Conecta con nosotros

Economía

American Airlines y US Airways podrían anunciar fusión esta semana, según NYT

Published

on

La nueva compañía mantendría el nombre de American Airlines y su sede en Fort Worth (Texas)

NUEVA YORK.- American Airlines y US Airways podrían anunciar esta semana su fusión, con la que crearían la mayor aerolínea de Estados Unidos, después de que las negociaciones entre ambas compañías hayan avanzado durante los últimos días, según publica hoy The New York Times.

El diario afirma que los consejos de administración de las aerolíneas tienen previsto reunirse esta semana para aprobar la combinación, que comenzó a sonar como una posibilidad después de que American Airlines se declarara en suspensión de pagos en noviembre de 2011.

La fusión entre esas dos compañías aéreas también requiere de la aprobación del juez del tribunal de bancarrota de Nueva York que ha llevado el proceso de reestructuración de American Airlines, así como del beneplácito de las autoridades federales y de competencia del país.

El rotativo recuerda que los analistas prevén que el acuerdo sea autorizado, puesto que la cobertura de American Airlines, la tercera mayor aerolínea de EE.UU., y de US Airways, la cuarta, apenas se sobrepone y sus aeropuertos centrales no se encuentran en las mismas ciudades.

De la combinación nacería la mayor compañía aérea de EE.UU., por delante de United Continental y Delta Airlines, que también han ido creciendo en los últimos años a través de fusiones y absorciones que han reducido el número de competidores en el mercado del transporte aéreo del país.

Según The New York Times, las empresas han estado discutiendo el acuerdo durante meses pero en los últimos días han logrado acercar posturas, aunque todavía quedan por clarificar diversos puntos, como el reparto de los puestos directivos de la nueva empresa.

El presidente de American, Tom Horton, podría ocupar ese puesto tras la fusión, según fuentes citadas por el diario, que añade que los accionistas de US Airways contarían con un 28 % del total del capital de la nueva aerolínea, mientras que los acreedores de American se quedarían con el 72 % restante.

Las compañías quieren aprobar la fusión antes del viernes, cuando expira el plazo para que American llegue a un acuerdo con una parte de sus tenedores de bonos, afirma el diario.

La nueva compañía mantendría el nombre de American Airlines y su sede en Fort Worth (Texas) contaría con 94.000 empleados, 950 aviones, 6.500 vuelos diarios, 9 aeropuertos centrales y una facturación de casi 39.000 millones de dólares, convirtiéndose en líder en la costa este y suroeste de EE.UU.

Minutos después de la apertura de la sesión en la bolsa de Nueva York (NYSE), las acciones de US Airways subían el 1,02 % para cambiarse por 14,9 dólares cada una, de forma que en los últimos 12 meses acumulan una subida del 68,2 %. American Airlines dejó de cotizar en el NYSE tras declararse en suspensión de pagos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Oro alcanza nuevo récord, se posiciona en US$3,430 la onza troy y el dólar sigue a la baja

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El precio de la onza troy de oro alcanzó un nuevo récord histórico posicionándose en US$3,430 en el mercado internacional, mientras el dólar se mantiene a la baja.

El precio de los commodities publicados por Bloomberg, reflejan que el metal subió en este inicio de semana un 0.15%, mientras el cacao también mostró un ascenso de 4.89% alcanzando los US$8,701 la tonelada métrica.

El oro, en los últimos días, ha mostrado sucesivos máximos históricos, en un panorama marcado por la incertidumbre que provoca la guerra arancelaria y el riesgo de una recesión.

Con esta valorización del metal empuja el debilitamiento de la divisa estadounidense, así como el enfrentamiento de Trump con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Trump ha creado un ambiente de temores que cuestionan la independencia del banco central estadounidense, al fustigar a Powell por la advertencia de que los aranceles podrían generar un aumento inflacionario, lo que daría pocas posibilidades de reducir las tasas de interés.

El presidente de los Estados Unidos arremetió nueva vez este lunes contra el presidente de la Fed, al que calificó de «gran perdedor» por no bajar las tasas de interés, días después de amenazar con despedirlo.

Según las agencias, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, también refirió el pasado viernes que el presidente y su equipo seguían estudiando si podían despedir a Powell, justo un día después de que Trump dijera que el despido de Powell «no puede llegar lo suficientemente rápido».

Inestabilidad

La guerra de aranceles iniciada por el presidente Trump ha creado una ola de inestabilidad en la economía global que afecta el comercio y podría afectar el crecimiento económico del PIB mundial.

Continue Reading

Economía

El Fondo WEIDE apoyará mujeres exportadoras en República Dominicana, Jordania, Mongolia y Nigeria

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Fondo para Mujeres Exportadoras en la Economía Digital (Fondo WEIDE) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el CCI (El Centro de Comercio Internacional) lanzaron hoy una convocatoria abierta para ofrecer a las emprendedoras acceso a financiación, capacitación y oportunidades en el mercado global.

Con un compromiso de US$50 millones, el Fondo WEIDE busca empoderar a las empresas lideradas por mujeres brindándoles apoyo financiero y programas de desarrollo de capacidades para mejorar su participación en el comercio digital.

Financiación y oportunidades

• Subvención de Descubrimiento (hasta $5,000): Para empresas en etapa inicial que exploran oportunidades de comercio digital.

