Conecta con nosotros

Opinión

Décadas Perdidas: ¡Vamos por el Sueño de Nuestros Libertadores!

Published

on

Por Isaías Ramos

Si los gobernantes de las últimas décadas hubieran contado con una sólida conciencia social, moral y patriótica, y una personalidad firme, hoy tendríamos una nación desarrollada. Imaginemos que en lugar de privatizar las empresas públicas, las hubieran saneado y preparado para formar parte de un holding con acceso al mercado de valores, permitiendo que fueran capitalizadas por sus verdaderos dueños: el pueblo. Cuántos beneficios y empleos se habrían generado.

Imaginemos que contratos leoninos, como el de Congentrix, que causó pérdidas de más de mil millones de dólares, o el peaje sombra de más de dos mil millones, no hubieran existido. Cuánto dinero se habría ahorrado la nación.

La crisis financiera de 2003, responsable de uno de los déficits fiscales históricos que traspasó ese saqueo financiero del sector  privado al pueblo, mientras los responsables continúan sus vidas de opulencia y riqueza sin remordimientos ni consecuencias. Imaginemos un contrato de Barrick Gold bien negociado, donde la inversión real no hubiera sido pagada por el pueblo y este leonino contrato, en lugar de ser 97% para ellos y 3% para el pueblo, hubiera sido justo: 30% para ellos y 70% para el pueblo. Cuántas reservas internacionales tendríamos hoy.

Qué hubiera pasado si, en lugar de implementar un sistema económico deshumanizante e injusto,  y en vez de subsidiar el “consumo” se hubiera subsidiado la producción del sector agropecuario e industrial generadora de empleo y riqueza. Qué hubiera pasado si en lugar de mantener una política de déficit fiscal, se hubiera implementado una política de superávit fiscal y endeudamiento solo para inversión de capital productivo y de beneficio colectivo.

Qué sería si se hubieran dedicado a cumplir con la ley de educación y formar ciudadanos en principios y valores para crear un capital humano valioso en toda su integridad. Qué sería de nuestra patria si el régimen de seguridad social se hubiera diseñado para beneficio del pueblo trabajador y no de una élite financiera.

Qué país seríamos hoy si, en lugar de pervertir y vulgarizar a la sociedad, hubieran actuado como entes dedicados a contener la maldad y promover buenos hábitos de salud y comportamiento cívico. En cambio, abandonaron la salud mental, física y espiritual de la población, dejándola en manos de lobos buscadores de almas a quien devorar.

Qué sería de nuestro país si la enorme crisis sanitaria que surgió en 2020 hubiera sido utilizada como la gran oportunidad para realizar los cambios y transformaciones que requería la nación. Con una promoción sin precedentes educando, concientizando, disciplinando y creando hábitos y buenas costumbres, formando buenos ciudadanos usando todos los medios de comunicación social a los que tiene acceso el Estado. De haber volcado los recursos financieros, técnicos y administrativos al campo dominicano para relanzar la agropecuaria del país e impulsar la construcción de miles de hogares confortables, especialmente para aquellos que en pleno siglo 21 sobreviven en condiciones no aptas para la dignidad humana. ¿Qué sería hoy de nuestra patria si, en vez de ser gobernados por hombres sin juicio y sin corazón, hubiésemos sido liderados por personas temerosas de Dios, llenas de amor por la patria y deseosas de defender la libertad financiera, social y política del país? Si en las últimas décadas, líderes con sabiduría, principios, valores y propósitos nos hubiesen guiado, hoy, sin duda, viviríamos en una nación rica y próspera para todos sus ciudadanos.

El Frente Cívico y Social tiene la visión de un país que se aleje del sistema económico neoliberal y se encamine hacia un capitalismo coordinado y libre de impunidad. Imaginamos una nación donde podamos vivir el sueño que nuestros libertadores concibieron: un país justo, ordenado y con igualdad de derechos y oportunidades para todos.

En esta nación soñada, la educación sería accesible y de calidad, permitiendo a todos desarrollarse plenamente y contribuir al progreso del país. La atención médica sería garantizada, y todos tendrían un techo digno y un sustento seguro. Los recursos naturales y la riqueza del país serían distribuidos equitativamente, invirtiéndose en el bienestar y desarrollo de todos los ciudadanos.

La corrupción y la impunidad no tendrían cabida en este país. Todos los funcionarios públicos actuarían con integridad y transparencia, velando por el interés general. Se promovería el respeto y la protección al medio ambiente, garantizando un futuro sostenible para las próximas generaciones.

En el FCS trabajamos para alcanzar la oportunidad de construir este país soñado por nuestros libertadores, un país en el que cada ciudadano tenga la oportunidad de vivir una vida digna, justa y plena. Juntos, podemos caminar hacia un futuro más próspero y equitativo para todos.

¡Despierta, República Dominicana!

