Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Reconocen en EU profesionales criollos

Published

on

Reconocen en EU profesionales criollos

WASHINGTON.- Cinco dominicanos que han alcanzado el éxito profesional en Estados Unidos fueron reconocidos este martes por el Comité Organizador de la Semana Dominicana en este país y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

El dueño de Supermercados Eligio Peña, la educadora Mildred Otero, la impulsadora literaria y educadora Daisy Cocco de Filipis, el cardiólogo Mario J. García y el productor de noticias de CNN Willie Lora recibieron placas de diseño inspirado en el logo del evento.

En el acto también hubo un reconocimiento especial para el congresista estadounidense Charles Rangel, representante del distrito donde se congrega la mayor concentración de inmigrantes dominicanos en Estados Unidos.

Entre los asistentes se destacó la presencia del embajador estadounidense en la República Dominicana, Raúl Yzaguirre, uno de los especiales colaboradores que tiene Semana Dominicana en EEUU. También participaron miembros de la delegación,dominicanos residentes en Washington y personalidades de la vida pública de la ciudad.

Antes de proceder con los reconocimientos, Julio V. Brache se dirigió a los presentes. Agradeció su presencia, destacó la riqueza de las actividades desarrolladas hasta ese momento dentro de la agenda de Semana Dominicana y felicitó a los protagonistas de la velada.

“Celebramos el liderazgo de un grupo de dominicanos lideres en sus ámbitos profesionales y que con su trabajo llevan ponen en alto la imagen de nuestro país y de nuestra nacionalidad. Les felicitó por los logros que han alcanzado y les invito a seguir trabajando con ese espíritu de éxito profesional y así continuar llevando la imagen dominicana a niveles superiores en los Estados Unidos y en el mundo”.

Con referencia al reconocimiento a Rangel, Brache dijo que “que en su carrera ha participado en la toma de decisiones y aprobación de leyes que incumben a nuestro país, por lo que también lo consideramos un buen amigo de la República Dominicana”.

Al final del acto, Frank Moya Pons, miembro fundador de Semana Dominicana en EEUU, presentó una publicación que recoge las memorias de 20 años de celebración en forma de texto y fotos. Luis Heredia Bonetti, líder de los fundadores y actualmente presidente honorario de la iniciativa, entregó una copia del trabajo a los embajadores De Castro e Yzaguirre como símbolo del acercamiento que el evento ha ido logrando entre los pueblos dominicano y estadounidense.

La parte protocolar finalizó con la entrega de una placa de reconocimiento a la organización de Semana Dominicana por parte del Grupo de Dominicanos en Washington. Julio Brache, presidente de AMCHAMDR, la recibió de manos de Omar Frías. A continuación, la multitud presentedisfrutó de un cóctel en el que productos dominicanos como el chocolate y el ron fueron los grandes protagonistas.

Reconocimientos

Willie Lora: por su trayectoria y liderazgo en el periodismo, destacándose en la planificación y producción de coberturas televisivas de gran impacto internacional.

Daisy Cocco De Filippis: por su apoyo a la producción literaria femenina, su trabajo para promover la literatura dominicana en el mundo anglosajón y su liderazgo en el ámbito de la educación superior.

Mario J. García: por su sobresaliente trayectoria en el ámbito de la cardiología y su ímpetu innovador y emprendedor en el mundo de la medicina.

Eligio Peña: por una trayectoria empresarial ejemplar a la hora de combinar negocios y responsabilidad social corporativa para el beneficio de la comunidad.

Mildred Otero: por su contribución con el desarrollo de la educación y su labor en favor de mejorar las condiciones de vida infantil.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comunidad en el exterior

Abinader pide a la ONU declarar crisis Haití «de altísima prioridad»

Published

on

NUEVA YORK.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, reiteró este miércoles, ahora en forma vehemente,  la necesidad de que la comunidad internacional “asuma de una vez y por todas” el tema haitiano “como uno de altísima prioridad y de permanente seguimiento.”

En un discurso de 13 minutos ante la Asamblea Nacional de la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió que “el problema de Haití ya no está en Haití” sino  en manos de la comunidad internacional, razón por la cual el Gobierno Dominicano respalda firmemente la postura responsable del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, expresada el martes ante la Asamblea de la ONU.

“El Consejo de Seguridad tiene que autorizar de forma urgente la misión de seguridad respaldada por la ONU”, enfatizó.

Abinader dio que lo que ocurre  en Haití es una ruptura del orden público por parte de elementos criminales sin ninguna reivindicación política o ideológica, por lo que “acoger la solicitud de ayuda de las autoridades haitianas enviando una fuerza multinacional, es cónsono con el espíritu y la letra de la Carta de Naciones Unidas y del mandato de esta Organización, acorde con el derecho internacional para garantizar la paz”.

PACTO SOCIAL Y POLÍTICO

Destacó que el proceso de pacificación en Haití debe asumirse junto a un pacto social y político, por lo cual es encomiable la “noble gestión” que viene desarrollando un grupo de personas eminentes de CARICOM para lograr un acuerdo político que permita la mayor legitimad posible para la aceptación de una fuerza multinacional y la celebración de elecciones justas, libres y transparentes.

CASO DEL CANAL DE RIEGO

Abinader aprovechó el escenario de la Asamblea de la ONU para referirse en forma detallada a la intención de lo que definió como “un pequeño grupo de particulares haitianos” de construir un canal de trasvase ilegal en territorio haitiano para extraer agua del río Dajabón, en violación -según dijo- de tratados fronterizos entre los dos países.

