Conecta con nosotros

Economía

Estudio revela se producirán cinco muertes cada año a causa de los efectos contaminantes de Punta Catalina

Published

on

Santo Domingo, RD.-Especialistas medioambientales de la provincia Peravia descubrieron que lcontaminación generada por la Central Termoeléctrica Punta Catalina cubre gran parte del territorio nacional y casi la totalidad del  haitiano.

Esta investigación determinó además que esa contaminación es generada por las micropartículas de nitrógeno, dióxido de azufre, cenizas de carbón, ácido y mercurio, sustancias tóxicas que se desprenden de las operaciones de la planta y que afectan severamente la salud de las personas.

A raíz de estos hallazgos, el estudio sustentado por el Centro de Investigación sobre la Energía y la Calidad del Aire de Finlandia, proyecta que en Peravia, provincia donde se localiza Punta Catalina, se producirán cinco muertes prematuras al año a causa de la inhalación de estas sustancias nocivas. Mientras que, a nivel nacional, según la investigación, se producirán 57 muertes al año.

En Haití el impacto negativo en la salud, será aún mayor “debido a la contaminación transfronteriza provocada por la dirección del viento, el relieve y las condiciones climáticas del país”.

Con un 95% en la exactitud en los datos, el informe detalla que en la vecina nación se producirán 127 muertes al año producto de la contaminación generada por la termoeléctrica.

Según la investigación, enfermedades como la diabetes, cardiopatía isquémica, cáncer de pulmón, infecciones de las vías respiratorias y otros padecimientos no transmisibles se ven seriamente agravados por las sustancias tóxicas que se desprenden de la planta.

Asimismo, se comprobó que los casos de asma en infantes, el nacimiento de bebés prematuros y en bajo peso también son efectos adversos de la contaminación.

El informe señala, además, que el costo económico que supondría mitigar estos efectos para el Gobierno dominicano asciende a unos 30.1 millones de dólares al año. Mientras que en los treinta años de vida útil de la Punta Catalina el costo ascenderá a unos US$1,230 millones.

“Un error”
“La construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina para que operara a carbón mineral fue un grave error que está dañando el medio ambiente, la salud y los sistemas productivos, infligiendo a grandes sufrimientos a la población, especialmente de la provincia Peravia”, dictó la investigación.

Según los expertos participantes en el estudio, Punta Catalina está retrasando la adopción de energías limpias y renovables, el desarrollo sostenible de la República Dominicana y el combate al cambio climático “que amenaza la supervivencia de todo el planeta”.

Igualmente advierte sobre el gran riesgo que existe de que las montañas de cenizas tóxicas contaminen los cultivos cercanos a la presa de Valdesia, una de las mayores reservas de agua del territorio nacional, debido a que el estudio comprobó que la siembra de lechosa y tomate en las cercanías de la central están siendo afectadas.

Cambiar a gas natural
El estudio recomienda el cierre de Punta Catalina por los grandes daños que produce a la provincia Peravia y a gran parte del territorio nacional  y descarta la conversión a gas natural de la planta porque, según se explica en la investigación, “este combustible es tan caro o más que el carbón, e igualmente muy difícil de obtener en el mercado internacional”.

En el documento que recoge las conclusiones de la investigación se explica que como consecuencia de la guerra energética que ha desencadenado el conflicto entre Rusia y Urania, “Punta Catalina se ha transformado en un activo varado que no puede continuar operando a carbón ni tampoco a gas natural, por razones ambientales, de costos y de suministro”.

“Intentar continuar operando a Punta Catalina con estos combustibles, en caso de que el país consiguiera su suministro, representaría una gran pérdida económica frente a las energías renovables que son cada vez más baratas”, puntualiza.

En tal sentido, recomienda al Gobierno cerrar en un plazo de 18 meses la central termoeléctrica y reemplazar los 752 megavatios generados por las plantas de carbón por energías renovables.

Sobre el estudio
Las comunidades de Nizao, Don Gregorio, Santana, Catalina, Pizarrete, Carretón y Paya se integraron en equipos de trabajo de Peravia que investigaron las emisiones áreas de gases y de micropartículas de Punta Catalina; las cenizas de carbón y su impacto en el aire, suelo y aguas superficiales y subterráneas así como su repercusión en los cultivos, en la salud y en el litoral costero marino.

El grupo de expertos estuvo integrado por el ingeniero electromecánico Raúl Cabrera, el químico especialista en calidad de aire, Nikko Médici, el químico Marcos Rodríguez, el agrónomo Milton Martínez, los epidemiólogos Adelaida Oreste y Carlos Sánchez, y el químico y doctor en costas, Adrián Gutiérrez. La mayoría de ellos son docentes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

INABIMA entrega más de RD$2,151 millones a maestros jubilados del Decreto 287-24

Published

on

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) inició este miércoles la entrega de los fondos correspondientes al Plan de Retiro Complementario (PRC) a 2,384 docentes jubilados del Ministerio de Educación (MINERD), pertenecientes al Decreto 287-24.

