Nacionales
Aprueban norma para embutidos
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNLa regulación es para el etiquetado de los salamis, a fin de corregir las irregularidades de más de 100 fabricantes
La Comisión Nacional de Normas del Ministerio de Industria y Comercio (Cominor) aprobó de urgencia un reglamento para regular el etiquetado de los embutidos del país, lo cual servirá de base para mantener un control estricto de la calidad de esos productos de consumo masivo.
El director de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor), Manuel Guerrero, dijo ayer que esa institución participó junto con el Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) en la realización del estudio que se le hizo a los embutidos del país a los fines de medir su calidad.
Explicó que la iniciativa de hacerlo fue para atender a una inquietud de los productores de cerdos y de pollos, quienes alegaban que los embutidos de esos cárnicos se estaban fabricando con partes importadas de baja calidad, en detrimento de los productores pecuarios nacionales quienes ofrecen materia prima de alta calidad para producir salami.
La norma de etiquetado exige las especificaciones sobre qué tipo de producto e ingredientes contienen los embutidos, los niveles de nitrato de sodio que usan y otros elementos de especificación de estándares vigentes.
El objetivo fue determinar qué estaban consumiendo los dominicanos en materia de embutidos para luego crear una norma de etiquetado y establecer plazos a las empresas con problemas, a fin de que regularizaran su situación o de lo contrario serían sancionadas.
El análisis se realizó en febrero y los resultados estaban disponibles en marzo. Estuvo a cargo de Pro Consumidor, porque Digenor no tenía los más de un millón de pesos que costó su realización.
Se acordó llamar a las empresas con irregularidad para darles plazos de que se normalizaran. “Y así se hizo”, agregó Guerrero en declaraciones a elCaribe.
Al preguntarle por qué no participó en la rueda de prensa para presentar los resultados del estudio junto con Pro Consumidor, el funcionario respondió que había acordado con su directora, Altagracia Paulino, suspender el encuentro con los medios hasta que estuviera aprobada la norma, “pero finalmente decidieron hacer la rueda de prensa y no asistí, porque ya tenía compromisos”.
Más de 100 embutidoras ilegales
En República Dominicana operan más de 100 empresas fabricantes de salami sin regulación y de forma clandestina, por lo que la Asociación de Fabricantes de Embutidos y Procesadores de Carnes solicitó a las autoridades fortalecer sus sistemas de supervisión.
“Las fábricas informales han tenido un crecimiento de tal magnitud que hoy día existen más de un centenar de este tipo de operaciones”, indica un comunicado de los fabricantes de embutidos, que también es firmado por la Asociación de Embutidores del Cibao.
Agrega que es preciso que las autoridades supervisen esos productos informales y clandestinos con la misma rigurosidad que lo hacen con las empresas que sí cumplen los requisitos de las normativas vigentes. El estudio que realizó Pro Consumidor junto con Digenor indica que el 97% de las muestras tomadas no contiene las proteínas de rigor para ese tipo de producto, mientras que el 15% presenta coliformes fecales.
“La norma del etiquetado nos va a permitir hacer una supervisión más efectiva y directa, pues podremos analizar los embutidos por sus marcas y establecer las sanciones correspondientes de manera directa”, dijo el titular de Digenor.
Agregó que luego que se aplique la norma, los inspectores de Digenor podrán hacer análisis aleatorios a marcas específicas y si encuentran irregularidades se procederá a establecer las medidas de lugar y a informar a la población sobre cuáles productos no cumplen lo dispuesto en sus etiquetas.
Pero el titular de Digenor no especificó cuándo entrará en vigencia la norma del etiquetado, pues ahora es preciso darle un plazo a las empresas embutidoras para que se adapten a la nueva disposición y comiencen a hacer las especificaciones correspondientes del contenido de cada producto que ofrecen.
Luego, tomando en cuenta esos factores, Digenor dispondrá de programas de supervisión regulares, tomando muestras de salamis de las marcas que se comercializan, haciendo los análisis y determinando si están acorde con el contenido que se le informa a los consumidores.
Armonía con Pro Consumidor
Las relaciones entre el titular de Digenor y la directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, se mantienen armoniosas y no hay diferencias marcadas que impliquen situaciones incómodas entre los titulares de ambas entidades.
Guerrero expresó que en todas las labores que realiza Pro Consumidor, Digenor participa y colabora, además de que se mantiene una comunicación constante entre los técnicos de las dos instituciones.
