Conecta con nosotros

Economía

Bancos afirman que nadie financia más de lo que consume

Published

on

showimage (5)SANTO DOMINGO. La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) asegura que es un error la conclusión de un trabajo periodístico publicado por DL en su edición del pasado viernes, en el que se plantea que por cada 100 pesos consumidos con tarjetas de crédito, los clientes pagaron a los bancos 135 pesos.

Asegura la ABA que nadie financia más de lo que ha consumido, y también objeta que se atribuya la situación a «las altas tasas de interés».

«A propósito de tasas, la información citada indica que el tipo de interés de tarjetas de crédito alcanzaba 79.2% a finales de 2013. Esto tampoco es correcto. Recuerde que a partir de octubre del pasado año la tasa de interés de las tarjetas de crédito bajó a 66% (nivel máximo) desde un promedio ponderado de 75%, acorde con los registros del Banco Central», dice la ABA una misiva.

Afirma que la reducción de la tasa implicó que el financiamiento con dinero plástico se abaratara en cerca de 12%, beneficiando a los tarjetahabientes en un contexto en que todos los precios se han incrementado, mientras la inflación del año fue de 3.88%.

Sostiene que en la noticia titulada «Tarjetahabientes financiaron $135 por cada $100 consumidos», los RD$14,411.6 millones a los que hace alusión, coinciden con las cifras de un mes de consumo con tarjetas (no un año) y los RD$19,536.4 millones se equiparan al total de los préstamos acumulados por la vía del dinero plástico a los que se les cargan intereses por no haber saldado los tarjetahabientes los consumos en el tiempo especificado en los contratos con sus instituciones financieras.

Por esa apreciación es que la ABA sostiene que es un error la conclusión de que por cada 100 pesos consumidos con tarjetas de crédito los clientes pagaron a los bancos 135 pesos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Economía

Fiscalizaciones de la DGA alcanzan RD$2,393 millones en 2023

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Las fiscalizaciones con posterioridad a los despachos de importaciones que llegan al país, realizadas por la Dirección General de Aduanas (DGA), al cierre del año 2023, ascendieron a RD$2,393,016,342.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, dijo que estas fiscalizaciones tienen un gran impacto para el comercio legítimo que se realiza en el país.

“Estamos creando una cultura de formalidad”, dijo Sanz Lovatón, al dar a conocer la información.

Las fiscalizaciones a posterior han incrementado durante los últimos tres años, con relación a los tres años anteriores a su gestión, puesto que en 2017 las fiscalizaciones representaron RD$1,466 millones; en 2018, RD$1,869 millones y en 2019, RD$1,727 millones.

Mientras que en 2021 se obtuvieron unos RD$1,616 millones; en 2022, RD$1,934 y en 2023, RD$2,393 millones.

De cara a la sensibilización del segmento de importadores asiáticos, la DGA en coordinación con la Embajada de China ha desarrollado conversatorios con el sector para dar a conocer las normativas vigentes.

La DGA ha estado alertando a las administraciones aduaneras para la revisión de contenedores de mercancías con valores inferiores a los de referencia, o de cualquier otra alerta generada por los indicadores del Motor de Riesgo (MOR), sistema mejorado en octubre de 2021 que analiza 158 indicadores dinámicos.

Gracias a esas alertas, durante el 2023, fueron reinspeccionados más de 3,300 contenedores con valores de mercancías que, al ser referenciados, arrojaron una diferencia de más de mil millones de pesos en impuestos por encima al valor que declararon originalmente, tras la aplicación de un proceso de duda razonable al valor declarado.

Continue Reading

Economía

Dólar mantiene tendencia al alza en RD; se cambiaba a 59.08 pesos

Published

on

SANTO DOMINGO.- El dólar ha mantenido una tendencia hacia el alza en los últimos días en República Dominicana, donde este lunes se cambia a RD$59.8, ocho centavos más que el domingo, cuando era cotizado a RD$59.00.

El viernes la moneda extranjera era cambiada a 59 pesos, el jueves a 58.92, miércoles a 58.81, martes 58.77 y el lunes 20 a 58.67.

El Banco Central de la República Dominicana fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 58.77

Venta: 59.08.

Continue Reading

Economía

Los desiertos bancarios están a punto de desaparecer en República Dominicana

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Entre 2020 y 2024 el número de municipios de la geografía nacional considerados como “desiertos bancarios” o que no poseen sucursales, cajeros o subagentes bancarios, pasó de once a solo uno, de acuerdo con el estudio de Desiertos Bancarios, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

El documento explica que la expansión de los puntos de acceso bancario (PAB) producida durante 2023 es congruente con la tendencia de los últimos nueve años, período en el que los desiertos bancarios se redujeron de 20, registrados en 2015, a dos al cierre del año 2023.

Esto se traduce en un mayor acceso a los productos y servicios de la banca para toda la población, sin importar su localización geográfica, lo que contribuye considerablemente a la inclusión financiera, afirma la SB.

De acuerdo con el reporte, Los Cacaos, en San Cristóbal, es la única localidad de todo el país cuyos habitantes deben trasladarse a otra demarcación para conseguir un punto de acceso bancario.

En 2023, además de Los Cacaos, existía en el territorio nacional otro desierto bancario: el municipio Cristóbal, de la provincia Independencia, en la región Sur. Durante el primer trimestre del 2024 tuvo lugar la apertura del primer PAB de la localidad cubierto por el Banco del Reservas.

Entre 2015 y 2023, la población estimada sin PAB en sus demarcaciones pasó de 128,906 a solo 12,789 personas, para una reducción de 90%.

POR REGIONES

El informe de la SB, que examina las demarcaciones con menor acceso a PAB desde 2015, revela que la región Sur ha sido tradicionalmente más propensa a la existencia de municipios considerados desiertos bancarios.

En las regiones Este y Norte, la cantidad de municipios sin PAB ha sido baja, desapareciendo en 2021 y 2023, respectivamente.

Por otro lado, el área metropolitana, conformada por la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, se distingue por haber contado con presencia de PAB en todos sus municipios desde 2015, año en que se usó como punto de partida para este informe.

En 2023, el total de sucursales, cajeros y subagentes ascendió a 3,068 en el Gran Santo Domingo, 2,322 en el Cibao, 1050 en la región Este y 850 en el Sur.

INFORME

Este análisis publicado por la SB apoya al objetivo estratégico 2.4 de la Política Nacional de Inclusión Financiera, que reconoce la importancia de determinar la disponibilidad y acceso a servicios financieros en todo el país, y establece la meta de potenciar la aproximación a la gente mediante establecimientos en sus comunidades. Así como el objetivo 2.9 que busca eliminar las brechas relacionadas de acceso y uso relacionadas con la geografía entre otras variables.

Distribución de municipios sin PAB por región valores en unidades.

Distribución de municipios sin PAB por región valores en unidades.FUENTE EXTERNA

 

De esta manera, se busca reducir las brechas existentes en áreas específicas e impulsar la inclusión financiera en toda la nación.

En países en desarrollo, así como en algunas zonas rurales de otras regiones, predomina la existencia de los desiertos bancarios. Esto dificulta que las personas accedan a servicios financieros básicos, como cuentas de ahorro, préstamos o asesoramiento, provocando que la población se apoye del sector informal que les genera mayores costos y riesgos en términos de garantías y protección como usuarios.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group