SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- La vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Circe Almánzar, aseguró este martes que el Gobierno solo se basó en presentar documentos durante el diálogo con el Consejo Económico y Social (CES), y lamentó que los representantes del sector oficial se retiraran de las discusiones sobre la reforma fiscal, tras advertir que de aprobarse el proyecto como fue planteado, provocaría una recesión de la economía.
La empresaria consideró que “el Gobierno se ha ido por lo más fácil en el planteamiento de la reforma, al tiempo que consideró que la mejor decisión sería la elaboración de “un presupuesto módico”, disminuir el gasto y eliminar las distorsiones que presenta la economía.
Insistió en que dicha reforma provocaría recesión, aumentaría la evasión fiscal y los negocios informales, por lo que reiteró que los empresarios mantendrán su rechazo a la creación de nuevos impuestos.
“El Gobierno se ha ido por lo más fácil, ellos alegaron que el Consejo Económico y Social no presentó propuestas, pero nosotros les mostramos tres ejercicios sobre las discusiones de la reforma y elaboración del presupuesto”, dijo Almánzar, quien aclaró que ese organismo nunca se ha opuesto al diálogo.
“Si el Gobierno mantiene el rompimiento, no sería responsabilidad de nosotros, entendemos que no ha habido interés oficial para el diálogo”, agregó la dirigente empresarial en el programa “El Despertador”, que se transmite por el canal 7 de Antena Latina.
Asimismo, favoreció que se investiguen las causas que provocaron el déficit fiscal que afecta al país, y rechazó que con ello se busque perseguir a alguna persona.
“Los dominicanos tenemos derecho de saber las causas de ese déficit, porque estamos hablando de algo sin precedente en la economía nacional, no estamos buscando culpables, pero si los hay, se debe tomar medidas para que esa situación no vuelva a ocurrir. También hay que corregir las distorsiones que hay en la economía para lograr disminuir gastos innecesarios”, dijo.
El Gobierno busca recaudar más de 50 mil millones a través de la reforma tributaria, para lo cual presentó una propuesta que fue rechazada por la mayoría de la población.
panoramadigital