Conecta con nosotros

Nacionales

En vez de una forma fiscal el Gobierno ha optado por una mayor eficiencia, dice Abinader

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader dijo que su Gobierno ha optado por garantizar una mayor eficiencia de los gastos e ingresos en lugar de aplica una reforma fiscal, quien agregó que su gestión trabaja para promover la diversificación y la ampliación de la base productiva de la economía, cerrar las brechas que permiten la elusión y evasión tributaria y aplicar cero tolerancia a la corrupción administrativa.

El mandatario recalcó que el Gobierno se caracteriza por aplicar un modelo económico basado en el apoyo al desarrollo empresarial, unido a una fuerte inversión social.

“República Dominicana es un país abierto a la inversión, a la innovación y al progreso compartido. Queremos que cada empresa aquí presente vea en nuestro país un aliado confiable y una plataforma para el crecimiento de sus negocios”, indicó.

Asimismo, el mandatario llamó la atención sobre el comportamiento de precios en el mercado internacional de minerales de exportasción como el oro, cuya demanda a impulsado el precio por encima de los US$3,000 la onza y que será favorable a las finanzas pùblicas por los impuestos que recibe el país; además de las proyecciones sobre las tierras raras.

La presencia de tierras raras, estimadas en 100 millones de toneladas brutas, traerán un favorable impacto económico y social, luego que se haya especificado el valor neto de esas reservas el próximo año.

Defiende algunas medidas de Trump

Asimismo, dijo que su Gobierno comparte algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración que encabeza el Presidente Donald Trump, como son la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia o el intercambio comercial justo.

El Presidente agradeció a la AmchamDR la invitación a comparecer ante sus miembros ayer en el tradicional almuerzo, esta vez realizado en el Salón Garden Tent, del Hotel El Embajador, donde destacó la visión histórica de colaboración entre Estados Unidos y República Dominicana, país socio del cual es el principal socio comercial

“Pero nuestra relación va mucho más allá del comercio de bienes y servicios. Somos socios en la inversión, en la seguridad, en la innovación, en la creación de empleo y en el desarrollo económico”, señaló.

Abinader sostuvo que las empresas estadounidenses han confiado en República Dominicana como un lugar seguro y rentable para sus inversiones y han apostado por sectores estratégicos de turismo, zonas francas, manufacturas, energía, minería y los servicios financieros, sectores a los que manifestó el compromiso del Gobierno en seguir fortaleciendo el clima de negocios, “basado en la transparencia, la estabilidad y la seguridad jurídica“.

En su comparecencia el madatario citó a Winston Churchill que quiero hacer ahora mías; «Algunas personas consideran a la empresa privada como un tigre al que hay que matar. Otros la ven como una vaca a la que hay que ordeñar. Pero muy pocos la entienden como el caballo fuerte que tira del carro”.

Buen desempeño

Abinader señaló que República Dominicana es reconocida también por su eficaz gestión macroeconómica.

Sobre la deuda, dijo que la deuda pública consolidada se redujo del 61% con relación al PIB en agosto de 2020 al 57.5% en 2024, datos que han sido validados por las agencias de calificación crediticia Fitch y S&P.

También manifestó el buen desempeño del pasado año, cuando se realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos en la región del Caribe, por US$750 millones con vencimiento en 2036, lo que constituye una innovación financiera y demuestra la confianza de los mercados internacionales en el país.

Según indicó el buen desempeño de la economía se refleja en la creación de 165,000 nuevos empleos formales en 2024, lo que ha reducido la tasa de desempleo a un mínimo histórico del 4.8%, contribuyendo también con la reducción de la pobreza entre el 2023 y el 2024, de un 23% al 18.98%, lo que permitió a su vez que 440,000 personas salieran de ese estado en un solo año.

Además, hemos trabajado para que el crecimiento se refleje en mejores salarios. Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado en un 38.1% en términos reales, situándonos entre los cuatro países de América Latina con mayor crecimiento en este indicador, afirmó.

Aspira a elevar la clase media del 40% al 50% de la población en los próximos años.

  El mandatario habló sobre: «La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Prohibición de festividades en playas y balnearios durante Semana Santa

Published

on

Santo Domingo, R,D.-Las fiestas masivas serán prohibidas este jueves por la Fuerza de Tarea Conjunta, tanto públicas como privadas, en zonas de playas y balnearios durante esta Semana Santa, con el objetivo de reforzar la seguridad, garantizar la tranquilidad familiar y evitar inconvenientes a la ciudadanía.