El director ejecutivo general del INABIMA, Lic. Rafael Pimentel Pimentel, resaltó la dedicación y el sacrificio de los jubilados beneficiados, quienes recibirán en promedio RD$902,328.79. Asimismo, destacó el esfuerzo de la institución para agilizar el proceso de entrega de estos fondos, alcanzando con esta fase un total de RD$2,151,151,846.85 desembolsados bajo el PRC.

Pimentel Pimentel explicó que el PRC representa un monto único que los docentes reciben luego de su jubilación, en reconocimiento a más de 20 años de servicio, según establece el artículo 68 del Reglamento de Jubilaciones, Pensiones y Plan de Retiro Complementario del INABIMA.

Por su parte, el director de Pensiones y Jubilaciones del INABIMA, Abel González, informó que el primer grupo de jubilados que recibirá el beneficio corresponde a aquellos que firmaron la carta de autorización de pago entre el 13 de enero y el 15 de febrero del 2025.

Con esta nueva entrega, el INABIMA reafirma su compromiso con el bienestar del magisterio dominicano, garantizando la correcta y oportuna ejecución de los beneficios destinados a los docentes jubilados.

Continue Reading

Economía

Superintendencia de Bancos dispone lineamientos para proteger a usuarios del mercado fiduciario

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso que las sociedades comerciales que ofrecen servicios fiduciarios deben procurar que las partes involucradas en un fideicomiso posean toda la información relevante respecto a esta figura, con el fin de que tomen decisiones a partir del conocimiento apropiado.

Así lo plantea la Circular SB: GSB-REG-202500005, dirigida a las fiduciarias que pertenecen a entidades de intermediación financiera (EIF), las que prestan servicios a la banca y a las entidades financieras que ofrecen servicios fiduciarios. Estas son personas jurídicas que están bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.

“Las fiduciarias deberán disponer y poner en posesión de sus clientes los documentos e informaciones que estos requieren para la realización de una labor efectiva de divulgación y promoción de manera previa, durante y posterior a la consecución del objeto de sus fideicomisos”, de acuerdo con la circular emitida por la SB.

De forma específica, la circular indica que se debe proveer a todas las partes el acto constitutivo del fideicomiso vigente, debidamente instrumentado y legalizado. También, una hoja resumen que identifique los fideicomitentes, fideicomisarios y beneficiarios; los bienes y derechos de cualquier naturaleza (muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, determinados o determinables); la finalidad del fideicomiso; su plazo o condición de irrevocabilidad; los derechos y obligaciones de la fiduciaria y fideicomitente; así como cualquier otra información relevante para el mejor desarrollo de la relación contractual.

Las fiduciarias supervisadas por la SB deberán realizar esfuerzos razonables tendentes a que los desarrolladores y promotores de los fideicomisos inmobiliarios provean a los potenciales adquirientes los aspectos relevantes para la toma de decisión informada sobre la potencial adquisición.

Esta circular viene a satisfacer la necesidad de concienciar a los fideicomitentes, fideicomisarios, beneficiarios y terceros relacionados sobre el deber de transparencia que les asiste dentro del marco de la prestación de servicios fiduciarios, así como los compromisos asumidos por las partes y el uso responsable de la figura del fideicomiso, dice.

De igual manera, indica que el espíritu de esta disposición está alineado con el compromiso de establecer y mantener las mejores prácticas sobre la protección de los derechos de los usuarios y usuarias del sistema financiero.

Continue Reading

Economía

El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un «riesgo significativo»

Published

on

Donald Trump anunció un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países

      La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suponen un «riesgo significativo» para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales «de forma constructiva».

«Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento», señaló en un comunicado.Expandir imagen

Infografía
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. (FUENTE EXTERNA)

Georgieva apuntó que «es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial» e instó a Estados Unidos y a sus socios a «trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre».

A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, la directora del FMI confirmó que el organismo publicará su informe de perspectivas económicas, tal y como estaba previsto, durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington.

Trump anunció aranceles

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países y bloques comerciales, como China o la Unión Europea (UE).

Wall Street y otras bolsas cerraron este jueves con fuertes pérdidas por el anuncio de la Casa Blanca, mientras algunos países preparan respuestas que podrían escalar aún más la guerra comercial.

Trump sostiene que sus aranceles facilitarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y se creen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de que los consumidores estadounidenses sufrirán un aumento del costo de la vida.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group