Nacionales
El Aumento de contagiados, pero el mantenimiento en diez fallecidos, quitó tensión a la población.
Published
5 años agoon
By
LA REDACCIÓNEn una rueda de prensa transmitida por medios digitales, el ministro indicó que la zona con más casos son el Distrito Nacional 235 casos, con 48 por ciento; Santiago 57 casos, con 12 por ciento; Santo Domingo 57 casos, con 11 por ciento y Duarte 43 casos, con 9 por ciento.
De los casos confirmados el 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres, con edades de 2 a 90 años, con un promedio de 45 años.
Se han descartado mediante pruebas de laboratorio a 960 casos sospechosos. Se mantiene la identificación y seguimiento de casos y contactos de casos confirmados.
De los 488 casos, 108 se encuentran en aislamiento hospitalario, 367 se encuentran en aislamiento domiciliario, tres recibieron alta médica.
425 personas se mantienen en seguimiento por tener historia de viaje a países con transmisión o por haber estado en contacto con casos confirmados.
De acuerdo con los datos suministrados en el sexto boletín oficial del miércoles, las cifras estaban en los 392 casos positivos, diez defunciones, 715 descartados y dos recuperados. Asimismo, el informe anterior indicaba que 109 estaban en aislamiento hospitalario y 273 están recibiendo tratamiento en casa.
Uno de los casos críticos hasta este miércoles era el del doctor Cruz Jiminián, quien dio positivo al COVID-19 y a dengue.
El pasado lunes el ministro de Salud Pública dio a conocer el fallecimiento de la diseñadora de modas dominicana, Jenny Polanco, quien anunció su diagnóstico el 15 de marzo, día de las elecciones municipales de República Dominicana.
Otro de los fallecidos fue un español de 80 años, quien ingresó al país desde Francia. También sufría de varios padecimientos médicos.
Un tercer caso, de los diez, es el de un dominicano que se dedicaba a ser bartender en zonas turísticas del país. Falleció en un centro médico de San Francisco de Macorís, municipio de la provincia Duarte que fue intervenido por el ministerio de Salud Pública debido al incremento de casos positivos de la pandemia.
En las últimas varios funcionarios, exfuncionarios o personas cercanas a éstos han dado positivo al coronavirus COVID-19.
Uno de los primeros casos dados a conocer fue el del hijo del director de Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez, quien habría contraído el virus tras regresar de Puerto Plata hacia el Distrito Nacional.
Luego se confirmó que un hijo del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado dio positivo al coronavirus. Se presume que lo contrajo en una boda realizada en Cap Cana, donde asistieron extranjeros con la enfermedad.
El ministro de Salud Pública declaró que la boda fue un foco importante de contagio en el país.
Días después del anuncio de que su hijo tenía coronavirus, el canciller dominicano dio positivo al test de coronavirus.
Durante el pasado fin de semana José Izquierdo, exgobernador de Santiago, anunció que junto a su esposa dio positivo a la prueba del COVID-19.
También la viceministra de Política Exterior Bilateral del ministerio de Relaciones Exteriores, Peggy Cabral, anunció que también dio positiva al coronavirus.
Así como el senador José Hazim Frappier, quien está aislado en su residencia en San Pedro de Macorís.
El cónsul dominicano en Toronto (Canadá), Rafael (Fiquito) Vásquez, dio positivo al coronavirus, según anunció un pariente.
Otro de los casos de coronavirus es el alcalde electo de San Francisco de Macorís (provincia Duarte), Siquió NG de la Rosa. Una semana antes de darse a conocer la información, el día de las elecciones municipales, se le vio tosiendo mientras celebraba su triunfo.
Este miércoles el exsenador y exministro de Obras Públicas, Miguel Ángel Jiménez Messon (Chio), informó que dio positivo a la prueba de COVID 19.
El ministerio de Salud Pública recomienda a la población dominicana aislarse y tener cuidado de aquellas personas que presentan signos y síntomas del coronavirus COVID-19.
También las personas con síntomas respiratorios deben usar mascarillas y no asistir a lugares concurridos.
Debe acudir al médico si tiene gripe con fiebre, tos y dificultad respiratoria y enfermedades respiratorias crónicas, hipertensión, diabetes, enfermedades del corazón, insuficiencia renal, entre otros padecimientos.
Es propicio llevar a cabo las prácticas de lavado de manos y cubrirse la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo al toser o estornudar.
El pasado viernes el presidente Danilo Medina decretó toque de queda por dos semanas, de 8:00 de la noche a 6:00 de la mañana, para detener la expansión del coronavirus en el país.
Otra de las medidas tomadas por el Gobierno dominicano es la suspensión de los servicios del Metro y Teleférico de Santo Domingo, los autobuses interurbanos y las OMSA.
Nacionales
Monorriel de Santiago pasará por debajo del parqueo del Monumento Héroes de la Restauración
Published
2 horas agoon
enero 21, 2025Santiago, R.D.-La estación monumental del Monorriel de Santiago, será soterrada, según confirmó Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo (Apedi), con el objetivo de preservar la integridad visual del Monumento a los Héroes de la Restauración y garantizar la seguridad en la operación de los vagones.
La construcción de las estaciones 10 y 11, que se desarrollan en puntos claves de la ciudad, como la avenida Las Carreras, entre las calles Sánchez y Cuba, y la avenida Francia; donde se han implementado trabajos de elevación, ha preocupado a una parte de la población, debido a que temen se pierda el atractivo visual del icónico símbolo de Santiago.
