Conecta con nosotros

Más Noticias

Expresidente exige a la JCE la participación de todos sus delegados en auditoría

Published

on

Leonel Fernández durante un almuerzo navideño con dirigentes de las nueve circunscripciones del Gran Santo Domingo, en el Club Los Prados

Leonel Fernandez, aspirante presidencial   de la Fuerza del Pueblo, dijo hoy, luego de que se produjera la contratación de la empresa Alhambra Systems S.A., por parte de la Junta Central Electoral, para que realice la auditoría forense al Sistema de Voto automatizado, que los delegados de su partido y demás organizaciones del sistema, deben participar de todo el proceso en esa inspección.

“Los delegados técnicos nuestros ante la Junta y de los demás partidos deben participar en cada fase del proceso de todas las medidas que nosotros hemos solicitado para que esa auditoría sea una autopsia al cadáver del proceso primario del pasado seis de octubre”, sentenció Fernández, durante un almuerzo navideño con dirigentes de las nueve circunscripciones del Gran Santo Domingo, en el Club Los Prados.

El exmandatario enfatizó que, de no cumplirse con la petición, esta auditoria no tendría ningún valor, pues, según dijo, esto lo que haría es confirmar aún más “el fraude que se cometió en el pasado proceso de elecciones primarias del 6 de octubre”.

“La Junta lo que tiene que hacer es dedicarse a hacer la auditoría previa y programar la auditoría posterior a lo que va a ocurrir en las elecciones municipales del 16 de febrero, porque necesitamos que den garantía absoluta, que esta vez si se va a respetar en toda su expresión la voluntad del pueblo”, declaró el exmandatario de la República.

Contrato de Alhambra Systems S.A.

La JCE en una comunicación de prensa, detalló que el contrato asciende a quinientos sesenta y seis mil treinta y siete dólares de los Estados Unidos de Norteamérica con setenta y tres centavos (US$566,037.73), lo cual es correspondiente a los honorarios y gastos del servicio contratado. La JCE deberá pagar un 50% al inicio del proyecto y 50% al finalizar el proyecto.

Agregó que Alhambra Systems S.A opera bajo el nombre Alhambra Eidos en la persona de Jaime Guevara, director de general y representante legal.

Las elecciones primarias fueron fuertemente cuestionadas por el expresidente Fernández , quien era precandidato del PLD y que después del proceso interno de esa organización abandonó las filas de esa institución oficialista.

Luego de celebradas las elecciones primarias del 6 de octubre, el equipo del expresidente Leonel Fernández depositó una instancia ante la Junta Central Electoral (JCE) en la que requirió una serie de aspectos para que sean aplicados por la empresa que resulte escogida para realizar la auditoría forense al sistema de voto automatizado.

Fernández exige, entre otros puntos, que se verifique la no alteración de las máquinas de votación.

Para dicha verificación plantea que se seleccione un 5 % de las máquinas de votación, y que se le realice un copiado completo del estado final del disco duro y el BIOS para que sea entregado a los auditores forenses.

También, pide realizar en cada una de las máquinas, un análisis de los accesos, permisos, archivos borrados, alterados y agregados, con lo cual se debería hacer un informe de cada máquina.

Además, que se compruebe que el reloj del sistema de entrada y salida (BIOS) no ha sido alterado desde el momento en que se cerraron las votaciones, que no se ha realizado ningún acceso a estas máquinas desde el cierre de la votación, y que, si cualquier máquina resultase con cualquiera de estas alteraciones, debe ser reemplazada por otra, entre otros requerimientos.

También que se verifiquen lo sistemas de seguridad electrónica o sistemas de accesos físicos o virtuales a áreas sensibles interconectadas; que se certifique la geolocalización de los puntos desde donde se realizaron las transmisiones de resultados, la certificación de la impresión de las horas todas las actas de votación de cada mesa, así como la impresión de las actas de votación de los electores y su vinculación o conexión con el hardware, entre otros requerimientos. Y que se certifique que las estaciones o urnas han estado en estado de congelamiento, posterior al proceso de elecciones.

Asimismo, el equipo de Fernández insistió en que se debe designar una comisión de veedores compuesta por representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y la embajada de los Estados Unidos.

En la instancia, firmada por los delgados técnico y político del exmandatario, Fernando Fernández y Rubén Maldonado respectivamente, se demanda que se analice el “software de sumarización de votos”; que se habiliten a todas las partes para reproducir los resultados de los auditores, que “el flujo de votación cumple el paso a paso desde el nivel partido, presidente, senador, diputado, alcalde, regidor, director municipal, vocal, es decir desde el nivel de partido hasta el nivel municipal”.

 

 
 
 
 
 
 
 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Un dominicano que llegó deportado desde EE.UU. fue detenido por un caso de drogas.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Por supuestamente estar implicado en un caso de drogas las autoridades detuvieron  a un hombre que llegó al país deportado desde Estados Unidos, informó este viernes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Se trata de José Ramón Rodríguez Fernández, detenido en el Centro de Acogida del Vacacional de Haina, provincia San Cristóbal

Rodríguez Fernández de 41 años, fue entregado a la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Montecristi, quien deberá conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

El hombre, de acuerdo con un comunicado de la DNCD, es parte de una red de narcotráfico a la que las autoridades ocuparon en septiembre del año pasado un total de 201 paquetes de cocaína, camuflados en una carga de limones, en el municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi.

Continue Reading

Más Noticias

En medio de una crisis del servicio de agua potable Coraasan anuncia culminación de trabajos en sistema Acueducto Cibao Central

Published

on

Santiago. – Andrés Cueto, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), informó que concluyeron los trabajos que se ejecutaron en el Acueducto Cibao Central, que incluyeron la instalación de un macromedidor, la sustitución de una válvula averiada y labores de mantenimiento en la Toma de Bao.

Cueto explicó que tras una ardua jornada de trabajo de las brigadas de la institución, se sustituyó una válvula averiada de 36 pulgadas, que data de 1994, en la intersección de las avenidas Estrella Sadhalá y Circunvalación Sur, cuyos trabajos contribuyen a la estabilización del programa de distribución en la parte alta de Santiago, así como en los municipios de Licey al Medio, Tamboril y Puñal.

Explicó que se instaló un macromedidor de caudal de 48 pulgadas en la toma de captación de López, segunda fuente en importancia del sistema, lo que le permitirá a la institución tener un mayor control del volumen de agua que se recibe en el acueducto de La Noriega.

Estas intervenciones se realizaron aprovechando el asueto de Semana Santa, en el que una gran cantidad de personas sale de la ciudad.

El director general de Coraasan, destacó la importancia de estas acciones, que por primera vez en la historia permiten medir con precisión los caudales que llegan a dicho acueducto.

“Este conjunto de trabajos forma parte del compromiso institucional de eficientizar el servicio de agua potable para toda la población”, expresó.

Asimismo, indicó que el servicio se restablecerá paulatinamente en las zonas que fueron afectadas sin el suministro.

El ejecutivo agradeció a la ciudadanía por su comprensión durante la jornada de trabajo y reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura del sistema para garantizar un servicio continuo y de calidad.

Continue Reading

Más Noticias

Tiembla la tierra este viernes en La Romana de magnitud 4.1.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un temblor de  tierra de 4.1 se produjo este Viernes Santo en el este de La Romana, según lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).

El evento sísmico ocurrió a las 4:48 de la tarde, con epicentro ubicado a 17 kilómetros al este de La Romana, específicamente en las coordenadas 18.342°N y 68.838°O.

De acuerdo con los datos del USGS, el sismo tuvo una profundidad de 156 kilómetr

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales a causa del movimiento telúrico.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group