Conecta con nosotros

Opinión

El plan golpista contra Petro: motivos, actores y respuesta

Published

on

Por Narciso Isa Conde

Para hacer lo que está haciendo el Fiscal General, con una buena ayuda de la bancada uribista y del expresidente Pastrana, hay que contar con padrinos muy poderosos.

En Colombia, como en muchas partes del continente, el neofascismo político-militar se mezcla con las narco-mafias y sectores de gran capital. Y esas fuerzas pasaron a la ofensiva contra el Gobierno de Gustavo Petro y el partido Colombia Humana.

Los medios de Bogotá dan cuenta de que las redes sociales y la opinión pública nacional e internacional se calentaron en grande por la denuncia del presidente Gustavo Petro respecto a un plan golpista con modalidad institucional y judicialización del presidente.

El pasado 2 de febrero, el jefe de Estado exhortó en un primer comunicado “a todas las organizaciones de derechos humanos, partidos progresistas y organizaciones de trabajadores de Colombia y del mundo prestar atención a su denuncia”, la cual da cuenta de una destacada participación del Fiscal General de la República, de filiación ultraderechista, en el plan golpista.

Destacó cómo los juristas que defiende su enjuiciamiento hablan de ruptura institucional en el caso del canciller de la república, primero en la historia en ser suspendido, y no dicen nada de la grave ruptura institucional que implica que la fiscalía investigue al presidente de la república, algo expresamente prohibido por la Constitución colombiana.

A Petro se le acusa de haber recibido dinero del sindicato de maestros para cubrir gastos de la campaña electoral, lo que no tiene nada de ilegal. Incluso la propia fiscalía admite que ni siquiera se empleó en la campaña, sino en los delegados y delegadas en las mesas electorales comprometidos con la defensa del voto, una vez concluida la campaña.

Sin embargo, el presidente colombiano ha denunciado que “se han allanado sindicatos, se ha torturado y se han usado presiones sobre testigos para que se le acuse”; destacando que “sectores del narcotráfico, autores de delitos de lesa humanidad, políticos corruptos y sectores corruptos de la Fiscalía buscan la salida del presidente del cargo elegido por el pueblo», postulado por el partido Colombia Humana.

Precisó que hechos mucho más graves, “repetidos varias veces en campañas de otros partidos políticos como al que pertenece el fiscal general, y que han sido declarados legales anteriormente, en nuestro caso se criminalizan con desespero”; agregando que “no es lo mismo la contribución a partidos políticos de un narcotraficante como alias «El Neñe» que la del sindicato de maestros.

La contribución de alias «El Neñe» la calificaron como legal, la del sindicato de profesores la califican de ilegal.

El presidente colombiano finalmente explicó las razones del plan golpista de la ultraderecha mafiosa de esta manera:

“Esta ruptura institucional –subrayó – ha llegado al máximo desespero, porque las mafias no quieren perder control de secciones enteras de la fiscalía que he puesto en peligro por haber presentado una terna de mujeres decentes», concluyendo en que «la respuesta desesperada será no solo suspender el canciller de la república, sino procesar penalmente al presidente de Ecopetrol y al superintendente de servicios públicos por haber sido presidente del partido Colombia Humana”.

En nuestra opinión está cada vez más claro que el neofascismo mafioso y sus padrinos en la Casa Blanca, la CIA y del Pentágono, han decidido avanzar hacia la ruptura institucional, con una nueva modalidad de golpe de estado sin los militares y oligarcas capitalistas a la vista, pero si manipulando soterradamente todo el tinglado conspirativo con la compañía de EEUU.

Esas fuerzas no aceptan ni siquiera un progresismo democrático-liberal que no se suma a la corruptela y a la narco-política, que impulsa políticas anti-patriarcales, anti-racistas y pro-ambientalistas; pero que lamentablemente rehúye las transformaciones estructurales y evade los necesarios cambios constitucionales, el desmonte del terrorismo de Estado, la disolución del paramilitarismo y el firme combate al neofascismo.

El gobierno de Petro y casi todas las fuerzas que lo apoyan, sin bien no abrazan la estrategia neoliberal, no se inclinan por revertir el proceso privatizador y otros impactos altamente negativas de la misma; y lo que a mi entender es peor: evaden la ruptura con la OTAN, la salida de las bases militares y el rescate pleno de la autodeterminación de Colombia.

Estos son déficits cruciales cuando se habla de cambio, dado que está cada vez más claro que en esta época es ilusorio avanzar hacia la defensa de la vida, la democratización, la nueva independencia y la justicia social, coexistiendo a nivel de Estado con el coloniaje y las nuevas modalidades de fascismo, y aceptando la intervención y tutela militar imperialista.

