Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Inicia segunda fase de elecciones generales en Cuba

Published

on

Desde las 07H00 locales (12H00 GMT) y hasta las 18H00 (23H00 GMT) los centros electorales en Cuba estarán abiertos para que más de ocho millones de ciudadanos voten por los diputados del Parlamento y delegados a las 15 asambleas provinciales del Poder Popular.

Los centros electorales estarán abiertos hasta las 18H00 locales (23H00 GMT). (Foto: diario-octubre.com)

A las 07H00 de Cuba (12H00 GMT) este domingo abrieron sus puertas los 29 mil 957 colegios electorales que fueron habilitados en la nación caribeña para la celebración de los comicios generales, en los que los ciudadanos elegirán a sus 612 representantes en el Parlamento y mil 269 delegados de las Asambleas Provinciales.

Para la jornada, que constituye la segunda parte de los comicios generales 2012-2013, la Comisión Electoral Nacional (CEN) convocó a ocho millones 631 mil 836 cubanos, de los que 26 mil son jóvenes se estrenan como electores y electoras.

Igual que en la primera etapa, el voto de la población es directo y secreto y sólo están inhabilitados para ejercer el derecho al sufragio aquellas personas sancionadas judicialmente y las afectadas por problemas mentales.

Los ciudadanos deberán ejercer el voto en dos boletas: una de color verde para los diputados y otra blanca para los representantes provinciales.

Más de 226 mil autoridades electorales fueron capacitadas para la cita ante las urnas, de las cuales, unas 150 mil se desempeñarán en las mesas electorales, con un papel fundamental en las orientaciones a los votantes.

Esos ciudadanos, de acuerdo con el órgano electoral, recibieron la capacitación necesaria para garantizar el éxito del acto cívico, y el sistema se sometió a una prueba dinámica, que permitió detectar y corregir dificultades.

De acuerdo con el registro de la CEN, el 48,86 por ciento de los candidatos son mujeres, 37,09 por ciento son afrodescendientes y mestizos, el 82,68 por ciento cursaron estudios superiores y el promedio de edad se ubica en los 48 años.

El 78,43 por ciento de los aspirantes -entre los que se encuentran obreros, campesinos, cooperativistas, maestros, médicos, científicos, escritores, artistas, líderes religiosos y estudiantes- nació después del triunfo de la Revolución Cubana.

Según indicó a teleSUR este sábado el vicepresidente del CNE, Rubén Pérez, los candidatos a ocupar escaños en los órganos del poder popular proceden hasta en un 50 por ciento de los 14 mil 537 concejales electos en octubre y noviembre pasados.

Entre tanto, los aspirantes a concejales salieron de unas 51 mil reuniones vecinales, en las que fueron propuestos por sus méritos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

Patricia Bullrich visita la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador

Published

on

El Salvador.- La ministra de Seguridad argentina visita el país centroamericano para estudiar el modelo de seguridad aplicado en la guerra contra las pandillas

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, visitó el domingo el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, la megacárcel convertida por Nayib Bukele en punta de lanza de su guerra contra las pandillas. La política reiteró que la intención del Gobierno del ultraderechista Javier Milei es replicar el modelo de seguridad del país centroamericano. Durante su visita, la ministra también conoció la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) y tiene en agenda para este martes una reunión con el presidente Bukele para hablar de la posibilidad de exportar este sistema de seguridad a Argentina.

elpais.com

Continue Reading

Latinoamericanas

Crisis fronteriza entre Chile y Argentina por instalación de base militar

Published

on

AGENCIAS

CHILE. El presidente Gabriel Boric, que se encuentra en Francia, le señaló a Argentina que debe retirar los paneles solares de una base militar trasandina que se instalaron en suelo chileno, en Tierra del Fuego. En caso de no hacerlo, “lo vamos a hacer nosotros”.

Se trata de la instalación del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1” por parte de la Armada argentina.

Este se ubica muy cerca del límite con Chile, tan cerca que algunos de los paneles solares de la base militar están en suelo chileno, advierte el medio chileno BioBioChile.

“Tomamos conocimiento hace un tiempo que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia instaló unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, señaló Boric en declaraciones a la prensa.

“Me imagino que no vamos a tener problemas”
Fue el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, quien dijo que para retirarlos se debía esperar hasta el verano.

Sobre ese punto, Boric indicó que “se lo comenté al presidente (Javier) Milei, me señaló que se lo iba a mandatar a su ministro de Relaciones Exteriores. Yo me imagino que no vamos a tener problemas al respecto… Lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible. E insisto, si no, lo vamos a hacer nosotros”.

“Con Argentina tenemos una excelente relación entre estados y es importante mantener esa relación y no hacer escaladas de declaraciones, ni tratar de ponernos creativos respecto a esto. Acá lo que hay que hacer es respetar las fronteras, eso es lo que estamos exigiendo respecto a nuestro territorio”, agregó.

Continue Reading

Latinoamericanas

Guatemala en alerta ante el inicio de una potente temporada de lluvias

Published

on

AGENCIA EFE

En las últimas 24 horas las lluvias provocaron 22 incidentes en Guatemala y más de 88.000 personas afectadas, según la misma fuente.

de Guatemala.-Las autoridades de Guatemala informaron este sábado que en las próximas horas una Onda del Este ingresará al territorio nacional, lo que provocará excedentes de lluvia en la mayoría de regiones del país centroamericano.

Las lluvias provocarán crecidas de los ríos con posibles inundaciones, daños en las carreteras y descenso de lahares en los volcanes ubicados en el suroeste del país, de acuerdo con la Coordinadora Nacional de Desastres (Conred).

En las últimas 24 horas las lluvias provocaron 22 incidentes en Guatemala y más de 88.000 personas afectadas, según la misma fuente.

El departamento (provincia) de Alta Verapaz, en el norte del país, es el más afectado hasta el momento con más de 30.000 personas afectadas y 432 viviendas con daños moderados.

Las autoridades han advertido a la población que entre junio y julio lloverá entre un 25 y 50 % más de lo normal, lo cual generará excedentes que podrían superar los 200 milímetros.

Durante esta semana, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, anunció que Guatemala se encuentra en una etapa de transición del fenómeno de El Niño al fenómeno de La Niña y que los daños podrían ser «sustancialmente mayores respecto a los años anteriores».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group