Conecta con nosotros

Economía

Con comprobantes digitales se apuesta a un mayor control y transparencia fiscal

Published

on

Santo Domingo. R.D.-Una experta de la firma Deloitte República Dominicana explica el alcance la factura electrónica a partir del uso de los Números de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) ), ante la obligatoriedad de los contribuyentes a emigrar a este novedoso sistema de transformación digital.

A continuación las repuestas de Marguerite Brown, Socia de Impuestos y Servicios Legales, Deloitte República Dominicana, a varias preguntas de Listín Diario, a propósito de la promulgación de la Ley de Facturación Electrónica en el país y los plazos contenidos en la pieza y que deben cumplir todos los contribuyentes, sean grandes o pequeños.

1. ¿Cuál es la importancia de los e-CF) (comprobantes fiscal electrónicos para los contribuyentes)?

La Facturación Electrónica ha sido acogida como una oportunidad de transformación digital. Su objetivo es mejorar la competitividad entre las empresas y la eficiencia recaudatoria. Su implementación es importante ya que facilita el cumplimiento tributario y proporciona certeza jurídica tanto al emisor como al receptor del mismo. También, permite controlar óptimamente cada negocio, teniendo trazabilidad de los clientes. Cumple con el mismo propósito que una factura en papel, una factura “tradicional” pero ofrece mayor seguridad e integridad de la información.

2. ¿Cómo explica la forma más entendible de lo que es un e-CF) ?

El comprobante fiscal electrónico (e-CF) es un documento firmado digitalmente que acredita la transferencia de bienes y entrega en uso o la prestación de servicios. Se emite y se recibe en formato electrónico. En otras palabras, es la evolución de la factura “tradicional”. Para efectos legales tiene la misma validez. Sin embargo, se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente. Para fines fiscales, es un soporte de transacciones de venta de bienes y/o servicios.

3. ¿Sabemos que hay plazos para su ejecución, no cree que los contribuyentes conocen poco de este sistema?

Todos los cambios requieren de un proceso de adaptación que toma tiempo y, a la fecha, es totalmente normal que los contribuyentes conozcan poco de este sistema. Cabe resaltar que, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha hecho importantes esfuerzos para informar e instruir a los contribuyentes sobre esta nueva modalidad de facturación a través de publicaciones en su página web y ofreciendo capacitaciones a todos los interesados, con el propósito de invitarlos a conocer más de este sistema. A medida que se vaya implementado en todo el territorio nacional, los contribuyentes se irán familiarizando con el mismo hasta que se normalice su uso.

4. ¿Qué tan seguro serían para el control de la evasión, en un país con un 58 % de informalidad?

El envío de datos en tiempo real a la DGII supone un flujo directo de la información. Esta interacción directa supone una calidad de control que dificulta la evasión y asegura transparencia de las transacciones.

5. ¿Cuáles retos cree que tiene el e-CF) ?

Los retos que trae consigo la implementación de los e-CF son importantes. Uno de ellos y digamos que el más importantes es llevar a todos los contribuyentes a entender esta nueva modalidad electrónica, entender procesos, terminologías, nuevas tecnologías de la información, y el otro es, migrar a ella, de la forma más eficiente posible para poder seguir operando sin contratiempos. Sin embargo, los retos pueden variar dependiendo la complejidad de las operaciones de un contribuyente o su tamaño. Por lo que, previo a su implementación, es de suma importancia identificar posibles riesgos o contingencias, para mitigarlos y así poder brindarle confianza al contribuyente en todo el proceso. La experiencia ya vivida con su implementación en países vecinos ha sido de mucha ayuda para identificar, o digamos mapear fallas, errores y riesgos y evitar reproducirlos a nivel local.

Sí. Todos los contribuyentes deben contar con un certificado digital para procedimiento tributario. Este certificado digital es utilizado para validar la identidad del signatario que opera en nombre del contribuyente, delegar la firma, la autenticación de los servicios web y la firma digital de archivo XML.

7. Explique de forma clara ¿cómo acceder al facturador gratuito y qué es?

Para la emisión de facturas electrónicas, la Ley permite a los contribuyentes elegir el sistema de su preferencia, uno de ellos es el Facturador Gratuito que dispone la DGII. Es una herramienta tecnológica gratuita para emisión y recepción de e-CF. Con el Facturador Gratuito se puede emitir y recibir e-CF, conforme al sistema fiscal de Facturación Electrónica. Funciona para aquellos contribuyentes que deseen facturar electrónicamente, operando desde su computador con servicios de internet, en especial a profesionales liberales, personas físicas y Mipymes, que no posean ningún sistema para estos fines o que emiten poco volumen de facturas. Para acceder al uso del Facturador Gratuito, es posible ingresar a través de la página web de la DGII accediendo al siguiente enlace: https://w19ocfegprep01/Main/PortalFG/facturador y siguiendo las instrucciones de lugar.

Es importante resaltar dos puntos con respecto a este Facturador Gratuito: 1) solo emite facturas, por lo cual no sustituye ningún sistema contable y 2) los e-CF emitidos y recibidos podrán ser descargados por el contribuyente y estarán disponibles en esta herramienta por un periodo de 2 años. Por lo que, es deber y responsabilidad del contribuyente conservar las informaciones relacionadas con sus operaciones por sus propios medios por el periodo indicado en el artículo 50 del Código Tributario, dígase 10 años.

