Conecta con nosotros

Economía

Santo Domingo ocupa la posición 167 entre ciudades del mundo menos caras para vivir

Published

on

Santo Domingo, R.D.-De 226 ciudades en los cinco continentes, la capital de República DominicanaSanto Domingo, ocupa la posición 167 entre las urbes menos caras para vivir en este 2024.

Así lo indicó la consultora internacional, Mercer, en su Clasificación de Costo de Vida que realizó en marzo de este año.

De acuerdo con Mercer, Santo Domingo registró un cambio negativo de 7 puntos porcentuales, comparado con el 2023, año que se ubicó en el lugar 160.

Para la elaboración de este ranking mundial, la consultora evaluó los costos comparativos de más de 200 artículos de cada ciudad en los cinco continentes, desde vivienda y transporte hasta alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento.

En específico, el reporte tomó en cuenta los movimientos de precios de un grupo de bienes de uso diario: 12 huevos grandes, un litro de aceite de oliva, café expreso, un litro de gasolina (sin plomo 95 octanos), vaqueros azules para hombres, champú, corte y peinado para mujer.

La consultora también consideró la situación inflacionaria mundial, ya que ésta “puede exacerbar los altos costos de vida al aumentar aún más los gastos”.

“Cuando la inflación es alta, los precios de los bienes y servicios aumentan, lo que hace aún más difícil para las organizaciones multinacionales y sus empleados administrar sus presupuestos”.

El índice de precios al consumidor (IPC) en República Dominicana fue de -0.04% en mayo de este año, según el Banco Central.

Mientras que la inflación interanual (que se calcula desde mayo de 2023 hasta mayo de 2024) se situó en 3.20%, manteniéndose por debajo del centro rango meta de 4.0 % +/- 1.0 %.

LAS CIUDADES MÁS CARAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Con el puesto 9 en el mundo, Nasáu (Bahamas) se posicionó como la ciudad más cara para vivir en la región.

Sin embargo, al analizar el continente americano, la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, sigue siendo la urbe más cara para residir, ocupando el lugar 7 en el reporte mundial.

HAITÍ NO SE INCLUYÓ EN LA CLASIFICACIÓN

“Este año se tomó la decisión de no incluir en el ranking a Puerto Príncipe, capital de Haití”, apuntó la consultora.

“Esto se debió a los disturbios en el país, lo que significó que había un acceso limitado a datos precisos”, explicó.

PANORAMA REGIONAL

De las 10 ciudades más caras para los acreedores internacionales, la mitad se encuentran en Europa occidental y cuatro en Suiza.

No obstante, las ciudades del Sudeste Asiático son las que encabezan la lista, manteniéndose Hong Kong y Singapur en la primera y segunda posición, respectivamente.

Las dos ciudades más asequibles son Lagos (225) y Abuya (226), ambas ubicadas en Nigeria, en el continente africano, de acuerdo con la consultora.

De acuerdo con Mercer, Santo Domingo registró un cambio negativo de 7 puntos porcentuales, comparado con el 2023, año que se ubicó en el lugar 160.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

MICM promueve transparencia al entregar información sobre la calidad de los combustibles

Published

on

SANTO DOMINGO – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), siguiendo su práctica habitual de dar cumplimiento a lo que establece la Ley de Libre Acceso de la Información No.200-04, entregó al señor Jefte Ventura los resultados del monitoreo de la calidad de los combustibles líquidos en la República Dominicana, atendiendo a su solicitud.

Ventura recibió información detallada sobre los parámetros de calidad del combustible en la República Dominicana, como los niveles de azufre, el octanaje y otros datos pertinentes.

El MICM reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, trabajando incansablemente para garantizar que la información pública esté disponible para todos los ciudadanos.

En 2021, el MICM obtuvo la certificación ISO 9001:2015 sobre Sistema de Gestión de Calidad, entre otros reconocimientos relacionados con la calidad, la innovación y el desarrollo industrial en la República Dominicana.

La entrega de la información a Jefte Ventura es un testimonio de este compromiso y un ejemplo de cómo el Ministerio está cumpliendo con la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.

Esta ley establece que todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública, con el objetivo de promover la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.