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La tragedia del Yet Set, un escenario ideal para el protagonismo politiquero.

Published

on

Por José Cabral

La tragedia ocurrida en el Yet Set, aparte de ser un escenario con grandes escenas de dolor de los familiares de las víctimas, se agrega el protagonismo polítiquero de una serie de actores que sólo les importa que tanto capital político pueden sacar del lamentable acontecimiento.

Esa es una realidad que se repite regularmente en el país, porque los dirigentes de los partidos, que son los principales responsables de lo ocurrido por no manejar con eficiencia el Estado dominicano, son especialistas para aparecer como los más afectados con casos como el que nos ocupa en la actualidad.

Los hechos, que ya ha adquirido una dimensión que trascienden las fronteras nacionales, necesariamente imponen la pregunta que cualquier ciudadano sensato se haría y es hasta dónde lo ocurrido servirá de escarmiento a los dominicanos, principalmente al funcionario público y al que tiene la misión y el privilegio de controlar el Estado.

La razón del colapso del techo de la discoteca Jet Set también existe o perdura en una gran cantidad de edificaciones públicas y privadas, lo cual tiene una explicación en la ineficiencia e ineficacia de todo el sistema que sirve de soporte al fracaso que representa el Estado.

Este problema del peligro que impera en la sociedad dominicana, la cual tiene una serie de fallas tectónicas que amenazan la tranquilidad nacional, ante la falta de una política de prevención, de fiscalización y de regulación, tiene su explicación en la cultura de la improvisación que forma parte de la cultura de la dominicanidad-

Sin embargo, debo decir que lo ocurrido en el Yet Set obedeció, no a un fenómeno natural como todo el mundo lo sabe, el cual es imprevisible, es decir, que no hay forma de evitarlo, sino a la deficiencia de las autoridades para tener un mayor control sobre los edificios públicos y privados, comerciales y residenciales, y de la gran cantidad de objetos pesados colocados en sus techos, como plantas eléctricas.

Porque la realidad es que el problema tiene un alcance que penetra de forma muy profunda al propio sistema de justicia, cuyos jueces se excusan en que las acciones legales en contra de todas las irregularidades que arropan al país no puede ser motu propio, pero cuando las mismas se interponen los jueces se comportan con una alta irresponsabilidad.

En los actuales momentos hay una serie de procesos que se conocen en la jurisdicción inmobiliaria, muy concretamente en los tribunales de jurisdicción original, en los que el manejo de este tipo de irregularidades, que se convierten en una bomba de tiempo en contra de la gente, duermen el sueño eterno como resultado de la ineptitud, la negligencia o la complicidad de muchos juzgadores.

De manera, que en mi opinión el principal responsable de la tragedia que hoy nos afecta es el Estado, principal culpable de lo ocurrido por no cumplir con su misión.

La verdad es que no es mucho lo que se puede esperar de una sociedad donde la falta de fiscalización es una de las principales falencias del Estado dominicano, lo cual no es sólo a nivel de la realidad de lo que se produce en los edificios públicos y privados, residenciales y comerciales, sino de todas las instancias que trabajan con salud, educación, medio ambiente y todos los demás renglones que son competencia del sistema público y privado nacional.

Continue Reading

Opinión

Alguien perdió a alguien

Published

on

Por: Edgard Paniagua Miguel

Alguien se quedó sin Papá
Alguien se quedó sin Mamá
Alguien se quedó sin hijo
Alguien perdió su todo.

Hoy, alguien se quedó sin hermano
Hoy, alguien se quedó sin sobrina
Hoy, alguien se quedó sin abuelo
Hoy, alguien se quedó sin abuela

Hoy no hubo distinción de clase social
Hoy no hubo distinción de raza
Hoy no hubo distinción alguna
Hoy todos perdimos a alguien.

Hoy, la brevedad de la vida,
La incertidumbre de nuestra existencia,
Lo vano que todo parece a la luz de la realidad final, nos deja al descubierto y desnudos.

La respuesta solo está en Dios, las especulaciones en el hombre.
Y Dios generalmente no da respuestas.

Del hombre es esperar en Dios, en Su santidad y bondad, misericordia y amor.

Aunque no lo entendamos los suficiente, la Fe en El debe sostenernos hasta el final. Como expresara Job; “aunque El me mataré, en El esperaré”.

No busquemos respuestas en los misterios insondables de Dios.

No busquemos respuestas en la inescrutable voluntad Divina.

De nosotros, solo es pensar, y de forma radical que, Sus propósitos son Justos Santos y Buenos.

Cómo entender que Dios en Su segunda persona entregó Su vida para salvar a pecadores?

Los sucesos “a destiempo”
Los eventos “sin explicaciones”
Los “porqué a Mi”
No tienen razonamientos terrenales certeros…
Ahí está la Fe, la inconmovible Fe en un Dios santo justo y bueno.

