Conecta con nosotros

Nacionales

«No podemos disminuir el gasto de capital», dice director de Presupuesto.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, afirmó que ante la inminente reforma tributaria en la República Dominicana, el gobierno no puede reducir el gasto de capital y subrayó que este tipo de gasto es esencial para el desarrollo del país y que su reducción podría comprometer la inversión en áreas claves.

«República Dominicana es el cuarto país con menor gasto de capital«, destacó Rijo Presbot durante su participación en el Encuentro Ciudadano con Presupuesto. Señaló que, aunque es necesario optimizar los recursos, el gobierno debe mantener y, en algunos casos, aumentar las inversiones estratégicas. «No podemos disminuir el gasto», enfatizó.

Rijo Presbot expresó las dificultades que enfrenta el gobierno para equilibrar las expectativas de la ciudadanía con las limitaciones presupuestarias. «La gente demanda mejores servicios de salud, seguridad, educación y obras públicas, pero al mismo tiempo, no quiere que se aumente el gasto de corriente», comentó.

«Este año hemos añadido 85 nuevas ambulancias al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, lo que ha supuesto un gasto corriente de 1,300 millones de pesos solo en el personal»José Rijo PresbotDirector de Presupuesto

En ese orden recordó que en una localidad se requería la adquisición de una ambulancia, lo que implicó un gasto de capital adicional de 15 millones de pesos debido a que se necesita un equipo de 12 personas especializadas para poder ofrecer el servicio de emergencias.

En ese sentido, Rijo Presbot añadió: «Este año hemos añadido ochenta y cinco nuevas ambulancias al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, lo que ha supuesto un gasto corriente de 1,300 millones de pesos solo en el personal».

Una de las tareas principales es disminuir el endeudamiento

Con relación al endeudamiento público, Rijo Presbot indicó que el aumento de los intereses reduce los recursos disponibles para la inversión social. «Hay una necesidad de reducir la dependencia del endeudamiento«, advirtió.

Añadió que en el país ya se está implementando la política de responsabilidad fiscal, una estrategia de transparencia financiera que limita el aumento del gasto primario en más de un 3 %. «Esta medida es como una camisa de fuerza para el gobierno», explicó, refiriéndose a las restricciones impuestas por dicha política.

Entre las prioridades del Gobierno se encuentran la mejora de la seguridad ciudadana, el fortalecimiento del sector salud y la educación inicial para niños de 0 a 5 años. En particular, Rijo Presbot mencionó que la Policía necesitaría 20,000 millones de pesos adicionales para la transformación de la seguridad en el país.

  • En cuanto a los impuestos, el funcionario observó que el 82 % de los empleados no paga impuesto sobre la renta (ISR), ya que sus salarios están por debajo del umbral cotizable, el cual se ubica en 34,685 pesos mensuales .

Sobre los subsidios informó que este año el de los combustibles asciende a 15,000 millones de pesos. «Si no subsidiamos los combustibles, la inflación estaría cinco punto puntos encima de lo que está y eso agregaría aproximadamente cuatro pesos a los combustibles por galón», comentó.

Proceso de formulación del presupuesto del próximo año

Rijo Presbot informó que el Gobierno ya se encuentra en el proceso de formulación del presupuesto para el próximo año, aunque un ministerio aún no ha entregado su anteproyecto como indica la ley.

Durante el análisis de los reportes financieros de las entidades gubernamentales se estarán conociendo las propuestas ciudadanas sectoriales sobre lo que plantean y necesitan las comunidades.

El funcionario indicó que las necesidades ciudadanas fueron levantadas a través de recorridos y encuentros con lideres de sectores.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Abinader asegura hay un «vacío» en leyes de supervisión obligatorias de obras privadas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader afirmó que hasta el momento no hay una institución del Estado que certifique las construcciones y obras del sector privado.

Al ser cuestionado durante LA Semanal con la Prensa, Abinader indicó que el Ministerio de Viviendas y Edificaciones se encuentra trabajando en un proyecto de ley que permita al Gobierno la creación de una institución o dirección que permita la verificación obligatoria de las distintas construcciones y obras en el sector privado; ya que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) tienen esa misión pero para las construcciones del Estado.

Fotografía muestra la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, después del colapso del techo que dejó un saldo de 231 fallecidos. AP

“Hay un vacío que varios ingenieros y comunicadores han señalado sobre la supervisión obligatoria paras las obras privadas que hasta el momento no la hay. De cualquier manera nosotros vamos a ir tomando medidas especiales en lo que ese proyecto de ley, que debe declararse de emergencia, para ir haciendo otras gestiones; pero hay un vacío en la ley como lo han mencionado varios”, manifestó Abinader.

Durante esa fatídica madrugada del martes, unas 231 personas fallecieron por el desplome del techo del Jet Set, en una tragedia que tocó varios sectores de la sociedad dominicana. Durante el fin de semana se indicó que la investigación forense para determinar lo que causó la caída de la edificación podría tardar alrededor de tres meses.

Mientras que el Ministerio Público se encuentra en la primera etapa de su investigación, en el peritaje técnico que se hará para determinar la causa.

Continue Reading

Nacionales

Cementerio municipal de El Seibo impactado por lluvias que provocan inundaciones y derriban pared.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Las lluvias caídas durante la tarde de este domingo producto de una vaguada sobre el país, provocaron inundaciones en diferentes sectores de El Seibo.

También causaron el colapso de una de las paredes del cementerio municipal de esa localidad.

Los sectores afectados son: Villa Guerrero, Los Cajuiles, así como una parte de la avenida Manuela Díez Jiménez, específicamente frente al hotel Santa Cruz, impidiendo el paso de los transeúntes.

Asimismo, ha provocado el desbordamiento del río Soco, dejando incomunicados a varias localidades como Las Cuchillas, Arroyo Grande, entre otras.

Las autoridades han advertido a las personas de abstenerse de pasar cualquier río, arroyo o cañada que presenten crecidas, a fin de evitar hechos lamentables.

Las lluvias continuarán en diferentes intensidades con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre varias provincias del territorio nacional para las próximas 24 a 72 horas.

Según el informe del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), este domingo continuará persistiendo la incidencia de una activa vaguada que mantendrá las condiciones meteorológicas húmedas e inestables sobre distintas regiones del territorio dominicano.

En total, de las 18 provincias bajo alerta; dos están en rojo, nueve en amarillo y siete en verde. Las provincias en alerta roja son: Santiago y Puerto Plata.

  • Las provincias en alerta amarilla son: Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Dajabón y La Vega.

En alerta verde están: Samaná, Duarte, Elías Piña, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata y Sánchez Ramírez.

Continue Reading

Nacionales

Ministerio Público abre investigación sobre tragedia en el Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue dispuesta una investigación por parte de la Procuraduría General de la República en torno al desplome y a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set que ha dejado 226 fallecidos y hospitalizados, algunos de los cuales están con pronóstico reservado.

La investigación abierta está a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional, informó una fuente de la Procuraduría.

Familiares de las víctimas, como Zulinka Pérez, hija del cantante Rubby Pérez, también fallecido en la tragedia, dijo que demandarán a los propietarios de la discoteca.

El duelo es colectivo entre los dominicanos, tanto residentes en República Dominicana como en el exterior por esta tragedia.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group