Conecta con nosotros

Nacionales

El presidente Abinader llegó al Congreso Nacional y rindió cuentas por quinta vez

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader luego de recibir los honores militares correspondientes, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje y de la vicepresidenta Raquel Peña, fue recibido este jueves en el Congreso Nacional, donde ofreció su quinto discurso de rendición de cuentas.

Marcando las 10:04 de la mañana el mandatario arribó a la sede del Poder Legislativo junto a su esposa, para recibir los saludos y de inmediato empezaron a sonar las 21 salvas, acompañadas de las notas del Himno Nacional.

Fue recibido por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, además de una comisión de legisladores, para luego ofrecer su quinto discurso de rendición de cuentas como presidente de la República y el primero de su segundo mandato.

Se recuerda que el presidente Luis Abinader asumió las riendas del país el 16 de agosto de 2020 y desde esa fecha, hasta ahora ha rendido cuentas al país en cinco ocasiones. Cuatro en su primer cuatrienio y ahora la primera de su segundo cuatrienio.

En febrero de 2021, primera ocasión en la que Abinader habló al país sobre sus ejecutorias, basó su discurso en lo que él, con sus propias palabras dijo que era su deseo, “imprimir un sello de transparencia y ética que ha mejorado la eficiencia en la administración pública”. Pero, más allá de sus aspiraciones como presidente nuevo, habló sobre la realidad en la que se encontraba el país para esa fecha: cómo enfrentar la crisis sanitaria y económica por la covid-19 y lo que al Gobierno le tocaba hacer para superarla.

En su ponencia en el Congreso en el salón de la Asamblea Nacional, el presidente de la República enumeró él mismo lo que había ejecutado su administración en apenas seis meses y un poco más de gobierno. Entre estas gestiones mencionó “enfrentar la pandemia, blindar la protección social, preparar el relanzamiento de la economía, promover una cultura de transparencia y honestidad en el manejo de los fondos públicos y acometer reformas estructurales para el país”.

Obras, economía y bienestar

En 2022, el mandatario anunció la ampliación de planes sociales y la terminación de obras importantes de infraestructuras entre ellas el Metro, el Teleférico, hospitales, carreteras y circunvalaciones.

En su tercera alocución de rendición de cuentas en el 2023, Abinader centró su discurso para resaltar que el país no era el mismo que el encontrado por él en el 2020, sobre todo por lo logrado en recuperación económica, recordando, a modo de ejemplo, que en el año anterior, es decir en el 2020, el producto interno bruto (PIB) creció 4.9 %, superior al promedio de América Latina.

Asimismo, citó que la República Dominicana, en el año 2022, superó a Ecuador en PIB, ajustado por paridad de poder de compra, convirtiéndose en la séptima economía de Latinoamérica. Al mismo tiempo, resaltó que el 2022 cerró con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia (US$14,436 millones) y la moneda nacional exhibió una apreciación del 2 %, contrario a la depreciación observada en las monedas de la mayoría de los países. Igualmente, mencionó que la tasa de cambio estaba en 56 pesos por dólar, frente a los 59 pesos de julio de 2020.

En ese discurso, aseguró que el país iba en el camino correcto porque además, se había logrado reducir los pagos de intereses de la deuda pública de 2022 en RD$5,523 millones, debido a la apreciación de la moneda nacional y de la operación de manejo de pasivos.

El cuarto discurso de rendición de cuentas del presidente Abinader en 2024, que fue el último de su primer período de gobierno, estuvo cargado con un mensaje de bienestar, donde el mandatario resaltó que la República Dominicana no era la misma que cuatro años antes, haciendo alusión a las ejecutorias en su administración que comenzó en 2020 y concluía el 16 de agosto de ese año.

“Y hoy, puedo afirmar que la República Dominicana no es la misma que hace cuatro años. El cambio es una realidad irreversible”, fueron las palabras del gobernante.

“Esta es la última rendición de cuentas de este periodo presidencial y corresponde informarles de las ejecutorias realizadas hasta el año 2023. Pero hoy la pregunta clave es: ¿Ha contribuido el Gobierno a que la situación de la República Dominicana sea ahora mejor que la del año 2020?”, agregó.

En su intervención ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas, aseguró que el país avanzaba “con un gobierno lleno de energía y dispuesto a dar todas las batallas para mejorar la vida de la gente”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Prohibición de festividades en playas y balnearios durante Semana Santa

Published

on

Santo Domingo, R,D.-Las fiestas masivas serán prohibidas este jueves por la Fuerza de Tarea Conjunta, tanto públicas como privadas, en zonas de playas y balnearios durante esta Semana Santa, con el objetivo de reforzar la seguridad, garantizar la tranquilidad familiar y evitar inconvenientes a la ciudadanía.

