Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Amazon reina en medio del COVID-19 pero se le rebelan los trabajadores

Published

on

Agencia Efe

SAN FRANCISCO.- Con la competencia cerrada por la pandemia de COVID-19, Amazon ha disparado su volumen de negocio y ha visto su cotización bursátil marcar el máximo histórico, pero este momento dulce también ha sacado a relucir tensiones con trabajadores, socios y reguladores.

Con el confinamiento, la empresa reina del comercio digital está viviendo una suerte de Navidad perpetua -tradicionalmente, la época navideña es en la que más factura- y podría salir de esta crisis más fuerte que nunca.

En el otro lado de la balanza, los trabajadores se quejan de que no se les está garantizando su seguridad y de que la empresa no se preocupa por su salud; mientras que sus socios comerciales ven cómo se recortan sus márgenes y los reguladores temen que un incremento de su dominio del mercado pueda alentar aún más las tentaciones monopolísticas.

UN GIGANTE QUE NO PARA DE CRECER

Y es que si ya antes de la crisis de COVID-19 Amazon tenía un control abrumador del comercio digital, las últimas semanas no han hecho más que reforzar su posición, y ha contratado a 175.000 nuevos empleados solo en EE.UU.

Según los datos más recientes, las compras por internet se han disparado hasta la fecha más de un 90 % respecto al año pasado en EE.UU. y Canadá, y un 82 % en Europa, los principales mercados de Amazon.

“Es importante averiguar si estamos viviendo un incremento de la demanda o tan solo un cambio en el canal elegido para una demanda igual o incluso menor”, explica a Efe William Harris, estratega de comercio electrónico y fundador de la empresa especializada Elumynt.

Con los datos de los que se dispone actualmente, resulta complicado responder a la pregunta de Harris, puesto que si bien queda claro que el comercio electrónico se ha disparado, habrá que ver qué ocurre cuando la emergencia sanitaria amaine y se reabran las tiendas.

QUEJAS DE SEGURIDAD Y DESPIDOS EN REPRESALIA

En cualquier caso, el crecimiento precipitado de Amazon a raíz de la pandemia no está siendo un camino de rosas, y el papel destacado que está desempeñando en tiempos de confinamiento también la ha convertido en objeto de intenso escrutinio.

Nada ilustra mejor esta situación que lo sucedido el martes, cuando mientras que en Wall Street la compañía fundada por Jeff Bezos registraba su máximo histórico de cotización bursátil, en paralelo se le abría una crisis de relaciones públicas al conocerse que había despedido a dos empleadas por quejarse de la falta de medidas de protección a los trabajadores ante el coronavirus.

Amazon alegó que esas empleadas habían violado “repetidamente” sus políticas internas al hacer públicas sus discrepancias con el funcionamiento de la firma, pero sus casos no son aislados y se suman a otros despidos desde que comenzó la crisis por quejas de las condiciones laborales o participar en parones en sus almacenes como muestra de protesta.

Estos casos, unidos al hecho de que se han producido infecciones de COVID-19 en al menos 74 almacenes y otras instalaciones de Amazon en EE.UU., han llevado a varios congresistas a escribir una carta a la empresa pidiendo explicaciones, y al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a ordenar la apertura de una investigación por el despido de un trabajador que organizó una protesta en un almacén de la firma.

LA SOMBRA DEL MONOPOLIO

Las inquietudes de los políticos ante el trato que Amazon está dando a sus empleados por el coronavirus se unen a las que ya existían en relación a posibles abusos monopolísticos y por los que se le han abierto varias investigaciones en EE.UU.

Amazon concentra aproximadamente la mitad de todas las ventas por internet de EE.UU., seguida muy de lejos por empresas especializadas o por lo menos con un abanico de productos más limitado como Walmart o Apple.

Y con la pandemia de COVID-19 consolidando todavía más su dominio, ya está utilizando su posición de fuerza para rebajar sustancialmente la comisión que paga por cada venta a los llamados “asociados de Amazon”, según el canal económico estadounidense CNBC.

Los “asociados” son empresas de internet, en su mayoría medios de comunicación -algunos tan destacados como el diario The New York Times- o blogs, que promueven productos de Amazon para generar tráfico y ventas en la plataforma a cambio de una comisión.

Pese a todo, el experto en comercio electrónico Harris no cree que Amazon vaya a ser la única gran beneficiada de la crisis, y asegura que precisamente el hecho de que esta sea tan grande, “crea oportunidades para que emerjan empresas más pequeñas y centradas en productos o públicos muy concretos”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Usuarios de X continúan experimentando fallos en la plataforma

Published

on

Agencia EFE

Madrid.- La red social X (anteriormente Twitter) está experimentando problemas desde este pasado lunes y a primera hora de esta mañana los usuarios seguían reportando alguna incidencia, según refleja la web de monitorización Downdetector.

Según datos de Downdetector, el pico de incidencias se registró pasadas las 14:00 horas de ayer, siendo los problemas más señalados los relacionados con la carga, la aplicación y el funcionamiento del sitio web. Tras horas de relativa normalidad, esta mañana los usuarios advertían de nuevos problemas con el servicio.

Su propietario, Elon Musk, señaló que las interrupciones en el servicio respondían a un «ciberataque masivo» contra la plataforma.

«Nos atacan todos los días, pero en este caso se utilizaron muchos recursos. Se trata de un grupo grande y coordinado o de un país», apuntó Musk en la citada red social.

A comienzos de diciembre X también registró problemas a nivel general, fundamentalmente para acceder a la aplicación en la versión de escritorio (desktop).

Elon Musk, hombre de confianza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, adquirió la empresa por 44,000 millones de euros en 2022.

