Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Autoridades venezolanas mantienen controladas afectaciones por lluvias

Published

on

Desde el lunes se han registrado en gran parte de Venezuela fuertes precipitaciones que han causado daños en la vialidad y viviendas. Protección Civil junto al Ministerio de Interior y Justicia y los cuerpos de bomberos se han mantenido en alerta monitoreando la situación en todo el país para ayudar a los afectados.

Aragua ha resultado ser uno de los estados con mayor impacto pluviométrico. (Foto: @williamteleSUR)

Las autoridades venezolanas mantienen controladas las afectaciones generadas por las lluvias que han caído el centro y oeste de Venezuela desde el pasado lunes. Se han habilitado escuelas y centros deportivos para trasladar a los damnificados y se realiza un monitoreo de la situación las 24 horas del día, informó este miércoles el director de Protección Civil (PC) de Venezuela, Luis Díaz Curbelo.

«Las afectaciones han sido controladas oportunamente por el Estado», reiteró Cubelo, quien explicó que tras el desbordamiento del río Araure, en Portuguesa (centro – oeste), las familias que perdieron sus viviendas «han sido atendidas y trasladadas». Un total de 28 sectores resultaron afectados.

Indicó que en el estado Yaracuy (centro) unas 33 viviendas quedaron afectadas, mientras que en Cojedes (centro) tres familias que resultaron damnificadas «fueron atendidas por las autoridades regionales».

El desbordamiento de las cañadas en el municipio Miranda del estado Zulia (oeste) fue controlado por las autoridades. En el municipio Maracaibo (capital zuliana), los cuerpos de emergencia se encuentran trabajando para normalizar la situación generada por «la falta de limpieza de las quebradas», informó el director de PC.

En Mérida (oeste) se mantiene la situación de contingencia en el puente del sector Canaguá, mientras que el paso hacia el estado Barinas (suroeste) se mantiene restringido. «En el resto del país no hay novedades», agregó.

Días Curbelo señaló también que en la región de Choroní, Aragua (centro – norte), el paso fue restablecido y «no hay reportes de lluvias en las últimas horas».

Aragua ha resultado ser uno de los estados con mayor impacto pluviométrico. El director de Protección Civil de ese estado, Salvador Basile, había informado este miércoles que nueve de los 18 municipios fueron afectados por las precipitaciones.

Asimismo, había señalado que al menos «830 viviendas están dañadas, lo que representa un promedio de mil 500 personas afectadas, pero que han recibido atención oportuna».

Desde Aragua «trabajamos en los últimos meses por la contingencia de las lluvias, un trabajo articulado con otros organismos de emergencia. Instituciones de servicio público han estado trabajando en una alianza estratégica para darle respuesta a los sectores afectados por las lluvias», resaltó.

El enviado especial de teleSUR en Venezuela, William Parra, informó este jueves desde la zona sur del estado Aragua que «afortunadamente ha bajado la intensidad de las lluvias y se ha presentado un buen tiempo que ha permitido a las autoridades continuar las labores para darle un apoyo a las personas damnificadas«.

Desde el pasado lunes, se registraron en gran parte del territorio venezolano fuertes precipitaciones que han ocasionado estragos en vialidad, vivienda y servicios públicos.

Desde entonces, Protección Civil junto con el Ministerio de Interior y Justicia y los cuerpos de bomberos se han mantenido en alerta monitoreando la situación en todo el país.

Las autoridades venezolanas habilitaron una línea telefónica para que los ciudadanos emitan cualquier reporte sobre los daños que puedan seguir generando las precipitaciones.

El pasado martes, el presidente de Inameh, José Sottolano, había aclarado que Venezuela está en plena temporada de lluvia, que comienza desde finales del mes de abril hasta principios del mes de noviembre.

«Debemos decir que típico en octubre se presentan ondas tropicales que incrementan las precipitaciones», indicó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Justicia otorga la prisión domiciliaria a la expresidenta argentina Cristina Fernández

Published

on

Agencia AFP

La Justicia argentina concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena la semana pasada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por corrupción, según un fallo judicial.

El tribunal resolvió disponer la detención de Kirchner, de 72 años, «a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria» en su apartamento en Buenos Aires y ordenó que se le coloque «un dispositivo de vigilancia electrónico», detalla el documento.

Continue Reading

Latinoamericanas

Presidentes de Brasil y República Dominicana sostienen reunión bilateral en el marco de encuentro Brasil-Caribe

Published

on

Brasilia. – El presidente dominicano Luis Abinader y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una reunión privada la tarde de este viernes, donde discutieron sobre la posibilidad de varios acuerdos que beneficien a ambas naciones.

Los mandatarios trataron sobre cooperación en materia de seguridad, fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, comercio, turismo y aviación.

También abordaron sobre el tema haitiano la importancia que tiene el encuentro Brasil-Caribe, para que de manera conjunta se pueda concientizar a la comunidad internacional.

El presidente Abinader explicó a Lula los esfuerzos que hace la República Dominicana para que la crisis que afecta Haití no afecte la seguridad del país.

