Nacionales
Bienes de red acusada lavado superan los RD$1,000 millones
Published
10 años agoon
By
LA REDACCIÓNEl MP solicitó prisión preventiva en contra de 16 extranjeros y un dominicano
Santo Domingo. Los bienes decomisados a una banda desmantelada por el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) con ayuda de la Procuraduría General de la República superan los mil millones de pesos, sumando otras propiedades incautadas en el día de ayer.
Esto hace pensar que es la más poderosa organización criminal desmantelada en el área del Caribe en los últimos 15 años.
«La banda de Figueroa Agosto es más pequeña que ésta, a la de Figueroa no se le decomisaron los bienes que a ésta», dijo un oficial que participó en los allanamientos practicados en Santiago.
Este grupo, que operaba a sus anchas en la República Dominicana desde hacía más de un año, exportó dinero por valor de más de US$70 millones en este año y los carros de lujo decomisados superan a los de Figueroa Agosto.
Mientras que la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría General de la República solicitó ayer la imposición de prisión preventiva en contra de catorce colombianos, un venezolano y un dominicano, acusados de formar parte de una red dedicada al lavado de millones de dólares.
La petición fue formulada por el director de la entidad, Germán Miranda Villalona, en una instancia depositada en la Jurisdicción de Atención Permanente del Distrito Nacional.
Los imputados son los alegados cabecillas de la red: el venezolano Ángel María Buitrago Vacca y su hermano Santiago Castro Sánchez o Huber Buitrago Ruiz, que presuntamente operaban en Santiago.
Asimismo, los colombianos Diego María Guzmán Arango, Ginaliz Quintero Flores (La Gorda), Pedro Julio Cárdenas (El Constructor), Marcos Tulio Rivas Sánchez, Clara Maritza Jaime Romero, Mónica Carolina Jaime Romero, César Braudilio Escalante Lizarazo, Ana Milena Alfonso, Jaime Alberto Delgado Muñoz, Wilhen Bonilla Delgado, Warner Muñoz Ruiz Bernard, Ronald Jessie Mora Buitrago, Jonathan Areña Peña y Javier Carrillo, éste último venezolano. También el dominicano Pedro de Jesús.
Miranda Villalona dijo que de los detenidos, ocho personas fueron liberadas y se solicitó medidas de coerción en contra de 17.
En cuanto a los liberados, dijo que no tienen ningún tipo de implicación en el hecho. El representante del Ministerio Público dijo que los bienes que se le ocuparon superan el millón de dólares.
Explicó que el grupo viajaba con permisos turísticos. Cuando entraban el país se iban con maletas llenas de dólares.
«El mecanismo es que ellos venían, compraban maletas en Panamá, las preparaban con doble fondo especial, que no las detectaban los rayos X, las traían en paquetes y aquí las empaquetaban y las llenaban de dinero».
Precisa que llevaban en compartimientos secretos más de US$300,000 en cada maleta. «Desde el 2009 o 2010, hasta la fecha, hay una secuencia de viajes, la mayoría de ellos tienen cinco, seis, siete, ocho, diez y doce viajes en diferentes períodos».
Califican de extraño excluyeran DNCD y PN de caso
Ha llamado la atención que durante la operación llevada a cabo por el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Procuraduría General de la República, en la cual ambas instituciones desmantelaron la más grande red de lavado de dinero procedente del narcotráfico, no les hayan dado participación ni a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ni a la Policía Nacional.
La DNCD es la institución llamada por ley a combatir el narcotráfico y la Policía el cuerpo por excelencia a darle seguimiento a este tipo de casos.
La red compuesta por colombianos, venezolanos y dominicanos es más grande que la dirigida por David Figueroa Agosto, partiendo por el volumen de las operaciones que hacían ambas organizaciones criminales.
Según los datos revelados por el DNI en rueda de prensa, la banda desmantelada ayer movía US$12 millones al mes.
Diario Libre
Nacionales
Participacion ciudadana busca evitar partidos elijan candidatos por cantidad de dinero que tengan
Published
1 día agoon
mayo 28, 2023Santo Domingo, RD.- Lizzie Sánchez Padilla, coordinadora de Participación Ciudadana, adelantó que para estas elecciones que se avecinan el movimiento cívico no partidista asume un proyecto de observación que hacen antes, durante y después del proceso electoral del país, y que ya iniciaron con el mismo.
“Lo novedoso de ese proyecto de observación es que estamos en conversación con una serie de instituciones de la sociedad civil para poder ir dándole seguimiento a los precandidatos y candidatos de cada partido y de cada nivel de elección”, manifestó.
Dijo que esto se hace para evitar un sistema de contención, de manera que los partidos sean forzados a elegir candidatos que no sea por la cantidad de dinero que tienen, sino a elegir candidatos probos.
Añadió que harán saber a la ciudadanía qué han hecho sus candidatos por los ciudadanos de su demarcación, tanto a nivel municipal como congresual en todo el país, en alianza con otras instituciones.
Quieren un mejor Congreso
“Es un proceso educativo, no se ven muchas veces los resultados de una vez, pero sí esperamos poder tener un mejor Congreso. Es increíble que nosotros tengamos en este Congreso 16 congresistas que lo que son es dueño de bancas y eso realmente mueve a mucha preocupación”, se quejó Sánchez Padilla.
