Conecta con nosotros

Más Noticias

Expresidente exige a la JCE la participación de todos sus delegados en auditoría

Published

on

Leonel Fernández durante un almuerzo navideño con dirigentes de las nueve circunscripciones del Gran Santo Domingo, en el Club Los Prados

Leonel Fernandez, aspirante presidencial   de la Fuerza del Pueblo, dijo hoy, luego de que se produjera la contratación de la empresa Alhambra Systems S.A., por parte de la Junta Central Electoral, para que realice la auditoría forense al Sistema de Voto automatizado, que los delegados de su partido y demás organizaciones del sistema, deben participar de todo el proceso en esa inspección.

“Los delegados técnicos nuestros ante la Junta y de los demás partidos deben participar en cada fase del proceso de todas las medidas que nosotros hemos solicitado para que esa auditoría sea una autopsia al cadáver del proceso primario del pasado seis de octubre”, sentenció Fernández, durante un almuerzo navideño con dirigentes de las nueve circunscripciones del Gran Santo Domingo, en el Club Los Prados.

El exmandatario enfatizó que, de no cumplirse con la petición, esta auditoria no tendría ningún valor, pues, según dijo, esto lo que haría es confirmar aún más “el fraude que se cometió en el pasado proceso de elecciones primarias del 6 de octubre”.

“La Junta lo que tiene que hacer es dedicarse a hacer la auditoría previa y programar la auditoría posterior a lo que va a ocurrir en las elecciones municipales del 16 de febrero, porque necesitamos que den garantía absoluta, que esta vez si se va a respetar en toda su expresión la voluntad del pueblo”, declaró el exmandatario de la República.

Contrato de Alhambra Systems S.A.

La JCE en una comunicación de prensa, detalló que el contrato asciende a quinientos sesenta y seis mil treinta y siete dólares de los Estados Unidos de Norteamérica con setenta y tres centavos (US$566,037.73), lo cual es correspondiente a los honorarios y gastos del servicio contratado. La JCE deberá pagar un 50% al inicio del proyecto y 50% al finalizar el proyecto.

Agregó que Alhambra Systems S.A opera bajo el nombre Alhambra Eidos en la persona de Jaime Guevara, director de general y representante legal.

Las elecciones primarias fueron fuertemente cuestionadas por el expresidente Fernández , quien era precandidato del PLD y que después del proceso interno de esa organización abandonó las filas de esa institución oficialista.

Luego de celebradas las elecciones primarias del 6 de octubre, el equipo del expresidente Leonel Fernández depositó una instancia ante la Junta Central Electoral (JCE) en la que requirió una serie de aspectos para que sean aplicados por la empresa que resulte escogida para realizar la auditoría forense al sistema de voto automatizado.

Fernández exige, entre otros puntos, que se verifique la no alteración de las máquinas de votación.

Para dicha verificación plantea que se seleccione un 5 % de las máquinas de votación, y que se le realice un copiado completo del estado final del disco duro y el BIOS para que sea entregado a los auditores forenses.

También, pide realizar en cada una de las máquinas, un análisis de los accesos, permisos, archivos borrados, alterados y agregados, con lo cual se debería hacer un informe de cada máquina.

Además, que se compruebe que el reloj del sistema de entrada y salida (BIOS) no ha sido alterado desde el momento en que se cerraron las votaciones, que no se ha realizado ningún acceso a estas máquinas desde el cierre de la votación, y que, si cualquier máquina resultase con cualquiera de estas alteraciones, debe ser reemplazada por otra, entre otros requerimientos.

También que se verifiquen lo sistemas de seguridad electrónica o sistemas de accesos físicos o virtuales a áreas sensibles interconectadas; que se certifique la geolocalización de los puntos desde donde se realizaron las transmisiones de resultados, la certificación de la impresión de las horas todas las actas de votación de cada mesa, así como la impresión de las actas de votación de los electores y su vinculación o conexión con el hardware, entre otros requerimientos. Y que se certifique que las estaciones o urnas han estado en estado de congelamiento, posterior al proceso de elecciones.

Asimismo, el equipo de Fernández insistió en que se debe designar una comisión de veedores compuesta por representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y la embajada de los Estados Unidos.

En la instancia, firmada por los delgados técnico y político del exmandatario, Fernando Fernández y Rubén Maldonado respectivamente, se demanda que se analice el “software de sumarización de votos”; que se habiliten a todas las partes para reproducir los resultados de los auditores, que “el flujo de votación cumple el paso a paso desde el nivel partido, presidente, senador, diputado, alcalde, regidor, director municipal, vocal, es decir desde el nivel de partido hasta el nivel municipal”.

 

 
 
 
 
 
 
 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Detienen a 1,784 haitianos ilegales y deportan a otros 1,149

Published

on

Por EFE

Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Migración (DGM) informó este miércoles de la detención de 1,784 haitianos en situación migratoria irregular, mientras que otros 1,149 fueron deportados.

