Conecta con nosotros

Nacionales

Alcaldía saca haitianos de plazas de Santiago

Published

on

BRIGADAS DERRIBAN TARANTINES Y CASETAS DONDE INSTALARON NEGOCIOS

Santiago.-Haitianos indocumentados que se habían establecido con tarantines y casetas en varios puntos de Santiago, ya no se encuentran en esos lugares porque brigadas del ayuntamiento local desmantelaron esos arrabales. Mediante una resolución municipal prohibió que extranjeros ilegales establezcan negocios informales y formales en espacios públicos..

Sin embargo, fue notoria la presencia de pocas  mujeres de origen haitiano que caminando por las calles ofertando  frutas y vegetales a ciudadanos.

Los parques y otras plazas que habían sido ocupados por indocumentados haitianos que habían instalado casetas y tarantines para realizar diferentes negocios

Algunos de los afectados consultados por el Listín Diario dijeron que la Alcaldía les exige como principal requisito cédulas dominicanas para poder autorizarlos a vender en las calles o en lugares establecidos.

Operativo. Las brigadas de la Alcaldía de Santiago actuaron ayer en plaza y parques de Santiago que estaban arrabalizadas

“Eso es deciéndonos que nos vayamos de aquí, porque la mayoría de los haitianos que vivimos en este país estamos ilegales y es imposible conseguir cédula”, indicó el vendedor haitiano radicado en Santiago Paul Batiste Pierre.

Habla alcalde
El alcalde de Santiago, Abel Martínez, en declaraciones al Listín Diario, recordó que en noviembre la Alcaldía aprobó una disposición municipal que prohíbe a extranjeros ilegales realizar cualquier tipo de negocio en espacios públicos y que eso se está ejecutando con energía actualmente.

 Por igual Martínez significó que busca la aprobación ante el Concejo Edilicio de  una resolución que declare personas no gratas a los extranjeros indocumentados que viven en este municipio. El alcalde justificó la medida, alegando que contribuye a disminuir el impacto negativo que representa la inmigración ilegal de haitianos en territorio dominicano, principalmente en Santiago.

No obstante, estimó que se necesitan medidas más concretas por parte de las autoridades correspondientes.

Asimismo, dijo que es una preocupación permanente suya y de las autoridades municipales el gran tráfico de haitianos indocumentados hasta República Dominicana y que a ello se añade también el incremento de ilegales procedentes de Venezuela.

En el caso de los haitianos, dijo que ocupaban todas las áreas públicas como parques, avenidas, calles, inmediaciones de bustos culturales y otros, donde instalaban mercados de las pulgas, casetas de ventas de comidas y otros negocios que arrabal izaban la ciudad.

Martínez manifestó que el 15 de noviembre la Alcaldía emitió una disposición municipal que prohíbe que extranjeros que no tengan un estatu migratorio legal puedan ejercer actividades comerciales en espacios públicos, porque arrabalizaba de manera total la ciudad.

DICE NEGOCIAN CON LA NECESIDAD DE HAITÍ:
El arzobispo emérito de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio aseguró ayer que hasta que no se combatan los grupos de mafiosos integrados por dominicanos, haitianos y extranjeros que negocian con la necesidad de los haitianos, el problema de la inmigración ilegal continuará. Dijo que el país necesita hombres valientes como los fueron los Trinitarios, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, que enfrenten con decisión y valentía el problema haitiano.

Explicó el religioso que esos grupos de mafiosos que existen aquí y en otras naciones están negociando con la necesidad y la desesperación en que se encuentran los haitianos producto de la miseria por la que está atravesando el vecino país. De la Rosa y Carpio habló con el periodista Rafael Castro en el Aeropuerto Las Américas.

listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Jairo González enviado a juicio a conocerse el 28 de abril por estafar utilizando alta tecnología

Published

on

Santo Domingo.- El juicio contra de Jairo González Durán, Leandro González Espinal, Kelmin Santos Rodríguez y Moisés González fue fijado para el próximo 28 de abril del 2025 por  el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, quienes integraban una red criminal que cometió estafa mediante el uso de alta tecnología.

Los procesados conformaron una estructura a través de las sociedades comerciales Harvest Trading Cap., SRL, Harvest Group y Asociados, SRL, Harvest Trading Academy S.R.L., para cometer estafa contra particulares, utilizando medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones.