Otras reuniones bilaterales

Además del encuentro con el presidente de Brasil, el presidente Abinader sostuvo reuniones bilaterales con Sergio Diaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El mandatario dominicano también se reunió con Ilan Golfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otra reunión importante del presidente Abinader fue con la señora Ma Amor Mottley, Primera Ministra de Barbados, con quien repasó temas relacionados con la región del Caribe e intercambiaron opiniones sobre la crisis haitiana.

Acompañaron al presidente Abinader en estos encuentros, el canciller Roberto Álvarez y el embajador en Brasil , Robert Tanaka.

Continue Reading

Latinoamericanas

Bukele: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador, lo prefiero a que maten salvadoreños en la calle”

Published

on

El presidente salvadoreño carga contra las organizaciones de derechos humanos y la prensa en su discurso anual al país

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como colofón a su más reciente embestida autoritaria, dejó claro este domingo que no le importa que los medios o la comunidad internacional lo llamen “dictador” y se dedicó durante 80 minutos en cadena nacional a atacar a las voces críticas dentro y fuera del país. “A los medios internacionales, ¿saben qué? Me tiene sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero eso a que maten salvadoreños en la calle. Cuando agarro el teléfono veo que dicen: ‘dictador, dictador, dictador’. Prefiero eso a leer: ‘asesinato, asesinato, asesinato”’.

Rodeado de un imponente operativo militar y policial, Bukele entró al Teatro Nacional por la alfombra roja frente a miles de salvadoreños y dio un discurso en lugar de la rendición de cuentas que está obligado por ley a dar cada año. Este es el primer discurso que Bukele da en su segundo periodo presidencial, excediendo los cinco años que establece la constitución. Este es un hito histórico en El Salvador, ya que el último presidente en reelegirse fue el dictador Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó de 1931 a 1944.

El mandatario continuó haciendo énfasis en las publicaciones periodísticas recientes y pronunciamientos de organismos defensores de derechos humanos que han denunciado una escalada en su autoritarismo. En el mes de mayo, en El Salvador fueron arrestadas al menos 15 personas, entre empresarios de transporte, activistas, defensores de derechos humanos y líderes campesinos. También más de una docena de periodistas ha tenido que salir del país por temor a represalias.

El perfil autoritario de Bukele se ha consolidado a lo largo de sus seis años en el poder pasando de tener un discurso fresco y moderno a uno más autócrata. Sin embargo, no le está afectando aún en su popularidad. Según la última encuesta publicada a finales de mayo por Cid Gallup, Bukele sigue teniendo más del 80% de aprobación de la población.

En su discurso, Bukele hizo referencia al índice de democracia publicado por el medio británico The Economist en febrero. En este, El Salvador aparece en el puesto 95 de 167, con una valoración por debajo del 5, donde 0 es nada democrático y 10 es muy democrático. El mandatario, en ese caso, aprovechó para compararse con España. “Me impresiona cómo países con monarquías salen mejor evaluados que nosotros. Hace unos años tuvimos como invitado al rey de España, todo un caballero, por cierto. Y nosotros respetamos la autodeterminación de los pueblos que quieren una monarquía. Pero, al final, es quien hace el índice y a conveniencia de quien le convenga”, dijo. En el mismo índice publicado por The Economist, España salió en el puesto 21 con un puntaje de 8,13.

“Algunos dicen que antes había democracia en El Salvador y ahora no. ¿Han leído eso, verdad? Pero lo cierto es que antes se podía elegir entre lo malo y lo peor. El que diga que no es así es porque esa era su fuente de ingresos. Los únicos que lo dicen son los que no conocen o los que vivían de eso”, añadió.

El mandatario aseguró que las recientes críticas a sus medidas punitivas y la persecución a activistas son parte de una “agenda globalista que tiene miedo a un efecto dominó”. “Dicen que encarcelamos defensores de derechos humanos, disidentes, opositores al régimen. Yo me pongo a pensar, cómo podemos combatir la corrupción si toda la oposición tiene inmunidad. Ahora algunos se pusieron el carné de perseguidos políticos. Ser periodista del club les permite infringir la ley sin consecuencias”, dijo.

“Ellos no están ahí para defender causas, están ahí para conseguir impunidad de la corrupción y del crimen para sus miembros. Ellos quieren imponer su narrativa, lo cual hacen todos los partidos políticos del mundo”, añadió.

Bukele además aseguró que la cobertura periodística internacional se trata de un “ataque coordinado” y que hay “fuerzas externas” que lo patrocinan. “Ellos no son periodistas, son activistas políticos que están haciendo negocio”, dijo.

El mandatario también aprovechó para justificar la Ley de Agentes Extranjeros aprobada el pasado 20 de mayo, con la que su gobierno podrá decidir qué organización puede trabajar en El Salvador y cuál no, además de cargar con un 30% de impuestos sobre sus ingresos a quienes él mismo decida. “Creo que (la supuesta injerencia extranjera) debería estar prohibida en todos los países del mundo. Pero aun así la vamos a permitir. Lo único que le vamos a pedir es que paguen sus impuestos”, dijo.

Además, aseguró que las organizaciones de ayuda humanitaria estarán exentas de ese impuesto, pero las que realicen actividades “políticas” deberán pagar. La ley establece que será el mismo presidente quien defina los “conceptos” de la ley, es decir, que será él quien determinará lo que significa hacer política o no.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group