Conecta con nosotros

Más Noticias

Diferentes sectores participan en vistas públicas sobre la reforma fiscal

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Diversos sectores de la vida nacional tienen la oportunidad de presentar durante cinco minutos ante el Congreso Nacional su parecer respecto al proyecto de reforma fiscal presentado por el Poder Ejecutivo ante la sociedad hace una semana.

Uno de estos grupos fue el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), representada por su presidente y vicepresidente ejecutivo, Celso Juan Marranzini y Cesar Dargam, respectivamente, quienes indicaron que la propuesta del gremio que agrupa a los empresarios está guiada por trabajos de más de un año en conjunto a grupos empresariales.

“Nuestra propuesta se basa en un equilibrio entre el desarrollo productivo y el bienestar de las personas y de la población, nuestra propuesta se basa en tomar en cuenta la capacidad de la competitividad de las empresas siempre mirando hacia el exterior, a la importación, a otros sectores de otros países competidores de nosotros y nuestra propuesta se basa en la mejora continua del gasto público, de controlar la evasión, la elusión y también ver esto como un pacto de nación”, manifestó Marranzini.

Aludió que esto debe ir a la par de la mejora del gasto público, el déficit energético y temas con impacto a la ciudadanía.

Dargam resumió la propuesta que abarca aspectos relacionados a que los egresos actuales en el país superan los ingresos y temas estructurales que “drenan” la capacidad de recursos del Estado dominicano, citando en ese sentido el déficit eléctrico, el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación, la consolidación de la deuda pública y los niveles de informalidad.

Atendiendo a estas problemáticas el Conep presentó ante los legisladores planteamientos que busquen la solución de los aspectos versados en tres pilares, siendo estos la racionalización del gasto; aplicación de medidas no tributarias, más bien administrativas que apuesten a la digitalización y medidas tributarias.

“Al final del día coincidimos con todas las medidas que vayan orientadas a proteger a los sectores con menos poder adquisitivo, todas las medidas que permitan que la pujante y creciente clase media de la República Dominicana se pueda seguir desarrollando y todas las medidas que permitan que los distintos sectores de nuestra economía puedan desarrollarse y aportar también al futuro de nuestro país a través de la inversión y de la generación de empleo”, concluyó.

Opción Democrática

De su lado, el partido de oposición, Opción Democrática (OD) rechazó el proyecto de ley de modernización fiscal, alegando que se trata de un aumento de recaudación de impuestos “que profundizará la desigualdad, la desnutrición, la crisis habitacional y la pobreza”.

Virginia Antares, ex candidata presidencial de la organización, fue quien habló ante los presentes e indicó que en los últimos 40 años, el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), cada vez es mayor y orientado a productos de consumo de la canasta básica, afectando a los más desfavorecidos.

“Ustedes honorables legisladores, cuentan con salarios de lujo a comparación del salario promedio de nuestra República Dominicana que es de RD$ 33,000 pesos en promedio, pero yo sé que ustedes pueden ponerse en los zapatos de una familia que con ese salario o mucho menos tenga que comprar mucho más caro, el ajo, la cebolla, las habichuelas, la carne o que tenga que pagar más por el alquiler de su casa, la mayoría de las cuales pasaran a pagar el impuesto del patrimonio inmobiliario o IPI”, dijo.

Antares calificó como “injusto” someter a la población a pagar mayores impuestos y costos, al tiempo que resaltó que los legisladores no han reducido “gastos clientelares como el barrilito, cuando el gobierno malgasta ocho mil millones de pesos anuales en propaganda o cuando las perdidas en el sistema eléctrico han aumentado en los últimos cuatro años”.

Como contra propuesta, desde la organización política presentaron realizar una auditoría a la deuda pública y atacar la evasión de impuestos para evitar “cargar más a los que ya pagan”.

Colegio Médico

En representación del Colegio Médico Dominicano (CMD), el presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, reconoció que el proyecto presenta “ventajas” como es la eliminación de anticipos a personas físicas, incorporación de oficio a contribuyentes que califiquen en el régimen simplificado de tributación, la excepción de pago de del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las micro y pequeñas empresas durante los primeros tres ejercicios fiscales.

