Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Ambientalistas e indígenas chilenos llaman a la desobediencia civil contra ley de Pesca

Published

on

Organizaciones indígenas y sociales de Chile denuncian que el proyecto de ley de Pesca no fue consultado y que éste entregará los recursos mineros a un grupo de siete familias de empresarios, con posibilidades de herencia, lo que se traduciría en un dominio del sector a perpetuidad.

Desde principios de este mes de noviembre las protestas contra la ley de Pesca se intensificaron. (Foto: araucaniacuenta.cl)

Las organizaciones indígenas y ambientalistas de Chile han llamado a la población chilena a la «desobediencia civil» ante el avance del proyecto de ley de Pesca, que actualmente se discute en el Senado de esa nación. Algunos de los puntos de la normativa ya fueron aprobados por los legisladores.

El corresponsal de teleSUR en Chile, Raúl Martínez informó que los indígenas y ambientalistas «denuncian que la discusión de la ley de Pesca no se consultó a los pueblos originarios», como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscrito por Chile.

Martínez señaló que según organismos indígenas y sociales, esa normativa «entregará los recursos marinos a un grupo de siete familias de empresarios» con posibilidades de ser heredados, lo que se traduciría en un dominio del sector a perpetuidad.

Este miércoles, continúa la discusión del proyecto en el Senado y de acuerdo a un convenio entre el Gobierno de Sebastián Piñera y de un grupo de senadores el debate avanzará hasta su término.

El Gobierno chileno y los senadores decidieron resolver la suerte del artículo primero del proyecto que determina que el Estado de Chile tiene derechos de soberanía para los fines de exploración, explotación y conservación de los recursos hidrobiológicos, en la Zona Económica Exclusiva.

El ministro de Economía, Pablo Longueira, señaló que también se debe discutir temas pendientes como la licencia de pesca: las renovables y no renovables.

Entre tanto, los parlamentarios ya votaron a favor de que el proyecto quite las facultades resolutivas al Consejo Nacional de Pesca y a cambio cree 11 comités científicos que determinen el estado de los recursos.

En materia de conservación, los parlamentarios respaldaron prohibir la pesca de arrastre en los ecosistemas marinos vulnerables, incluyendo el cierre preventivo de los 118 montes submarinos que se conocen en Chile.

Aprobaron también, que los caladeros históricos de la pesca artesanal, que corresponden a áreas de mayor productividad, donde las especies desovan y se reproducen, se alternarán entre artesanales e industriales para no competir y permitir que especies como la merluza se recupere.

También fue respaldada la creación de una cuota de reserva para consumo humano.

Por otra parte, ratificaron la implementación de planes de reducción de pesca incidental y de práctica del descarte. Esta consiste en arrojar de vuelta al mar, muertas o moribundas, las especies que se capturaron involuntariamente debido a la poca selectividad de las redes.

«Desde nuestra mirada esta Ley como ha sido tramitada, deja un poco atrás o bastante atrás, lo ambiental y lo social. Prueba de ello, es que es una Ley que no ha sido consultada a los pueblos originarios» explicó Flavia Liberona, licenciada en Ciencias Biológicas y directora ejecutiva de la Fundación Terram.

El Gobierno de Piñera ha alegado que con la ley de Pesca se «asegura» la sustentabilidad de los recursos marinos, así como el acceso a la actividad pesquera, sus regulaciones y fiscalización.

En julio pasado se iniciaron las protestas en contra de este proyecto de ley, que continuaron a principios de este mes de noviembre con movilizaciones en las rutas de acceso a las ciudades de Talcahuano y Coronel, 550 kilómetros al sur de Santiago (capital).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Rescatan en aguas colombianas a tres turcos después de que naufragara su velero

Published

on

Bogotá, (EFE).- Los guardacostas colombianos rescataron a tres personas de nacionalidad turca después de que el catamarán en el que viajaban naufragara a pocos kilómetros de Puerto Velero, en la costa Caribe colombiana, informó este domingo la Armada.

La torre de control y vigilancia marítima de Barranquilla recibió el llamado de alerta el sábado a las 3 de la tarde por parte de una embarcación de carga que transitaba e informó de un velero que estaba en emergencia a punto de zozobrar.

Las unidades de guardacostas de la Armada se desplegaron hasta el lugar de los hechos donde encontraron una balsa salvavidas con dos personas en su interior, que fueron rescatadas.

“Las tres personas rescatadas fueron trasladadas a un puerto seguro en la ciudad de Barranquilla, en donde se les prestó atención médica y luego fueron puestos a disposición de Migración Colombia”, informó la Armada en un comunicado. EFE

Continue Reading

Latinoamericanas

Edmundo González Urrutia llegará este jueves a Costa Rica; actualmente está en Guatemala

Published

on

Agencia EFE

Costa Rica.-El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia se reunirá este jueves con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, informó hoy la Casa Presidencial del país centroamericano.

«Le vamos a dar una gran bienvenida a quien triunfó en las elecciones de julio en Venezuela y seguimos denunciando el fraude electoral», declaró el presidente Chaves en su conferencia de prensa semanal.

