Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

NY ayudará miles jóvenes inmigrantes sin papeles

Published

on

Manifestación de estudiantes contra las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos. AP/Archivo

NUEVA YORK..  El estado de Nueva York dedicará casi medio millón de dólares a ayudar a jóvenes inmigrantes sin papeles que quieran solicitar la suspensión de sus deportaciones y permisos de trabajo temporal bajo un nuevo programa federal.

Miembros de la Asamblea, la cámara baja de la legislatura estatal, dijeron el lunes que el dinero servirá para que aproximadamente 90,000 jóvenes en situación migratoria irregular puedan contar con abogados, información sobre el proceso de solicitud, ayuda para enviar todos los documentos necesarios a las autoridades migratorias y consejos sobre la manera de evitar el pago de tarifas, si es que lo necesitan.

La decisión de ofrecer 450,000 dólares en dinero del estado a cuatro organizaciones de ayuda a inmigrantes para que asesoren a estos jóvenes es propia de una región que abre sus puertas a extranjeros, aunque se encuentren en el país ilegalmente, dijeron los asambleístas durante una conferencia de prensa.

En la ciudad de Nueva York, por ejemplo, es ilegal que empleados municipales pregunten a un inmigrante que busca información o servicios públicos si se encuentra legalmente en el país.

“Nos gustaría que todos los que puedan soliciten la ayuda que ofrece el programa federal”, dijo el presidente de la asamblea estatal, Sheldon Silver.

“Esta es una política profundamente humana para cientos de miles de jóvenes que no tienen otra casa que los Estados Unidos y que viven con el miedo permanente a la deportación”.

Bajo el nuevo programa federal anunciado en junio, jóvenes que fueron traídos ilegalmente por sus padres a Estados Unidos cuando eran niños y que cumplan ciertos requisitos podrán solicitar la suspensión de sus deportaciones durante dos años y obtener un permiso de trabajo.

El programa, impuesto por el presidente Barack Obama, entra en vigor el miércoles.   Con 150,000 dólares de dinero estatal, la Coalición de Inmigrantes de Nueva York y el Fondo de Acción de Inmigrantes del estado de Nueva York podrán crear una red de servicios legales para ayudar a los jóvenes que quieran acogerse al programa, conocidos como “dreamers”.

Los grupos Legal Services NYC y Se Hace Camino Nueva York son otras dos organizaciones sin ánimo de lucro que recibirán 150,000 dólares cada una.

Los jóvenes inmigrantes contarán así con toda la ayuda de forma gratuita para obtener documentos.

“Se agradece mucho”, dijo Katherine Tabares, una colombiana de 17 años sin papeles que hace de voluntaria en Se Hace Camino Nueva York.

La clave

Suspender deportación

Los jóvenes podrán suspender su deportación si demuestran haber estado en EEUU al menos durante cinco años, tener menos de 31 años, haber llegado al país antes de los 16 años, estar inscritos en alguna escuela de secundaria, haber concluido sus estudios de secundaria u haber obtenido un certificado   del examen GED. (AP)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

NY: Acusan dominicano de operar laboratorio drogas en hotel

Published

on

NUEVA YORK.- El dominicano Pedro Marte resultó gravemente quemado y luego fue acusado de establecer un laboratorio de drogas en un hotel del condado Westchester.

El incendio se desató en una habitación en el “Marriott Residence Inn”, en New Roc City, poco después de las 9:00 de la noche del domingo y llevó a las autoridades a descubrir que allí estaba funcionando un laboratorio de drogas.

Cuando la policía y los bomberos de New Rochelle respondieron los rociadores de emergencia del hotel ya habían extinguido prácticamente las llamas dentro de una habitación del séptimo piso, indicó New York Post. Pero eso fue sólo el comienzo de la pesquisa. “Durante la investigación inicial los agentes encontraron evidencia dentro de la habitación que indicaba la presencia de un laboratorio clandestino de drogas“, declaró el capitán de la policía J. Collins Coyne en un comunicado de prensa.

La policía recuperó “cantidades” de cocaína junto con los materiales utilizados para procesarla en crack, según Coyne. “El descubrimiento provocó la inmediata llamada de los detectives de New Rochelle, quienes comenzaron a trabajar diligentemente para identificar y localizar al responsable”, añadió. La pista condujo a la policía a un hospital en Queens (NYC), donde Marte, de 47 años y residente de Manhattan, recibía tratamiento por quemaduras graves en el brazo derecho, el torso y el pie.

Los detectives de New Rochelle vincularon a Marte con el incendio del hotel suburbano, lo trasladaron a otro hospital en NYC y lo acusaron de posesión ilegal de una sustancia controlada, incendio provocado, imprudencia temeraria y daños a la propiedad. Se encuentra en condición estable.

“Se cree que el incendio probablemente fue provocado por las actividades ilícitas del sospechoso dentro de la habitación del hotel, aunque la causa exacta sigue bajo investigación”, declaró Coyne.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Dominicano mata suegra y hiere a su exnovia en El Bronx

Published

on

NUEVA YORK.- Una dominicana fue asesinada a puñaladas y su hija herida de gravedad por el exnovio de esta última en un apartamento de El Bronx.

La muerta es Rosemary Tapia Bautista, de 57 años. Su hija tiene 40 y fue llevada al Hospital Lincoln.

El ataque ocurrió alrededor de las 7:00 de la madrugada del domingo, en presencia de dos menores.

El hecho ocurrió en la avenida Park y la calle 161 Este.

“Llegó la ambulancia, vi a la señora cuando la bajaron a la camilla, sangraba mucho. La estaban bombeando”, explicó el vecino Luis González, de 64 años. 

“Todas las mañanas me dan los buenos días”, dijo González sobre la mujer que sobrevivió y sus hijos. “Me siento mal”.

Las autoridades escoltaron a dos jóvenes fuera del edificio el domingo. Ambos estaban vestidos con chaquetas acolchadas y sudaderas con capucha. Uno de ellos parecía llevar la pijama debajo.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

EU: ICE arresta dominicano en medio de un juicio en Boston

Published

on

BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.

Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.

Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.

La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.

El juez  Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.

“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.

Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.

El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group