Conecta con nosotros

Economía

Banreservas lanza primer Depósito a Plazo Digital del país

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Banco de Reservas marcó un precedente en el sistema financiero nacional al lanzar el primer Depósito a Plazo Digital de República Dominicana, un producto que ofrece tasa de interés fija conforme al monto y plazo que decidan los clientes.

El Depósito a Plazo Digital está disponible en la APP Banreservas, y puede ser solicitado por los clientes personales de la entidad financiera, cuya cuenta tenga un balance mínimode RD$10,000.

Los clientes de esta entidad pueden aperturar este producto, antes conocido como certificado financiero, a plazos desde 2 a 60 meses y elegir cómo desea recibir el rendimiento de su inversión, ya sea capitalizable o crédito a su cuenta.

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, explicó que este novedoso instrumento de inversión no solo es el primero en su tipo creado en el país, sino que también forma parte de las acciones que realiza el Banco de Reservas para promover la inclusión y la educación financiera en beneficio de todos los dominicanos.

“Nuestro objetivo es que todos los dominicanos encuentren en Banreservas una vía para acceder a las ventajas y beneficios que ofrece nuestro sistema financiero nacional. Todos los países más desarrollados del mundo tienen algo en común: altos niveles de bancarización y educación financiera de sus sociedades”, dijo.

El Depósito a Plazo Digital está dirigido a clientes personales que tengan una cuenta activa en Banreservas. Se informó que los usuarios que no tengan cuentas en Banreservas pueden acceder a este nuevo productoluego de abrir su Cuenta Digital desde la APP Banreservas, sin necesidad de trasladarse a una oficina comercial.

Este producto es también una herramienta que contribuye al logro de metas, al incremento de los ahorros, a la creación de historial bancario y a mejorar las finanzas personales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Economía

Las propiedades del Estado están valoradas en RD$12.4 billones

Published

on

Santo Domingo, R.D.-En menos de un año, la Dirección General de Bienes Nacionales agotó su proceso investigativo de los bienes inmuebles del Estado, concretando la cifra de 46,737 terrenos y edificaciones a nivel nacional. El valor de estas propiedades asciende a 12,415,672,527,850.20 pesos.

El 55 % de estos terrenos y edificaciones están registrados por las 124 direcciones generales del Gobierno, con un valor tasado de 6,831,113,603,729.16 pesos. Se trata de edificios y otras construcciones utilizadas por distintas entidades de atención, centros educativos, museos, entre otros, distribuidos en 1,738,677,242.47 metros cuadrados (m²).

La información, contenida en el informe preliminar del primer Censo Nacional de los Bienes Inmuebles del Estado Dominicano, precisa que los organismos descentralizados funcionalmente, que son entes con personalidad jurídica, poseen 371,753,517.23 m², con un valor de 2,841,420,864, 772.03 pesos.

Costó RD$140 millones

El director general de Bienes NacionalesRafael Burgos Gómez, compartió los detalles del levantamiento oficial con la prensa, señalando que se sorprendió de la cantidad de museos que tiene el Estado.

46,737

es la cantidad de bienes inmuebles propiedad del Estado dominicano, a junio del 2024.

Burgos señaló que el censo incluye la cantidad de obras en mal estado, aquellas que requieren intervención inmediata y las que deben ser demolidas. «Nosotros encontramos dos edificios que no se pueden utilizar, y para eso es el censo: para identificar lo que tenemos», agregó.

«Estas informaciones estarán online para que puedan ser consultadas por el público en la página de Bienes Nacionales, pero será después de que se haga una verificación de seguridad y otros detalles», respondió.

De este modo, todos los bienes adquiridos por el Estado se registrarán mensualmente en tiempo real, al igual que los bienes que salgan del sistema estatal.

Durante la presentación del estudio estuvo presente el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien sostuvo que el censo será una herramienta clave para las estrategias de políticas públicas.

El ministro argumentó que si el Gobierno sabe con certeza dónde y en qué estado están sus propiedades, es más fácil tomar decisiones de impacto social y gubernamental que contribuyan a disminuir el gasto público.

