Santo Domingo, R.D.-La Junta Central Electoral (JCE) celebró este lunes una audiencia pública con la participación de representantes de organizaciones políticas, de la sociedad civil y de instituciones del Estado, para debatir el borrador del Reglamento de Aplicación de la Ley 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil.
El encuentro se desarrolló en cumplimiento del artículo 31 de la Ley 107-13 sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo. Fue presidido por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como el secretario general Sonne Beltré.
Durante la audiencia, diversos sectores expresaron sus observaciones al borrador del reglamento. Al cierre de la jornada, Jáquez Liranzo informó que el Pleno evaluará tanto las opiniones presentadas de forma oral como las remitidas por escrito a través de la Secretaría General de la institución, antes de oficializar el documento.
El secretario Sonne Beltré indicó que el borrador fue publicado en la página web de la JCE y que se otorgó un plazo hasta el 28 de marzo para recibir sugerencias. Además, se notificó a las instituciones convocadas mediante correo electrónico, mensajería instantánea y comunicación física.
Entre las entidades invitadas se encuentran: los partidos políticos, Ministerio de Salud Pública, Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales, Poder Judicial, Procuraduría General, Ministerio de Educación, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, Supérate, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la primera dama Raquel Arbaje, la vicepresidenta Raquel Peña, Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, Consejo Nacional de Discapacidad, Ministerio de Relaciones Exteriores, Participación Ciudadana, Defensor del Pueblo, Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (Finjus) y diversas universidades y órganos constitucionales como el Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral.
Algunas de las organizaciones que enviaron sus consideraciones por escrito fueron Unicef, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el Defensor del Pueblo, la Consultoría Jurídica de Supérate, la Suprema Corte de Justicia, la Fuerza Nacional Progresista, el Partido Generación de Servidores y varios juristas.
Durante la audiencia hicieron uso de la palabra la representante del Defensor del Pueblo, Ana Leticia Martich Mateo, y la representante de la ONE, Mildred Martínez.
La JCE reiteró su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la formulación de reglamentos que fortalezcan el sistema de registro civil y garanticen derechos fundamentales.