Rehusarse a enfrentar esa realidad, por demás, ni frena la conspiración golpista ni ataca sus raíces en una época de decadencia agresiva del imperialismo occidental, de fuerte hegemonía a su interior de un conservadurismo brutal, gansterización extrema del capitalismo y auge de nuevas modalidades de fascismo.

· PETRO, MOVILIZACIÓN POPULAR Y SOLIDARIDAD.

En un segundo comunicado publicado el sábado 3 de febrero, el presidente Gustavo Petro reiteró “que el desespero por la alternancia democrática en la fiscalía general lleva a Barbosa a golpear al progresismo y las organizaciones de trabajadores por un hecho legal que se hace en la mayoría de países del mundo, la donación a un partido político por parte de una organización de trabajadores”.

Para el mandatario colombiano lo malo que ve Barbosa en ese hecho, “no lo vio ni con los cheques del narcotraficante alias «El Ñeñe» ni con los cheques de Odebrecht porque entonces los presidentes, esos sí beneficiarios, eran de su círculo político, y uno de ellos lo nominó”.

Es evidente que lo que se está fraguando con todo eso es “un golpe de estado bajo el manto institucional, tal como querían hacer en Guatemala y por las mismas razones”.

Pero hay más: en mi opinión, Barbosa es solo un instrumento de todas las derechas que se han solidarizado con él: uribista, conservadora, verde, paramilitar, fascista, empresarial… y de los halcones yanquis y oligarcas que las tutelan y financian.

Y es un instrumento conectado con la narco-economía capitalista, como bien puede derivarse de la propia denuncia del presidente colombiano cuando afirma responsablemente que Barbosa encabeza una “fiscalía podrida, donde se permite el encubrimiento del crimen y el narcotráfico, al punto, que funcionarios bajo el mando del Fiscal General cargan los alijos en los barcos”.

Para hacer lo que está haciendo el Fiscal General, con una buena ayuda de la bancada uribista y del expresidente Pastrana, hay que contar con padrinos muy poderosos.

Esa modalidad de golpe ha sido puesta en práctica en Nuestra América con respaldo del poder imperialista estadounidense; respaldo que a no pocos gobernantes del llamado progresismo, aquellos que renuncian al antiimperialismo, le cuesta reconocer y, más aún, enfrentar como es debido.

De todas maneras, es muy positivo y merece un buen respaldo que Petro enfatice en que “el mandato popular se respeta”, solicité “transmitir masivamente este mensaje por todas sus redes, emisoras y medios de comunicación populares”, y llame a “alistar jornadas de muy grandes movilizaciones, profundas y contundentes”, para derrotar el golpe.

Vale sí insistir, que además de eso, se requiere pasar de la resistencia defensiva, a la determinación de desmontar ese Estado narco-terrorista y rescatar la autodeterminación de una Colombia intervenida por EEUU (con diez bases militares en su territorio y múltiples mecanismos de control político, económico y militar).

Vale también reiterar la imperiosa necesidad de cambios estructurales y transformaciones que democraticen la sociedad, recuperen soberanía popular y nacional y les den legitimidad a los cambios. Porque el estancamiento frustra y reduce apoyo popular, lo que pudo evidenciarse en las recientes elecciones municipales colombianas, lección que no se debe evadir.

El momento colombiano emplaza a todas las izquierdas reales de ese país y del continente, a las izquierdas realmente revolucionarias, a responder a la contraofensiva imperialista ultraderechista con la profundidad y contundencia que ameritan situaciones tan peligrosas

Nosotros/as en el Movimiento Caamañista-MC y en la izquierda revolucionaria en que militamos, asumimos la irrenunciable solidaridad contra los retrocesos de ultraderecha siempre desde una óptica que favorezca avanzar hacia transformaciones cada vez más radicales. Esto es, en la necesaria batalla de ideas, procuramos influir en dirección de atacar las raíces de los problemas, porque procesos de reformas progresivas que no se profundicen hasta emprender las nuevas revoluciones populares, languidecen y mueren.

A nuestro entender urge superar este prolongado proceso de movimientos pendulares de un progresismo que da pie a la restauración ultraderechista y viceversa, para lograr la transición revolucionaria continúa hacia sociedades justas y solidarias, superadoras del capitalismo decadente; y para conquistar una suma de soberanías nacionales que materialicen el ideal de Patria Grande liberada, socialista de verdad.

Recordando a nuestro inolvidable Orlando Martínez, insistimos en sus palabras plenas de firmeza: ¡Hacia atrás, jamás; ¡hacia adelante, siempre!

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La tragedia del Yet Set, un escenario ideal para el protagonismo politiquero.

