Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Autoridades de Nueva York y empresarios reclaman acelerar la regulación de los inmigrantes

Published

on

Agencias

Nueva York, (EFE).- La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde Eric Adams unieron este lunes esfuerzos con el sector empresarial para reclamar una vez más al Gobierno federal que acelere la regularización de los inmigrantes recién llegados para que puedan trabajar, en una ciudad donde además hay empleos disponibles para ellos.

Hochul comparó la crisis humanitaria y económica que se afronta como «una especie de huracán».

«Necesitamos dinero, nuevos lugares de refugio y apoyo. Necesitamos cambios en las políticas de autorización de trabajo que permitan que estas personas no tengan que esperar meses y posiblemente años para obtener su estatus legal, pero hagámoslo de manera expedita», sostuvo Hochul en una conferencia de prensa conjunta centrada en la demanda de acelerar la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés).

Hochul indicó que actualmente los inmigrantes deben esperar 180 días a tener el permiso de trabajo luego de solicitar el asilo en EE.UU., lo que creen debe cambiarse para enfrentar la crisis en Nueva York y recordó que los inmigrantes «quieren trabajar» y que hay empleos en el sectores agrícola, hostelería y restauración.

Indicó además que siguen trabajando con la administración de la ciudad en buscar más lugares para acoger a los inmigrantes «donde sea que podamos encontrarlos» porque «la ciudad está desbordada», al referirse a los más de 70.000 que han arribado en menos de un año, de los que 42.000 están bajo cuidado de la ciudad que les provee albergue, comidas, servicios médicos, entre otros, así como educación para los niños.

Mientras que el alcalde Eric Adams reiteró que la situación ya «no es sostenible». La ciudad está pagando por más de 150 hoteles para alojarles ´tras el hacinamiento en los albergues públicos y creó nueve Centros de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias donde les brinda los diversos servicios.

HAN LLEGADO 5.800 SOLO EN UNA SEMANA

El continuo flujo de inmigrantes, con más 5.800 solo la pasada semana, según Adams, ha llevado a la ciudad a enviarles a hoteles al norte del estado, donde ha encontrado resistencia de sus directivos.

«Estos son cifras reales y van a impactar en todos los servicios de la ciudad», indicó el alcalde que el año pasado decretó un estado de emergencia ante la crisis humanitaria pero, afirmó hoy, que la ciudad no puede seguir funcionando «en modo de emergencia».

El político demócrata también indicó que hay que «tener claro en este momento que este desafío es de proporciones épicas»: «Hemos gastado más de 1.000 millones de dólares. Se proyecta que gastaremos cerca de 4.300 millones, si no más. Treinta millones no se acercan a lo que esta ciudad está pagando por un problema nacional», sostuvo, en referencia a la cantidad que dijo haber recibido del Gobierno federal.

El pasado abril Adams ya pidió al presidente Joe Biden que facilitara «de inmediato» el TPS para los inmigrantes.

La presidenta del Concejo de la ciudad, Adrienne Adams, se unió también al reclamo al señalar en un comunicado que el Gobierno federal debe eliminar las barreras para facilitar el permiso de trabajo, lo que a su vez ayudaría a las empresas a «cerrar las brechas» que han estado socavando su fuerza laboral.

«El Concejo ha reiterado repetidamente la necesidad de que se acelere una autorización de trabajo para los solicitantes de asilo y una vez más insto a la acción inmediata», sostuvo.

Durante la conferencia se escuchó el reclamo del inmigrante venezolano Yvert Rada, que llegó hace 20 días a la ciudad y pidió a Biden «que nos ayude con los permisos de trabajo y así poder tener la vida digna que nos merecemos y ayudar a nuestras familias».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comunidad en el exterior

Juan Ariel Jiménez es designado profesor en la Universidad de Harvard

Published

on

Juan Ariel Jiménez estudió en Harvard entre 2008 y 2010, donde realizó la maestría en administración pública en el desarrollo internacional, con el apoyo de la beca Fulbright que otorga el gobierno norteamericano a alumnos destacados

Santo Domingo, RD.-El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, fue recientemente designado como profesor titular en la Universidad de Harvard, donde, además de impartir docencia, realizará investigacionesestudios de caso y dará asesoría a diferentes países en temas relativos a políticas públicas.

Su entrada a la escuela de gobierno de la Universidad de Harvard, de la que también fue alumno, se produce luego de haber participado en un riguroso proceso de selección, iniciado en octubre del año pasado y que se extendió hasta marzo de 2023.

Durante ese periodo realizó más de diez entrevistas, así como una presentación técnica al cuerpo docente de la universidad y superó también la evaluación realizada por estudiantes de dicho centro de estudios.