Y de ahí viene La Paz y el consuelo, el reposo, y la espera de ver el cumplimiento de Su promesas en nosotros.

La oportunidad de conocer finalmente los “por qué” de todo lo vivido lo tiene cada ser humano que parta de esta tierra al instante de su partida….conocerá de primera mano, por parte del Señor Jesús, la respuesta a cada pregunta que tenga.

Y de seguro, cada respuesta será entendida y asimilada como “verdad” como “correcta”.

Dios sigue dando oportunidades para salvar, las tragedias son medios para llegar a Él, afianzarse en El y sostenerse en El.

Si usted no quiere perder a “Alguien” en la circunstancia que fuese, asegúrese de que ambos estén reconciliados con Dios a través de Jesús.

Ahí no hay muerte, ni abismo que los separe.
En Jesús estarán tarde o temprano, juntos por toda la eternidad.

La muerte y la vida están en manos de Dios.
Esa realidad nos debe llevar a arreglar nuestras cuentas con El a través del Señor y Salvador Jesús.
Y esto sin perder más tiempo.

“No hay hombre que tenga potestad sobre el espíritu para retener el espíritu, ni potestad sobre el día de la muerte; y no valen armas en tal guerra, ni la impiedad librará al que la posee.”
‭‭Eclesiastés‬ ‭8‬:‭8‬ ‭RVR1960‬‬

Continue Reading

Opinión

Una tragedia anunciada…

Published

on

Por Isaías Ramos

En la madrugada de este martes, el corazón de nuestra nación fue sacudido por un desastre evitable: el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. Este trágico suceso se suma a otros eventos dolorosos de nuestra historia reciente, como la inmensa explosión en San Cristóbal el 14 de agosto de 2023, cuyas causas y número de víctimas aún son desconocidos, y el colapso del túnel de la 27 de febrero el 18 de noviembre del mismo año, que se cobró nueve vidas.

Este reciente colapso, por la magnitud de vidas perdidas en un solo lugar, nos recuerda el Degüello de Moca, cuando Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe en abril de 1805 desataron una brutal carnicería contra una población acorralada en su iglesia y totalmente indefensa.

Esta discoteca, con más de cincuenta años de antigüedad, había sido objeto de reparaciones meramente estéticas tras un incendio, sin la debida supervisión de los daños estructurales por parte de las autoridades competentes.

Esta negligencia se agravó por la sobrecarga que soportaba el edificio: transformadores eléctricos, equipos de aire acondicionado, plantas eléctricas y sistemas de sonido, cuyas vibraciones contribuyeron al desastre.

La actual tragedia no solo refleja un fallo en la supervisión, sino también las profundas fallas de un sistema estatal dirigido por una clase política que, durante décadas, ha priorizado sus intereses particulares sobre la seguridad y el bienestar del pueblo.

El colapso de la discoteca es un síntoma de un problema más amplio: la corrupción y el clientelismo que han marcado la gestión estatal durante las últimas décadas. La falta de responsabilidad y el desprecio por la ley y la constitución que juraron proteger demuestran cómo los intereses particulares han prevalecido sobre los colectivos, sacrificando la seguridad y la vida de los ciudadanos.

Este momento de dolor debe ser también un punto de inflexión. No podemos permitir que la irresponsabilidad de unos pocos determine el destino de muchos. Como sociedad, debemos exigir cambios profundos en la gestión del Estado y en cómo se fiscaliza y regula la seguridad en espacios públicos.

Para prevenir futuras tragedias, es esencial que los ciudadanos se empoderen y participen activamente en la vigilancia de las acciones gubernamentales. Necesitamos una reforma política que no solo castigue la corrupción de manera efectiva, sino que también fomente una cultura de responsabilidad y transparencia en todos los niveles de gobierno.

La tragedia de la discoteca Jet Set debe servirnos de lección y llamado a la acción. Solo a través de un compromiso firme con los valores de justicia, solidaridad y respeto por la ley podremos aspirar a construir una nación donde prevalezcan la seguridad y el bienestar para todos los dominicanos. Es tiempo de unirnos y transformar nuestro dolor en un motor para el cambio, asegurando que tales desgracias no se repitan.

Desde el Frente Cívico y Social, invitamos a toda la comunidad dominicana a unirse en un acto de reflexión y oración. Que este profundo dolor se transforme en un despertar colectivo hacia los valores más nobles de nuestra sociedad. Es momento de buscar, con humildad y fe, la sabiduría y el consuelo necesarios para superar este oscuro momento y construir, juntos, un futuro más seguro y próspero para nuestro país.

Por último, en el FCS deseamos en estos momentos que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarde los corazones y las mentes de cada dominicano, y en especial, bendiga y brinde fuerza a las familias afectadas y a los valientes equipos de rescate que aún trabajan sin descanso.

Despierta, RD!

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group