Published

on

Por José Cabral

La tragedia ocurrida en el Yet Set, aparte de ser un escenario con grandes escenas de dolor de los familiares de las víctimas, se agrega el protagonismo polítiquero de una serie de actores que sólo les importa que tanto capital político pueden sacar del lamentable acontecimiento.

Esa es una realidad que se repite regularmente en el país, porque los dirigentes de los partidos, que son los principales responsables de lo ocurrido por no manejar con eficiencia el Estado dominicano, son especialistas para aparecer como los más afectados con casos como el que nos ocupa en la actualidad.

Los hechos, que ya ha adquirido una dimensión que trascienden las fronteras nacionales, necesariamente imponen la pregunta que cualquier ciudadano sensato se haría y es hasta dónde lo ocurrido servirá de escarmiento a los dominicanos, principalmente al funcionario público y al que tiene la misión y el privilegio de controlar el Estado.

La razón del colapso del techo de la discoteca Jet Set también existe o perdura en una gran cantidad de edificaciones públicas y privadas, lo cual tiene una explicación en la ineficiencia e ineficacia de todo el sistema que sirve de soporte al fracaso que representa el Estado.

Este problema del peligro que impera en la sociedad dominicana, la cual tiene una serie de fallas tectónicas que amenazan la tranquilidad nacional, ante la falta de una política de prevención, de fiscalización y de regulación, tiene su explicación en la cultura de la improvisación que forma parte de la cultura de la dominicanidad-

Sin embargo, debo decir que lo ocurrido en el Yet Set obedeció, no a un fenómeno natural como todo el mundo lo sabe, el cual es imprevisible, es decir, que no hay forma de evitarlo, sino a la deficiencia de las autoridades para tener un mayor control sobre los edificios públicos y privados, comerciales y residenciales, y de la gran cantidad de objetos pesados colocados en sus techos, como plantas eléctricas.

Porque la realidad es que el problema tiene un alcance que penetra de forma muy profunda al propio sistema de justicia, cuyos jueces se excusan en que las acciones legales en contra de todas las irregularidades que arropan al país no puede ser motu propio, pero cuando las mismas se interponen los jueces se comportan con una alta irresponsabilidad.

En los actuales momentos hay una serie de procesos que se conocen en la jurisdicción inmobiliaria, muy concretamente en los tribunales de jurisdicción original, en los que el manejo de este tipo de irregularidades, que se convierten en una bomba de tiempo en contra de la gente, duermen el sueño eterno como resultado de la ineptitud, la negligencia o la complicidad de muchos juzgadores.

De manera, que en mi opinión el principal responsable de la tragedia que hoy nos afecta es el Estado, principal culpable de lo ocurrido por no cumplir con su misión.

La verdad es que no es mucho lo que se puede esperar de una sociedad donde la falta de fiscalización es una de las principales falencias del Estado dominicano, lo cual no es sólo a nivel de la realidad de lo que se produce en los edificios públicos y privados, residenciales y comerciales, sino de todas las instancias que trabajan con salud, educación, medio ambiente y todos los demás renglones que son competencia del sistema público y privado nacional.

Continue Reading

Opinión

Alguien perdió a alguien

Published

on

Por: Edgard Paniagua Miguel

Alguien se quedó sin Papá
Alguien se quedó sin Mamá
Alguien se quedó sin hijo
Alguien perdió su todo.

Hoy, alguien se quedó sin hermano
Hoy, alguien se quedó sin sobrina
Hoy, alguien se quedó sin abuelo
Hoy, alguien se quedó sin abuela

Hoy no hubo distinción de clase social
Hoy no hubo distinción de raza
Hoy no hubo distinción alguna
Hoy todos perdimos a alguien.

Hoy, la brevedad de la vida,
La incertidumbre de nuestra existencia,
Lo vano que todo parece a la luz de la realidad final, nos deja al descubierto y desnudos.

La respuesta solo está en Dios, las especulaciones en el hombre.
Y Dios generalmente no da respuestas.

Del hombre es esperar en Dios, en Su santidad y bondad, misericordia y amor.

Aunque no lo entendamos los suficiente, la Fe en El debe sostenernos hasta el final. Como expresara Job; “aunque El me mataré, en El esperaré”.

No busquemos respuestas en los misterios insondables de Dios.

No busquemos respuestas en la inescrutable voluntad Divina.

De nosotros, solo es pensar, y de forma radical que, Sus propósitos son Justos Santos y Buenos.

Cómo entender que Dios en Su segunda persona entregó Su vida para salvar a pecadores?

Los sucesos “a destiempo”
Los eventos “sin explicaciones”
Los “porqué a Mi”
No tienen razonamientos terrenales certeros…
Ahí está la Fe, la inconmovible Fe en un Dios santo justo y bueno.

Y de ahí viene La Paz y el consuelo, el reposo, y la espera de ver el cumplimiento de Su promesas en nosotros.