Mediante un comunicado de prensa, las autoridades explicaron que esta disposición contribuye a la protección del bienestar comunitario de las poblaciones con playas y balnearios y a la preservación de la seguridad de visitantes locales y extranjeros que aprovechan la época para acudir a lugares de atractivo turístico.

Además, subrayaron que la celebración de la Semana Santa tiene un amplio significado religioso para una gran parte del pueblo dominicano, por lo que siempre será mejor que predomine la cordura y el comedimiento en todos los espacios públicos.

Destacaron que, como parte del operativo especial de Semana Santa, se intensificará el patrullaje preventivo y las labores de inteligencia con especial énfasis en playas, ríos, balnearios, así como en áreas residenciales y comerciales.

Adicionalmente, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado desplegarán un dispositivo integral de protección para resguardar a los ciudadanos que se movilicen a distintos puntos del país durante este período.

Continue Reading

Nacionales

Crean comisión para estudiar ternas de aspirantes a dirigir Cámara de Cuentas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Una comisión especial fue creada en el Senado de la República que se encargará de estudiar las ternas enviadas por la Cámara de Diputados con los aspirantes a dirigir la Cámara de Cuentas para el periodo 2024-2028.

La misma está presidida por el representante de Bahoruco, Guillermo Lama y tiene como miembros a los senadores, Pedro Tineo, María Mercedes Ortiz, Ramón Rogelio Genao, Gustavo Lara, Félix Bautista, Omar Fernández, Aneudy Ortiz, Franklin Romero, Moises Ayala y Eduard Espiritusanto.

“Esa comisión debe trabajar lo más rápido posible con ese tema”, expresó Ricardo de los Santos, presidente del Senado, sin especificar el tiempo que el grupo de legisladores deben presentar su informe y propuestas.

El miércoles el pleno de la Cámara de Diputados seleccionó, de los quintetos que previamente habían sido escogidos por la comisión que evaluó los aspirantes, las ternas con los nombres de las 15 personas elegidas para dirigir la Cámara de Cuentas.

Los nombres de los seleccionados en la terna 1 son: Francisco Alberto Franco Soto, Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz y Yira Manuela Henríquez de Sánchez.

En la terna 2 están Ferdinan De León, María Aurelina Estévez Abreu y Emma Polanco Melo de Mercedes.

Mientras que en la Terna 3 se seleccionaron a Charles Isaac Betances Tejada, Maribel del Carmen Reyes Morillo y Francisco Tamárez Florentino.

En la terna 4 los diputados eligieron a Rayner José Castillo Martínez, Edward Manuel López Ulloa y Ramón Méndez Acosta

Por último, en la terna 5 están Claudia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana

Visita Junta Central Electoral

Los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presentaron ante el Senado de la República los detalles del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral, incluyendo las novedades tecnológicas que tendrá el nuevo documento.

Dentro de los detalles dados por Román Jáquez, presidente del órgano electoral, están que el proceso de cambio del documento iniciará en el mes de octubre o noviembre de este año y tiene previsto prolongarse por un año.

Para el mismo, la JCE tendrá a disposición 345 oficinas, y otros centros de cedulación que estarán disponibles las 24 horas. Las personas podrán renovar su documento en el mes de su cumpleaños.

En el proceso de actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad serán impactados 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942 son menores de edad que alcanzarán la mayoría en este año.

El 56% del total de renovaciones, unas 5,280,782 personas, están en Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal y La Vega.

Continue Reading

Nacionales

Nueva cédula costará más de 6,000 millones de pesos

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los detalles del proyecto de renovación de la cédula de identidad personal y electoral serán presentados por los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) ante el Senado de la República, incluyendo las novedades tecnológicas que tendrá el nuevo documento.

De acuerdo con la comparecencia del presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, manifestó que el proceso de cedulación tiene un costo aproximado de 6 mil 500 millones de pesos; unos 2,081.6 millones para la impresión de la cédula y 3, 500 millones en gastos operativos y logísticos.

En el proceso de actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad serán impactados 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942 son menores de edad que alcanzarán la mayoría en este año.

Dentro de los detalles dados por el presidente del órgano electoral, están que el proceso de cambio del documento iniciará en el mes de octubre o noviembre de este año y tiene previsto prolongarse por un año.

Para el mismo, la JCE tendrá a disposición 345 oficinas, y otros centros de cedulación que estarán disponibles las 24 horas. Las personas podrán renovar su documento en el mes de su cumpleaños.

“Incluso los que sirvieron de modelo para la impresión simbólica de la cédula fueron, precisamente, los delegados integrados totalmente en este proceso de licitación”, dijo Jáquez ante el Pleno del Senado.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group