Conecta con nosotros

Otros continentes

Analistas: Discreción de Pyongyang sobre bombardeos en Siria lo dice todo

Published

on

AFP

COREA DEL NORTE.-Al día siguiente de los bombardeos occidentales contra presuntas instalaciones de armas químicas en Siria, Corea del Norte, amigo de Damasco desde hace tiempo, celebró un espectáculo de danza en honor a su fundador, Kim Il Sung. Ni palabra del ataque.

Los medios de comunicación oficiales se abstuvieron de hacer comentarios hasta el martes, tres días después del ataque de Estados Unidos, Francia y Reino Unido. En un apunte en la última página, el periódico Rodong Sinmun reprochó a Washington haber usado el «antiterrorismo como excusa» para esta operación.

Esta reacción contrasta con la retórica de hace un año, cuando el presidente estadounidense Donald Trump ordenó atacar Siria en represalia a un ataque químico. Pyongyang condenó entonces «un acto de agresión intolerable» que demuestra «más de un millón de veces» la legitimidad de su programa nuclear.

Hace un año la tensión era máxima por una serie de disparos de misiles norcoreanos. Y los bombardeos a Siria se interpretaron como una advertencia a Pyongyang.

Pero hoy, en un contexto de acercamiento con el Sur, Corea del Norte prefiere evitar la controversia, explican los expertos.

El dirigente norcoreano Kim Jong Un celebrará una cumbre con el presidente surcoreano Moon Jae-in la próxima semana y más tarde prevé reunirse con Trump.

Desde hace más de un mes, la agencia oficial KCNA no menciona la capacidad nuclear del país. Al contrario de lo que acostumbra a hacer, también dejó de lado la retórica de condena a los ejercicios militares anuales entre Seúl y Washington.

Los periodistas extranjeros en el Norte tienen prohibido abordar las relaciones entre Pyongyang, Washington y Seúl, y tampoco pueden mencionar los programas militares norcoreanos, normalmente fuente de orgullo nacional.

«Concesiones»

«Por el momento el Norte no querrá hacer declaraciones que provoquen a Estados Unidos», comenta Kim Hyun-wook, profesor de la Academia diplomática nacional de Corea del Sur.

Pyongyang «quiere poner difícil a Estados Unidos renunciar al diálogo y retomar su línea dura de sanciones y de opciones militares», añade. Una querella diplomática sobre Siria podría complicar las negociaciones para fijar el lugar, fecha y agenda de una cumbre.

Según Andrei Lankov, de Korea Risk Group, no hay que olvidarse de la opinión pública norcoreana: «Pyongyang hará concesiones a Estados Unidos en un futuro próximo» y «si recordamos constantemente a los norcoreanos el carácter maléfico de los imperialistas estadounidenses será más difícil justificar estas concesiones».

Las relaciones entre Pyongyang y Damasco vienen de lejos. Ambos se apoyan mutuamente.

El Partido de los Trabajadores, en el poder en Corea del Norte, transmitió recientemente a su homólogo en Siria un mensaje de felicitaciones, en el que se declara «muy feliz» de que bajo el mandato de Bashar al Asad «el ejército y el pueblo sirios hayan conseguido grandes logros en el combate para proteger la dignidad y la integridad territorial del país».

El presidente sirio fue uno de los dos únicos jefes de Estado extranjeros en enviar flores al festival Kimilsungia que se celebra actualmente en Pyongyang, en al marco de los festejos por el aniversario del nacimiento de Kim Il Sung.

– Orquídeas malvas –

Occidente acusa a Siria y a Corea del Norte de usar armas químicas. A Pyongyang por el asesinato de Kim Jong Nam, hermanastro de Kim Jong Un, en 2017 en Malasia con una sustancia neurotóxica.

Los dos países cooperan en el ámbito militar. Expertos de la ONU encontraron indicios de una contribución norcoreana al desarrollo del programa de armas químicas sirio.

Los últimos bombardeos occidentales reforzarán la idea de Corea del Norte -según los analistas- de que necesita la bomba atómica para poder defenderse de Estados Unidos.

Pyongyang se basa en el destino reservado al expresidente Sadam Husein en Irak (al igual que él, incluido en el ‘eje del mal’ por el expresidente estadounidense George W. Bush) y al líder libio Muamar Gadafi, quien renunció voluntariamente a su programa nuclear.

Una coalición encabezada por Estados Unidos invadió Irak y Sadam Husein fue ahorcado. Gadafi fue derrocado y murió en una revuelta apoyada por la OTAN.