Los vendedores de embutidos cocidos alegan que sus ventas han bajado después que se publicó el estudio sobre el contenido de los salamis que se comercializan. Los productores de embutidos organizados aseguran que operan respetando las normas de calidad vigentes.
Tanto la Asociación de Fabricantes de Embutidos y Procesadores de Carnes, como la Asociación de Embutidores del Cibao denunciaron que en los últimos años ha habido una gran proliferación de “fábricas de patio, clandestinas”, las cuales no tienen inspección, no tienen permisos para operar y la mayoría de sus productos no tiene identificación.
Porcicultores y avicultores
Los productores de cerdos y de pollos han estado denunciando desde hace más de un año, que las empresas embutidoras están importando, de forma masiva, despojos de pollo y de cerdo desde Estados Unidos para utilizarlos en la producción de salami. Alegaban que esa práctica da como resultado la fabricación y comercialización de salamis de pavo y de pollo que en realidad estaban elaborados con materia prima de desecho en otros países industrializados. Sus exigencias se basaban en el hecho de que como productores locales, tienen en oferta materia prima de mejor calidad para la elaboración de embutidos, pero las empresas procesadoras preferían traer productos de otras naciones que les resultaba más barato. Sin embargo, para comprobar si era cierto que se estaba elaborando salamis con materia prima cárnica que no cumple los estándares nutritivos requeridos, Digenor ordenó un estudio de análisis de los embutidos en coordinación con Pro Consumidor.
Digenor no contaba con los recursos necesarios y por eso Pro Consumidor asumió los costos (poco más de un millón de pesos). Los resultados presentados esta semana parecen confirmar la veracidad de las denuncias que venían haciendo los porcicultores y polleros que exigen a los embutidores que les compren materia prima a ellos y no importada.
La rueda de prensa había sido suspendida
La rueda de prensa en la que Pro Consumidor se dispuso a presentar los resultados del estudio a los salamis estaba pautada para el martes 24, fecha en que se realizó. Pero un día antes, el lunes 23, la institución informó vía correo electrónico que la convocatoria había sido suspendida.
Sin embargo, al día siguiente, el martes 24, volvieron a llamar a los medios para decir que la rueda de prensa como quiera se iba a realizar. Esa es la razón por la que muchos medios no asistieron a la presentación del estudio. Esta situación concuerda con la versión del titular de Digenor, en el sentido de que previamente la rueda de prensa había sido suspendida y por eso no asistió.
La directora de Pro Consumidor defiende el estudio y no ha atendido al llamado de diversos sectores del país, incluyendo empresarios y hasta el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, para que identifique a las empresas de salami que cumplen y las que no cumplen las normas.
Regulación
Cuando apliquemos la norma del etiquetado podremos aplicar controles a las procesadoras que operan de manera irregular”.
Relaciones
Nosotros en Digenor trabajamos en armonía con Pro Consumidor y hacemos los análisis juntos. No hay diferencias en los procesos”.
Manuel Guerrero
Titular de Digenor
Nacionales
Está todo listo para primarias y convención de este fin de semana.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023Santo Domingo, R.D.-Están listos todos los preparativos para las primarias que tendrán lugar este fin semana, según lo informó la Junta Central Electoral (JCE), cuyo órgano tiene la misión de supervisar esta modalidad escogida por diferentes organizaciones para elegir sus candidatos a puestos electivos.
Este sábado 29 de septiembre, la JCE supervisará, a través de las Direcciones de Partidos Políticos e Inspectoría, las convenciones del PLD que se realizarán en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde
En tanto que este domingo 1 de octubre serán las primarias cerradas del Partido Revolucionario Moderno a nivel nacional, desde las 08:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales habilitadas.
Por mandato de la Ley 33-18, la JCE es la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar, el proceso de primarias para las agrupaciones políticas que escojan esta modalidad para elegir a sus candidatos a puestos electivos, así como de supervisar y fiscalizar los otros métodos de escogencia indicada por la ley.
Nacionales
Proyecto de presupuesto 2024 fue depositado por el Poder Ejecutivo en el Congreso.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023El Ministerio de Hacienda sometió este jueves al Congreso Nacional, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2024, en el cual se estima que los ingresos alcancen los RD$1,140,680.7 millones, equivalentes al 15.4 % del producto interno bruto (PIB).
