Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Acuerdo arancelario entre Venezuela y Mercosur entra en vigencia en enero

Published

on

En Gaceta Oficial se publicó que a partir del año que viene será aplicada la «desgravación arancelaria total e inmediata a las importaciones originarias», entre Venezuela, Brasil y Argentina. Con Uruguay aplicará a partir de 2014.

Venezuela ingresó de manera oficial al Mercosur el 31 de julio de este año (Foto:Archivo)

El Gobierno de Venezuela publicó en la Gaceta Oficial Nº 40.079 las resoluciones que establecen la entrada en vigencia del acuerdo arancelario suscrito con Brasil, Argentina y Uruguay, en el marco del Mercado Compún del Sur (Mercosur), a partir de este primero de enero de 2013.

El texto estipula que desde dicha fecha será aplicada la “desgravación arancelaria total e inmediata a las importaciones originarias” de los países antes mencionados, con excepción de Uruguay.

Las resoluciones firmadas por el Canciller venezolano, Nicolás Maduro, establecen que en Uruguay, «el régimen de origen que se aplicará entre las partes, hasta el 31 de diciembre de 2013, es el establecido en el Acuerdo de Complementación Económica Nº 59”.

Asimismo, añade la resolución que será a partir del primero de enero de 2014 que “las partes aplicarán el Régimen de Origen del Mercosur».

Con esta medida, Argentina y Brasil otorgarán a Venezuela ciento por ciento de preferencias arancelarias, a partir de este primero de enero, con excepción del sector automotor.

Por su parte, el Gobierno venezolano aplicará los beneficios arancelarios a los integrantes del Mercosur desde el primero de enero de 2014.

Las resoluciones firmadas con Argentina, Brasil y Uruguay indican que durante el primer semestre de 2013 mantendrán reuniones bilaterales con Venezuela, para determinar el régimen arancelario que será aplicado en el sector automotor.

Venezuela forma parte del Mercosur desde el pasado 31 de julio de 2012 y cuenta con un plazo máximo de cuatro años para adecuarse a las normas comerciales del bloque comercial.

Caracas se reserva con Brasil hasta 777 códigos arancelarios como bienes sensibles para la economía y otros 610 con Argentina, los cuales seguirán contando con aranceles, algunos de ellos hasta el 2018.

En esa misma Gaceta se publicó que el Gobierno venezolano decretó la extensión de la inamovilidad laboral durante el 2013 para todos los trabajadores del sector público y privado, en el marco de la nueva Ley Orgánica del Trabajo para las Trabajadoras y los Trabajadores.

El decreto número 9.322, del 27 de diciembre de 2012, fue publicado por el ministro de Comunicación e Información venezolano, Ernesto Villegas, a través de su cuenta en la red social Twitter (@VillegasPoljakE).

Este decreto dio a conocer que los trabajadores amparados por esta normativa no podrán ser despedidos, desmejorados, ni trasladados sin justa causa calificada previamente por el Inspector del Trabajo de la jurisdicción, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 422 de la Ley.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

Cifra de muertos llega a 42 en Haití tras inundaciones

Published

on

AGENCIA AP

Puerto Príncipe, Haití.-El número de muertos por las fuertes inundaciones que azotaron Haití durante el fin de semana aumentó a 42, con otras 11 personas desaparecidas, informaron las autoridades el lunes.

Al menos 85 personas resultaron heridas y más de 13.600 casas se inundaron, lo que obligó a la población a evacuar, según la Agencia de Protección Civil de Haití.

Las lluvias azotaron las regiones del oeste, noroeste, sureste y centro de Haití, detallaron las autoridades.

Desde entonces, el clima ha mejorado, pero muchos cultivos resultaron dañados en medio de un alza de hambruna y la gente trata de encontrar refugios temporales luego que la lluvia convirtió los caminos en ríos caudalosos de agua color marrón.

El Programa Mundial de Alimentos indicó que decenas de miles de personas se han visto afectadas, con los mayores daños reportados en el área metropolitana de Puerto Príncipe y en la región oeste de Haití.

“Un evento considerable inducido por el clima de este nivel tan temprano en la temporada de huracanes… genera preocupaciones sobre la capacidad de brindar una respuesta sostenida en caso de que sigan ocurriendo incidentes climáticos extremos”, advirtió la agencia.

El primer ministro haitiano Ariel Henry ha afirmado que solicitó ayuda internacional.

Continue Reading

Latinoamericanas

Al menos 15 muertos y 8 desaparecidos en Haití por las lluvias torrenciales

Published

on

Agencias

Puerto Príncipe, (EFE).- Al menos quince personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas a causa de las intensas lluvias del sábado en Haití, informó este domingo el Departamento de Protección Civil (DPC).

Ocho de las muertes se produjeron en el departamento del Oeste, cinco en el del Sudeste y dos en el del Noroeste, el más pobre del país.

Las cifras provisionales, que abarcan cinco de los diez departamentos geográficos, muestran que 1.219 casas han quedado destruidas y 23.390 personas desplazadas.

En el departamento del Oeste, 25.648 personas se han visto afectadas y 12.906 desplazadas.

«Las necesidades más urgentes son refugio, alimentos y kits de higiene y agua potable», según la evaluación parcial.

El primer ministro, Ariel Henry, aseguró que su Gobierno «junto con las instituciones nacionales e internacionales, está adoptando medidas para hacer frente a las necesidades urgentes del momento».

Continue Reading

Latinoamericanas

Al menos 3 muertos y 10 heridos por un atentado terrorista en el noreste de Colombia

Published

on

EFE

Bogotá, (EFE).- Una mujer y dos policías murieron, mientras que 10 personas más resultaron heridas por un atentado terrorista perpetrado por desconocidos en el municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander (noreste), en Colombia, informaron este miércoles las autoridades.

Según la información preliminar de la Policía de Norte de Santander, los fallecidos son el subintendente Ángelo Raúl Martínez Arévalo y el patrullero Andrés Idarraga Orozco, así como una mujer cuya identidad no fue revelada.

También resultaron heridos otros cuatro agentes, uno de los cuales está internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, capital departamental de Norte de Santander.

El director de la Policía de Colombia, general William Salamanca, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 45.000 dólares y unos 42.000 euros) por información sobre quienes perpetraron el ataque.

«Los nortesantandereanos no aguantamos más muertes ni acciones violentas de los grupos armados. Rechazamos los hechos que acabaron con la vida de varias personas en el municipio de Tibú, y que enlutan a sus familias y al departamento que tanto anhela la paz», señaló la Gobernación de Norte de Santander en Twitter.

La institución detalló que estaba previsto que el jueves el ministro de Defensa, Iván Velásquez, presidiera un consejo de seguridad en Tibú.

«No es justo que esta población siga siendo víctima de atentados terroristas (…) Basta ya de tanta violencia contra la ciudadanía y la Fuerza Pública que día a día salen de casa con la esperanza de regresar cada noche a abrazar a sus seres queridos», agregó la Gobernación.

Entre tanto, el presidente de ColombiaGustavo Petro, rechazó «la acción terrorista en Tibú, Norte de Santander, en contra de la vida» de los policías.

«Un abrazo de solidaridad para las familias de las víctimas de este atroz hecho. Este acto criminal no quedará en la impunidad», añadió el mandatario en Twitter.

Tibú forma parte del Catatumbo, una región que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, en el departamento de Norte de Santander.

En esta zona del país, que tiene límites con Venezuela, hay presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC, así como de un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se enfrentan por corredores para el narcotráfico y cultivos de coca.

Además de Tibú, del Catatumbo, una de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata y Teorama. EFE

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group