Conecta con nosotros

Economía

BC afirma escasez del dólar ha sido superada

Published

on

Héctor Valdez Albizu no reveló la cantidad dólares que han sido inyectados hasta el momento al mercado.
Santo Domingo.-Para la tranquilidad de los actores económicos y financieros del país, el gobernador del Banco Central (BC) afirmó que la situación de escasez de divisas que se presentó semanas atrás en la banca comercial fue superada.

Sin embargo, no reveló la cantidad dólares que han sido inyectados hasta el momento por el banco al mercado.

“No tengo el número, pero vamos bien. Las cosas han vuelto a su normalidad, ahora nos están vendiendo dólares”, indicó Valdez Albizu al dejar inaugurada la IV Semana Económica y Financiera.

El funcionario aclaró que la entidad monetaria no iba a intervenir permanentemente en el mercado cambiario, sino que puso a disposición de los agentes económicos los US$275 millones para estabilizar la oferta y demanda.

Reiteró que la situación que se generó en el mercado cambiario se correspondía con los niveles de incertidumbre existente en los mercados internacionales.

Presentan Estrategia de Educación Económica y Financiera
En el marco de la celebración de la IV Semana Económica y Financiera, el funcionario dio a conocer la Propuesta de Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (ENEEF), la cual permitirá una mejor coordinación entre todas las instituciones involucradas en estas labores, evitando duplicidades y optimizando los recursos.

Explicó, además, que esta estrategia, elaborada según las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), plantea el logro de cuatro objetivos: promover el acceso y uso responsable de productos y servicios financieros; mejorar las capacidades económicas y financieras de la población; incorporar la estrategia al sistema educativo nacional, y establecer un esquema de gobernanza institucional que permita su implementación.

Asimismo, Valdez Albizu consideró que el trabajo apenas comienza ya que en lo adelante habrá que realizar labores operativas y logísticas para alcanzar los objetivos propuestos.

Exhortó a las instituciones integrantes de la Mesa de Trabajo a mantener su apoyo y entusiasmo a esta labor, e invitó a otras instituciones relacionadas a sumarse a la tarea de educar en economía y finanzas a la población dominicana.

La Mesa de Trabajo que elaboró la ENEEF fue coordinada por el BC y está integrada por los ministerios de la Presidencia; Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda; Industria y Comercio; y Educación; las superintendencias de Banco, Pensiones y Valores; entre otras entidades.

“Con este importante paso, el país se coloca, junto con Chile, México y Colombia, entre los países de América Latina que ya están llevando a cabo estrategias nacionales de educación económica y financiera”, resaltó.

listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Cámara de Cuentas informa sobre avances de auditorías que se practican al Senasa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), encabezado por su presidenta, Emma Polanco Melo, informó que en la actualidad se encuentran en curso dos auditorías al Seguro Nacional de Salud (Senasa).

La entidad indicó en una nota, que la primera corresponde a los estados financieros del período 2017-2019, y dijo que se encuentra en la etapa de revisión de calidad, previa a su aprobación y posterior publicación.

La segunda auditoría, que abarca los períodos 2023-2024, la entidad refiere que se encuentra en fase de ejecución en las oficinas del Senasa y que su finalización está prevista para de septiembre de 2025.

La Cámara aseguró que ambos procesos de control se realizan en estricto cumplimiento de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24, relativas a la fiscalización de la inversión y el gasto público, y agrega que se desarrollan con apego al debido proceso y respeto a los derechos de la institución auditada, así como de sus funcionarios y exfuncionarios.

Desde su designación y juramentación por el Congreso Nacional, el Pleno de la Cámara de Cuentas ha observado el principio de continuidad del Estado, el cual establece que las funciones públicas deben ejecutarse de forma ininterrumpida, independientemente de los cambios de autoridades o de gestión, a fin de garantizar que los órganos del Estado, como es el caso de esta Cámara de Cuentas, cumplan con los fines que les han sido legalmente encomendados.

El Pleno reafirmó su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el manejo ético de los recursos públicos, y reitera su misión institucional de ejercer una labor técnica con excelencia, integridad y apego a la legalidad, en beneficio de toda la sociedad dominicana.

Senasa en crisis

Recientemente, se han vertido informaciones sobre una situación de crisis en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), la que ha sido negada tanto por la entidad como el presidente de la República, Luis Abinader.

Los partidos de oposición política han solicitado que se investigue lo que está pasando en Senasa y han solicitado que sea auditada.

Este lunes, el presidente Abinader señaló que el Senasa nunca fue concebido como un «negocio», por lo que su esencia no es ser lucrativo y aseguró que “nunca le faltará” la cobertura a los afiliados de esa administradora de riesgos de la salud.

