Conecta con nosotros

Nacionales

Protégete de la gripe H1N1

Published

on

Los síntomas clínicos son similares a los de una gripe común, pero más fuertes; y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas – 

La tos persistente es uno de los síntomas de la gripe H1N1. (Fuente Externa) -

La tos persistente es uno de los síntomas de la gripe H1N1. (Fuente Externa) –

Los y malestar general, dos síntomas a los que en cualquier otro momento los ciudadanos no darían mayor importancia, pero que si se sienten, en estos días intraquilizan a más de uno. ¿Tengo la gripe común, la que ya he padecido otras veces, o la gripe  H1N1?. Esta es la pregunta que muchos se plantean durante estos días. En la actualidad, cualquier persona con fiebre superior a 38 grados y síntomas de infección respiratoria aguda podría estar infectada por el nuevo virus de la gripe  H1N1.

En enero de 2009, el virus de H1N1, conocido en ese momento como Gripe Porcina, debido a la similitud del virus con los que se encuentran en los cerdos, causó una pandemia mundial y aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la afección finalizó en agosto de 2010, el virus ha tomado auge nuevamente.

De acuerdo con  el neumólogo internista Jaime Acosta Cruz, de la Clínica Abreu, todas las personas son vulnerables a contraer el virus, pero quienes presentan especial condición de riesgo son las embarazadas, los niños y los adultos mayores de 65 años, ya que el sistema inmunológico de este segmento de la población, generalmente es mucho más bajo.

El especialista dice que aquellas personas que padecen patologías crónicas como sida, cáncer, lupus y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros, también son más propensos  a contraer el virus y a la vez a desarrollar un síndrome de “distres respiratorio agudo”, que se caracteriza  por un estado grave de la enfermedad. El paciente, en este caso, presenta una neumonía viral que compromete ambos pulmones, desarrollando, casi siempre, un fallo respiratorio agudo.

Cómo se contagia

Abreu Acosta comenta que la gripe H1N1, la cual se trata de una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, se transmite de manera aérea de persona a persona, a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar. También se puede transmitir a través del contacto directo con una persona enferma y al tocar superficies contaminadas como manubrios de puertas y barandas de escaleras.

¿Y los síntomas? El galeno expresa que los síntomas son muy parecidos a los de la gripe común; la diferencia está en que los del virus H1N1 son mucho más  severos. El paciente presenta fiebre alta mayor de 39 grados, dolor de cabeza, congestión nasal o dificultad para respirar, dolor de garganta, tos frecuente e intensa, dolor muscular y de articulaciones, debilidad y pérdida del apetito.

“Si una persona presenta estos síntomas lo ideal es acudir al especialista inmediatamente, ya que el tiempo es vital en la evolución de la enfermedad. Algo muy importante es no automedicarse, mucho menos con antibióticos, ya que el uso de estos medicamentos está reservado solo para aquellos pacientes que están sobreinfectados con alguna bacteria”, comentó.

El período de incubación, es decir el tiempo que pasa desde que la persona se infecta por el virus  y hasta la aparición de los síntomas de la enfermedad, es de uno  a cuatro días, aunque para mayor seguridad los expertos los  extienden  hasta 7 días.

¿Se puede prevenir?

Además de la vacuna contra el virus de la influenza, que se debe aplicar anualmente, porque la inmunidad hacia la enfermedad dura solo un año, el experto recomienda el uso de oseltamivil, conocido en el mercado, como Tamiflú y Oseltan.Ingerir 75 miligramos de este medicamento cada 24 horas, si se está en contacto con una persona contagiada, actuará como un preventivo, pero una dosis de 75 miligramos, 2 veces al día, será el tratamiento para el virus, si la persona ya lo tiene. Entre otras medidas se encuentran lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, mantener los ambientes limpios y ventilados, saludar sin dar la mano ni beso, limitar el contacto con otras personas, alimentarse bien, tomar abundante líquido y dormir lo suficiente.

En caso de tos o estornudo, es recomendable cubrirse la  boca y nariz con el codo o con un pañuelo, preferiblemente desechable y evitar tocarse los ojos, nariz o boca con las manos no lavadas. Algo muy importante es lavarse muy bien las manos antes de preparar o comer algún alimento, antes y después ir al baño, después de sacudirse la nariz, visitar o atender a una persona enferma (deberás llevar mascarilla puesta), usar el transporte público o tocar objetos no rigurosamente limpios, como dinero, teléfono o llaves.

Si tienes la gripe

Los especialistas recomiendan a las personas afectadas por la  gripe H1N1, ingerir líquido calientes como sopa de vegetales o un té caliente preparado a base de miel, limón y cebolla. Otro tipo de té son los de eucalipto y jengibre. En general, es bueno consumir comidas calientes que ayuden al cuerpo a eliminar la gripe, esto lo hará sentirse mucho mejor. Otras recomendaciones  son mantener  hidratado el cuerpo en todo momento; consumiendo  el doble de agua que bebe normalmente, preferiblemente a temperatura ambiente.

Además es importante alimentarse de manera nutritiva. Cuando el paciente está afectado  por la gripe no debe realizar cosas que comúnmente suele hacer como comer comida chatarra, beber alcohol o dejar de comer. El cuerpo necesitará comida de mejor calidad, en lo posible debe evitar el consumo de harinas basadas en trigo que pueden estimular la secreción de flema. Aumente el consumo de verduras mediante sopas y preparados líquidos.

Importante
Los médicos  sostienen que si ya  ha adquirido el virus, lo ideal es quedarse en casa y mantenerse en reposo hasta el alta médica.