El expediente indica que realizaban actividades propias del Mercado de Valores, reguladas por la Ley Núm. 249-17, sin contar con la debida autorización de la autoridad competente e incurriendo en lavado de activos provenientes de los delitos precedentes.

La investigación fue realizada por los procuradores generales de Corte Iván Féliz, de la Procuraduría Especializada contra Delitos de Alta Tecnología (Pedatec); Pelagio Alcántara, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la fiscal Karina Concepción Medina, de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos Financieros.

El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó el auto de apertura a juicio en fecha 17 de marzo de 2024, acogiendo la acusación. En el proceso de las audiencias preliminares el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales litigantes Iván Féliz, Pelagio Alcántara, Lewina Tavárez Gil, Karina Concepción Medina, Miguel Pichardo y Margaret Cabrera Morillo.

En el juicio, el Ministerio Público estará representado por la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros, así como por miembros de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

El grupo es acusado de violar las disposiciones de los artículos 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano, el artículo 351, numeral 4, de la Ley Núm. 249-17, sobre el Mercado de Valores; el artículo 15 de la Ley Núm. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y artículo 3, numeral 3, y el artículo 9, numeral 2, de la Ley Núm. 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Continue Reading

Nacionales

Buscan proteger con anteproyecto a pacientes con enfermedades raras.

Published

on

Santo Domingo.- Un anteproyecto de ley fue  entregado al Senado de la República por la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes (ADAPA), por representantes de la comunidad médica, pacientes y sociedad civil, para la atención integral de pacientes con enfermedades raras, poco frecuentes y complejas.

El anteproyecto fue entregado por Denisse Vallejo, presidenta de ADAPA, a la honorable senadora Lia Díaz, quien preside la Comisión de Salud de esa cámara.

La legislación marca un hito crucial en la búsqueda de un marco legal que proteja y mejore la calidad de vida de miles de dominicanos y dominicanas que viven con estas condiciones. El anteproyecto de ley busca establecer un sistema integral que garantice el acceso a diagnóstico oportuno, tratamiento especializado, apoyo multidisciplinario y la inclusión social de los pacientes con enfermedades raras.

“Este es un momento de esperanza para la comunidad de enfermedades raras en la República Dominicana. Cada historia representa a un individuo, a una familia, que merece nuestro apoyo y acción”, expresó Denisse Vallejo, presidenta de la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes (ADAPA).

Esta iniciativa, promovida por ADAPA y las 17 organizaciones que forman parte de ella, en colaboración con otros aliados como la firma Headrick, Rizik, Álvarez & Fernández, es el fruto de un esfuerzo colectivo de diversas entidades que buscan un mejor futuro para los pacientes con enfermedades raras.

Durante la entrega del anteproyecto, a cada senador presente se le entregó un pin conmemorativo que simbolizaba el llamado a la acción por una “Ley por las Raras”, así como la historia personal de un paciente con una enfermedad rara.

Al colocarse el pin que marca este día, los senadores de la Comisión de Salud asumieron el compromiso de ser nuevos aliados en la lucha contra las enfermedades raras. Gracias a esta ley, el pueblo dominicano será el beneficiado.

Como lo será Dara, una niña de 6 años de edad, quien nació aparentemente sana, salvo por un estrabismo detectado al nacer. Con el tiempo, comenzó a tener convulsiones frecuentes. Al principio, le diagnosticaron epilepsia y empezó un tratamiento con medicamentos. Sin embargo, su madre quiso buscar una segunda opinión.

Fue entonces cuando, tras una prueba genética, recibieron el verdadero diagnóstico: síndrome de Pitt Hopkins, una enfermedad rara que cambió por completo el rumbo de sus vidas.

“Navegar con esta enfermedad rara y desconocida no ha sido fácil, han sido muchos días de llanto por no saber cómo manejar la situación. Dios me ha dado fortaleza y la gran comunidad de amistades que han estado a mi lado me han ayudado a sobrellevarlo”, comentó Tanya Alcántara, madre de Dara.

