Otros continentes
Alemania aprueba el matrimonio homosexual, con Merkel en contra
Published
8 años agoon
By
LA REDACCIÓN
Con 393 votos a favor, 226 en contra y cuatro abstenciones, en la última sesión plenaria de la legislatura en el Bundestag (cámara baja), Alemania se sumó a los 22 países que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La iniciativa había quedado fuera del acuerdo de gran coalición en 2013 y el Partido Socialdemócrata (SPD), que respetó el pacto los últimos cuatro años, aseguró que sería requisito imprescindible para participar en un futuro nuevo gobierno, lo mismo que hicieron los liberales y los verdes.
Ante esa tesitura, Merkel abrió el lunes la puerta a tomar una «decisión en conciencia» y el SPD decidió forzar una votación esta misma semana, sin esperar a los comicios del 24 de septiembre.
Merkel, que había calificado de «triste» la situación, dio libertad de voto a sus diputados e introdujo una tarjeta roja en la urna colocada en el centro del salón de plenos en rechazo a la ley.
«Para mí el matrimonio, en la Constitución, es el matrimonio de un hombre y una mujer y por eso no he apoyado el proyecto», manifestó ante las cámaras tras la sesión, en la que se lanzó confeti para celebrar un paso considerado «histórico» por los activistas que llenaron las tribunas de invitados.
Los socialdemócratas se anotaron un punto importante en la precampaña electoral y Merkel ha tenido que escuchar las críticas de su propio partido, pero la acelerada votación le aligera la campaña y le evita un asunto espinoso en septiembre, cuando confía en ser elegida para un cuarto mandato y debería buscar un socio de gobierno.
El proyecto fue respaldado por los diputados del SPD, de La Izquierda y los Verdes, además de miembros de la bancada conservadora, que hicieron uso del voto en conciencia para apoyar la ley.
«Esta decisión quizá no es buena para la coalición, pero es buena para las personas, y buena para el Parlamento», manifestó el portavoz socialdemócrata, Thomas Oppermann, quien rechazó que sea necesario reformar la Constitución alemana, como esgrimen sectores de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y de su ala bávara, la Unión Socialcristiana (CSU).
El líder del grupo conservador, Volker Kauder, se convirtió en portavoz de quienes defienden el matrimonio tradicional y denunció el «oportunismo político» de sus socios.
«Yo personalmente nunca pondré mi firma en algo que represente el matrimonio para todos, por motivos de conciencia», declaró antes de expresar dudas sobre la constitucionalidad de la norma al entender que la concepción cristiana del matrimonio está protegida en la ley fundamental alemana.
Desde su mismo partido, el diputado Jan Marco Luczak subió a la tribuna para defender el «sí» al proyecto, respaldado, según las encuestas, por una amplia mayoría de la población.
A su juicio, el largo debate de años que lo precedió garantiza una aceptación social que, recordó, no existió en países como España, donde la ley se aprobó rápidamente, millones de personas se sintieron «superadas» y salieron a la calle a manifestarse en contra.
Desde La Izquierda y los Verdes se felicitaron por la aprobación de la iniciativa y reivindicaron su lucha durante décadas por los derechos de los homosexuales, entre aplausos de muchos de los invitados a la sesión.
Los discursos más duros los protagonizaron la diputada Erika Steinbach, que abandonó el partido de Merkel por su política de asilo y hoy la acusó de haber abierto la puerta a un proyecto que «contradice la Constitución»; y el socialdemócrata Johannes Kahrs, quien es homosexual y, casi gritando, reprochó a la canciller haber discriminado durante años a gais y lesbianas.
Sin embargo, en la mayoría de los discursos predominaron las llamadas a respetar las diferentes opiniones, un mensaje que también lanzó Merkel confiando en que, tras un debate «emocional», la votación genere paz social y cohesión
Internacionales
Un segundo juez extiende bloqueo que impide a la administración Trump congelar fondos
Published
1 semana agoon
marzo 6, 2025Agencia AP
Boston, EEUU.-Un segundo juez federal extendió el jueves un bloqueo que impide al gobierno de Trump congelar subvenciones y préstamos que potencialmente suman billones de dólares.
El juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, John McConnell, en Rhode Island, concedió la orden judicial preliminar en la demanda presentada por casi dos docenas de estados demócratas después de que un plan de la administración Trump para una pausa radical en el gasto federal provocara una ola de confusión y ansiedad en todo Estados Unidos.
En su fallo, McConnell dijo que el poder ejecutivo estaba tratando de colocarse por encima del Congreso y al hacerlo “socava los roles constitucionales distintos de cada rama de nuestro gobierno”.
“El Ejecutivo no ha señalado ninguna autoridad constitucional o estatutaria que le permita imponer este tipo de congelamiento categórico”, escribió McConnel. “La Corte no está limitando la discreción del Ejecutivo ni microgestionando la administración de los fondos federales. Más bien, en consonancia con la Constitución, los estatutos y la jurisprudencia, la Corte simplemente sostiene que la discreción del Ejecutivo para imponer sus propias preferencias políticas sobre los fondos asignados puede ejercerse solo si está autorizada por los estatutos de asignaciones aprobados por el Congreso”.
Los estados afirman que hay una gran cantidad de programas que aún esperan fondos federales o alguna aclaración sobre si se entregará el dinero. McConnell también dijo que los estados habían demostrado su legitimidad en este caso.
“Los estados han presentado docenas de declaraciones no impugnadas que ilustran los efectos de la congelación indiscriminada e impredecible de los fondos federales, que afectan a casi todos los aspectos de las operaciones gubernamentales de los estados e inhiben su capacidad de administrar servicios vitales a sus residentes”, escribió. “Estas declaraciones reflejan al menos un daño particularizado, concreto e inminente que se deriva de la pausa en la financiación federal: una pérdida significativa e indefinida de la financiación federal obligatoria”.
El fiscal general de Rhode Island, Peter Neronha, dijo que el presidente Donald Trump, un republicano, ha “intentado subvertir el estado de derecho en favor del poder ejecutivo ilegal” a través de sus órdenes ejecutivas.
“No tenemos reyes en este país, y la orden preliminar de hoy lo reafirma”, dijo Neronha, demócrata, en una declaración.
“Los estadounidenses pagan impuestos al gobierno federal sabiendo que el Congreso destinará sus dólares a agencias y programas que los apoyarán en su vida diaria”, continuó. “La congelación de fondos federales del Presidente sería ridícula si no fuera tan absolutamente destructiva. Va en contra de todo lo que sabemos que es verdad sobre nuestro gobierno, es decir, nuestra separación de poderes, al intentar hacer que el Congreso sea irrelevante”.
Entre los fondos afectados hay miles de millones de dólares que financiarían energía solar en los tejados de barrios de bajos ingresos, subsidiarían la compra e instalación de calentadores de agua eléctricos con bomba de calor para hogares de ingresos bajos y moderados y otorgarían subvenciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes dañinos.
La Casa Blanca dijo anteriormente que la suspensión temporal de la financiación garantizaría que los pagos cumplieran con la agenda de Trump, que incluye aumentar la producción de combustibles fósiles , eliminar las protecciones para las personas transgénero y poner fin a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión .
Desde entonces, la administración republicana ha rescindido un memorando que describía la congelación de fondos. Aun así, muchos gobiernos estatales, universidades y organizaciones sin fines de lucro han argumentado que las agencias federales siguen bloqueando la financiación de una variedad de programas.
Internacionales
El 70 % de los cánceres de garganta está relacionado con el virus del papiloma humano, según experto
Published
1 semana agoon
marzo 6, 2025Europa Press
Madrid, España.-En los últimos 20 años el cáncer de orofaringe relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH, o VPH positivo), ha mostrado un importante aumento en su incidencia. En concreto, la cepa VPH-16 supone el 70 % de los casos de los cánceres de orofaringe en países desarrollados y representa el 18 % de todos los casos de cáncer de cabeza y cuello.