“La comunidad internacional debe conocer que el río Dajabón nace en Loma de Cabrera, y la mayor parte de sus 55 Km recorren nuestro territorio hasta desembocar en la Bahía de Manzanillo, en Montecristi”, expuso.   Agregó que sólo  2 Km entran en territorio haitiano y en ese pequeño tramo del lado de Haití es donde están haciendo el canal.

Agregó que la información de que dispone la República Dominicana indica que es una maniobra de control del agua por parte de una reducida elite económico-política para lucrarse con su venta a pequeños productores de la zona.

Abinader sostuvo que la idea de ese proyecto nunca fue comunicada oficialmente al gobierno dominicano, ni se suministró documentación sobre su envergadura, impacto ambiental ni la identidad de sus beneficiarios finales.

PONE A PELIGRAR ZONAS

Resaltó que a pesar de la exigua información disponible, los análisis que desde la parte dominicana ha sido realizados  demuestran que la obra pone en riesgo el acceso al agua de centenares de familias agricultoras dominicanas y haitianas, aguas abajo de donde se construye el canal.

Además, dijo, pone en peligro de inundación tanto al parque industrial CODEVI, 300 metros aguas abajo del canal, y a sus 19 mil trabajadores haitianos, como también a una parte de los habitantes de las ciudades fronterizas de Dajabón y Juana Méndez “y como si fuera poco tendría efectos ecológicos nocivos, afectando la Laguna de Saladillo, uno de los principales humedales de República Dominicana·.

GOBIERNO HAITIANO SE MANTIENE MUDO

Señaló que desde abril de 2021 el Gobierno dominicano ha solicitado a las autoridades haitianas reiteradas veces, detener la construcción unilateral e ilegal de dicha obra, y el propio gobierno haitiano ha señalado que no se trata de una obra gubernamental, pero no la ha detenido producto de la debilidad institucional y la crisis de orden público y seguridad en ese país.

“La situación ya ha derivado en una delicada animosidad a ambos lados de la frontera.  Ante este acto ilícito internacional, cometido por particulares en una parte del río que se encuentra en territorio haitiano, el gobierno dominicano se ha visto obligado a tomar medidas contundentes, como el cierre de la frontera con Haití, para garantizar la seguridad y el interés nacional, así como para proteger nuestros ríos, medio ambiente y producción agrícola”, enfatizó.

“No tenemos, ni deseamos ni buscamos una confrontación con el pueblo haitiano, pero sí estamos enfrentando a los actores incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití por sus intereses particulares, y que ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de los recursos hídricos”, observó.

El Presidente dijo que ya el Consejo de Seguridad ha aprobado tres importantes resoluciones, creando un régimen de sanciones, lo cual es, a su juicio, un esfuerzo para detener el flujo ilícito de armas y un llamado a la creación de una fuerza multinacional para asistir a la policía nacional haitiana como han solicitado el gobierno de ese país y el Secretario General de la ONU.

Abinader aplaudió lo que definió como “importante gesto solidario de Kenia de liderar la fuerza multinacional y el de Jamaica y Bahamas de aportar efectivos”, con el fin mencionado

“Además, urgimos a todos aquellos países que están considerando jugar un rol en este encomiable esfuerzo, a actuar con determinación”, expresó.

INCANSABLE SOLIDARIDAD

Resaltó que República dominicana , durante siglos de convivencia, muchas veces difícil, junto al pueblo haitiano, ha dado muestras evidentes de incansable solidaridad.

“Haití necesita mucho. Quiero reiterar nuestra solidaridad con el pueblo haitiano, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano”, puntualizó.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

ESPAÑA: Policía apresa supuestos narcos dominicanos

Published

on

ESPAÑA.- El hilo de un tiroteo en Sant Jordi el día del Gordo de la Navidad desembocó el martes en un golpe letal a un activo y violento grupo de narcos que introducía y distribuía toda clase de drogas en Ibiza.

El autor del tiroteo, un joven dominicano afincado en la isla, logró huir del cerco policial, pero fue capturado días después en Madrid.

En su domicilio de Ibiza hallaron casi un kilo de ‘coca’.

Mangú y mucha droga

Guardia Civil y Policía Nacional cruzaron dos líneas de investigación que acabaron cocinando la Manguza (mangú), plato típico dominicano, país de origen de buena parte de los investigados. El resultado: 27 detenidos y más de 14 kilos de drogas (cocaína, MDMA, 2CB, ketamina, LSD y éxtasis) retirados de la circulación.

 

Continue Reading

Comunidad en el exterior

EU: Acusan a 10 dominicanos de producir y traficar fentanilo

Published

on

LAWRENCE.- Las autoridades apresaron a diez dominicanos acusados de producir y traficar fentanilo.

El grupo está acusado de operar un laboratorio y distribuir la droga en diferentes localidades del Valle Merrimack y estados contiguos a Massachusetts.

A Rafael Saldaña Díaz, de 26 años, sindicado como el cabecilla de la banda, le fue fijada una fianza de 250,000 dólares.

También fueron arrestados Yosmeiry Martínez Ramón, Freddy Alexander Suazo Tejeda, Rafelin Lugo Tejeda, Yahannys Anziani, Agosto Moscat, Henderson Martínez, Wilkins Antonio Pérez, Marcos Santos, Henderson Martín y Miguel Medrano.

Las fianzas impuestas a este grupo oscilan entre los 25,000 y 250,000 dólares.

El laboratorio de procesamiento de fentanilo que supuestamente operaban los detenidos fue detectado en el tercer piso de de una residencia de la calle Whitman, en Lawrence.

jt/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group