Conecta con nosotros

Nacionales

Interponen recurso de revisión de sentencia que condena hospital.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un recurso de revisión constitucional fue interpuesto por el  Hospital Docente Universitario Traumatológico Dr. Ney Arias Lora y el Colegio Médico Dominicano (CMD),  en contra de la Sentencia SCJ-TS-24-0126, dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, que condena al centro al pago de 10 millones de pesos en indemnización por un caso ocurrido en el año 2016.

La sentencia fue dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y el recurso tiene como objetivo que sea revisada la sentencia emitida por esa alta corte, “en virtud de que no se le permitió presentar pruebas de peritaje, ni la revisión de protocolos de manejo, ni revisión de las guías internacionales de tratamiento de casos clínicos, para que el centro de salud pudiera sustentar sus derechos de defensa”.

“Confiamos en que los Honorables Jueces del Tribunal Constitucional serán garantistas de los derechos fundamentales y una aplicación de derecho de la norma jurídica justa y equitativa para todas las partes, para seguir garantizando el estado de derecho que vivimos en la República Dominicana”, señala la dirección del hospital en declaraciones escritas.

En los últimos días se han conocido los casos de fallos judiciales dictados contra el hospital de Traumatología Ney Arias Lora, la Clínica Corazones Unidos, el Centro de Cirugías Plásticas y Especialidades (CECIP) y Cedimat, que involucran millones de pesos en el pago de indemnización a pacientes y familiares víctimas de mala práctica.

Como señal de repudio a lo que consideran un “festín de condena” en contra de los médicos, clínicas privadas y hospitales”, médicos dirigidos por el Colegio Médico Dominicano (CMD) realizaron la semana pasada una protesta frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia.

Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó al Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telecomunicaciones (Cedimat), por el pago de una indemnización de 15 millones de pesos a favor de Ramón Aquiles Vargas y Teresa de Jesus Vargas Rodriguez, esposo e hija de Paula Antonia Rodríguez Morales por mala práctica médica en su tratamiento.

Asimismo, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) condenó al Hospital Ney Arias Lora al pago de una indemnización de 10 millones de pesos a favor del paciente Félix Julián Encarnación, víctima de la infección de una bacteria que obligó a amputarle la pierna en el 2018.

El martes pasado se dio a conocer que la Clínica Corazones Unidas fue condenada al pago de más de 6 millones de pesos con dos sentencias emitidas por tribunales del Distrito Nacional, por mala práctica médica cometida en contra de las pacientes, Angelina María Hernández y Milagros del Socorro Alba F.

Medios de prensa recogen también la condena a un mes de prisión y pago de una indemnización de dos millones de pesos interpuesta por la jueza de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional, Clara Luz Almonte, al cirujano plástico Asmin Aquino Rodríguez y al Centro de Cirugías Plásticas y Especialidades (CECIP), tras encontrarlos culpables de mala práctica médica, acogiendo una demanda interpuesta por la señora Sulandy Altagracia Crucet,

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

UASD desmiente recibiera cadáveres de tragedia Jet Set para uso en clases de Anatomía

Published

on

SANTO DOMINGO.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desmintió este jueves que haya recibido cadáveres de las personas fallecidas en la tragedia del centro de diversión Jet Set para ser utilizados en prácticas de Anatomía. La casa de altos estudios calificó la versión como falsa y advirtió que tomará acciones legales contra quienes la difundan.

Así lo indicaron los doctores Mario Uffre, Manuel de Aza y José Cuevas: decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, consultor jurídico de la academia y el director de la Cátedra de Anatomía, respectivamente.

«Queremos ser enfáticos al señalar que la Universidad Autónoma de Santo Domingo, su Instituto de Anatomía, no ha recibido víctima alguna de la lamentable tragedia que ha todos nos enluta», subrayó Uffre.

El decano indicó, sin embargo, que la UASD en un momento de tanta incertidumbre y dolor como el generado tras el desplome del Jet Set, habría estado en disposición de colaborar con la habilitación de un espacio para la recepción de las víctimas del Jet Set, pero dicha solicitud nunca fue planteada por las autoridades nacionales correspondientes.

De su lado, el consultor jurídico Manuel de Aza anunció que la institución de estudios superiores accionará legalmente contra los responsables de difundir el rumor que mas allá de intentar afectar la imagen de la academia, ha traído más dolor e incertidumbre a los familiares de las víctimas de la tragedia que enluta al país.

Continue Reading

Nacionales

Ingenieros realizan informes preliminares sobre posibles causas del derrumbe de Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Informes elaborados de manera independiente por ingenieros que analizaron las imágenes disponibles sobre el derrumbe de la discoteca Jet Set, suministran diversas hipótesis sobre las posibles causas del suceso que provocó la muerte de más de 230 personas y heridas a casi 200.

Aunque no se tratan de informes oficiales forenses, que involucra la revisión y análisis de los escombros, pruebas físicas o de laboratorio, se evalúan diversas hipótesis sobre las causas del desplome, entre ellas las relacionadas a la sobrecarga del techo, cambios a la estructura, vibración de equipos y sonido, deterioro de la estructura, entre otras.