Tal y como señala el especialista en otorrinolaringología de Vithas Sevilla, el doctor Jesús Miguélez, «la principal causa de este aumento es el cambio en las prácticas sexuales en la población en general, tanto heterosexual como homosexual, durante los últimos 40 años».
El incremento de casos ha llegado a posicionar a esta patología en «el sexto lugar en incidencia en España, y supone alrededor de un 5 por ciento de los cánceres que se diagnostican».
Una postura que comparte la especialista en ginecología de Vithas Sevilla, la doctora Fátima Palomo, quien ha añadido que «el VPH puede transmitirse incluso sin relaciones sexuales completas, simplemente a través del contacto de piel a piel en la zona genital. Es importante destacar que muchas personas pueden estar infectadas con VPH y no presentar síntomas, lo que facilita su transmisión sin que las personas lo sepan. La vacunación y el uso de métodos de protección, como los preservativos, pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión».
En el caso de las patologías orofaríngeas, estas se presentan «habitualmente en pacientes varones jóvenes, reconociéndose por presentar una masa en el cuello o un tumor en su amígdala. Otros síntomas son la odinofagia persistente; el dolor al deglutir; disfagia; la dificultad para deglutir o el dolor de oído sin causa aparente».
Ante estos síntomas, «es aconsejable una revisión por el especialista en otorrinolaringología para una exploración mediante rinofibrolaringoscopia flexible en consulta, donde se realiza un estudio de toda la vía aerodigestiva superior en caso de sospecha».
LA VACUNACIÓN, LA MEJOR HERRAMIENTA CONTRA EL VPH
Junto al cáncer orofaríngeo, el cáncer cervical, el cáncer de vulva, anal y de vagina, son otras de las patologías asociadas a las infecciones por VPH. Ante todos ellos, Palomo ha subrayado que «es importante que cualquier persona diagnosticada con VPH consulte con un ginecólogo para definir el tratamiento adecuado según su situación y el tipo de infección que presente. También es fundamental seguir con las revisiones periódicas para detectar posibles complicaciones de forma temprana».
Por todo ello, los expertos de Vithas Sevilla destacan, en la línea de las principales asociaciones médicas, «la vacunación contra el VPH, pues es una herramienta clave para proteger la salud individual y pública, y es una forma efectiva de prevenir enfermedades graves en el futuro». Una medida a la que suman «el uso de preservativos de látex o poliuretano, que pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión del VPH, aunque no eliminan completamente el riesgo, ya que el virus puede estar presente en áreas no cubiertas por el preservativo».
Internacionales
¿Qué es el broncoespasmo?, la última complicación que sufrió el Papa Francisco
Published
2 semanas agoon
marzo 1, 2025Luego de anunciarse la mejoría del Papa Francisco, este viernes el Vaticano informó que el pontífice habría pasado una nueva crisis respiratoria aislada a causa de una complicación llamada broncoespasmo.
Los síntomas del broncoespasmo varían en intensidad según la causa y la severidad. En casos más frecuentes, algunos de los síntomas son dificultad para respirar, opresión en el pecho, fatiga, sibilancias (ruidos agudos al respirar, especialmente en la respiración), además de tos (seca y persistente).
El broncoespasmo puede ocasionar complicaciones, esto si no es tratado de manera adecuada, como disminución de los niveles de oxígeno en sangre, insuficiencia respiratoria (en caso de ser severo) y acumulación de aire en la cavidad pleural, por el esfuerzo para inspirar.
De acuerdo a la comunicación enviada desde la Santa Sede, el Santo Padre padeció un broncoespasmo, el cual le provocó fuertes ataques de tos, alertando a todos a su alrededor.
El pontífice se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se suma neumonía lateral.
En la última actualización por parte del Vaticano, dieron a conocer que las condiciones médicas del papa Francisco son “estables» tras la crisis respiratoria, que estuvo acompañada de un cuadro de vómito por inhalación, para el cual se necesitarán entre 24 y 48 horas para valorar sus efectos.