Durante la jornada de evaluación, Jiménez resaltó la importancia de sumar formación académica y experiencia práctica, en el diseño e implementación de políticas públicas.

Al ser consultado sobre su actual posición en la vicepresidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jiménez expresó que combinará los compromisos académicos en el exterior con el trabajo político en República Dominicana, por lo que seguirá desarrollando las tareas políticas que su partido le ha asignado, incluyendo dirigir el equipo técnico de la candidatura de Abel Martínez.

De igual forma, expresó que continuará escribiendo en el periódico Listín Diario y participando habitualmente en los programas de opinión de los medios de comunicación de República Dominicana.

En otras palabras, los compromisos académicos y la distancia física no serán impedimentos para que se mantenga presente en el país y participe activamente en la discusión de temas de actualidad económica y social que preocupan a los dominicanos.

Juan Ariel Jiménez estudió en Harvard entre 2008 y 2010, donde realizó la maestría en administración pública en el desarrollo internacional, con el apoyo de la beca Fulbright que otorga el gobierno norteamericano a alumnos destacados. Posteriormente, realizó su pasantía en el Centro de Competitividad de Dubai, en Emiratos Arabes Unidos.

De igual forma, entre 2010 y 2011 trabajó como investigador asociado y director de proyectos en el Centro para el Desarrollo Internacional de la misma universidad, desde donde asesoró a países como Guatemala, Etiopía y República Dominicana, además de trabajar en el diseño del primer Atlas de la Complejidad Económica.

Este atlas ha sido usado desde entonces por numerosos países en sus políticas de desarrollo productivo.

En el ámbito académico, Jiménez ha impartido docencia tanto en la República Dominicana como en Estados Unidos.

En el departamento de economía de la Universidad de Harvard ejerció de asistente de profesor y jefe de asistentes de profesores para las materias de macroeconomía intermedia y microeconomía intermedia durante cinco semestres en el período 2008-2011, y en la República Dominicana ha sido docente de econometría, desarrollo económico, políticas públicas y economía de la educación por más de 10 años.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Apresan dominicano supuestamente operaba laboratorio drogas en NY

Published

on

  • Por Jhonny Trinidad

NUEVA YORK.- Las autoridades acusaron a un dominicano de operar un laboratorio y centro de distribución de drogas en el sótano de un edificio del Alto Manhattan, donde ocuparon 200,000 pastillas de fentanilo, metanfetamina y cocaína.

Juan Efren Paulino fua imputado de conspiración para distribuir narcóticos y distribución de narcóticos.
Paulino fue arrestado la noche del jueves en el barrio Washington Heights, de Manhattan.

Paulino fue presentado ante la Jueza Magistrada de los Estados Unidos Katharine H. Parker.

El agente especial a cargo de la DEA, Frank A. Tarentino III, dijo que «esta fábrica de pastillas fue una bomba de relojería para los neoyorquinos».

«Con la cantidad de fentanilo incautada, se sacaron de las calles potencialmente innumerables dosis letales. Esta incautación multimillonaria se realizó en un lugar privilegiado para la distribución, ya que la operación se estaba extrayendo del sótano de un edificio de apartamentos cerca de las principales vías. Aplaudo el arduo trabajo y la determinación de los agentes y oficiales que trabajaron en esta investigación», declaró el oficial.

En el sótano se ocupó, además, tres prensas de píldoras de grado comercial, un mezclador comercial, bloques, bolsitas y cubos de polvo.

En declaraciones posteriores a la detención, Paulino, de 52 años, explicó que se encontraba en el sótano del edificio para obtener una muestra de cocaína para dársela a alguien.

Una revisión preliminar del teléfono celular de Paulino, incautado tras su arresto, revela numerosas fotografías de lo que parecen ser narcóticos, incluidos muchos de los mismos tipos de narcóticos encontrados durante la búsqueda.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Dominicano muere apuñalado por compañero de apartamento

Published

on

NUEVA YORK.- Un dominicano murió apuñalado por un hombre con presuntos problemas mentales con el que compartía la renta de un apartamento en Manhattan.

Máximo Polanco (Máximito) recibió varias estocadas en la espalda en un ataque sin motivo conocido.

El agresor intentó huir de la escena, pero fue detenido por otras personas.

El hecho ocurrió en un complejo de viviendas de la calle Arden, en el sector Inwood, del Alto Manhattan.

El atacante tiene un historial de mal comportamiento y agresiones, según familiares de la víctima.

Maximito era padre de tres hijos que aún residen en la República Dominicana. Su exesposa, Noemí de la Cruz, aseguró que él nunca tuvo problemas con nadie y que era “un ángel aquí en la tierra, solamente trabajaba”.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group