Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

CHILE: Dominicanos son el 2% de los inmigrantes

Published

on

chileSANTIAGO DE CHILE.- En Chile hoy existen oficialmente 477.553 inmigrantes, de los cuales 177.178 son peruanos, según datos del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior difundidos por Infogate, medio que da cuenta de que si bien la inmigración más numerosa proviene de Perú, la que más crece procede de países caribeños, como Haití y República Dominicana.

En un extenso reportaje difundido este sábado, este diario digital también señala que está creciendo una migración emergente de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El año pasado llegaron 3.863 ciudadanos procedentes de estos países. “España está a la cabeza, le sigue Estados Unidos, México, Francia, Alemania y Corea del Sur”, agrega.

El reportaje indica que el país que ha experimentado un mayor crecimiento porcentual es República Checa, con un 440 % en 2014; seguido de España, con un 197 %, Holanda (183 %) y Austria (165 %).

Aunque los peruanos lideran la inmigración en Chile, son otras las nacionalidades que más crecen porcentualmente a la hora de obtener la residencia definitiva, en los últimos diez años.

Este tipo de residencia crece en un 76.200 % en el caso de la inmigración haitiana, seguida de la dominicana (3.851 %), y en tercer lugar aparece la colombiana (1.349 %), indica Infogate.

En cambio, la migración desde Perú ya no es tan intensa. La demanda de residencia definitiva de ciudadanos de este país sólo creció un 124 % en la década, debido fundamentalmente a la mejora de la situación económica.

Según el Departamento de Extranjería, a partir de la década de los noventa, Chile se ha convertido en un importante destino para la migración internacional, debido a que ha destacado en la región por el fortalecimiento y crecimiento de su economía y su estabilidad.

Hoy hay un total oficial de 477.553 inmigrantes en el país, de los cuales 177.178 son peruanos, cifra que los convierte en el grupo más numeroso, con un 38,8 % del total de ciudadanos extranjeros que residen en Chile.

En tanto, Argentina representa un 15 %, Bolivia un 7,7 %, seguida de Ecuador (5,2 %), Colombia (5,1 %), Brasil (2,7 %), República Dominicana (2 %) y Haití (2 %).

El reportaje dedica un apartado también a cómo se trata en Chile a los inmigrantes. Al respecto, el director del Servicio Jesuita a Migrantes, Miguel Jaksic, señaló que si la curva de crecimiento se mantiene, de aquí a 2023 Chile alcanzará el millón de residentes extranjeros.

“Si proyectamos el crecimiento de aquí a ocho años vamos a estar cerca del millón, ése es nuestro cálculo. Porque las cifras de crecimiento anual no son lineales sino exponenciales, cada año van entrando más extranjeros y eso que no estamos contabilizando la población que está en situación migratoria irregular”, declaró Jaksic.

El responsable del Servicio Jesuita a Migrantes agregó que Chile se está transformando en un país de acogida en forma muy rápida, porque pasó de 192.000 extranjeros en el censo del 2002 a casi medio millón en la actualidad.

En este escenario, Jaksic plantea la necesidad de una ley migratoria moderna, porque la actual es la más antigua de América Latina y ve al migrante ‘como una amenaza’.

Por: AGENCIAS

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

EE.UU.: No culpable se declara regidor RD acusado narcotráfico

Published

on

FLORIDA.- No culpable se declaró el regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Edickson Herrera Silvestre (alias «El Regidor»), acusado de narcotráfico en este estado.

Herrera Silvestre se presentó voluntariamente ante el Tribunal del Distrito Sur de Florida el 14 de mayo, tras haber sido considerado prófugo desde abril.

El edil dominicano presentó una declaración de no culpabilidad y solicitó un juicio con jurado. 

La acusación contra Herrera Silvestre y sus presuntos cómplices, José Eduviges Aponte Torres (Buby o Meano) y William Durán Jerez (el General), fue presentada ante ese mismo tribunal el 5 de marzo de 2025.

Los tres enfrentan cargos federales por conspiración para distribuir, importar y traficar más de cinco kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos.

Los hechos que se imputan al regidor y sus cómplices habrían ocurrido entre mayo de 2020 y noviembre de 2022, en el condado Miami-Dade, la República Dominicana y otros lugares no especificados en la acusación.

Herrera Silvestre fue electo como regidor del PRM por el Distrito Nacional para el período 2024-2028.

Si es declarado culpable, Herrera Silvestre podría ser condenado a cadena perpetua y multado con 10 millones de dólares. También estaría sujeto al decomiso, en favor de Estados Unidos, de cualquier propiedad que constituya o derive de las actividades delictivas, así como de los bienes utilizados para su comisión.

jt-am

Continue Reading

Comunidad en el exterior

DOT NY comienza construcción nuevos carriles para autobuses

Published

on

NUEVA YORK.- El Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT) comenzó la construcción de nuevos carriles para autobuses en la avenida Hillside, en Queens, diseñados para ofrecer un servicio más rápido y esperas más cortas para más de 215,000 pasajeros diarios en 22 rutas.