• Subvención de Impulso (hasta US$30,000): Para empresas listas para ampliar su presencia digital y expandirse a los mercados globales.

Los solicitantes seleccionados también recibirán asistencia técnica, mentoría y acceso a redes empresariales internacionales para fortalecer sus habilidades empresariales y su competitividad.

¿Quién puede solicitar?

• Registradas y operativas en República Dominicana, Jordania, Mongolia y Nigeria.

• Con capacidad para exportar y dispuestas a participar en el comercio digital (comercio electrónico, servicios en línea, plataformas digitales, etcétera.).

Las mujeres interesadas pueden ingresar al portal de la OMC: wto.org/weidefund, o escribir a weidefund@intracen.org.

La fecha límite para presentar la solicitud es el 18 de mayo.

“El comercio digital está transformando la economía mundial, y las mujeres, incluidas las de los países en desarrollo, deben estar a la vanguardia. El Fondo WEIDE de la OMC y el ITC tiene como objetivo impulsar el crecimiento, la innovación y la creación de empleo. Refleja el compromiso más amplio de la OMC con una reglobalización sostenible e inclusiva, donde nadie se quede atrás”, declaró la directora general de la OMC, doctora Ngozi Okonjo-Iweala.

“El ITC se compromete a derribar los obstáculos que enfrentan las mujeres exportadoras y a garantizar que cuenten con los recursos necesarios para prosperar en la economía digital”, afirmó la directora ejecutiva del ITC, Pamela Coke-Hamilton.

“El Fondo WEIDE OMC-ITC ofrece a las empresas lideradas por mujeres la oportunidad de acceder no solo a financiación, sino también a la experiencia y las redes esenciales para su éxito a largo plazo”, dijo.

El Centro de Comercio Internacional: El ITC es el organismo conjunto de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. Ayuda a las pequeñas y medianas empresas de las economías en desarrollo y en transición a ser más competitivas en los mercados globales, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible en el marco de la agenda de Ayuda para el Comercio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La Organización Mundial del Comercio: La OMC es la única organización internacional que se ocupa de las normas globales del comercio. Su principal objetivo es mejorar el bienestar de las personas en todo el mundo garantizando que el comercio fluya de la forma más fluida, previsible y libre posible.

Continue Reading

Economía

Economía dominicana crece a febrero, pero de forma moderada

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento promedio interanual de 1.5 % en los primeros dos meses de 2025, resultado que refleja una moderación en el ritmo de expansión de la economía, asociada a una desaceleración de la demanda interna, particularmente de la inversión, revela el Banco Central.

En un reporte, el BCRD afirma que la inversión es un componente con alta sensibilidad a las expectativas de los agentes económicos, las cuales han sido afectadas por las condiciones de incertidumbre imperantes en el entorno internacional.

Destaca que en el ámbito externo prevalecen condiciones financieras y de liquidez restrictivas, manteniendo las tasas de interés en los mercados internacionales relativamente elevadas.

Aumenta la volatilidad

Adicionalmente, se ha incrementado la volatilidad en los mercados de activos financieros (bonos, acciones, commodities).

Señala además, por su gran relevancia para la conducción de la política monetaria dominicana, que durante la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos, el presidente de la entidad destacó que los movimientos en las tasas de interés en los próximos meses estarían condicionados por la evolución de la economía y la inflación, ante un panorama en que se han anunciado modificaciones en la política comercial, fiscal, regulatoria y migratoria de ese país, lo que podría traducirse en un menor crecimiento económico y presiones adicionales sobre el comportamiento de los precios.

Indica que una vez se disipe este contexto adverso, las decisiones de la FED serán determinantes, ya que las mismas otorgarían el espacio necesario para contribuir a la reactivación de las actividades productivas domésticas, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica en general, que es el objetivo principal del Banco Central.

“Como se ha demostrado en ocasiones anteriores, la economía dominicana ha probado ser resiliente y ha sabido recuperarse rápidamente de episodios de ralentización. En este tenor, el retorno de la certidumbre y la estabilización de las expectativas, así como los sólidos fundamentos macroeconómicos y el dinamismo de la inversión extranjera directa, contribuirían a impulsar un crecimiento económico sostenido.

Explica que en sentido general, la situación externa ha impactado desfavorablemente las expectativas de los agentes económicos, conduciendo a un compás de espera en la ejecución de inversiones por parte del sector privado, lo que unido a una disminución en la proporción del gasto de capital público, se ha reflejado en el comportamiento del sector de la construcción.

Si bien el desempeño del sector servicios analizado en su conjunto se ha mantenido en terreno positivo, coadyuvando a mitigar el efecto de la contracción del sector de la construcción, su ritmo de crecimiento, al igual que el de la manufactura local y de zonas francas se encuentra por debajo de su promedio histórico de largo plazo.

Comportamiento de las diferentes actividades económicas en enero-febrero de 2025

. Se observan tasas de expansión positivas en la agropecuaria con una variación interanual de (4.6 %)

. Manufactura local (2.8 %)

. Sector servicios en su conjunto, con un crecimiento acumulado de 2.6 %. Dentro de este último, sobresalen las actividades de servicios financieros (8.4 %), transporte y almacenamiento (3.9 %), hoteles, bares y restaurantes (3.8 %) y las actividades inmobiliarias y de alquiler (3.3 %).

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group