Vale destacar, además que el total de gastos consolidados del Gobierno General Nacional (GGN) se situaría en RD$1,457,253.7 millones. Esta diferencia es resultado de los ingentes esfuerzos por transparentar los flujos netos de transferencias que ocurren entre diferentes ámbitos del sector público. En tal sentido, el Gobierno General Nacional incluye no solo el monto asignado al Gobierno Central, sino también aquellos recursos dirigidos a Organismos Autónomos y Descentralizados no Financieros y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social.
También, se destaca el desarrollo del Puerto de Manzanillo, que constituirá una nueva ruta de conexión comercial de la República Dominicana con los mercados internacionales, el fortalecimiento de la intervención integral en la autopista Duarte, así como las obras viales en las regiones Valdesia y Enriquillo para mejorar la conectividad de Pedernales con el resto del país.
Además, en materia de gasto de capital para la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social, incluye la construcción y ampliación de planteles educativos, con una asignación de RD$9,433.2 millones; la reparación y remodelación de hospitales, con RD$4,203.0 millones; la construcción y rehabilitación de puentes, carreteras y caminos vecinales con RD$14,345.5 millones; y la edificación de estancias infantiles, acueductos y plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otras.
El proyecto presupuestario contempla una asignación de RD$99,193.0 millones para subsidios, de los cuales RD$86,393.0 millones serían destinados a respaldar las operaciones de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), cuyos resultados financieros se encuentran estrechamente ligados a la dinámica de los precios internacionales de los hidrocarburos.
Asimismo, se destinarán RD$1,600.0 millones para subsidios al transporte, RD$1,200.0 millones para la harina y RD$10,000.0 millones para los combustibles, recursos con los que se persigue mitigar posibles mermas del poder adquisitivo de los hogares, debido a un entorno doméstico e internacional de riesgos inflacionarios.
“Como parte del compromiso del Gobierno de garantizar un nivel de vida digno a toda la ciudadanía, se contempla la asignación de recursos para el programa de construcción de viviendas para personas en condición de pobreza y pobreza multidimensional, el cual tocará 11 provincias en distintas regiones”, detalla la comunicación con la que se remitió el proyecto.
De igual forma, se contempla la continuación de la construcción de la verja perimetral inteligente en la zona fronteriza.
Para el sector educativo, el PGE asigna el 4 % del PIB, ascendiendo a RD$297,041.5 millones, monto que se destinará fundamentalmente a ampliar la cobertura educativa, eficientizar la administración del sistema y a mejorar la calidad del servicio, así como las condiciones de los estudiantes y del personal docente. Para la educación superior se destinarán RD$1,085.6 millones para los proyectos de extensión de centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, impactando provincias del norte y sur del país.
Dadas las estimaciones de los ingresos y los topes presupuestarios requeridos para acomodar la creciente demanda de recursos, necesarios para salvaguardar el poder adquisitivo de los hogares y a su vez fortalecer los pilares del crecimiento y el desarrollo, el presupuesto plantea un déficit fiscal de RD$231,312.1 millones, un 3.1 % del PIB, lo que supone el sostenimiento de su reducción.
El resultado fiscal proyectado y las aplicaciones financieras previstas suponen fuentes financieras ascendentes a RD$344,980.21 millones, equivalentes a un 4.65 % del PIB, inferior a lo observado en años anteriores.
Nacionales
Tras desbloquear celular encuentran videos y fotos de “El Dotolcito” con arma.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023Santo Domingo, RD.-El Ministerio Público al profundizar las investigaciones en torno a la muerte del joven Joshua Fernández, durante un asalto a las afueras de un centro de diversión nocturno la madrugada del pasado 16 de abril, encontró evidencia sobre la implicación de Wesley Vincent Carmona Corcino, conocido como “El Dotolcito”.
Las fotografías fueron tomadas a las 3:01:51, 3:02:42 y 3:02:44 de la madrugada del 16 de abril.
Según el Ministerio Público, El Dotolcito fue quien mandó a lavar y ocultar el vehículo en que se desplazaban la madrugada del acontecimiento.
En el expediente, el MP acusa a El Dotolcito de haberse «asociado con los nombrados Chiquito y Luis para cometer robo en perjuicio de las víctimas, y durante la acción dispararon, impactando a Joshua Fernández Decena en fecha 16 de abril de 2023, lo que le causó la muerte”.
A finales de agosto, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, presidido por la jueza Altagracia Ramírez, ratificó la prisión preventiva a El Dotolcito, quien cumple un año de prisión en el centro de corrección Najayo.