Conecta con nosotros

Más Noticias

Oposición cierra fila en favor de fondos para la JCE.

Published

on

Santo Domingo, RD.-La oposición política del país cuestiona el hecho de que los fondos a la Junta Central Electoral (JCE) sean entregados a la voluntad del Poder Ejecutivo.
De igual modo, mostraron su disgusto por el hecho de que las propuestas de modificación de las leyes electorales que rigen el sistema político del país, la 15-19, de Régimen Electoral, y la 33-18, de Agrupaciones, Movimientos y Partidos Políticos, se mantienen bajo estudio en una comisión del Senado.

Luego de que el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, externara su preocupación de que el proceso electoral se vea entorpecido, tras una disminución de unos 10,000 millones de pesos entre los recursos solicitados y los asignados al final por el Presupuesto General del Estado para el 2023, la oposición compartió la posición del órgano electoral.

En ese tenor, el delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Tácito Perdomo, señaló que el reclamo realizado por el presidente de la JCE es más “que justificable” y que de no contar con los recursos suficientes, duda de que “haya un montaje electoral eficiente”.

“No es diciendo que no habrá, es que de haberlo será con muchas deficiencias, con mucho riesgo, con dificultades de todo orden; pero lo conveniente es que a la JCE se le asigne los recursos que demande para el montaje exitoso del proceso electoral”, indicó Perdomo.

El destacado dirigente político señaló que no es “saludable” el hecho de que sea solamente la “voluntad del Poder Ejecutivo” sea lo que asigne recursos a la JCE.

“Hay que tener cuidado con el hecho de que la JCE tenga que ir donde el presidente de la República para que se entreguen los valores, cuidado”, advirtió Perdomo al tiempo que promovió la aprobación de la reforma electoral que defina un monto en específico.

Por igual, Sergio Holguín, delegado de Alianza País, catalogó de “preocupante” el hecho de que la JCE tenga que “mendigar presupuesto” ya que la misma pone en riesgo su independencia.

Mientras que Franiel Genao, el delegado de Opción Democrática, indicó que por las facultades que le corresponden a la JCE, el Gobierno central debe “escuchar el reclamo del órgano electoral”, ya que “planificar a tiempo el proceso electoral y todos sus componentes es lo que permiten tener un sistema electoral confiable y fuerte”.

Sabotear elecciones

El delegado político de la Fuerza del Pueblo ante la JCE, Manuel Crespo, señaló que el Gobierno busca sabotear el proceso para organizar las elecciones, para de esa forma sacar ventaja electoral, ya que “los votos no les alcanzan”.

“El Gobierno está desesperado porque ellos entienden que su única alternativa para ellos salir victoriosos en el próximo proceso electoral es ellos sabotear el proceso para de esa manera pescar en río revuelto; no tienen votos, no tienen de dónde sacar los votos porque por el desastroso Gobierno que han encabezado (…) tienen al país de patas para arriba”, expresó Crespo al conversar con LISTÍN DIARIO.

En ese orden, Javier Ubiera, suplente de delegado del partido encabezado por Leonel Fernández, dice que el PRM se encuentra atentando contra la democracia dominicana.

“Tenemos un ciclo electoral compuesto de un sinnúmero de procesos establecidos en el calendario electoral, los cuales requieren de un presupuesto correcto que permita a la JCE realizar las necesidades tecnológicas, de Recursos Humanos, de capacitación, materiales y de infraestructura”, señaló Ubiera.

PLD critica al PRM

El miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantes Díaz, señaló que el PRM, partido que encabeza el Poder Ejecutivo y tiene mayoría en el Poder Legislativo, no tiene “interés” en la institucionalidad electoral.

“En realidad el PRM no apoya ni le interesa el fortalecimiento de la institucionalidad, en adición, lamentamos que el PRM que tiene mayoría en ambas cámaras legislativas no tenga voluntad para promover la reforma a la ley de partidos y electoral; tanto que en el pasado enarboló un discurso a favor de las reformas, incluyendo su inclusión en el Diálogo Nacional, una muestra más que este el gobierno de las poses y los dobles discursos”, expresó Dantes Díaz.

El dirigente del expartido oficialista exclamó que le “preocupa” que esa situación solo sea para luego entregar los recursos económicos “como si fuera una concesión o un favor del presidente”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Más Noticias

Incautan a banda 50-0 decenas de frascos de compuesto de bicarbonato.

