Conecta con nosotros

Más Noticias

Empleados públicos deben pagar agua y electricidad viola la Constitución

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Es una violación al derecho a la intimidad consagrado constitucionalmente una circular del Ministerio de Administración Pública  (MAP) que advierte a los empleados del sector publico a cumplir con el pago del agua y de la luz.

La opinión al respecto proviene de abogados constitucionalistas consultados por el periódico  Diario Libre, el cual reproduce La República por considerase de una gran trascendencia, quienes advirtieron que la circular del Ministerio de Administración Pública (MAP) que instruye la realización de un levantamiento sobre el cumplimento de pago de los servicios de electricidad y agua por parte de los empleados de instituciones gubernamentales, no tiene base legal y viola el derecho a la intimidad consagrado en el artículo 44 de la Constitución.

El abogado Juan Castillo Pantaleón indicó que las leyes Orgánica de Administración Pública No. 247-12 y la de Función Pública No. 41-08 no establecen como un deber del servidor público informar a su superior sobre el pago de sus compromisos particulares.

«Los deberes del servidor público que están sujetos a sanciones están en la ley de Función Pública y todos están vinculados al ejercicio de sus funciones. El pagar o no la luz de tu casa no tiene que ver con la función pública, es un servicio particular», expresó.

A su vez, el experto constitucional Cirilo Guzmán, indicó que el MAP se extralimitó con esta circular y, si el objetivo es que todos los servidores públicos paguen debidamente estos servicios, las empresas distribuidoras de electricidad tienen el mecanismo para el cobro o, en su defecto, suspensión del servicio.

«Aunque sean empleados públicos, tienen derecho a no dar informaciones personales de ese tipo, a menos que con un préstamo les vayan a pagar la factura, eso no le importa a nadie, si no paga la luz se la cortan. El derecho a la intimidad entraña que en la vida privada de las personas no puede entrometerse nadie», puntualizó.

Castillo Pantaleón señaló que la circular del MAP no ofrece una explicación clara de qué hará con los datos recopilados y que, en todo caso, el servidor que ofrezca esta información lo puede hacer únicamente de manera voluntaria y consentida, reconociendo que ninguna normativa vigente lo obliga a ceder esta información.

¿Qué dice la circular del MAP?

Este miércoles, el Ministerio de Administración Pública giró una circular en la que instruye a las entidades gubernamentales, a través de las direcciones de recursos humanos, a recopilar los datos sobre el cumplimiento de pago de servicios públicos, como el agua y la energía eléctrica, por parte de los empleados del Estado.

En un plazo de 15 días laborales, el MAP indicó que las direcciones de recursos humanos deberán recopilar la información respecto a si los servidores públicos tienen contrato de energía eléctrica y de servicio de agua potable, y si no lo tienen a su nombre deberán especificar quién de su familia es el responsable.

Significó que la medida, que «busca mejorar la calidad de los servicios públicos y asegurar las normativas vigentes, tiene como propósito la actualización de las bases de datos del MAP, correspondientes a estas obligaciones de pago, así como identificar posibles casos en los que estos pagos de servicio no estén siendo efectuados».

Expandir imagen
Infografía
Resolución del MAP

La circular, firmada por el ministro del MAP, Sigmund Freund, establece: «Es importante que cada empleado presente las facturas correspondientes, ya que esto permitirá llevar un registro más preciso y facilitará la gestión administrativa».

El documento está dirigido a ministros, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, contralor general de la República, directores generales, nacionales y ejecutivos, administradores generales y nacionales de órganos y entes del Poder Ejecutivo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Coerción para colombianos acusados de drogar a varias personas para robarles

Published

on

Redacción.- Fue impuesta una medida de coerción a cuatro colombianos  que incluye impedimento de salida, presentación periódica y el pago de una garantía económica porque supuestamente drogaron a varias personas para robarles.

Pese a que en su solicitud de medida de coerción el Ministerio Público pidió prisión preventiva para los cuatros extranjeros por no presentar arraigo suficiente para descartar el peligro de fuga, la jueza Fátima Veloz de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso una medida menos gravosa.

La defensa de los colombianos que visitan por primera vez el país, saludó la decisión del tribunal por entender que son jóvenes que cayeron en la tentación.

Con apenas diez días en territorio nacional, María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Steven Rodríguez Pérez, se asociaron para captar víctimas a través de la aplicación de citas Tinder, para luego concretar encuentros en las viviendas de sus presas, donde las drogaban y sustraían pertenencias de alto valor, según detalla el documento de solicitud de medida de coerción.

Los abogados de los imputados informaron a las autoridades que recuperaron las pertenencias de que le fueron robadas a las víctimas.

Continue Reading

Más Noticias

Fiscal Olga Diná lidera búsqueda e investigaciones por desaparición de niño en Jarabacoa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ejercito, la Defensa Civil, entre otros organismos, se sumaron formalmente desde las primeras horas de la mañana de este jueves 3 de abril se sumaron a las labores de búsqueda e investigación sobre la desaparición del niño Roldanis Calderón, de tres años, de quien no sabe nada  desde el domingo 30 de marzo.

La fiscal Olga Diná Llaverías, titular de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, lidera la participación del Ministerio Público, colaborando estrechamente con agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y unidades militares, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Se han desplegado drones, cámaras térmicas y unidades caninas especializadas para rastrear la zona boscosa y montañosa en el paraje Los Tablones, del distrito municipal Manabao, en el Parque Nacional J. Armando Bermúdez.

Según relató Efraín Nicolás Calderón, padre del menor, Roldanis jugaba con otras dos niñas en el patio de una residencia próxima a una zona boscosa cuando se le perdió de vista.

Carolina Vargas Ureña, madre del niño, pidió colaboración ciudadana mediante un video difundido en redes sociales: «Les pido que me ayuden a recuperar a mi hijo, que fue extraviado el domingo en un campo de Jarabacoa llamado La Ciénaga de Manabao».

Las autoridades ya han interrogado a los padres y entrevistado a vecinos y familiares para esclarecer las circunstancias de la desaparición. También realizaron la reconstrucción de los hechos en el lugar, incluyendo la inspección del río que atraviesa la zona.

La Policía Nacional exhorta a quienes tengan información relevante sobre el caso a comunicarse inmediatamente con las autoridades, reafirmando su compromiso de continuar utilizando todos los recursos disponibles para localizar al menor sano y salvo.

Continue Reading

Más Noticias

Reportan detención de 125 haitianos en Mata Mosquitos de Friusa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los operativos por parte de la Dirección General de Migración (DGM) en contra de ciudadanos haitianos sin documentación se han intensificado este jueves en la comunidad de Los Mosquitos de Friusa, provincia La Altagracia, donde fueron apresados más de 100 extranjeros.

A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.

  • Indicó que, en operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país. De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.

La DGM precisó que, en Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.

Entre tanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, agentes de la entidad detuvieron a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.

Traslado de detenidos

«En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retenciones para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen», sostuvo Migración en el documento de prensa.

  • Destacó que estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group