Conecta con nosotros

Nacionales

Aprueban norma para embutidos

Published

on

La regulación es para el etiquetado de los salamis, a fin de corregir las irregularidades de más de 100 fabricantes

El salami es un producto de consumo masivo.

La Comisión Nacional de Normas del Ministerio de Industria y Comercio (Cominor) aprobó de urgencia un reglamento para regular el etiquetado de los embutidos del país, lo cual servirá de base para mantener un control estricto de la calidad de esos productos de consumo masivo.

El director de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor), Manuel Guerrero, dijo ayer que esa institución participó junto con el Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) en la realización del estudio que se le hizo a los embutidos del país a los fines de medir su calidad.

Explicó que la iniciativa de hacerlo fue para atender a una inquietud de los productores de cerdos y de pollos, quienes alegaban que los embutidos de esos cárnicos se estaban fabricando con partes importadas de baja calidad, en detrimento de los productores pecuarios nacionales quienes ofrecen materia prima de alta calidad para producir salami.

La norma de etiquetado exige las especificaciones sobre qué tipo de producto e ingredientes contienen los embutidos, los niveles de nitrato de sodio que usan y otros elementos de especificación de estándares vigentes.

El objetivo fue determinar qué estaban consumiendo los dominicanos en materia de embutidos para luego crear una norma de etiquetado y establecer plazos a las empresas con problemas, a fin de que regularizaran su situación o de lo contrario serían sancionadas.

El análisis se realizó en febrero y los resultados estaban disponibles en marzo. Estuvo a cargo de Pro Consumidor, porque Digenor no tenía los más de un millón de pesos que costó su realización.

Se acordó llamar a las empresas con irregularidad para darles plazos de que se normalizaran. “Y así se hizo”, agregó Guerrero en declaraciones a elCaribe.

Al preguntarle por qué no participó en la rueda de prensa para presentar los resultados del estudio junto con Pro Consumidor, el funcionario respondió que había acordado con su directora, Altagracia Paulino, suspender el encuentro con los medios hasta que estuviera aprobada la norma, “pero finalmente decidieron hacer la rueda de prensa y no asistí, porque ya tenía compromisos”.

Más de 100 embutidoras ilegales

En República Dominicana operan más de 100 empresas fabricantes de salami sin regulación y de forma clandestina, por lo que la Asociación de Fabricantes de Embutidos y Procesadores de Carnes solicitó a las autoridades fortalecer sus sistemas de supervisión.

“Las fábricas informales han tenido un crecimiento de tal magnitud que hoy día existen más de un centenar de este tipo de operaciones”, indica un comunicado de los fabricantes de embutidos, que también es firmado por la Asociación de Embutidores del Cibao.

Agrega que es preciso que las autoridades supervisen esos productos informales y clandestinos con la misma rigurosidad que lo hacen con las empresas que sí cumplen los requisitos de las normativas vigentes. El estudio que realizó Pro Consumidor junto con Digenor indica que el 97% de las muestras tomadas no contiene las proteínas de rigor para ese tipo de producto, mientras que el 15% presenta coliformes fecales.

“La norma del etiquetado nos va a permitir hacer una supervisión más efectiva y directa, pues podremos analizar los embutidos por sus marcas y establecer las sanciones correspondientes de manera directa”, dijo el titular de Digenor.

Agregó que luego que se aplique la norma, los inspectores de Digenor podrán hacer análisis aleatorios a marcas específicas y si encuentran irregularidades se procederá a establecer las medidas de lugar y a informar a la población sobre cuáles productos no cumplen lo dispuesto en sus etiquetas.

Pero el titular de Digenor no especificó cuándo entrará en vigencia la norma del etiquetado, pues ahora es preciso darle un plazo a las empresas embutidoras para que se adapten a la nueva disposición y comiencen a hacer las especificaciones correspondientes del contenido de cada producto que ofrecen.

Luego, tomando en cuenta esos factores, Digenor dispondrá de programas de supervisión regulares, tomando muestras de salamis de las marcas que se comercializan, haciendo los análisis y determinando si están acorde con el contenido que se le informa a los consumidores.

Armonía con Pro Consumidor

Las relaciones entre el titular de Digenor y la directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, se mantienen armoniosas y no hay diferencias marcadas que impliquen situaciones incómodas entre los titulares de ambas entidades.

Guerrero expresó que en todas las labores que realiza Pro Consumidor, Digenor participa y colabora, además de que se mantiene una comunicación constante entre los técnicos de las dos instituciones.

Los vendedores de embutidos cocidos alegan que sus ventas han bajado después que se publicó el estudio sobre el contenido de los salamis que se comercializan. Los productores de embutidos organizados aseguran que operan respetando las normas de calidad vigentes.