Published

on

SANTO DOMINGO. Mediante una serie de allanamientos contra una supuesta banda denominada 50-0 la Policía Nacional incautó un paquete de cocaína, así como decenas de frascos de bicarbonato de sodio.

Fueron al menos dos cajas de este compuesto químico que tiene múltiples utilidades en la cotidianidad a nivel mundial. El bicarbonato de sodio sirve en la cocina para hornear varias recetas. Se utiliza en la limpieza del hogar, vestimenta y calzados. El bicarbonato es tan noble que funciona para preparar antiácidos caseros con limón, algunos también lo usan como exfoliante. Como sustituto de la pasta de diente cuando escasea y del desodorante.

¡Chanfles! El bicarbonato es tan útil que además se usa para quitar malos olores en colchones y alfombras, para abrillantar metales, para matar insectos nocivos y hasta para la jardinería.

Por eso no es sorpresa que el bicarbonato de sodio también tenga uso en el tráfico de drogas. En el microtráfico esencialmente, el bicarbonato de sodio se utiliza en lo que se llama vulgarmente como «cortar» la cocaína, a través de la mezcla de este producto, con el kilo puro de la sustancia.

Esta mezcla de cocaína y bicarbonato se utiliza para vender más porciones por kilo de droga.

También se utiliza para la creación a partir de un proceso químico de la droga denominada crack. El bicarbonato de sodio es un ingrediente clave en la conversión de clorhidrato de cocaína en crack. Este proceso implica mezclar cocaína en polvo con bicarbonato de sodio y agua, y luego calentar la mezcla. El resultado es una forma sólida de cocaína que puede ser fumada.

Riesgo para la vida

Sin embargo, el consumo de bicarbonato a través de la inhalación puede conllevar a lesiones pulmonares, neumonitis química y edemas pulmonares que pueden llevar a la muerte.

Continue Reading

Más Noticias

Desmantelan banda que azotaba barrios Distrito Nacional y SDE

Published

on

Santo Domingo.- La Policía Nacional desmanteló este miércoles a la banda de Los 50-0, que operaba en distintos sectores de Distrito Nacional y Santo Domingo Este, con diez allanamientos y la detención de 14 personas, cinco de ellas mujeres, informó el vocero de la institución, Diego Pesqueira.

La banda, vinculada al crimen organizado y también a las muertes o asesinatos por encargo, operaba en los sectores de Villa Consuelo, Villa Juana, Los Ríos y 27 de Febrero en Distrito Nacional, y en Mandinga y Alma Rosa en Santo Domingo Este.

Los miembros de esta organización estarían detrás de los asesinatos, entre otros, de Nilcio Muñoz Cordero, alias «La Pollona», Víctor Guzmán, alias «Viejito», y Emmanuel Duval García, alias «El Yalet».

No obstante, Pesqueira no especificó si todos los detenidos forman parte de esta banda.

En las intervenciones, los agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) se incautaron de tres vehículos, cuatro armas de fuego y una suma millonaria de dinero producto de la venta física de sustancias ilegales.

Por último, señaló que los allanamientos van a continuar y pidió a los todavía prófugos de la justicia que se entreguen por la vía que consideren pertinente. EFE

Continue Reading

Más Noticias

Abogada de Gonzalo dice el MP negocia impunidad con delatores

Published

on

SANTO DOMINGO.- La representante legal de Gonzalo Castillo denunció este jueves que el Ministerio Público está haciendo “negocios con la impunidad” en los acuerdos a los que llega con los acusados de casos de corrupción.

La abogada Laura Acosta manifestó que a través de dichos acuerdos los delatores se beneficiarían con el triple de los fondos y devolverían sólo una tercera parte. “Se van con 7 mil en los bolsillos y, supuestamente, le van a entregar al Estado mil millones de pesos” ,dijo.

Según manifestó, “los que están haciendo acuerdos se embolsillan el triple, cuatro y cinco veces y devuelven una tercera o quinta parte”.

GONZALO Y GUERRERO NO CALIFICAN BENEFICIO MP

Acosta recibió este jueves la notificación de que la jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez, declaró inadmisible la participación de Gonzalo Castillo y Donald Guerrero en la aplicación de los criterio de oportunidad que busca otorgar el Ministerio Público.

La jurista conversó con periodistas tras recibir la comunicación de parte del tribunal.

an/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group