La oportunidad de conocer finalmente los “por qué” de todo lo vivido lo tiene cada ser humano que parta de esta tierra al instante de su partida….conocerá de primera mano, por parte del Señor Jesús, la respuesta a cada pregunta que tenga.

Y de seguro, cada respuesta será entendida y asimilada como “verdad” como “correcta”.

Dios sigue dando oportunidades para salvar, las tragedias son medios para llegar a Él, afianzarse en El y sostenerse en El.

Si usted no quiere perder a “Alguien” en la circunstancia que fuese, asegúrese de que ambos estén reconciliados con Dios a través de Jesús.

Ahí no hay muerte, ni abismo que los separe.
En Jesús estarán tarde o temprano, juntos por toda la eternidad.

La muerte y la vida están en manos de Dios.
Esa realidad nos debe llevar a arreglar nuestras cuentas con El a través del Señor y Salvador Jesús.
Y esto sin perder más tiempo.

“No hay hombre que tenga potestad sobre el espíritu para retener el espíritu, ni potestad sobre el día de la muerte; y no valen armas en tal guerra, ni la impiedad librará al que la posee.”
‭‭Eclesiastés‬ ‭8‬:‭8‬ ‭RVR1960‬‬

Continue Reading

Opinión

Una tragedia anunciada…

Published

on

Por Isaías Ramos

En la madrugada de este martes, el corazón de nuestra nación fue sacudido por un desastre evitable: el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. Este trágico suceso se suma a otros eventos dolorosos de nuestra historia reciente, como la inmensa explosión en San Cristóbal el 14 de agosto de 2023, cuyas causas y número de víctimas aún son desconocidos, y el colapso del túnel de la 27 de febrero el 18 de noviembre del mismo año, que se cobró nueve vidas.

Este reciente colapso, por la magnitud de vidas perdidas en un solo lugar, nos recuerda el Degüello de Moca, cuando Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe en abril de 1805 desataron una brutal carnicería contra una población acorralada en su iglesia y totalmente indefensa.

Esta discoteca, con más de cincuenta años de antigüedad, había sido objeto de reparaciones meramente estéticas tras un incendio, sin la debida supervisión de los daños estructurales por parte de las autoridades competentes.

Esta negligencia se agravó por la sobrecarga que soportaba el edificio: transformadores eléctricos, equipos de aire acondicionado, plantas eléctricas y sistemas de sonido, cuyas vibraciones contribuyeron al desastre.

La actual tragedia no solo refleja un fallo en la supervisión, sino también las profundas fallas de un sistema estatal dirigido por una clase política que, durante décadas, ha priorizado sus intereses particulares sobre la seguridad y el bienestar del pueblo.

El colapso de la discoteca es un síntoma de un problema más amplio: la corrupción y el clientelismo que han marcado la gestión estatal durante las últimas décadas. La falta de responsabilidad y el desprecio por la ley y la constitución que juraron proteger demuestran cómo los intereses particulares han prevalecido sobre los colectivos, sacrificando la seguridad y la vida de los ciudadanos.

Este momento de dolor debe ser también un punto de inflexión. No podemos permitir que la irresponsabilidad de unos pocos determine el destino de muchos. Como sociedad, debemos exigir cambios profundos en la gestión del Estado y en cómo se fiscaliza y regula la seguridad en espacios públicos.

Para prevenir futuras tragedias, es esencial que los ciudadanos se empoderen y participen activamente en la vigilancia de las acciones gubernamentales. Necesitamos una reforma política que no solo castigue la corrupción de manera efectiva, sino que también fomente una cultura de responsabilidad y transparencia en todos los niveles de gobierno.

La tragedia de la discoteca Jet Set debe servirnos de lección y llamado a la acción. Solo a través de un compromiso firme con los valores de justicia, solidaridad y respeto por la ley podremos aspirar a construir una nación donde prevalezcan la seguridad y el bienestar para todos los dominicanos. Es tiempo de unirnos y transformar nuestro dolor en un motor para el cambio, asegurando que tales desgracias no se repitan.

Desde el Frente Cívico y Social, invitamos a toda la comunidad dominicana a unirse en un acto de reflexión y oración. Que este profundo dolor se transforme en un despertar colectivo hacia los valores más nobles de nuestra sociedad. Es momento de buscar, con humildad y fe, la sabiduría y el consuelo necesarios para superar este oscuro momento y construir, juntos, un futuro más seguro y próspero para nuestro país.

Por último, en el FCS deseamos en estos momentos que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarde los corazones y las mentes de cada dominicano, y en especial, bendiga y brinde fuerza a las familias afectadas y a los valientes equipos de rescate que aún trabajan sin descanso.

Despierta, RD!

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group