Tanto la Asociación de Fabricantes de Embutidos y Procesadores de Carnes, como la Asociación de Embutidores  del Cibao denunciaron que en los últimos años ha habido una gran proliferación de “fábricas de patio, clandestinas”, las cuales no tienen inspección, no tienen permisos para operar y la mayoría de sus productos no tiene identificación.

Porcicultores y avicultores

Los productores de cerdos y de pollos han estado denunciando desde hace más de un año, que las empresas embutidoras están importando, de forma masiva, despojos de pollo y de cerdo desde Estados Unidos para utilizarlos en la producción de salami. Alegaban que esa práctica da como resultado la fabricación y comercialización de salamis de pavo y de pollo que en realidad estaban elaborados con materia prima de desecho en otros países industrializados. Sus exigencias se basaban en el hecho de que como productores locales, tienen en oferta materia prima de mejor calidad para la elaboración de embutidos, pero las empresas procesadoras preferían traer productos de otras naciones que les resultaba más barato. Sin embargo, para comprobar si era cierto que se estaba elaborando salamis con materia prima cárnica que no cumple los estándares nutritivos requeridos, Digenor ordenó un estudio de análisis de los embutidos en coordinación con Pro Consumidor.

Digenor no contaba con los recursos necesarios y por eso Pro Consumidor asumió los costos (poco más de un millón de pesos). Los resultados presentados esta semana parecen confirmar la veracidad de las denuncias que venían haciendo los porcicultores y polleros que exigen a los embutidores que les compren materia prima a ellos y no importada.

La rueda de prensa había sido suspendida

La rueda de prensa en la que Pro Consumidor se dispuso a presentar los resultados del estudio a los salamis estaba pautada para el martes 24, fecha en que se realizó. Pero un día antes, el lunes 23, la institución informó vía correo electrónico que la convocatoria había sido suspendida.

Sin embargo, al día siguiente, el martes 24, volvieron a llamar a los medios para decir que la rueda de prensa como quiera se iba a realizar. Esa es la razón por la que muchos medios no asistieron a la presentación del estudio. Esta situación concuerda con la versión del titular de Digenor, en el sentido de que previamente la rueda de prensa había sido suspendida y por eso no asistió.

La directora de Pro Consumidor defiende el estudio y no ha atendido al llamado de diversos sectores del país, incluyendo empresarios y hasta el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, para que identifique a las empresas de salami que cumplen y las que no cumplen las normas.

Regulación
Cuando apliquemos la norma del etiquetado podremos aplicar controles a las procesadoras que operan de manera irregular”.

Relaciones
Nosotros en Digenor trabajamos en armonía con Pro Consumidor y hacemos los análisis juntos. No hay diferencias en los procesos”.
Manuel Guerrero
Titular de Digenor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Abinader exhorta a preservar el agua potable en medio de intensa sequía

Published

on

 

La República Dominicana enfrenta una de las sequias más largas de la historia, lo que ha motivo que el presidente Luis Abinader  exhortara para que se preserve el activo más preciado que tiene el país, que es el agua potable.

“Recuerdo que cuando mi padre fue senador siempre estuvo proponiendo a los gobiernos, incluido el del doctor Joaquín Balaguer que teníamos que sanear el río Yaque del Norte, para lo cual era necesario primero sanear el arroyo Gurabo y el de Nibaje, ya empezamos con Gurabo y ahora tenemos pendiente a Nibaje”, expresó el presidente Abinader al pronunciar un discurso en la inauguración de la primera etapa del proyecto del arroyo Gurabo.

Sobre el proyecto de saneamiento y rescate del arroyo Gurabo, indicó que tiene varias vertientes, ya que no solo resuelve un problema medio ambiental, sino que es un proyecto de mejoramiento social y de lucha contra la delincuencia.

Precisó que el Gobierno construirá en el municipio de Jarabacoa, en La Vega, un proyecto para sanear las aguas que vienen al río Yaque del Norte, para complementar las otras acciones que deben encaminarse para lograr ese objetivo.

«Todos queremos hacer mucho en momentos de crisis mundial, y nosotros decidimos desde que asumimos la Presidencia, tener una gerencia de crisis para invertir en los asuntos más urgentes y prioritarios»Luis AbinaderPresidente de la República

Mientras que el director ejecutivo del Instituto Nacional de Alcantarillado y Aguas Potables (INAPA), Wellington Arnaud, destacó que con este proyecto se eliminará el 43 por ciento de la contaminación del río Yaque del Norte, pero en lo social sacará a miles de dominicanos de la extrema pobreza.

