Conecta con nosotros

Nacionales

Abel Martínez critica que Abinader haya concedido la nacionalidad a Vargas Llosa

Published

on

Santo Domingo, RD.- Abel Martínez, candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuestionó la noche de este miércoles que el presidente de la República, Luis Abinader, haya otorgado la nacionalidad dominicana ‘privilegiada’ al destacado escritor peruano, Mario Vargas Llosa.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el también alcalde de Santiago acusa a Vargas Llosa de haber atacado con infamias a la Republica Dominicana y al Tribunal Constitucional.

Pidió al gobernante dominicano reconsiderar y dejar sin efecto la decisión en favor del ganador del premio Nobel de Literatura 2010.

Se recuerda que Abinader otorgó este miércoles la ciudadanía dominicana al escritor Mario Vargas Llosa, quien vivirá entre Santo Domingo y Juan Dolio.

La incomodidad por la nacionalidad al peruano surge por un artículo que publicó en noviembre de 2013, en el que arremetía contra la mayoría de los miembros del Tribunal Constitucional al compararlos con los jueces que diseñaron las Leyes de Nuremberg de 1935 durante la Alemania Nazi, que despojaron de la ciudadanía a los judíos nacidos en Alemania.

Perfil de Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, quien nació el 28 de marzo de 1936, es considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes 1994 considerado como el más importante en lengua española, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967 y el Planeta 1993, entre otros.

Como escritor, alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969). Continuó cultivando prolíficamente varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión. La mayoría de sus novelas están ambientadas en Perú y exploran su concepción sobre la sociedad peruana; en cambio, en La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010) ubica sus tramas en otros países.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Con la presentación de testigo por parte del Ministerio Público inicia caso Antipulpo

Published

on

Santo Domingo.- Con la presentación como testigo del Ministerio Público del director general de Presupuesto, José Rijo Presbopt,  fue iniciada la audiencia del caso Antipulpo, cuyo principal imputado es Juan Alexis Medina y Magaly Medina Sánchez, hermanos del expresidente Danilo Medina.

Se trata de la agente de la Unidad Investigaciones Criminales de la Procuraduría General de la República (PGR), María Tatiana Cross, quien testificó como primer testigo en lugar de José Rijo Presbot.

De acuerdo a una de las representantes el órgano acusador, Mirna Ortiz, por su ausencia Rijo Presbot envió una excusa que fue acogida como válida por el Tribunal, señalando que en caso de que un testigo no pueda participar en una audiencia para dar su testimonio, la norma procesal penal permite iniciar con el testigo que esté disponible.

“En el día de hoy el testigo (Rijo Presbot) envió una excusa válida, así el Tribunal lo ha considerado también y la norma procesal penal permite iniciar con el testigo que esté disponible sin que eso signifique que el MP haya renunciado a la presentación de ese testigo no se pueda presentar”, indicó Mirna Ortiz.

Al ser cuestionada sobre las audiencias suspendidas previstas para conocer el testimonio de José Rijo Presbot, aseguró que en su calidad de declarante no existe ningún problema o situación.

“El testigo no tiene ningún tipo de situación, ni problema, lo que ha sucedido es que los testigos no siempre están disponibles conforme las agendas del tribunal. El testigo número uno que es el señor Presbot ha comparecido en más de cuatro ocasiones en este tribunal, ocasiones en que la defensa ha torpedeado el inicio del proceso para que este no sea escuchado”, añadió.

Para la próxima audiencia y una vez concluya la testigo número dos, esperan escuchar los argumentos del “testigo número uno tal cual fue propuesto”.

En ese sentido, comunicó que iniciaron con la producción de pruebas del Ministerio Público, los testimonios de la testigo número dos depone “sobre los informes societarios realizados a las empresas que están implicadas en la acusación”.

“Hasta el momento hemos podido incorporar a través de sus testimonios dos elementos de pruebas documentales. Pese a todas las estrategias dilatorias y a las oposiciones generadas por la defensa, los jueces han entendido que las pruebas del Ministerio Público son legales, pertinentes y están siendo incorporadas por los medios adecuados conforme a la ley procesal penal”, relató.

En tanto que la audiencia continuará el próximo lunes según el calendario establecido.

El Ministerio Público acusa a Alexis Medina junto a otros de crear un entramado de corrupción con el supuesto de desvío millonario de fondos públicos.

Continue Reading

Nacionales

Convierten en ley reforma a legislación de Aviación Civil

Published

on

Santo Domingo, RD.- La Cámara de Diputados aprobó de urgencia este miércoles en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto que modifica la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana. 

La pieza fue sometida por el Poder Ejecutivo el pasado 11 de abril y refrendada por el Senado el 30 de ese mismo mes. La misma contó hoy con el voto favorable de diputados de distintas bancadas partidarias. No hubo votación en contra. 