El comisionado Ydanis Rodríguez explicó que se trata de uno de los proyectos prioritarios para autobuses más largos de la agencia en la historia, con casi ocho millas de carriles para autobuses desde la calle 144 hasta Springfield Boulevard, donde actualmente circulan a velocidades de hasta 4 millas por hora.

“Hillside Avenue es una de las vías de transporte más importantes de Queens, pero actualmente presenta un diseño inconsistente e irregular, con algunos tramos de la calle con carriles de autobús en la acera frecuentemente bloqueados y otros sin ningún carril”, declaró.

CARRILES UNIFORMES

Agregó que “nuestro nuevo diseño incorporará carriles de autobús uniformes y vigilados por cámaras en todo el corredor, a la vez que liberará espacio en la acera para los comercios locales y sus entregas. Esperamos con interés la finalización de este proyecto y mejorar Hillside Avenue para todos”.

Indicó que el proyecto de prioridad de autobuses de Hillside Avenue mejorará el servicio para 194,000 pasajeros diarios de autobús en 17 rutas de la MTA, además de otros 21,000 pasajeros diarios en cinco rutas del condado de Nassau, y mejorará las conexiones con cuatro líneas de metro cercanas, el Ferrocarril de Long Island y el JFK AirTrain.

Informó que los autobuses de Hillside Avenue transportan más pasajeros que PATH, NJ Transit Rail o BART. Por sí solos, los autobuses de Hillside Avenue serían el 18.º sistema de transporte más grande en términos de número de pasajeros en los EE. UU.

La Avenida Hillside cruza varios barrios del este de Queens, incluyendo Briarwood, Jamaica, Hollis y Queens Village. Los nuevos carriles para autobuses beneficiarán a la gran mayoría de los residentes de la zona que se desplazan al trabajo en transporte público, así como a la gran mayoría de las personas que actualmente transitan por la Avenida Hillside.

USUSARIOS 

Alrededor del 60% de los residentes de la zona utilizan el transporte público para ir al trabajo y el 83% de los usuarios de la Avenida Hillside utilizan autobús, a pesar de que a los autobuses se les asigna menos de un tercio del espacio de la calzada.

Actualmente, algunos tramos de la Avenida Hillside cuentan con carriles para autobuses en la acera, que funcionan durante las horas punta. Estos carriles, con poca uniformidad, se encuentran entre los primeros instalados en la ciudad en 1969, y el proyecto de 2025 representa su primera mejora importante en más de 50 años.

El diseño propuesto por el NYC DOT incluirá un carril de estacionamiento a cada lado de la calle, así como un carril de circulación para vehículos, un carril para vehículos que giran a la izquierda y un carril para autobuses en cada dirección. Los nuevos carriles bus desfasados estarán en funcionamiento las 24 horas, los siete días de la semana, y se controlarán mediante el sistema ACE de la MTA, con cámaras instaladas en los autobuses.

EL CARRIL BUS

El carril bus en dirección este se extenderá desde la calle 144 hasta Springfield bulevar. El carril bus en dirección oeste se extenderá desde la calle 143 hasta Springfield bulevar.

El diseño agilizará el servicio de autobuses y, a la vez, añadirá más de 600 plazas de aparcamiento y carga para apoyar a los comercios locales que reciben entregas.

La propuesta es el resultado de casi 300 encuestas peatonales realizadas en varios idiomas, visitas a más de 400 comercios y más de una docena de reuniones con juntas comunitarias, funcionarios electos locales y otras partes interesadas.

jt-am

Continue Reading

Comunidad en el exterior

PUERTO RICO: Acusan a dominicano de agresión a federales

Published

on

SAN JUAN, Puerto Rico.- El dominicano Bean Gómez Cepeda fue arrestado y acusado de atacar con su vehículo a agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE HSI) para evitar ser detenido.

“El individuo será procesado con todo el rigor de la ley”, indicó Rebecca González Ramos, agente especial a cargo de ICE HSI en San Juan, en declaraciones escritas.

LOS HECHOS

Los hechos ocurrieron el 30 de junio, cuando Gómez Cepeda intentó impedir su arresto embistiendo con su automóvil un vehículo oficial de ICE HSI. La colisión provocó daños y lesiones a los agentes, quienes arrestaron a Gómez Cepeda y a otros cinco ocupantes sin estatus migratorio legal en Estados Unidos.

La fiscal Jeanette Collazo Ortiz y el fiscal César E. Rivera Díaz están a cargo del caso, en el cual se presentaron dos cargos criminales: agresión contra agentes federales con un arma peligrosa, y destrucción de propiedad del gobierno.

El acusado había sido arrestado previamente por la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas, en 2023, y procesado para deportación expedita. Tras comparecer el 2 de julio ante el tribunal federal, quedó bajo custodia de los Alguaciles de Estados Unidos, en espera de una vista de fianza pautada para el 11 de julio.

POSIBLES PENAS

El primer cargo conlleva hasta un año de cárcel y 100,000 dólares en multa, mientras que el segundo podría conllevar hasta diez años de prisión y una multa de 250,000 dólares.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group