Dijo que esta obra contempla una inversión superior a los mil 600 millones de pesos, de los cuales ya se ha erogado el 25% en virtud de sus avances.

Asimismo, dijo que el proyecto impactará a más de 900 mil personas, beneficiando a las comunidades de La Javilla, Puchulo, Callejón de la Jagua, Las Cayenas, Las Mercedes, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula y el Hoyo de Bartola.

Unas mil 200 familias que residían en esos sectores recibirán apartamentos en la comunidad de Hato del Yaque.

Antecedió en los discursos al presidente Luis Abinader y a Wellington Arnaud, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien elogió la obra, indicando que es la más importante en asuntos medio ambientales y social del país.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la gobernadora provincial, Rosa Santos, mientras que la bendición por el reverendo católico Ramón Ramos (Nino).

Al final fue develizado un mural en homenaje al equipo Águilas Cibaeñas y que contó con la presencia de varios directivos del conjunto mamey, entre ellos José Augusto Vega Imbert, Winston-Chilote-Llenas, Tony Peña y Víctor García Sued.

El presidente de la República encabeza este jueves aquí los actos conmemorativos al 179 aniversario de la Batalle del 30 de Marzo, que consolidó la proclamada Independencia Nacional, el 27 de febrero del 1844.

Continue Reading

Nacionales

Fijan juicio de fondo para el 25 de abril al acusado de la muerte de Orlando Jorge Mera

Published

on

Santo Domingo, RD.-El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional fijó para el 25 de abril el juicio de fondo en contra Fausto Miguel de Jesús Cruz de la Mota, acusado del asesinato del exministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.

El tribunal presidido por Keila Pérez Santana, e integrado por Elías Santini Perera y Arisleida Méndez Batista, fijaron audiencia para ese día a las 9:00 de la mañana.

Los jueces fueron apoderados luego de que el juzgado de Atención del Distrito Nacional dictará auto de apertura a juicio en contra del imputado.  

Fausto Miguel de Jesús Cruz de la Mota se encuentra recluido en la cárcel de Najayo, luego de que el juez Rigoberto Sena Ferreras, del juzgado de atención permanente, dictara presión preventiva en su contra, en junio del 2022.

Asesinato

El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Orlando Jorge Mera, murió en la mañana del lunes del 07 de junio de 2022 a los 55 años tras ser tiroteado en su despacho por Cruz.

Según la información que maneja el Ministerio Público, el atacante, Miguel Cruz, de 56 años, acudió y sin previo registro de armas, disparó a quien conoce desde hace más de dos décadas.

Continue Reading

Nacionales

Aplazan audiencia de coerción para el viernes 31 de marzo de caso Calamar.

Published

on

Santo Domingo, RD.-El Ministerio Publico no concluyo con la lectura del expediente,  tras más de ocho horas de comenzar a leer la solicitud de medida de coerción contra los 20 implicados en el caso Calamar.

La audiencia contra los implicados continuará este viernes a las 9:00 de la mañana, luego de que la jueza Kenya Romero, coordinadora del juzgado de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, decidiera recesar la misma debido al cansancio de todas las partes y para que los miembros de las defensas de los distintos imputados preparen su réplica ante las conclusiones que tendrá el Ministerio Público.

“Es que no hay forma en que los abogados de la defensa vayan a responder a lo que el Ministerio Público viene presentando desde las 9:30 de la mañana”, indicó Norberto Rondón, quien representa a Angel Lockward.

El expediente acusatorio del Ministerio Público posee más de tres mil páginas y más de 1,200 elementos de pruebas, las cuales detallan cómo supuestamente los miembros de esta red sustrajeron más de 17 mil millones de pesos al Estado, los cuales sumados a unos 2,100 millones en deuda administrativa totalizan más de 19 mil millones.

Entre los que los imputados por el órgano de justicia se encuentran, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; exministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta; exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, el economista Ángel Lockward y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Asimismo, están arrestados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emir Fernández de Paola, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación, Ana Linda Fernández, Aldo Antonio Gerbasi, Ramón David Hernández, Víctor Matías Encarnación y Rafael Parmenio Rodríguez Encarnación.

La imputación preliminar del Ministerio Público en contra de los arrestados incluye conductas tipificadas en el artículo 146 de la Constitución de la República, así como los artículos 123, 166, 171, 172, 174, 175, 177, 265, 266, y 405 del Código Penal.

También, violaciones a las leyes 448-06 y 311-14, además de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

El Ministerio Público ejecutó al menos 40 allanamientos como parte de la investigación en las propiedades y residencias del grupo encartado entre la noche del sábado 18 y la madrugada del domingo 19.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group