La legislación, que pasará al presidente Luis Abinader para su promulgación u observación, fue tratada y aprobada con rapidez en ambas cámaras parlamentarias porque el pasado mes de abril la Junta de Aviación Civil Internacional dio un ultimátum al país de 45 días para actualizar la ley de hace casi dos décadas. El plazo se vence dentro de 12 días, de lo contrario, la nación perdería la categoría uno.

La normativa contó con el aval de sectores relacionados a la aviación, quienes favorecieron la reforma, aunque se quejaron de las nuevas multas que esta contempla contra los pilotos que operen aviones bajo los efectos de las drogas o el alcohol, las cuales son millonarias.

Comisión resalta el porqué de la nueva ley

La comisión especial designada para tratar la pieza, presidida por Napoleón López, resaltó en su informe que el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) enfrenta un nuevo desafío, que es demostrar ante la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) que cumple con todos los elementos críticos que exige la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para que un sistema aeronáutico funcione adecuadamente.

Otro punto a destacar por la comitiva, es que el Estado dominicano reconoce la necesidad y tiene el compromiso de mantener su legislación actualizada y a la par con las normas internacionales en materia de seguridad operacional, en especial en lo relativo al indicado Convenio de Chicago.

Al rendir su informe ante el Pleno, Napoleón López manifestó que la Junta de Aviación Civil Internacional conminó al país a poner su legislación al día, o que de lo contrario podría perder la categoría uno, y no permitir que sus aeronaves vuelen a territorio norteamericanos.

Indicó que la última sugerencia de ese organismo fue en abril, donde conminaba a la República Dominicana ponerse al día en 45 días, que justamente en 12 días se cumple el ultimátum.

Diputados dan espaldarazo a nueva ley; justifican premura

Previo a la votación, el diputado Pedro Martínez, de Alianza País, resaltó que la República Dominicana se encuentra en riesgo de caer en la categoría dos de la Aviación Civil, de no cumplirse con los requerimientos necesarios para regular este sector. Lo mismo señalaron otros colegas.

Martínez propuso que en el futuro se cree una Comisión Permanente de Transporte Aéreo y Marítimo, ya que el país ha tenido un gran avance en el turismo y se necesita el seguimiento y la regulación integral en la Ley de Aeronáutica.

Mientras, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, hizo un llamado de atención al IDAC para que continúe dando el carácter de rigor a la Ley de Aviación Civil de República Dominicana, ya que hay algunos aspectos en los que el país debe estar mejor y es responsabilidad del Instituto, que la nación no baje a categoría dos.

El vocero de la bancada del partido Fuerza del Pueblo en el órgano legislativo, Tobías Crespo, ponderó que la modificación a la Ley sobre Aviación Civil fue producto de dos auditorías que realizó la FAA, sobre algunos requerimientos en torno a la Aviación Civil, para que el país no cayera en sanciones por algunos términos que hacían falta.

Recordó que el país estuvo en un momento en la categoría tres y que estas modificaciones vienen a regular que no se retroceda a las categorías menores. Solicitó que las autoridades dominicanas deben seguir cumpliendo con los requerimientos necesarios para evitar el retroceso en la categoría de Aviación Civil.

Asimismo, el portavoz de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana en el ala congresual, Luis Henríquez, sostuvo que la posición de su bancada es sensata ya que el proyecto de ley trae una regulación importante para el país en el cumplimiento de los tratados internacionales y los parámetros exigidos por organismos regionales que controlan el tráfico de aeronaves en todo el territorio mundial.

Tras solicitar que la iniciativa sea declarada de urgencia, el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno, Julito Fulcar, expresó que la modificación viene a actualizar la Aviación Civil a las normativas internacionales y que son muy necesarias para no retroceder en este aspecto.

Continue Reading

Nacionales

Arrestan a dos de los prófugos por el asalto a sucursal Banco de Reservas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Dos de los cuatro hombres que están prófugos fueron arrestados por la Policía Nacional en Santiago, tras ser vinculados a la banda que atracó la sucursal del banco de Reservas el pasado viernes.

Los implicados fueron identificados como Carlos Rafael Rodríguez Báez, conocido como “Carlitos”, y Gregory Núñez Polanco, alias “Niño Pepe”.

Con estos apresamientos suman cinco los vinculados al asalto, mientras que otros dos continúan prófugos de las autoridades. A uno de los detenidos la uniformada le ocupó un fusil que fue utilizado en el asalto.

En ese sentido, la Policía Nacional realizó varios allanamientos en varios establecimientos comerciales en el sector La Herradura de la referida provincia, uno de estos fue en una surtidora de alimentos.

Se recuerda que la mañana de este miércoles habían anunciado el arresto de Bajo arresto están Joel García y/o Joel Fontanilla (Victorino); Wilnick Pie (Wilmi) y Danny Manuel Pimentel de la Cruz.

Alrededor de la 1:00 de la tarde del pasado viernes, estos hombres asaltaron la sucursal de la mencionada entidad bancaria, encapuchados, portando armas largas y posteriormente, cargando con una indeterminada suma de dinero.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group