Mientras que los que puntos desfavorables criticaron el cambio del monto de la excepción de la vivienda de bajo costo, así como el cambio del monto para la Declaración Jurada de Patrimonio, ambos aspectos sobre los que solicitaron debería mantenerse como se en establece en la actualidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Se elevan a 231 los fallecidos por colapso de techo de discoteca Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó este lunes que se elevó a 231 la cifra de fallecidos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set, la madrugada del 8 de abril.

«A la fecha tenemos confirmados un número de víctimas mortales del siniestro acontecido que asciende en este momento a 231 fallecidos», dijo Raful.

«221 que fueron levantados en la zona y 10 más que fueron levantados en hospitales«, agregó la ministra en rueda de prensa desde el Palacio de la Policía Nacional.

La conferencia de prensa se realizó después de la acostumbrada reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en la que participó la vicepresidenta Raquel Peña, en sustitución del presidente Luis Abinader.

«Pedimos a la sociedad dominicana una reflexión permanente», dijo la funcionaria a los medios de comunicación.

Este lunes, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, se presentó en la zona cero de la discoteca Jet Set, dónde depositó una ofrenda floral en memoria de los 231 fallecidos.

Las autoridades ya han comenzado con las investigaciones para determinar las causas del colapso.

La investigación forense tardará alrededor de tres meses, según el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera.

Al menos 189 personas fueron rescatadas con vida.

De momento, 12 personas continúan ingresadas en hospitales públicos y otros dos ya fueron dados de alta, de acuerdo con el Servicio Nacional de Salud (SNS).

El SNS informó que un ciudadano puertorriqueño fue trasladado a su país a petición de familiares.

Continue Reading

Más Noticias

14,874 indocumentados haitianos deportados por Migración.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Dirección General de Migración informó que fueron deportados en los 12 primeros días de abril de este 2025 14,874 haitianos indocumentados, informó este domingo la Dirección General de Migración (DGM).

En nota de prensa, la entidad que dijo busca «imponer el control migratorio en el país» y producto del aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción, «luego de la incorporación de 160 agentes de acción rápida».

Esos agentes, señaló, fueron formados en sus filas con el apoyo de las Fuerzas Armadas y otros organismos de seguridad.

«Esa acometida, igualmente, se corresponde con la ampliación de la capacidad operativa de la DGM dispuesta por el presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano», refiere la nota.

Dijo que los agentes hicieron 176 operativos y detuvieron a 9,393 nacionales haitianos indocumentados.

  • Los otros 5,481 deportados fueron aprehendidos por los demás organismos de seguridad que trabajan coordinados con la DGM.

Cantidad por provincia

Del accionar de las brigadas de Migración, La Altagracia (Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito) es la zona donde más inmigrantes ilegales fueron detenidos (2,327).

Le siguen Santo Domingo (1,968), Santiago (1,232), La Vega (770), Dajabón (634), Elías Piña (583), Independencia (511), Puerto Plata (397), Barahona (386), Pedernales (319) y Azua (266).

Los deportados, en conjunto, fueron 998 el martes 1 de abril; 1,369 el día 2; 1,207 el día 3; 1,327 el 4; 1,132 el 5; 911 el 6; 1,409 el 7; 1,524 el 8; 1,299 el 9; 1,278 el 10; 1,383 el 11 y 1,037 el día siguiente.

Continue Reading

Más Noticias

Muere el presidente del PUN Pedro Corporán y honras fúnebres se realizarán este lunes en Santo Domingo y San Cristóbal

Published

on

Santo Domingo.– El presidente del Partido de la Unidad Nacional (PUN), Pedro Leonídas Corporán Cabrera,  murió este domingo y las honras fúnebres se llevarán a cabo este lunes 14 de abril.

Corporán Cabrera  será expuesto desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en la funeraria Jardín Memorial, ubicada en la avenida 27 de Febrero en Santo Domingo.

Luego de este acto íntimo con familiares, amigos y representantes del sector cooperativo, sus restos serán trasladados a la Casa Nacional del partido político al que pertenecía, donde se realizará un homenaje institucional. Posteriormente, el cuerpo será llevado al municipio de Yaguate, en la provincia San Cristóbal, donde será sepultado en el cementerio municipal en horas de la tarde.

Su partida ha generado numerosas muestras de pesar en distintos sectores del país, que destacan su legado de compromiso social, ética pública y lucha por los más vulnerables

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group