El Caribe

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

JCE realiza audiencia pública para conocer el borrador del Reglamento de Aplicación de la Ley 4-23

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Junta Central Electoral (JCE) celebró este lunes una audiencia pública con la participación de representantes de organizaciones políticas, de la sociedad civil y de instituciones del Estado, para debatir el borrador del Reglamento de Aplicación de la Ley 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil.

El encuentro se desarrolló en cumplimiento del artículo 31 de la Ley 107-13 sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo. Fue presidido por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como el secretario general Sonne Beltré.

Durante la audiencia, diversos sectores expresaron sus observaciones al borrador del reglamento. Al cierre de la jornada, Jáquez Liranzo informó que el Pleno evaluará tanto las opiniones presentadas de forma oral como las remitidas por escrito a través de la Secretaría General de la institución, antes de oficializar el documento.

El secretario Sonne Beltré indicó que el borrador fue publicado en la página web de la JCE y que se otorgó un plazo hasta el 28 de marzo para recibir sugerencias. Además, se notificó a las instituciones convocadas mediante correo electrónico, mensajería instantánea y comunicación física.

Entre las entidades invitadas se encuentran: los partidos políticos, Ministerio de Salud Pública,  Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales, Poder Judicial, Procuraduría General, Ministerio de Educación, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, Supérate, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la primera dama Raquel Arbaje, la vicepresidenta Raquel Peña, Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, Consejo Nacional de Discapacidad, Ministerio de Relaciones Exteriores, Participación Ciudadana, Defensor del Pueblo, Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (Finjus) y diversas universidades y órganos constitucionales como el Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral.

Algunas de las organizaciones que enviaron sus consideraciones por escrito fueron Unicef, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el Defensor del Pueblo, la Consultoría Jurídica de Supérate, la Suprema Corte de Justicia, la Fuerza Nacional Progresista, el Partido Generación de Servidores y varios juristas.

La JCE reiteró su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la formulación de reglamentos que fortalezcan el sistema de registro civil y garanticen derechos fundamentales.

Continue Reading

Nacionales

Abinader considera «se nos debe exonerar» el arancel de 10% impuesto por Trump

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente de la República, Luis Abinader,  consideró este lunes que el país debe ser exonerado del arancel del 10% impuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a productos dominicanos.

Durante el espacio La Semanal con la Prensa, Abinader manifestó su preocupación por el sector productivo nacional y el sector industrial, calificando este último como “fundamental para nuestro país”.

Ante esto, el mandatario declaró han discutido el tema de los aranceles de manera bilateral, al momento que apuntó que el 10% es el nivel de impuesto más bajo que ha colocado Estados Unidos, por lo que República Dominicana posee una ventaja competitiva referente a otras naciones.

“Nosotros discutimos bilateralmente parte de esa preocupación para que ese 10% que quiero decir, es el nivel de impuesto más bajo que colocó Estados Unidos, o sea que tenemos una ventaja competitiva relativa con otros países”, expresó el presidente.

De igual forma, sostuvo que “nosotros pensamos que se nos debe exonerar y por eso estamos luchando para que se exonere, con este contacto bilateral”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez indicó que el pasado viernes se contactó con el enviado especial de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, quien le dio la información de que el arancel que se había aplicado al país era el mínimo, por lo que veía “muchas ventajas”.

“Por ejemplo: República Dominicana en los últimos 10 años, de 2015 al 2024, en el intercambio comercial con Estados Unidos, unos 152 mil millones de dólares, de los cuales 42 mil millones fueron un excedente a favor de estados Unidos. Por lo que estamos en una situación en cuanto al comercio que privilegia a Estados Unidos”, dijo Álvarez.

Continue Reading

Nacionales

MP pide 20 años de prisión para Alexis Medina y entre 3 y 15 años para otros implicados Antipulpo

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Ministerio Público pidió a los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenar a Alexis Medina a 20 años de prisión y el decomiso de los bienes ilícitos, por su culpabilidad en el caso de la Operación Antipulpo.

Los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), encabezada por su titular, Mirna Ortiz, solicitan al tribunal que la condena impuesta a Alexis Medina se cumpla en la cárcel de Najayo.

También pidieron al tribunal el decomiso de todos los bienes ilícitos, la inhabilitación por el mismo período para prestar servicios o ser contratado por intermediarias de intermediación financiera, mercados de valores y entidades públicas, así como la degradación cívica.

Mientras que, en cuanto a Fernando Rosa (exdirector de Fonper) y Carmen Magaly Medina Sánchez, pidieron que sean condenados a 10 años de prisión para ser cumplidos en la cárcel de Najayo Hombres y Mujeres, así como el pago de una multa de 400 salarios mínimos para cada uno, el decomiso de sus bienes y la inhabilitación.

En tanto, en torno a los imputados Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel, Lina de la Cruz Vargas, Liny Valenzuela Paola, Carlos Andrés Monte de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino, Fulvio Antonio Gómez y Sergio Alfonso Brea Martínez, solicitaron que sean condenados a 10 años de prisión para ser cumplidos en Najayo Hombres y Mujeres, el decomiso de sus bienes, multas de 200 salarios mínimos y su inhabilitación por el mismo período.

En cuanto a Freddy Hidalgo (exdirector de Salud Pública) y Antonio Germosen Andújar (excontralor general de la República), pidieron que sean condenados a 5 años de prisión para ser cumplidos en la cárcel de Najayo.

En tanto que, en cuanto a Aquiles Alejandro Crisfopfer Sánchez (exfiscalizador de la Oficina Supervisora de Obras del Estado – OISOE), solicitaron que sea condenado a 3 años de prisión cumplida, y para Víctor Encarnación Montero, una condena de 3 años de prisión suspendida y el decomiso de sus bienes por 15 millones de pesos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group