Las operaciones se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde fueron detenidos 116 haitianos, 76 en Santiago, 42 en La Vega, 75 en Valverde, 153 en la Zona Este, 13 en Azua, 27 en Barahona, 62 en Puerto Plata, 213 en Dajabón, 128 en Elías Piña, 113 en Jimaní, 63 en Pedernales y 54 en Montecristi.

A estos se agregan 572 aprehendidos por el Ejército de República Dominicana, 59 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y 18 por la Policía Nacional.

Respecto a los haitianos deportados, 550 fueron devueltos a través de la puerta binacional de Dajabón, mientras que otros fueron desde Elías Piña (375), por Jimaní (161) y por Pedernales (63).

La República Dominicana deportó a 153,144 haitianos indocumentados en los primeros cinco meses de 2025, en medio de su ofensiva contra la inmigración irregular.

of-am

Continue Reading

Más Noticias

Autoridades intensifican operativos en zonas de acceso restringido para vehículos pesados

Published

on

Santo Domingo, R.D.- En una acción combinada de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continúan con los operativos de control y fiscalización a vehículos pesados que transitan sin autorización en zonas de Acceso Restringido (ZAR) del Distrito Nacional, en cumplimiento de la Ordenanza 14-2021 del Ayuntamiento.

Los operativos buscan hacer cumplir la normativa que establece restricciones al tránsito de vehículos de carga en áreas específicas del Gran Santo Domingo, con el objetivo de mejorar la movilidad, proteger la infraestructura urbana y reforzar la seguridad vial.

Estos controles se están realizando en puntos estratégicos del Distrito Nacional, incluyendo: Las Avenidas Luperón con carretera Sánchez, para evitar el ingreso de vehículos pesados al Distrito Nacional, John F. Kennedy antes de la Núñez de Cáceres, Padre Castellanos con Josefa Brea, Bolívar con José Contreras, próximo a la Máximo Gómez, calle México esquina Emilio Prud’ Homme.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., estuvo supervisando personalmente los operativos realizados en cada zona donde los agentes de la entidad y técnicos del INTRANT verifican que los camiones cuenten con los permisos correspondientes para circular en las ZAR, y que respeten los horarios y rutas autorizadas. Los vehículos que violan esta normativa están siendo retenidos y sancionados conforme a lo establecido por la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La DIGESETT exhorta a los conductores y empresas transportistas a cumplir con los requerimientos legales y gestionar los permisos correspondientes ante el INTRANT, a fin de evitar sanciones y contribuir a un tránsito más seguro y ordenado.

Ambas instituciones reiteran su compromiso con la regulación del transporte de carga, la seguridad vial y la organización del tránsito en beneficio de todos los ciudadanos.

Continue Reading

Más Noticias

Allanan residencia de «la Doña» señalada por narcotráfico y lavado

Published

on

Santo Domingo, R.D.-En un operativo del Ministerio Público conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que contó con la colaboración internacional de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), fueron ocupadas distintas evidencias documentales en un allanamiento practicado en una propiedad de Blanca Bautista Martínez (la Doña), vinculada a una red de narcotráfico internacional y lavado de activos.

En el allanamiento del inmueble ubicado en el Distrito Nacional los fiscales Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo ocuparon documentaciones vinculantes entre la acusada y la red, las cuales permiten robustecer los cargos en contra de los miembros de la organización criminal procesados en República Dominicana.

Bautista Martínez, quien actualmente enfrenta un proceso judicial por narcotráfico en el Distrito Sur de la Florida, se entregó a las autoridades de Estados Unidos el pasado 27 de mayo.

La acusada, vinculada a una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de activos con  ramificaciones en la provincia María Trinidad Sánchez, también tiene conexión con otros imputados, incluyendo a Omar Ortiz Mosquea, pendiente de audiencia preliminar.

El Ministerio Público indicó que al grupo criminal le fueron ocupados 243 paquetes de un polvo blanco, que resultaron ser cocaína clorhidratada, con un peso total de 250.58 kilogramos, durante un allanamiento a propiedades de la red, ejecutado en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, el 20 de febrero de 2023.

Bautista Martínez ya había cumplido una condena de cinco años de prisión, con dos suspendidos, que le fue impuesta el 12 de diciembre de 2019, mediante la sentencia núm. 249-04-2019-SSEN-00221, dictada por el Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

La magistrada Ramona Nova, titular de la Procuraduría Antilavado, y el fiscal investigador Luis Alberto García, explicaron a que las unidades del Ministerio Público continúan ampliando la investigación a los fines de identificar y procurar sanción penal contra todos los miembros de la referida estructura criminal en el proceso judicial que se lleva en su contra en tribunales del país.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group