Añadió que, además, en el Congreso cinco de sus miembros están siendo sometidos e investigados por problemas de lavado, por lo que piden que los partidos sean más cuidadosos a la hora de seleccionar sus candidatos.
“Los partidos tienen que entender que por el bien del país y de la existencia de ellos mismos, tienen que preservar esa democracia interna y dar la oportunidad a sus bases… que sepan que tienen esa posibilidad en cuanto a su capacidad”, dijo Sánchez Padilla.
Resoluciones de la JCE sobre reservas de candidaturas
“Ahí lo que se aclaró, básicamente, fue lo concerniente a los acuerdos entre los partidos, las alianzas. La JCE sí aclaró que las alianzas podían ser, tanto por las cuotas del 20 %, como a nivel interno de los partidos”, externó Sánchez Padilla.
Dijo que lo interesante es que las alianzas tienen que ser conocidas también por los organismos internos de los partidos, lo que indica que con eso se empieza a fortalecer la democracia interna de las organizaciones políticas, lo que consideró un paso de avance.
“Nosotros lo que tenemos que servir es de presión, porque el 40 % de la mujer es un logro, porque ya somos más del 50 % de la población, pero al menos hemos ido caminando… Desde las sufragistas, es mucho lo que hemos avanzado y hemos logrado, pero sobre la base de una lucha titánica”, rememoró.
La CC no ha hecho su papel
Sobre los incidentes internos que prevalecen en la Cámara de Cuentas, la coordinadora de PC, comentó que a través de la historia no se ha hecho el trabajo que debe hacerse desde allí.
“La CC no ha hecho el papel que tiene que hacer y es fundamental para el fortalecimiento de las instituciones, para la lucha contra la corrupción y la impunidad”, precisó Sánchez Padilla, quien dijo que esto no se ha solucionado porque “lamentablemente porque se ha visto permeada por los políticos y los intereses económicos”.
Dijo que quizás esa crisis de la CC que ha salido a la luz pública, sirva para salir de esa situación y razonó que a esta gestión le queda muy poco, por lo que sería traumático cambiarla ahora y entiende que lo mejor es dejarla terminar y para la próxima buscar mejores perfiles.
Sobre el fiscal electoral, figura que estará presente para las próximas elecciones, la coordinadora de Participación Ciudadana, Lizzie Castillo, dijo que espera que en poco tiempo ya se defina quién será.
Nacionales
PLD escoge como candidato a alcalde por Santo Domingo Este a un dueño de bancas.
Published
1 día agoon
mayo 28, 2023Santo Domingo.- Luis Alberto Tejeda, propietario de bancas, fue escogido como candidato alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), según lo informo la propia organización.
Esta información se dio a conocer en el marco de una asamblea de dirigentes de Santo Domingo realizada el pasado sábado, encabezada por el ex presidente de la República y actual presidente del PLD, Danilo Medina, el secretario general del partido, Charles Mariotti, así como la presidenta provincial Cristina Lizardo.
Para remachar los informe de los presidentes del PLD en la circunscripciones uno, dos y tres, el ex alcalde del municipio, Alfredo Martínez, quien es el enlace de la campaña en el municipio Santo Domingo Este, informó la declinación de los dirigentes que habían manifestado interés de competir por la posición electiva.
“El PLD en Santo Domingo Este ha dado un paso hacia delante. Todas las estructuras del partido en el municipio están totalmente unificadas con la candidatura de Luis Alberto”, apuntó Martínez.
En su intervención en la asamblea dio cuenta de encuentros y actos en los que públicamente la dirigencia del PLD ha manifestado su adhesión a la candidatura de Tejeda para la alcaldía.
En el acto se adelantó que, en los próximos días, se procederá a realizar una actividad de proclamación para oficializar dicha decisión en octubre, acorde al mandato de la ley.
Nacionales
Muere una gloria de la ética política, José Joaquín Bidó Medina,ex rector de la UASD
Published
1 día agoon
mayo 28, 2023Santo Domingo.- Falleció a los 90 años este domingo José Joaquín Bidó Medina, pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana. Tenía 90 años.
El Partido de la Liberación Dominicana comunicó el fallecimiento de Bidó Medina. Informó que sus restos serán expuestos en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.
“Pasamos por la pena de informarles de la partida de un ciudadano ejemplar, boschista por convicción. Maestro para quienes lo conocimos y amamos el Doctor José Joaquín Bidó Medina”, informó Beatriz Ovalle, quien fuera su asistente en las funciones públicas que desempeñó a nombre de sus familiares, citada por un comunicado del PLD.
El informe del PLD indica que este lunes 29, a partir de las nueve de la mañana, su cuerpo se expondrá para ser velado en la Funeraria Blandino y su sepelio se programó para el martes en el Cementerio Cristo Redentor.
“Abogado en ejercicio José Joaquín Bidó Medina se destacó por su defensa a los derechos humanos y a los perseguidos en el país por causas políticas post revolución de abril de 1965”, señala el comunicado de prensa emitido por el PLD.
Bidó Medina nació en Barahona, el nueve de noviembre de 1932, cumpliría este 2023, 91 años
El pasado IX Congreso Ordinario del PLD fue dedicado a José Joaquín Bidó Medina con un homenaje en vida a ese ser extraordinario quien dijo que “Mientras exista el PLD, yo seré peledeísta”.