 

Continue Reading

Economía

Los precios de los alimentos siguen altos en países vulnerables, pese a baja general en junio

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los precios mundiales de los alimentos siguieron bajando en junio, pero siguen siendo muy altos en los mercados internos de los países vulnerables, dijo el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que sigue la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, disminuyó 1.4% con respecto al mes de mayo.

Los cereales cayeron 2.1% en un mes, gracias a una cosecha de maíz más abundante en Brasil y Argentina y a mejores perspectivas en Estados Unidos.

Los precios del trigo disminuyeron 1.3%, debido a una oferta rusa «abundante», con «un impuesto a la exportación más bajo».

A pesar del aumento del aceite de palma y soja por las malas condiciones meteorológicas, los precios de los aceites vegetales también disminuyeron 2.4% en comparación con mayo.

Después de cuatro meses consecutivos de aumentos, el índice de precios del azúcar de la FAO comenzó a disminuir y se redujo 3,2%, debido a la baja demanda y al buen crecimiento de la cosecha de caña de azúcar en Brasil.

Las previsiones de cosecha de trigo también aumentaron a 783,3 millones de toneladas, debido a la mejora de las perspectivas en Canadá y Turquía. Sin embargo, se espera que la producción se mantenga 2.3% por debajo de la cosecha récord de la temporada 2022/23.

Por otra parte, se prevé que la producción de cereales disminuirá en los 44 países de «bajos ingresos y déficit alimentario», lo que aumentará sus necesidades de importación.

La caída de los precios mundiales de algunos productos alimenticios no se reflejó en sus mercados internos, o al menos no completamente, lo que agrava el hambre en esos países, principalmente africanos, a los que se suman Haití, Ucrania y Venezuela.

Continue Reading

Economía

Wall Street cierra en terreno mixto una semana marcada por Nvidia y sus nuevos récords

Published

on

Nueva York, (EFE).- Wall Street cerró en terreno mixto una semana marcada por el gigante de los semiconductores Nvidia y sus nuevos récords, llegando a convertirse el martes de forma temporal en la empresa más valiosa del mundo.

El Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, subió un 1,45 % esta semana, su mejor resultado desde mayo; mientras que el selectivo S&P 500 marcó un récord intradía de 5.505 puntos a principios de semana y -aunque ahora se encuentra ligeramente por debajo del umbral de los 5.500 enteros- ha crecido un 0,6 % en los últimos cinco días.

Asimismo, el tecnológico Nasdaq perdió un 0,18 % este viernes, hasta las 17.689 unidades, pero se mantuvo prácticamente sin cambios en el acumulado de esta semana.

En el plano corporativo, la semana estuvo influida por la cotización de Nvidia que, aunque perdió un 3,22 % este viernes, ha subido un 155 % en lo que va de año y el martes superó brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa (3,34 billones de dólares).

Aunque, en las últimas sesiones han empezado a aparecer algunas señales de un mercado que se pregunta ahora si el auge bursátil de la inteligencia artificial (IA) ha llegado a su límite. Incluso Nvidia, que es lo suficientemente grande como para influir en el mercado, está mostrando signos de que su impulso alcista puede estar frenándose.

“Probablemente no sea un mal momento para retirar algunas fichas de la mesa”, afirmó el director general de la firma Aspiriant, Dave Grecsek, a CNBC.

Por otra parte, este mismo viernes se ha conocido que las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. están en su nivel más bajo en las últimas tres décadas y que no se movieron mucho en mayo, ya que los precios alcanzaron un nuevo récord y los tipos hipotecarios siguen altos.

Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE.UU. (NAR, por sus siglas en inglés), las ventas de viviendas existentes en mayo se mantuvieron prácticamente estables, con un descenso del 0,7 % respecto a abril. Éstas, además, retrocedieron un 2,8 % respecto a mayo del año pasado.

“Las ventas de viviendas se niegan a recuperarse. Pensé que veríamos una recuperación esta primavera, pero no la estamos viendo”, dijo Lawrence Yun, economista jefe de NAR.

En otros mercados, el crudo de Texas registró esta jornada su segunda subida semanal consecutiva -un avance de casi el 2,9 %, hasta los 80,62 dólares- en un momento en que la demanda de gasolina se ha disparado hasta igualar a los máximos prepandémicos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group