«Desde el punto de vista norcoreano, Washington siempre puede lanzar un ataque si algo le disgusta», afirma Koh Yu-hwan, profesor de la universidad Dongguk. «Razón de más para que el Norte se oponga a la ‘desnuclearización primero'», añade

BOMBARDEO SIRIA, PYONGYANG, ANALISTAS, LISTÍN DIARIO,

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Donald Trump renombrará el golfo de México como «golfo de América»

Published

on

Agencia EFE

Washington.-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que renombrará el golfo de México como «golfo de América».

«Vamos a cambiar el nombre del golfo de México por el ‘golfo de América’, que suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Qué nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es», dijo Trump en una rueda de prensa.

Poco después de su anuncio, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre.

Su denominación actual se remonta a la época colonial.

Continue Reading

Internacionales

Rusia afirma haber aniquilado grueso de las fuerzas que participan en ofensiva de Kursk

Published

on

Moscú, (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Rusia aniquilaron en grueso de las fuerzas ucranianas que participaron en la ofensiva lanzada ayer en la región rusa de Kursk, parcialmente ocupada desde agosto pasado, informó este lunes el Ministerio de Defensa ruso en su parte de guerra diario.

“Las acciones decididas de la agrupación militar Séver (Norte) con apoyo de la aviación y la artillería abortaron el intento de ofensiva del Ejército ucraniano. El grueso de las fuerzas del enemigo fue aniquilado en las cercanías de Jútor Berdin”, afirmó en Telegram en mando ruso.

Defensa señaló que los militares ucranianos lanzaron “un contraataque en dirección de la localidad Bolshóe Soldátskoe”, pero perdieron “más de 150 soldados, cuatro tanques, dos máquinas de combate de infantería, 16 vehículos blindados y un vehículo de infantería”.

Otros blogueros rusos, que informan de avances del Ejército ruso en Cherchásaya Konopelka, al sur de Sudzha, la principal ciudad ocupada por Ucrania, han publicado en las últimas dos jornadas gran cantidad de vídeos de ataques de drones rusos contra máquinas de combate ucranianas en Kursk.

Este domingo las autoridades de Kiev informaron de que habían lanzado una nueva ofensiva desde varias direcciones en la región rusa de Kursk.

Según el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) los militares ucranianos lograron éxitos tácticos en tres distritos de Kursk.

Andrí Yermak, el jefe de gabinete del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, escribió en su cuenta de Telegram: “Kursk, buenas noticias, Rusia está recibiendo lo que se merece”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dio hoy un espaldarazo a las acciones de Ucrania en Kursk al afirmar que esto “será un factor en cualquier negociación que pueda surgir el próximo año”, en declaraciones a la prensa en Seúl.

En su incursión en agosto pasado en la región rusa, las fuerzas ucranianas lograron hacerse con el control de unos 1.100 kilómetros cuadrados del territorio, si bien desde entonces ha perdido más de la mitad del terreno ocupado, según un análisis publicado recientemente por el portal de información militar ‘Militarnyi’. EFE

Continue Reading

Internacionales

La India registra dos casos del virus HMPV en bebés con bronconeumonía

Published

on

Agencia EFE

Anteriormente se creía que afectaba solo a las poblaciones de aves, sin embargo los investigadores descubrieron que había estado circulando sin ser detectado entre los seres humanos desde hace 20 años.

Nueva Delhi.– El Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR) informó este lunes de la detección de dos casos del metapneumovirus humano (HMPV) en dos bebés, una infección que causa infecciones respiratorias principalmente en niños pequeños, y que puede causar neumonía.

Los casos se detectaron en una vigilancia rutinaria, según detalló el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar indio en un comunicado.

El primer caso confirmado fue una niña de tres meses que fue diagnosticada después de ser ingresada en el Hospital Bautista de la ciudad de Bangalore.

El segundo caso fue un niño de ocho meses que dio positivo en la prueba de HMPV el 3 de enero de 2025, después de haber sido ingresado en el mismo centro médico de Bangalore, también con antecedentes de bronconeumonía.

El segundo bebé se está recuperando.

La enfermedad, que se identificó por primera vez en los Países Bajos en 2001, ha provocado un brote en el norte de China, especialmente entre los niños.

«El Ministerio de Salud de la Unión (de la India) está monitoreando la situación a través de todos los canales de vigilancia disponibles. El ICMR seguirá monitoreando las tendencias en la circulación del HMPV durante todo el año», dijo el despacho en su comunicado.

Los síntomas de la enfermedad incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar.

La transmisión del HMPV ocurre por contacto directo con secreciones contaminadas, incluyendo saliva, moco y aerosoles.

El periodo de incubación del virus varía de 4 a 6 días.

Anteriormente se creía que afectaba solo a las poblaciones de aves, sin embargo los investigadores descubrieron que había estado circulando sin ser detectado entre los seres humanos desde hace 20 años.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group