Por su parte, el canciller costarricense, Arnoldo André, detalló que González Urrutia llegará a Costa Rica para «informar al presidente y darle los detalles de la situación en Venezuela, del gane que obtuvo por más de 7 millones de votos el pasado 28 de julio y del fraude electoral que ha cometido el régimen de Nicolás Maduro al juramentarse como presidente fraudulentamente».

González Urrutia se encuentra este miércoles en Guatemala a donde llegó procedente de República Dominicana como parte de una gira por varios países desde antes de la controvertida investidura el 10 de enero cuando fue juramentado como presidente el líder chavista Nicolás Maduro por la Asamblea Nacional, que controla el oficialismo.

El pasado 28 de julio González se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral venezolano, controlado por el oficialismo, decretó la victoria del dirigente chavista.

El Gobierno de Costa Rica rechazó el pasado viernes la «ilegítima» toma de posesión de Maduro para un tercer mandato consecutivo en Venezuela y lo acusó de aplicar «terror de estado contra su pueblo».

«El Gobierno de Costa Rica rechaza de la manera más enérgica el acto ilegítimo de toma de posesión mediante el cual Nicolás Maduro pretende perpetuarse en el poder a base de la persecución, el uso indebido de los medios electorales y judiciales, y el terror de estado contra su pueblo, especialmente contra los líderes de oposición», indicó el pasado viernes la Cancillería costarricense en un comunicado.

El mismo día de las elecciones en Venezuela el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, aseguró que había sido un proceso fraudulento.

En agosto pasado, Costa Rica, país sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), ofreció asilo político a Edmundo González y a la también líder opositora María Corina Machado, quienes agradecieron el gesto pero no aceptaron el asilo.

Desde 2020 Costa Rica suspendió sus relaciones diplomáticas con Venezuela con el cierre de la embajada y el retiro del personal. Y en 2019 Costa Rica desconoció el triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales de ese año y le dio su reconocimiento a Juan Guaidó.

Continue Reading

Latinoamericanas

Anuncian la liberación de Corina Machado tras ser detenida hoy

Published

on

CARACAS. – El equipo de campaña de María Corina Machado ha confirmado que la líder opositora ha sido liberada este jueves después de ser detenida tras finalizar una manifestación en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.

«En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», ha señalado su equipo en un mensaje publicado en redes sociales.

Machado, que ha sido «interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba», acudió  este jueves a Chacao para participar en las manifestaciones en favor de la victoria del candidato opositor Edmundo González en las últimas elecciones presidenciales y a escasas horas de que la teórica toma de posesión del veterano opositor.

LA DETENCIÓN 

Human Rights Watch confirmó la detención de la líder opositora tras marcharse de la protesta que convocó este jueves  Por su parte, el partido Vente Venezuela (VV) había denunciado este jueves que la líder opositora fue «violentamente interceptada» tras su salida de la protesta que convocó este jueves para reivindicar la victoria del antichavista González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo oficial adjudicó el triunfo a Nicolás Maduro.

«Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban», indicó Vente Venezuela en la publicación, sin ofrecer mayores detalles.

PRIMERA APARICIÓN EN CUATRO MESES

Machado reapareció este jueves en una protesta en Caracas rodeada de cientos de seguidores, después de permanecer en la clandestinidad desde el pasado 28 de agosto, cuando salió a manifestarse para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo adjudicó el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, a Nicolás Maduro.

Más de cuatro meses después de su última aparición pública y a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Maduro como González Urrutia prometen asumir, Machado se presentó en la calle, como había prometido a sus seguidores el pasado martes, durante una rueda de prensa virtual, para reclamar, una vez más, la victoria opositora en las elecciones del pasado 28 de julio.

La líder antichavista María Corina Machado da declaraciones a la prensa este jueves, en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle», dijo, mientras llegaba al lugar en donde la esperaban, desde horas antes, miles de personas.

OPINA VENEZUELA SUPERÓ EL MIEDO

La líder antichavista María Corina Machado expresó este jueves, cuando salió de la clandestinidad para participar en una protesta en Caracas, que Venezuela «superó el miedo» al manifestarse en las calles para -aseguró- defender el reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado julio, en las que Nicolás Maduro resultó proclamado ganador por el organismo comicial.

La exdiputada, quien reapareció en público por primera vez en 133 días, aseguró que el 28 de julio de 2024 «cambió la historia para siempre» en el país caribeño, cuando «el régimen» chavista «se hundió» y «sacó lo peor que tiene, lo único que le queda, que es pretender sembrar el miedo».

La líder antichavista María Corina Machado saluda a sus seguidores este jueves, en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«Y la demostración de que este país superó el miedo son ustedes aquí hoy», dijo Machado a los miles de simpatizantes que estaban concentrados en una zona del este de Caracas, a lo que estos respondieron al unísono con la frase convertida en consigna «No tenemos miedo».

Además, la antichavista, principal valedora de González Urrutia, dijo que comenzó una «nueva fase» del proceso para «la libertad de Venezuela», y pidió a los ciudadanos estar atentos a las señales que se anunciarán en los próximos días, que serán -afirmó- «históricos y determinantes».

GONZALEZ URRUTIA EXIGIÓ LIBERACIÓN INMEDIATA

Por su parte, el líder opositor Edmundo González Urrutia exigió este jueves «la liberación inmediata de María Corina Machado».

«A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego», añadió en su cuenta de X.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group