Continue Reading

Economía

Trump prevé imponer aranceles de 50% al cobre y de 200% a productos farmacéuticos

Published

on

 Agencia AFP

Santo Domingo, R.D.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que prevé imponer aranceles del 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas aduaneras de en torno al 200% para los productos farmacéuticos.

«Hoy nos centraremos en el cobre«, declaró en una reunión de gabinete. También afirmó que Washington pronto hará un anuncio sobre los productos farmacéuticos: «Van a tener aranceles muy altos, de alrededor del 200%».

Continue Reading

Economía

Sector sindical espera que “no haya sorpresa” con reforma laboral

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El sector sindical espera que “no haya ninguna sorpresa” en la sesión que llevará a cabo el Senado de la República el próximo martes, sobre la reforma al Código de Trabajo, y muy especialmente con la cesantía laboral, porque la comisión expuso que no se incluyera ese tema.

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael- Pepe-Abreu, dijo a Listín Diario que hasta el momento ninguno de los senadores ha planteado que la cesantía sea conocida a revisada, luego del acuerdo tripartito en el cual participaron los empresarios.

De igual modo, afirmó que en la comisión se dejó sin efecto la participación del juez de conciliación y que eso no afecta a los trabajadores.

Trabajo virtual

Respecto al trabajo remoto, Abreu afirma que en el proyecto el trabajo virtual quedó incluido, para lo cual se tendrá que tomar en cuenta el costo de esa labor. “Es decir, por cuenta de quién corre el costo de los utensilios, de la energía eléctrica, los riesgos laborales y la inspección de la labor”, precisó.

En ese aspecto, el dirigente sindical explicó que también se incluye que el trabajo remoto pueda ser revisado por cualquiera de las partes, de forma que pueda hacer posible retornar al esquema anterior si el empleador o el trabajador lo requiere.

Reveló que se contempla hacer una reglamentación del trabajo virtual (remoto o a distancia).

El trabajo remoto es un tema que se puso claro, dijo el sindicalista, porque mucha gente se quedó trabajando a distancia luego de la pandemia y, además, hay personas trabajando a distancia no solo por cuenta de empresas locales, sino también de otras que están fuera.

Abreu señaló que el proyecto de reforma laboral puede pasar el martes en la Cámara Alta, para luego pasar a la cámara de diputados, pero cree que si no se actúa con celeridad puede quedarse para la próxima legislatura.

Plataformas

Con respecto a las labores que realizan “deliverys” como Pedidos YA o Uber eats o conductores de Uber, el sindicalista, explicó que la protección a esos empleados no fue resuelta en la comisión senatorial, porque las grandes empresas se desvincularon y dijeron que no hay una representación de sus empleadores.

No obstante, la protección a esos trabajadores que realizan labores mediante plataformas, en Europa han ido consiguiendo que los jueces a través de sometimientos hayan ido sentando jurisprudencia y que sus derechos les sean reconocidos.

Abreu recalcó que los empleadores de esas plataformas no pagan seguridad social y, por eso, se advirtió que en caso de accidentes, podrán recibir demandas de los conductores.

Ese tema no fue resuelto en la comisión, afirmó.

Eliminan juez conciliador

Con respecto a la figura del juez de conciliación, Abreu, dijo que fue incluido en la reforma para evitar que la judicialización de los conflictos sigan como hasta ahora y evitar retrasos de los procesos.

Reiteró que la eliminación del juez conciliador en la reforma al Código de Trabajo no afecta al trabajador, y por tanto a los sindicatos no les afecta que se quede como está en el actual código. Señaló que esa propuesta fue presentada por los empresarios, que además evita los embargos temerarios y los retrasos en las conciliaciones, que aumentan los costos de las soluciones de los casos.

Dijo que el juez conciliador no es un juez de fondo y con eso se busca evitar que los conflictos no sean de largo plazo, ya que eso beneficia a empleadores y a trabajadores.

Abreu señaló que loa abogados laboralistas comenzaron a quejarse de que mantener en la reforma un juez conciliador es costoso y que era preferible eliminar esa figura.

Sepa más

La comisión especial concluyó su análisis a las modificaciones al Código Laboral, propuestas en la reforma, sobre las cuales afirman la mayoría de las propuestas fueron acogidas, con muy pocas diferencias, por lo que espera que sean aprobadas en la sesión del Senado el martes próximo.

El proyecto de ley introduce modificaciones a la Ley 16-92, del 29 de mayo de 1992 sobre el Código de Trabajo. Fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional el año pasado a través del Ministerio de Trabajo. La reforma al Código ha mantenido tensiones entre los empleadores y trabajadores cuando se trata de la cesantía. Incluye la ampliación de la licencia de paternidad, entre otros beneficios, por lo que estará listo para ser enviado al Ejecutivo para su promulgación, luego de pasar por la Cámara Baja.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group