Continue Reading

Ciencia

TikTok lanza una nueva función para que los padres bloqueen el acceso a sus adolescentes

Published

on

MADRID.- TikTok ha lanzado una nueva función para que los padres puedan bloquear el acceso a sus adolescentes, para que no estén en la red social durante los horarios que ellos decidan controlar, además de otra que permite ver a quienes siguen, quienes les siguen y las cuentas que han bloqueado sus hijos.

Estas, junto a una función de meditación en la aplicación, son novedades anunciadas este martes por TikTok para ofrecer a los padres más opciones para personalizar las cuentas de sus hijos menores y ayudar a los adolescentes a desarrollar «hábitos digitales equilibrados».

La primera de estas acciones se llama «momento de desconexión programado» y está incluida en la herramienta «sincronización familiar», la vía de control parental de TikTok puesta en marcha hace cinco años.

«No hay dos adolescentes o familias iguales, y ya sea durante el tiempo en familia, el colegio, por la noche o durante un fin de semana fuera, los padres y tutores pueden utilizar la nueva función de ‘momento de desconexión programado’ para decidir cuándo es mejor que sus adolescentes se tomen un descanso», explica una nota de la red social.

La otra función, también dentro de «sincronización familiar», permite a los padres ver a quien sigue su hijo adolescente, quien lo sigue y las cuentas que ha bloqueado.

«Les damos a los padres más transparencia sobre la red de sus adolescentes», resume a EFE vía telemática Valiant Richey, responsable global de Divulgación y Asociaciones de Seguridad de TikTok, lo que posibilita comprender un poco más lo que sucede, identificar posibles problemas y mantener conversaciones continuas sobre la experiencia.

Además, en los próximos meses cuando un adolescente denuncie un vídeo que infrinja las normas de la comunidad, podrá elegir avisar al mismo tiempo a uno de sus padres, a su tutor u otro adulto de confianza, incluso si no es usuario de la herramienta «sincronización familiar».

Con estas actualizaciones en todo el mundo, se podrán ajustar de forma sencilla y también desde la distancia más de 15 funcionalidades de seguridad, bienestar y privacidad de las cuentas de los menores, asegura Richey.

Estas se suman a otras ya existentes como la de cambiar la cuenta del adolescente a la configuración privada por defecto, en el caso de que la haya hecho pública, establecer límites de tiempo de pantalla diarios personalizados o reactivar el contenido dedicado a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas si lo ha desactivado.

TikTok ha anunciado también una nueva forma de animar a los adolescentes a desconectar por la noche. Si un menor de 16 años abre la ‘app’ después de las 22:00 horas, su ‘feed para ti’ -contenido personalizado- se interrumpirá con la nueva función «horario de sueño».

Esta toma la pantalla completa y reproduce música relajante; si decide pasar más tiempo después del primer recordatorio, se muestra un segundo aviso en pantalla completa, más difícil de ignorar.

En las próximas semanas, TikTok también probará añadir ejercicios de meditación al recordatorio de relajación.

Edad para TikTok
La verificación de edad es una de las áreas más complejas. TikTok dice que cada trimestre elimina alrededor de 20 millones de cuentas de menores de 13 años en todo el mundo y sigue utilizando tecnología, como el aprendizaje automático, para evitarlo.

Sobre la posibilidad de que países como España aumenten la edad mínima de 14 a 16 años para acceder (sin consentimiento de los padres), Richey responde que la relación de cada persona con las redes es diferente.

«Y esa es una de las razones por las cuales los esfuerzos regulatorios, que son muy amplios, pueden suponer un reto, porque no permiten crear una experiencia a la medida (…)».

Los expertos han recomendado que miren «opciones que ofrezcan salvaguardas», dice. «Y que luego ofrezcamos herramientas personalizadas para adolescentes, y seguiremos el desarrollo de la regulación de cerca y valoraremos la situación a partir de ahí».

Continue Reading

Ciencia

Así es el nuevo iPad Air de Apple: más rápido y compatible con la IA

Published

on

Agencia EFE

Nueva York.-Apple anunció este martes su nuevo iPad Air, “más rápido y potente” que los anteriores modelos gracias a su procesador M3, que además le permite ser compatible con la inteligencia artificial (IA) de la tecnológica, según indica la compañía en un comunicado.

“Con el chip M3, Apple incorpora su arquitectura gráfica avanzada por primera vez en el iPad Air y lleva su increíble combinación de potencia, eficiencia energética y portabilidad a otro nivel”, indica la empresa.

El nuevo iPad Air, que estará disponible el próximo 12 de marzo en cuatro colores distintos por un precio de 599 dólares para su modelo más pequeño (de 11 pulgadas) y de 799 dólares para su versión más grande (de 13 pulgadas) es casi el doble de rápido que el iPad Air que usaba chip M11 y 3,5 veces más veloz que el iPad Air con chip A14 Bionic 2, incide Apple.

iPad Air de Apple

iPad Air de AppleFuente externa

 

Bob Borchers, vicepresidente de Marketing de Producto de la empresa, apunta en el comunicado que el aparato está “diseñado para todo el mundo, desde estudiantes universitarios que toman apuntes hasta viajeros creadores de contenido que necesitan maximizar su productividad desde cualquier parte”.

Según la tecnológica, el chip M3 «consigue “luz, sombras y reflejos más precisos”, así como experiencias de videojuegos “extremadamente realistas”.

Además, es compatible con Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial (IA) de la empresa que permite a los usuarios, por ejemplo, eliminar elementos de fotografías con la herramienta “Limpiar” o encontrar cualquier foto o vídeo en la galería de imágenes introduciendo una breve descripción.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group