Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Reconocen al congresista Adriano Espaillat entre los 100 líderes más poderosos de Manhattan

Published

on

Captó 200 millones de dólares de la ciudad y el estado de Nueva York para la remodelación del histórico y subutilizado Arsenal de Kingsbridge

New York.- El congresista Adriano Espaillat fue reconocido como el número dos entre los 100 más poderosos de Manhattan, una lista compilada anualmente por la revista especializada en periodismo político City & State New York que destaca a los actores políticos más influyentes en el condado.

«Es un gran honor ser reconocido nuevamente como uno de los Manhattan Power 100, y ser destacado por City & State New York por mi servicio» expresó el congresista.

«He dedicado toda mi vida a luchar por la gente, comenzando por los que menos tienen. Como el primer domínico-estadounidense en servir en el Congreso de los Estados Unidos, es importante para mí que continúe defendiendo la promesa de Estados Unidos: que todas las personas sin importar su país de nacimiento, etnia, orientación sexual o antecedentes económicos tengan acceso al Sueño Americano», continuó Espaillat.

Recientemente, el Rep. Espaillat captó 200 millones de dólares de la ciudad y el estado de Nueva York para la remodelación del histórico y subutilizado Arsenal de Kingsbridge, ubicado en la avenida Kingsbridge con la avenida Jerome, en El Bronx, un proyecto que tiene el potencial para generar más de 1,800 empleos y hasta 10 mil millones de dólares en impacto económico, lo que beneficiará y mejorará la calidad de vida de las familias del distrito de Espaillat.

City & State escribió: «El congresista Adriano Espaillat cumple su cuarto mandato en el Congreso, donde forma parte del influyente Comité de Asignaciones Presupuestarias que supervisa los gastos del gobierno federal. Es copresidente del relanzado Caucus de Nuevos Estadounidenses del Congreso y, en junio, lideró la delegación de Nueva York para asegurar otros US$104.7 millones en fondos de FEMA para apoyar los esfuerzos de ayuda para los solicitantes de asilo. A nivel local, Espaillat es un conocido impulsor de líderes que es aliado del alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, y ha respaldado con éxito a candidatos domínico-estadounidenses para ocupar escaños que representan al Alto Manhattan».

City & State New York, destaca a los actores políticos más influyentes incluidos miembros clave del Congreso, legisladores poderosos, fiscales pioneros, y defensores que trabajan para mejorar las comunidades en toda la ciudad de Nueva York.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

EU: ICE arresta dominicano en medio de un juicio en Boston

Published

on

BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.

Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.

Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.

La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.

El juez  Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.

“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.

Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.

El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano reportado como desaparecido

Published

on

NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo. 

Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.

La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.

Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group