Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Acusan a senadora de NY por malversación

Published

on

NUEVA YORK – Otra legisladora demócrata se enfrenta a cargos de corrupción por uso indebido de fondos discrecionales utilizados para financiar una organización regentada por familiares y amigos para su beneficio.

La senadora por el Distrito 10 de Queens, Shirley Huntley, de 74 años, fue acusada ayer de conspiración criminal para frustrar indagaciones sobre fraude de la organización sin fines de lucro «Parents Workshop Inc/Taller para padres», que no proporcionaba ninguno de los servicios públicos para los que supuestamente fue fundada.

Los cargos fueron presentados por el fiscal estatal Eric Schneiderman y el contralor Thomas DiNapoli e incluyen: manipulación de pruebas físicas [para eludir la investigación], falsificación de registros comerciales en primer grado y conspiración en quinto grado. Cada delito podría ser castigado hasta con cuatro años de cárcel y -de ser condenada- perdería su cargo ya que así lo establece la ley del estado de Nueva York.

El Taller para Padres fue fundado por la senadora, quien canalizó dinero público para la organización de la que se encargaban Patricia Savage, como presidenta, y Lynn Smith como tesorera. Savage es ayudante y Smith es sobrina de la senadora y han sido incluidas igualmente en la acusación enfrentándose a los cargos de robo en gran escala en tercer grado y falsificación de documento público en primer grado. La pena máxima por robo es de siete años de cárcel.

Un tercer implicado es David R. Grant quien, según se acusa, falsificó documentos pretendiendo que se le pagó en efectivo para realizar los talleres como consultor.

Según la fiscalía, del 2008 al 2009, el Taller para Padres nunca llevó a cabo los programas y actividades para orientar a los padres sobre el funcionamiento del nuevo sistema de escuelas públicas neoyorquinas. En lugar de ello, Savage y Smith se apoderaron de aproximadamente $29,500 que el Departamento de Estado proporcionó para esas actividades.

Cuando la senadora se enteró de la investigación escribió personalmente una carta falsa con una fecha anterior con el fin de engañar a los investigadores y hacerles creer que el Taller para Padres había llevado a cabo actividades. Esa carta fue presentada por la organización a la Oficina del Fiscal General en respuesta a una citación.

«Los individuos que conspiraron para beneficiarse a expensas de los contribuyentes y luego cubrirlo, tendrán que rendir cuentas», declaró el fiscal Schneiderman.

Por su parte, el contralor DiNapoli indicó que «el servicio público es un privilegio y una confianza que nunca deben ser violados». «Voy a seguir trabajando con el fiscal para erradicar la corrupción pública y salvaguardar el uso de los fondos públicos», comentó.

Huntley no ha hecho declaraciones desde que se anunciaron los cargos el sábado. Cuando entró en la corte ayer dijo que usaría la acusación para probar su inocencia.

Huntley se enfrenta a unas difíciles primarias el 13 de septiembre para su reelección en Queens.

Fuente: EL DIARIO

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comunidad en el exterior

Nueva York, dispuesta a redoblar su lucha contra la venta ilegal de marihuana

Published

on

EFE
Nueva York.-En la ciudad de Nueva York solo unos pocos dispensarios tienen la licencia para vender marihuana, cuyo uso recreativo es legal en el estado desde 2021; sin embargo, miles de tiendas y puestos ambulantes ofrecen todo tipo de productos derivados del cannabis y ahora las autoridades quieren sofocar esta proliferación.

 Para ello, la gobernadora Kathy Hochul propuso este miércoles un proyecto de ley que impone multas de hasta 10.000 dólares por día a estos locales de venta de drogas recreativas que surgieron por todos los barrios de Nueva York.

La nueva ley otorgará a las Fuerzas de Seguridad, así como a la Oficina de Gestión del Cannabis y al Departamento de Impuestos y Finanzas, la capacidad de hacer cumplir las restricciones en los dispensarios de tiendas sin licencia.

El proyecto anunciado durante esta jornada también incluye multas de hasta 200.000 dólares por la posesión ilegal de plantas de marihuana o de productos derivados.

Tanto la producción como el procesamiento, el transporte y la venta de cannabis están regulados por las autoridades estatales, que exigen acceder a permisos para el desarrollo de estas actividades.

«La existencia continuada de dispensarios ilegales es inaceptable y necesitamos herramientas adicionales para proteger a los neoyorquinos de productos peligrosos y para apoyar nuestras iniciativas de equidad», dijo Hochul, en referencia a que la legalización de la marihuana pretende favorecer la adjudicación de licencias a miembros de comunidades que fueron víctimas de la persecución desproporcionada del consumo de marihuana.

La industria legal del cannabis también mostró su total desacuerdo con la presencia masiva de estos locales argumentando que les perjudica.

«Los impuestos sobre el cannabis para el uso recreativo de los adultos financian nuestras escuelas y programas de tratamiento de drogas y educación pública», dijo por su parte la comisionada interina de Impuestos y Finanzas del estado, Amanda Hiller.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NUEVA YORK: Fiscalia advierte de amenazas y actos de intimidación

Published

on

NUEVA YORK, (Europa Press).- El fiscal del distrito de Manhattan,  Alvin Bragg, ha avisado a sus subordinados de posibles amenazas y actos de intimidación después de que el ex presidente Donald Trump llamara el sábado a sus seguidores a protestar en su defensa si el departamento decide finalmente imputar al magnate por el caso Stormy Daniels.