Mediante un comunicado de prensa, las autoridades explicaron que esta disposición contribuye a la protección del bienestar comunitario de las poblaciones con playas y balnearios y a la preservación de la seguridad de visitantes locales y extranjeros que aprovechan la época para acudir a lugares de atractivo turístico.

Además, subrayaron que la celebración de la Semana Santa tiene un amplio significado religioso para una gran parte del pueblo dominicano, por lo que siempre será mejor que predomine la cordura y el comedimiento en todos los espacios públicos.

Destacaron que, como parte del operativo especial de Semana Santa, se intensificará el patrullaje preventivo y las labores de inteligencia con especial énfasis en playas, ríos, balnearios, así como en áreas residenciales y comerciales.

Adicionalmente, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado desplegarán un dispositivo integral de protección para resguardar a los ciudadanos que se movilicen a distintos puntos del país durante este período.

Continue Reading

Nacionales

Crean comisión para estudiar ternas de aspirantes a dirigir Cámara de Cuentas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Una comisión especial fue creada en el Senado de la República que se encargará de estudiar las ternas enviadas por la Cámara de Diputados con los aspirantes a dirigir la Cámara de Cuentas para el periodo 2024-2028.

La misma está presidida por el representante de Bahoruco, Guillermo Lama y tiene como miembros a los senadores, Pedro Tineo, María Mercedes Ortiz, Ramón Rogelio Genao, Gustavo Lara, Félix Bautista, Omar Fernández, Aneudy Ortiz, Franklin Romero, Moises Ayala y Eduard Espiritusanto.

“Esa comisión debe trabajar lo más rápido posible con ese tema”, expresó Ricardo de los Santos, presidente del Senado, sin especificar el tiempo que el grupo de legisladores deben presentar su informe y propuestas.

El miércoles el pleno de la Cámara de Diputados seleccionó, de los quintetos que previamente habían sido escogidos por la comisión que evaluó los aspirantes, las ternas con los nombres de las 15 personas elegidas para dirigir la Cámara de Cuentas.

Los nombres de los seleccionados en la terna 1 son: Francisco Alberto Franco Soto, Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz y Yira Manuela Henríquez de Sánchez.

En la terna 2 están Ferdinan De León, María Aurelina Estévez Abreu y Emma Polanco Melo de Mercedes.

Mientras que en la Terna 3 se seleccionaron a Charles Isaac Betances Tejada, Maribel del Carmen Reyes Morillo y Francisco Tamárez Florentino.

En la terna 4 los diputados eligieron a Rayner José Castillo Martínez, Edward Manuel López Ulloa y Ramón Méndez Acosta

Por último, en la terna 5 están Claudia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana

Visita Junta Central Electoral

Los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presentaron ante el Senado de la República los detalles del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral, incluyendo las novedades tecnológicas que tendrá el nuevo documento.

Dentro de los detalles dados por Román Jáquez, presidente del órgano electoral, están que el proceso de cambio del documento iniciará en el mes de octubre o noviembre de este año y tiene previsto prolongarse por un año.

Para el mismo, la JCE tendrá a disposición 345 oficinas, y otros centros de cedulación que estarán disponibles las 24 horas. Las personas podrán renovar su documento en el mes de su cumpleaños.

En el proceso de actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad serán impactados 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942 son menores de edad que alcanzarán la mayoría en este año.

El 56% del total de renovaciones, unas 5,280,782 personas, están en Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal y La Vega.

Continue Reading

Nacionales

Nueva cédula costará más de 6,000 millones de pesos

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los detalles del proyecto de renovación de la cédula de identidad personal y electoral serán presentados por los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) ante el Senado de la República, incluyendo las novedades tecnológicas que tendrá el nuevo documento.

De acuerdo con la comparecencia del presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, manifestó que el proceso de cedulación tiene un costo aproximado de 6 mil 500 millones de pesos; unos 2,081.6 millones para la impresión de la cédula y 3, 500 millones en gastos operativos y logísticos.

En el proceso de actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad serán impactados 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942 son menores de edad que alcanzarán la mayoría en este año.

Dentro de los detalles dados por el presidente del órgano electoral, están que el proceso de cambio del documento iniciará en el mes de octubre o noviembre de este año y tiene previsto prolongarse por un año.

Para el mismo, la JCE tendrá a disposición 345 oficinas, y otros centros de cedulación que estarán disponibles las 24 horas. Las personas podrán renovar su documento en el mes de su cumpleaños.

“Incluso los que sirvieron de modelo para la impresión simbólica de la cédula fueron, precisamente, los delegados integrados totalmente en este proceso de licitación”, dijo Jáquez ante el Pleno del Senado.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group