Conecta con nosotros

Nacionales

Califican como ilegal dejar los $100 millones a artistas

Published

on

Como una violación a las leyes han calificado la decisión del Gobierno de donar más de RD$100 millones como “apoyo solidario” a 70 artistas, tras echar para atrás los contratos que habían hecho con éstos para las fiestas navideñas.

La “solución” de prescindir de los contratos, por haber sido hechos en incumplimiento con la normativa de compras y contrataciones, y dejar el dinero a los artistas, ha empeorado las cosas.

El tema ha tomado ahora un giro legal. El expresidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, explicó que quien recibe indebidamente un pago por un servicio dejado de prestar, se hace cómplice de malversación de caudales públicos y reo de enriquecimiento sin causa.

De la Rosa Tiburcio intimó, mediante acto de alguacil, al coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, para que recupere el dinero donado, a más tardar el 7 de enero próximo, y lo retorne al erario. Dijo que las vías para recuperar el referido monto, van desde la diligencia amigable, embargo retentivo e inmobiliario.

Una situación grave

Para la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) esta situación no es más que la persistencia del irrespeto a la legalidad.

“Eso fue una ilegalidad desde el principio, no solo metieron una pata con el tema de los contratos, sino que tratando de darle una salida al problema creado con esa ilegalidad, han terminado metiendo las dos’’, expresó Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus, en conversación con este medio.

Castaños Guzmán dijo que en la actualidad todavía se anteponen prácticas inmediatistas que no responden al ordenamiento jurídico dominicano.

“Resulta grave que a más de 10 años de haberse promulgado la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, desde la propia gestión estatal se continúen desvirtuando tanto la finalidad de las instituciones, así como los elementos básicos de la norma”, precisó.

Peña Guaba “echó para atrás” a esos contrarios, tras el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, recomendarle el jueves que rescindiera de los mismo, detenga la suscripción de otros nuevos contratos, así como la entrega de fondos por este concepto. El pasado viernes, Peña Guaba aseguró, en rueda de prensa, que los acuerdos cumplían con la Ley de Compras y Contrataciones, excepto que no se publicó en el portal a tiempo.

Otras reacciones que han surgido por la situación

Otra entidad que ha opinado al respecto, es Participación Ciudadana, que consideró como “poco gracioso” que Peña Guaba decidiera rescindir los contratos sin recuperar el dinero. En ese sentido, Miriam Díaz Santana, directora ejecutiva del movimiento cívico no partidista, dijo que, lo mínimo que se puede hacer es amonestar al funcionario. Afirmó que es difícil comprender la razón por la cual, se decidió, simplemente, donar el dinero.

elcaribe.com.do

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de 49 mil personas desplegará el COE en el operativo de Semana Santa 2025

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El operativo «Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025» desplegará a través del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) a 49,997 miembros de las 22 instituciones que conforman el organismo.

En un comunicado, el director del COE, Juan Manuel Méndez García, indicó que se establecerá un dispositivo de prevención y seguridad vial que comenzará el jueves 17 de abril del 2025, a partir de las 02:00 p.m., hasta el domingo de resurrección, a las 06:00 pm.

El COE dijo que el operativo incluirá acciones estratégicas que permitirán responder a cualquier emergencia que tengan los ciudadanos que se trasladen hacia el interior del país durante el asueto de la Semana Mayor.

El organismo trabajará para prevenir la asfixia por inmersión, los accidentes de tránsito e intoxicación por alcohol y por alimentos.

Para ello, el COE establecerá un dispositivo de prevención y seguridad vial en los tramos carreteros de las principales vías y autopistas, así como en playas y balnearios permitidos durante el feriado.

Ante el luto provocado por la tragedia, las autoridades han exhortado a la población a cuidarse más durante esta Semana Santa.

A reflexionar y a cuidarse

Este lunes, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hizo un llamado a la sociedad dominicana a mantener una «reflexión permanente» y a acompañar a las víctimas de la tragedia del Jet Set, al tiempo que anunció el inicio de los operativos preventivos por la Semana Santa 2025.

El presidente Luis Abinader también invitó a la población a cuidarse durante la Semana Mayor. «Cuidémonos, cuidémonos de verdad«, pidió durante LA Semanal con la Prensa.

«Santa No hay mejor prueba de amor, que cuidarnos; no hay mejor gesto de amor que cuidar a los nuestros «Luis Abinaderpresidente de la República

Continue Reading

Nacionales

Esta centrada en el peritaje del techo Investigación caso Jet Set.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Ministerio Público está focalizado en la primera etapa del colapso del techo de la discoteca Jet Set, la cual consiste en un peritaje técnico para determinar la causa de la tragedia.

La información al respecto la proporcionó una fuente ligada a la investigación quien dijo que que lo principal es determinar la causa del hecho, sin obviar cualquier demanda que se pueda presentar durante el curso de la investigación.

La Procuraduría General de la República instruyó a la Dirección de Persecución, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, junto con la Fiscalía del Distrito Nacional investigar el hecho que ha dejado hasta el momento 226 muertos y decenas de heridos.

Por el momento, no se ha informado quienes integrarán la comisión técnica que se encargará de la realización del peritaje, que será el que determinará las acciones a tomar sobre el caso.

Lo que se estila en este tipo de caso es que el Ministerio Público investigue y después proceda a hacer los sometimientos de lugar, como ocurrió con el caso de la explosión de una fábrica de plástico, el 14 de agosto de 2023 en San Cristóbal, al sur del país, en donde murieron al menos 38 personas y decenas de lesionados.

Tras el peritaje que se hizo en esa ocasión sobre el caso, el Ministerio Público depositó acusación formal y solicitud apertura a juicio contra las personas que imputó de ser los responsables de la explosión.

Continue Reading

Nacionales

Presidente asegura hay un «vacío» en leyes de supervisión obligatorias de obras privadas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-En la Republica Dominicana hasta el momento no hay una institución del Estado que certifique las construcciones y obras del sector privado, según lo reconoce el propio  presidente Luis Abinader.

Al ser cuestionado durante LA Semanal con la Prensa, Abinader indicó que el Ministerio de Viviendas y Edificaciones se encuentra trabajando en un proyecto de ley que permita al Gobierno la creación de una institución o dirección que permita la verificación obligatoria de las distintas construcciones y obras en el sector privado; ya que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) tienen esa misión pero para las construcciones del Estado.

Fotografía muestra la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, después del colapso del techo que dejó un saldo de 231 fallecidos. AP

“Hay un vacío que varios ingenieros y comunicadores han señalado sobre la supervisión obligatoria paras las obras privadas que hasta el momento no la hay. De cualquier manera nosotros vamos a ir tomando medidas especiales en lo que ese proyecto de ley, que debe declararse de emergencia, para ir haciendo otras gestiones; pero hay un vacío en la ley como lo han mencionado varios”, manifestó Abinader.

Durante esa fatídica madrugada del martes, unas 231 personas fallecieron por el desplome del techo del Jet Set, en una tragedia que tocó varios sectores de la sociedad dominicana. Durante el fin de semana se indicó que la investigación forense para determinar lo que causó la caída de la edificación podría tardar alrededor de tres meses.

Mientras que el Ministerio Público se encuentra en la primera etapa de su investigación, en el peritaje técnico que se hará para determinar la causa.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group