8. ¿Cómo hacer la migración fácil de un sistema a otro?

Acompañándola de una evaluación de procesos internos de cada contribuyente y contando con la asesoría de expertos especializados en tecnología y en materia tributaria.

9. Explique cualquier otro detalle.

Por las características de este sistema de facturación, se facilitará el cumplimiento tributario donde algunos formatos de envío, tal como el formato de envío de ventas de bienes y servicios (607), no tendrán que ser remitidos por los contribuyentes. De igual forma, en la Oficina Virtual (OFV), los contribuyentes podrán consultar las facturas recibidas y enviadas instauradas bajo la facturación electrónica.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

INABIMA entrega más de RD$2,151 millones a maestros jubilados del Decreto 287-24

Published

on

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) inició este miércoles la entrega de los fondos correspondientes al Plan de Retiro Complementario (PRC) a 2,384 docentes jubilados del Ministerio de Educación (MINERD), pertenecientes al Decreto 287-24.

El director ejecutivo general del INABIMA, Lic. Rafael Pimentel Pimentel, resaltó la dedicación y el sacrificio de los jubilados beneficiados, quienes recibirán en promedio RD$902,328.79. Asimismo, destacó el esfuerzo de la institución para agilizar el proceso de entrega de estos fondos, alcanzando con esta fase un total de RD$2,151,151,846.85 desembolsados bajo el PRC.

Pimentel Pimentel explicó que el PRC representa un monto único que los docentes reciben luego de su jubilación, en reconocimiento a más de 20 años de servicio, según establece el artículo 68 del Reglamento de Jubilaciones, Pensiones y Plan de Retiro Complementario del INABIMA.

Por su parte, el director de Pensiones y Jubilaciones del INABIMA, Abel González, informó que el primer grupo de jubilados que recibirá el beneficio corresponde a aquellos que firmaron la carta de autorización de pago entre el 13 de enero y el 15 de febrero del 2025.

Con esta nueva entrega, el INABIMA reafirma su compromiso con el bienestar del magisterio dominicano, garantizando la correcta y oportuna ejecución de los beneficios destinados a los docentes jubilados.

Continue Reading

Economía

Superintendencia de Bancos dispone lineamientos para proteger a usuarios del mercado fiduciario

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso que las sociedades comerciales que ofrecen servicios fiduciarios deben procurar que las partes involucradas en un fideicomiso posean toda la información relevante respecto a esta figura, con el fin de que tomen decisiones a partir del conocimiento apropiado.

Así lo plantea la Circular SB: GSB-REG-202500005, dirigida a las fiduciarias que pertenecen a entidades de intermediación financiera (EIF), las que prestan servicios a la banca y a las entidades financieras que ofrecen servicios fiduciarios. Estas son personas jurídicas que están bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.

“Las fiduciarias deberán disponer y poner en posesión de sus clientes los documentos e informaciones que estos requieren para la realización de una labor efectiva de divulgación y promoción de manera previa, durante y posterior a la consecución del objeto de sus fideicomisos”, de acuerdo con la circular emitida por la SB.

De forma específica, la circular indica que se debe proveer a todas las partes el acto constitutivo del fideicomiso vigente, debidamente instrumentado y legalizado. También, una hoja resumen que identifique los fideicomitentes, fideicomisarios y beneficiarios; los bienes y derechos de cualquier naturaleza (muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, determinados o determinables); la finalidad del fideicomiso; su plazo o condición de irrevocabilidad; los derechos y obligaciones de la fiduciaria y fideicomitente; así como cualquier otra información relevante para el mejor desarrollo de la relación contractual.

Las fiduciarias supervisadas por la SB deberán realizar esfuerzos razonables tendentes a que los desarrolladores y promotores de los fideicomisos inmobiliarios provean a los potenciales adquirientes los aspectos relevantes para la toma de decisión informada sobre la potencial adquisición.

Esta circular viene a satisfacer la necesidad de concienciar a los fideicomitentes, fideicomisarios, beneficiarios y terceros relacionados sobre el deber de transparencia que les asiste dentro del marco de la prestación de servicios fiduciarios, así como los compromisos asumidos por las partes y el uso responsable de la figura del fideicomiso, dice.

De igual manera, indica que el espíritu de esta disposición está alineado con el compromiso de establecer y mantener las mejores prácticas sobre la protección de los derechos de los usuarios y usuarias del sistema financiero.

Continue Reading

Economía

El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un «riesgo significativo»

Published

on

Donald Trump anunció un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países

      La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suponen un «riesgo significativo» para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales «de forma constructiva».

«Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento», señaló en un comunicado.Expandir imagen

Infografía
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. (FUENTE EXTERNA)

Georgieva apuntó que «es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial» e instó a Estados Unidos y a sus socios a «trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre».

A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, la directora del FMI confirmó que el organismo publicará su informe de perspectivas económicas, tal y como estaba previsto, durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington.

Trump anunció aranceles

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países y bloques comerciales, como China o la Unión Europea (UE).

Wall Street y otras bolsas cerraron este jueves con fuertes pérdidas por el anuncio de la Casa Blanca, mientras algunos países preparan respuestas que podrían escalar aún más la guerra comercial.

Trump sostiene que sus aranceles facilitarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y se creen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de que los consumidores estadounidenses sufrirán un aumento del costo de la vida.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group