Puntos clave

Las enfermedades raras se caracterizan por tener una baja prevalencia e incidencia en la población, ser difíciles de diagnosticar y contar con opciones de tratamiento limitadas o altamente especializadas. Estas condiciones no solo afectan profundamente a quienes las padecen, sino también a sus familias y a la sociedad en general. La ausencia de diagnósticos oportunos, la falta de una legislación al respecto y la escasez de especialistas dificultan el acceso a una atención médica adecuada, generando una carga emocional y financiera significativa. Además, las personas con enfermedades raras enfrentan múltiples barreras

Continue Reading

Nacionales

En vez de una forma fiscal el Gobierno ha optado por una mayor eficiencia, dice Abinader

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader dijo que su Gobierno ha optado por garantizar una mayor eficiencia de los gastos e ingresos en lugar de aplica una reforma fiscal, quien agregó que su gestión trabaja para promover la diversificación y la ampliación de la base productiva de la economía, cerrar las brechas que permiten la elusión y evasión tributaria y aplicar cero tolerancia a la corrupción administrativa.

El mandatario recalcó que el Gobierno se caracteriza por aplicar un modelo económico basado en el apoyo al desarrollo empresarial, unido a una fuerte inversión social.

“República Dominicana es un país abierto a la inversión, a la innovación y al progreso compartido. Queremos que cada empresa aquí presente vea en nuestro país un aliado confiable y una plataforma para el crecimiento de sus negocios”, indicó.

Asimismo, el mandatario llamó la atención sobre el comportamiento de precios en el mercado internacional de minerales de exportasción como el oro, cuya demanda a impulsado el precio por encima de los US$3,000 la onza y que será favorable a las finanzas pùblicas por los impuestos que recibe el país; además de las proyecciones sobre las tierras raras.

La presencia de tierras raras, estimadas en 100 millones de toneladas brutas, traerán un favorable impacto económico y social, luego que se haya especificado el valor neto de esas reservas el próximo año.

Defiende algunas medidas de Trump

Asimismo, dijo que su Gobierno comparte algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración que encabeza el Presidente Donald Trump, como son la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia o el intercambio comercial justo.

El Presidente agradeció a la AmchamDR la invitación a comparecer ante sus miembros ayer en el tradicional almuerzo, esta vez realizado en el Salón Garden Tent, del Hotel El Embajador, donde destacó la visión histórica de colaboración entre Estados Unidos y República Dominicana, país socio del cual es el principal socio comercial

“Pero nuestra relación va mucho más allá del comercio de bienes y servicios. Somos socios en la inversión, en la seguridad, en la innovación, en la creación de empleo y en el desarrollo económico”, señaló.

Abinader sostuvo que las empresas estadounidenses han confiado en República Dominicana como un lugar seguro y rentable para sus inversiones y han apostado por sectores estratégicos de turismo, zonas francas, manufacturas, energía, minería y los servicios financieros, sectores a los que manifestó el compromiso del Gobierno en seguir fortaleciendo el clima de negocios, “basado en la transparencia, la estabilidad y la seguridad jurídica“.

En su comparecencia el madatario citó a Winston Churchill que quiero hacer ahora mías; «Algunas personas consideran a la empresa privada como un tigre al que hay que matar. Otros la ven como una vaca a la que hay que ordeñar. Pero muy pocos la entienden como el caballo fuerte que tira del carro”.

Buen desempeño

Abinader señaló que República Dominicana es reconocida también por su eficaz gestión macroeconómica.

Sobre la deuda, dijo que la deuda pública consolidada se redujo del 61% con relación al PIB en agosto de 2020 al 57.5% en 2024, datos que han sido validados por las agencias de calificación crediticia Fitch y S&P.

También manifestó el buen desempeño del pasado año, cuando se realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos en la región del Caribe, por US$750 millones con vencimiento en 2036, lo que constituye una innovación financiera y demuestra la confianza de los mercados internacionales en el país.

Según indicó el buen desempeño de la economía se refleja en la creación de 165,000 nuevos empleos formales en 2024, lo que ha reducido la tasa de desempleo a un mínimo histórico del 4.8%, contribuyendo también con la reducción de la pobreza entre el 2023 y el 2024, de un 23% al 18.98%, lo que permitió a su vez que 440,000 personas salieran de ese estado en un solo año.

Además, hemos trabajado para que el crecimiento se refleje en mejores salarios. Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado en un 38.1% en términos reales, situándonos entre los cuatro países de América Latina con mayor crecimiento en este indicador, afirmó.

Aspira a elevar la clase media del 40% al 50% de la población en los próximos años.

  El mandatario habló sobre: «La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group