Sin embargo, el director de Apedi, explicó que de acuerdo a las normativas, es indispensable evitar cualquier construcción que obstaculice la vista del monumento, y de paso prever la seguridad de cada vagón, por lo que el diseño soterrado permitirá gestionar de manera más eficiente la inclinación de la pendiente en la zona.
La estación estará ubicada en el parqueo del monumento, tomando salida por el lateral del Gran Teatro del Cibao, y aunque no se han ofrecido detalles sobre si la obra incluirá intervenciones antisísmicas para garantizar la seguridad estructural, Abreu aseguró que se han considerado todos los riesgos posibles para proteger tanto la estructura como el valor simbólico del monumento.
En cuanto a las inquietudes de la ciudadanía sobre las obras elevadas y soterradas, Saúl instó a confiar en los ingenieros y expertos responsables del proyecto, asegurando que se están cumpliendo las normativas técnicas y de seguridad.
quejas por los trabajos
En tanto, un comerciante de la avenida Las Carreras, en los alrededores de la construcción, señaló que sus ventas han disminuido en un 50% debido al impacto de las obras, ya que el acceso a su negocio se ha visto afectado.
Sin embargo, destacó que el otro 50% de las ventas se ha mantenido gracias a los pedidos realizados a través de servicios de delivery, que han permitido mitigar parcialmente las pérdidas generadas por la reducción del flujo de clientes en el establecimiento.
“Se han disminuido mucho las ventas y muchos negocios han tenido que cerrar porque por aquí ya no pasan tantas personas como solía ser antes y este colmado entiendo que ha perdurado más porque como lo que se vende es comida”, señaló.
Mientras que en octubre de 2024, Listín Diario registró la protesta de choferes de la ruta de concho F de Santiago Oeste, inconformes por los inconvenientes causados por la construcción del Monorriel en la zona.
En esa ocasión, los transportistas públicos se concentraron en la entrada de Cienfuegos, en la calle Tamboril, esquina avenida Estrella Sadhalá, bloqueando el tránsito para exigir al gobierno que tome medidas pertinentes que eviten los prolongados taponamientos durante las horas pico.
Los choferes expresaron su descontento por no haber sido incluidos en el nuevo Sistema Integral de Transporte que está implementando el gobierno.
Primera prueba
En agosto de 2024, el presidente Luis Abinader encabezó el primer viaje, con funcionarios de gobierno, de pasajeros en el Monorriel de Santiago, en un recorrido de una estación a otra, a una velocidad reducida, para una primera prueba de este sistema de transporte masivo. Abinader condujo el tren y cuatro vagones desde la Estación 3, en el Ensanche Espaillat, hasta la Estación número 2, en San Lorenzo, de Santiago Oeste. tendrá una longitud aproximada de 13.2 kilómetros, con 14 estaciones.
Nacionales
Refuerzo de seguridad incluye al 911 durante feriado de la Virgen de la Altagracia.
Published
19 horas agoon
enero 20, 2025Santo Domingo, R.D.-El Operativo Virgen de la Altagracia 2025 incluye al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, el cual tiene el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante durante el feriado en honor a la protectora del pueblo dominicano, cuyas medidas incorporan el uso de drones y de videovigilancia
El COE explicó a través de una nota de prensa que, el despliegue de drones proporcionará una supervisión aérea, monitoreando en tiempo real cualquier situación de emergencia.
Además, indicó que la tecnología avanzada de las cámaras de videovigilancia distribuidas estratégicamente en el perímetro de la Basílica, aportarán a la protección de los asistentes al evento.
Dentro del operativo, estarán a disposición del COE cuatro equipos con más de 16 drones y un centro de mando, para gestionar emergencias de forma eficiente y oportuna.
La entidad exhorta a la población a seguir las instrucciones de las autoridades y a actuar con responsabilidad durante esta festividad.
Nacionales
El primer pasaporte electrónico será emitido en el pais a partir del mes de agosto.
Published
19 horas agoon
enero 20, 2025Santo Domingo, R.D.-El Gobierno anuncio que a partir del mes de agosto la Dirección General de Pasaportes estará en condiciones de emitir por primera vez el pasaporte electrónico, una demanda que data de hace diez anos.
Abinader hizo el anuncio durante LA Semanal con la Prensa luego de que el director de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe, explicara los pasos que dio la institución para lograr la adjudicación del consorcio de empresas que tiene a cargo proceso de adquisición e implementación de la nueva infraestructura de pasaporte biométrico.
Ramírez Uribe indicó que de las 25 empresas nacionales e internacionales que manifestaron interés en participar del proceso de contratación pública fue adjudicada en diciembre pasado el consorcio franco americano Emit, compuesto por las empresas Entrust (americana), Midas (dominicana) y Thales (francesa).
El titular de Pasaportes dijo que el proceso de contratación se ejecutó bajo los estándares de calidad y transparencia atendiendo a las recomendaciones de la Dirección General de Contrataciones Públicas y las disposiciones y principios establecidos en la Ley 340-06, además dijo que contaron con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Hace seis meses, el presidente Luis Abinader había declarado de seguridad nacional la contratación, diseño y emisión del pasaporte electrónico en la República Dominicana, una tecnología que ya se usa en más de 150 países.
Abinader encomendó a la Dirección General Pasaportes (DGP) el uso de las herramientas legales, así como el uso de mecanismos ágiles y abreviados para la implementación del pasaporte electrónico en el país a través del decreto 282-23.
No fue el primer intento para dotar al país del pasaporte electrónico. El pasado 4 de junio de 2023, la titular anterior en Pasaportes, Digna Reynoso, había prometido este documento de viaje para febrero de este año y fue destituida cinco días después.
En medio del escándalo por la escasez de libretas, Cruz Pichardo fue destituido el 23 de enero de 2023.