Uno de los informes es el elaborado por Piter J. Bonilla D., ingeniero civil con más de 25 años de experiencia en gestión topográfica, estimación de movimiento de tierras, modelado de superficies 3D, mediciones, diseño geométrico de carreteras y documentación técnica, señala como causa principal probable la sobrecarga estructural combinada con efectos dinámicos y deterioro por acumulación de humedad.

Indica que la interacción de estos factores «resultó en un efecto sinérgico que aceleró significativamente el deterioro estructural».

Bonilla cita como posibles factores contribuyentes al derrumbe el cambio de uso del edificio sin una evaluación estructural adecuada, la concentración de cargas en las zonas más vulnerables de la estructura, y las vibraciones continuas de equipos mecánicos y sistemas de sonido.

También la acumulación de agua por fugas y deformaciones estructurales, así como el posible deterioro de los elementos estructurales originales debido a la edad y exposición a condiciones adversas.

Otra evaluación preliminar fue realizada por el ingeniero Francisco Soto, quien consideró las versiones sobre la sobrecarga del techo, el tipo de construcción del mismo, el comportamiento de los materiales ante estas, vibración de equipos como aire acondicionado, plantas eléctricas, transformadores, reparaciones en el local, entre otros, con un enfoque orientado hacia la búsqueda de información durante la evaluación forense del derrumbe.

Sin embargo, al hacer una evaluación preliminar de las evidencias fotográficas existentes, citó que, que por el tipo de techo en forma de vigas T pretensadas, el fallo violento se pudo producir por la rotura de los terminales de anclaje o por la pérdida de «rigidización lateral de estas vigas con el consiguiente pandeo lateral y el efecto dominó en las demás vigas».

Sobre ese aspecto, explicó que el uso del concreto pretensado como método de construcción mejora la resistencia del elemento con el uso de cables de gran resistencia en vez de las barras de refuerzo tradicionales, advirtiendo, sin embargo, que los elementos pretensados son especialmente delicados en su
funcionamiento, manejo y colocación.

«Evidentemente son vigas que, hasta su posición final y arriostramiento con rigidizadores, están sometidas a flexo compresión biaxial y cualquier movimiento inadecuado fuera de su eje y centro de presiones puede ocasionar pandeo lateral con el consiguiente colapso del elemento y los que están a su lado como un efecto dominó», indicó.

Continue Reading

Nacionales

Depositan dos querellas más en contra de Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Procuraduría General de la República fue apoderada de dos querellas más en contra de los propietarios de la discoteca Jet Set, interpuestas por los familiares de dos de las víctimas de la tragedia ocurrida el martes 8 de abril.

Las dos querellas fueron depositadas en contra de Antonio Espaillat López y Ana Grecia López en la Dirección de Persecución del Ministerio Público y en la Fiscalía del Distrito Nacional, instituciones a cargo de la investigación.

Las acciones legales fueron presentadas por separado por los padres de Melissa Yismel Tejada Sosa, de 26 años y doctora de profesión, y de Gustavo Noel Suero Mella, de 37 años y piloto, a través del abogado Félix Humberto Portes.

La instancia fue presentada por Deyanira Sosa Gómez de Tejada y Wirton Olmedo Tejada, padres de Melissa, así como por Vianella Mella y Gustavo Antonio Suero Pérez, padres de Suero Mella.

La querella también incluye al Estado dominicano y al Ayuntamiento del Distrito Nacional como civilmente responsables.

Cabe recordar que la primera querella fue presentada por los familiares de Virgilio Rafael Aponte Cruz y Rauny Cedano en contra de Antonio Espaillat López y Ana Grecia López, incluyendo también al Estado dominicano y al Ayuntamiento del Distrito Nacional como civilmente responsables.

¿Quién era Melissa Yismel Tejeda Sosa?

Era una joven profesional de gran talento y promesa. Graduada en medicina por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se encontraba cursando una maestría en estética y nutrición. Ejercía su profesión en la Clínica Sanitas, donde su dedicación y compromiso con sus pacientes y colegas eran ampliamente reconocidos.

A lo largo de su trayectoria, Melissa asistió a numerosos seminarios, cursos y diplomados, destacándose siempre como una estudiante ejemplar.

Su nombre era sinónimo de respeto y aprecio entre sus compañeros de clase, amigos y colegas. Era una joven llena de sueños y aspiraciones, cuya vida fue trágicamente interrumpida, dejando un profundo vacío en quienes tuvieron el honor de conocerla.

¿Quién era Gustavo Noel Suero Mella?

Casado y padre de tres hijos de 5, 16 y 17 años, era un joven muy familiar, solidario y cooperador, de profesión piloto. Ejercía su profesión en una agencia de vuelos turísticos. Viajó a República Dominicana para asistir a una boda y su vida fue interrumpida abruptamente.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group