«Nuestros colegas de las fuerzas de seguridad se encargarán de que que cualquier amenaza específica o creíble contra nuestra oficina sa investigada a fondo, para que las 1.600 personas que trabajamos aquí lo hagamos en un entorno seguro», ha hecho saber el fiscal a sus empleados a través de un memorándum interno publicado por el portal Politico.

El fiscal no menciona por nombre a Trump pero se refiere a una «investigación en curso desarrollada por esta oficina» y reitera su compromiso para «aplicar la ley de manera justa y equitativa». De igual modo, pide a sus subordinados que se limiten a hablar en público «solo cuando resulte apropiado».

LA DECLARACIÓN DE TRUMP 

Trump se declaró este sábado convencido de que será arrestado el próximo martes en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels.

«Me arrestarán el martes», ha asegurado Trump a través de su red social Truth Social en un mensaje en el que cita una «filtración ilegal» sin dar detalles sobre su origen, antes de llamar a sus seguidores a «protestar» para «recuperar el país».

En línea con sus tradicionales teorías infundadas de la conspiración, el expresidente asegura que la Fiscalía del distrito de Manhattan que lleva la investigación en su contra está financiada por el inversor húngaro George Soros, objeto habitual de críticas de movimientos ultranacionalistas como los defendidos por Trump durante su mandato.

La Fiscalía había ofrecido a Trump la posibilidad de declarar en este caso de presunto soborno y en el que su abogado, Michael Cohen, fue parte instrumental al entregar a Clifford unos 130.000 dólares para callarse que mantuvo supuestas relaciones con el magnate hace casi 20 años; una gestión realizada de manera irregular al quedar escondida en las cuentas de la Trump Organization, la compañía de Trump, durante la campaña electoral de 2016.

sp-am

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Congresistas piden a EEUU eliminar los aranceles al acero y al aluminio de RD

Published

on

La propuesta es impulsada por el congresista de origen dominicano, Adriano Espaillat, y la comisionada de Puerto Rico, Jennifer González

Santo Domingo.- El congresista por el distrito 13 de Nueva York, Adriano Espaillat, y la comisionada boricua en Washington, Jenniffer González Colón, pidieron este jueves al Departamento de Comercio de los Estados Unidos que la República Dominicana quede exenta de los aranceles del acero y aluminio, con el fin de facilitar la recuperación de Puerto Rico, tras el impacto de varios desastres naturales.

A través de una carta dirigida a la representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, y a la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo, los congresistas solicitaron la exención de los aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

“Es importante destacar que la República Dominicana es un exportador crucial de acero y aluminio a Puerto Rico, ya que la economía local de Puerto Rico no produce acero», dice la misiva firmada por los dos congresistas tras resaltar los «fuertes lazos comerciales y de seguridad’ entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Los representantes aseguran que eximir al país de los aranceles a estos materiales de construcción «apoyará los esfuerzos de recuperación tras el paso del huracán y al mismo tiempo reforzará nuestras relaciones con un socio importante en el Caribe”.

«Eximir a la República Dominicana de los aranceles de acero y aluminio de la Sección 232 ayudaría directamente a los esfuerzos de recuperación de Puerto Rico al proporcionar a la isla los productos básicos necesarios para reconstruir su infraestructura crítica», insisten los miembros del Congreso en el documento con fecha del 15 de marzo.

Asimismo, destacaron que Estados Unidos ya ha eximido a varios países de los aranceles del acero y aluminio de la Sección 232, entre los cuales mencionaron a Brasil, Corea del Sur, Argentina, Australia, Canadá, México, la Unión Europea, Japón y el Reino Unido.

“Es fundamental que esta administración tome medidas adicionales para avanzar en los esfuerzos de recuperación de Puerto Rico de estos devastadores huracanes. En ese espíritu, solicitamos que se exonere a la República Dominicana de los aranceles al acero y aluminio de la Sección 232”, indicaron los congresistas.

Puerto Rico fue azotado en septiembre de 2022 por el huracán Fiona, que provocó inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y cortes de energía generalizados.

Este huracán golpeó con fuertes vientos y lluvias abundantes a la isla que no se había recuperado del todo de los ciclones Irma y María, ocurridos en 2020 y 2017, respectivamente. 

«En septiembre de 2022, el huracán Fiona arrasó Puerto Rico con más de 20 pulgadas de lluvias, causando inundaciones repentinas y dejando a cientos de miles sin agua ni electricidad. Las pérdidas económicas y la devastación generalizada causadas por el huracán Fiona solo agravó el daño existente a una isla ya vulnerable, que todavía se estaba recuperando del daño catastrófico causado por los huracanes Irma y María», se resalta en la carta.

En enero pasado, la comisionada González también pidió que los trabajadores de la República Dominicana fueran elegibles «más allá» del tope de visas H-2 para trabajos no agrícolas anuales para ayudar en la reconstrucción de la isla.

En esa ocasión, la carta fue dirigida al Departamento de Seguridad Pública y Trabajo de los Estados Unidos con la firma de los congresistas Adriano Espaillat, María Elvira Salazar, Darren Soto, Mario Díaz-Balart y Ritchie Torres.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group