Continue Reading

Economía

Precio del dólar hoy en RD 13 de junio: compra y venta

Published

on

En la jornada de hoy, jueves 13 de junio, el precio del dólar en República Dominicana se cotiza en el comienzo del día a $RD 59.18 para la compra y $RD 59.52 para la venta.

Tipo de cambio en República Dominicana

12 de junio de 2024

Apreciación acumulada ▲ / Depreciación acumulada ▼

Compra

59.1865

▼ 2.3 %

USD |

Venta

59.5262

▼ 2.1 %

Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense acumula un incremento del 0,07%, por lo que desde hace un año aún mantiene un ascenso del 2,72%.

En esta jornada, el precio de la divisa estadounidense en República Dominicana para la venta vuelve a posicionarse en los 59 pesos dominicanos por dólar por segunda vez en el año. La primera fue el pasado miércoles 10 de enero, cuando el precio de venta superó la barrera de los 59 pesos dominicanos, registrando una cifra exacta de 59.04.

¿Cuál es el precio del dólar en República Dominicana, según Bloomberg?

Según el portal Bloomberg en línea, el dólar en República Dominicana se encuentra a 59.3860 pesos dominicanos.

¿Cómo enviar dólares desde Estados Unidos a República Dominicana?

Si deseas enviar dólares desde Estados Unidos hacia República Dominicana, a continuación, te dejamos una lista de opciones para que puedas mandar tus remesas:

  • Monito
  • Global66
  • Western Union
  • Remitly
  • MoneyGram
  • Xoom.

¿Cómo le irá al peso dominicano en 2024?

El informe Panorama Macroeconómico, elaborado por equipos de los ministerios de Economía, Hacienda y el Banco Central, proyecta que tanto la inflación al cierre como la inflación promedio para este 2024 se sitúen en 4%. Además, se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal del 8,94%.

Según el mismo documento, se prevé una expansión del PIB real para este año en un rango entre 4,5% y 5%, con una proyección central de 4,75%.

Continue Reading

Economía

Urgen uso adecuado en recursos de reforma

Published

on

Santiago, R.D.-Siete días después de que el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, comunicara al país que el gobierno va por las 12 reformas que buscan fortalecer la institucionalidad del país y de la administración pública, los líderes del sector Zona Franca Santiago fijaron su posición al respecto.

“En cuanto a la reforma fiscal, aclaremos, que, de plano, esto significa sacrificios. En reformas anteriores ha quedado claro que la población ha asumido ese sacrificio; sin embargo, los gobiernos no necesariamente han hecho uso prudente y adecuado de los nuevos recursos generados”, explicó Miguel Lama, presidente del consejo directivo de la Corporación Zona Franca Santiago.

Destacó que esta es una acción estratégica e indispensable para el desarrollo nacional, sin embargo, enfatizó que los parches de reformas anteriores deben ser evitados, al tiempo que el gobierno garantiza el uso adecuado de los fondos públicos. “Es imperativo que esta nueva reforma se acompañe de leyes y reglamentos que aseguren el uso responsable y transparente de los recursos que se produzcan”, afirmó.

REFORMA LABORAL

En el almuerzo empresarial por el 50 aniversario de la Corporación Zona Franca Santiago, el presidente del consejo Miguel Lama abordó también el tema de la reforma del Código Laboral que los empresarios han pedido al gobierno hace varios años.

“El sesgo que se produce actualmente en los empleos formales y la productividad con la acumulación infinita y exponencial del beneficio de cesantía tiene que encontrar una forma sabia e inteligente que la haga sostenible y la convierta en fuente multiplicadora de valor y riqueza”.

Plantearon que los compromisos contractuales y beneficios adquiridos deben servir para incentivar el empleo formal, la seguridad y los beneficios para ambas partes.

El empresario también hizo énfasis en las mejoras que se requiere en el sector educativo donde es alto el presupuesto, pero aún tenemos déficit importantes en la calidad.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group