Conecta con nosotros

Latinoamericanas

BRASIL: Decenas de miles toman las calles de Sao Paulo contra Rousseff

Published

on

Crisis en Brasil por el escándalo de corrupción de Petrobrás

Crisis en Brasil por el escándalo de corrupción de Petrobrás

Al menos un millón de brasileños han tomado las calles de Sao Paulo en una gran manifestación contra la presidenta brasileñaDilma Rousseff, la más multitudinaria de la jornada de protestas convocadas este domingo en decenas de ciudades del país, según ha informado la Policía.

La manifestación ha tenido lugar en la Avenida Paulista, una amplia vía de tres kilómetros en el centro comercial de Sao Paulo, y es ya una de las protestas más multitudinarias registradas en esta ciudad, la mayor de Brasil.

La protesta, convocada por grupos ciudadanos de tendencia opositora pero sin relación con los partidos políticos, estaba centrada contra el Gobierno de Rousseff, pero con diferentes objetivos.

Piden la expulsión de la presidenta

Algunos manifestantes protestaron contra la corrupción, otros contra las medidas de ajuste fiscal en la economía, anunciadas en los últimos meses por el Ejecutivo, y muchos pidieron la dimisión o la destitución de Rousseff y la expulsión del poder de su Partido de los Trabajadores (PT).

La Avenida Paulista se ha convertido en un mar “verde-amarillo”, colores de la bandera brasileña, que estaban estampados en la ropa y aderezos de la mayoría de los participantes.

La Policía Militarizada ha informado de que al inicio de la protesta, alrededor de las 15:00 hora local (18.00 GMT), había cerca de 580.000 personas en la calle, pero el número de participantes aumentó rápidamente pues llegaban otras 4.000 personas cada dos minutos a través del metro.

Un mar “verde-amarillo”

“Fuera PT” y “Destitución ya”, eran gritos que se oían por toda la Avenida Paulista, que en su mayoría estaba tomada por ciudadanos vestidos de verde y amarillo, aunque también había otros de negro, para expresar su “luto” por la situación política de Brasil.

Los manifestantes portaban numerosos carteles, algunos diciendo “Basta, Dilma, ustedes quebraron Brasil” o “Dilma, salga con dignidad, aún hay tiempo”, mientras tocaban cornetas o cantaban el himno nacional.

Un grupo hizo un entierro simbólico de un ataúd con el nombre Petrobras, en alusión al gran escándalo investigado por la policía en el seno de la petrolera estatal, por el que están siendo investigados cinco decenas de políticos y varias fuerzas oficialistas.

La popularidad de la presidenta se ha erosionado rápidamente por este escándalo y también por las medidas de austeridad tomadas por su Gobierno para corregir el grave déficit que afecta a las cuentas públicas.

Además de Sao Paulo, por la mañana se han registrado manifestaciones multitudinarias, con decenas de miles de personas, en Brasilia, Río de Janeiro, Belo Horizonte (Minas Gerais), Salvador (Bahía), Recife (Pernambuco), Fortaleza (Ceará), Curitiba (Paraná) y otras capitales regionales del país.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Accidente de tránsito deja 12 heridos y uno en estado grave en Cuba

Published

on

Agencia EFE

La Habana.- Doce personas heridas, una de ellas de gravedad, fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido este jueves por el choque entre un auto y un tractor en la localidad de Santa Martha, de la provincia cubana provincia de Matanzas (oeste), informaron medios estatales.

La persona herida de gravedad es una adolescente de 15 años que fue trasladada a un hospital provincial.

Un informe del Ministerio del Transporte, divulgado en mayo pasado, refirió que en el primer trimestre de 2025 las muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron un 18 % (un total de 173) en comparación con igual periodo del año anterior.

Además, indicó que entre enero y marzo hubo una disminución de lesionados por accidentes de tráfico en su comparación interanual, al pasar de 1,601 en el ejercicio pasado a 1,514 en el presente.

En 2024, en la isla se registraron 7,507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que en 2023, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

Las autoridades citaron la falta de atención al control del vehículo -en el 30 % de los casos- y no conceder el derecho de vía (29,9 %) como las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas.

El Gobierno cubano también ha reconocido que el mal estado de las calles y carreteras, por la falta general de mantenimiento, así como la antigüedad del parque automotor -con vehículos de entre 40 y 70 años de circulación- son otros factores que han provocado accidentes en las vías. 

Continue Reading

Latinoamericanas

EU llama a sus ciudadanos a dejar Haití «lo antes posible»

Published

on

Puerto Príncipe.- La embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe exhortó a los ciudadanos estadounidenses a no viajar a Haití y, si ya se encuentran allí, abandonar el país lo antes posible.

«No viajen a Haití. Si es usted ciudadano estadounidense en Haití: abandone Haití lo antes posible mediante medios de transporte comerciales o privados», escribió la embajada en su cuenta de Facebook.

La legación pide también a sus ciudadanos que eviten las multitudes y sigan los medios de comunicación para obtener información actualizada, y que eviten las zonas en las que se hayan registrado actos violentos, manifestaciones o disturbios.

VUELOS REANUDADOS

La embajada recordó que se han reanudado los vuelos comerciales regulares entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien (norte) y el aeropuerto Antoine Simon de Les Cayes (sur), así como entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien y la terminal nacional Guy Malary de Puerto Príncipe (oeste).

«Los ciudadanos estadounidenses en Haití deben abandonar el país por medios de transporte comerciales o privados cuando consideren que es posible hacerlo con total seguridad», se lee en la nota.

RIESGOS HELICOPTEROS

La embajada destacó que tiene conocimiento de ciudadanos estadounidenses que se desplazan a Cap-Haitien en helicóptero desde lugares que no son aeropuertos comerciales.

«Estos vuelos conllevan riesgos potenciales que los ciudadanos deben tener en cuenta antes de subir al avión», consideró la embajada.

Recordó que el personal del Gobierno estadounidense no está autorizado a viajar en vuelos comerciales con destino u origen en Puerto Príncipe debido a las restricciones de la Administración Federal de Aviación (FDA) y a los riesgos potenciales para el tráfico aéreo.

«El Gobierno estadounidense no respalda a las compañías privadas o comerciales», advirtió la embajada de Washington en Puerto Príncipe.

BANDAS SIEMBRAN EL TERROR

Desde hace años, en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en ciudades de otros departamentos como Artibonite y Centro los grupos armados siembran el terror con ataques, asesinatos, secuestros y violaciones.

Según los datos más recientes del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, al menos 2.680 personas murieron a causa de la violencia armada interna entre enero y mayo pasados en un país con en torno a 1,3 millones de desplazados, de ellos más de la mitad menores.

jt/am

Continue Reading

Latinoamericanas

CUBA: Apagones se recrudecen y causan serios contratiempos

Published

on

LA HABANA (@ADNCuba)- En los últimos días los apagones han intensificado en la isla y, este martes, el déficit energético alcanzó los 1882 MW, según datos oficialistas.

El reporte de la estatal Unión Eléctrica (UNE) indica que la máxima afectación en el día fue de 1882 MW a las 9:50 p. m. , coincidente con la hora de máxima demanda y «superior a lo planificado» por la no entrada de la unidad 1 de Termoeléctrica de Santa Cruz.

Este miércoles había averías en las termoeléctricas de Santa Cruz, Renté y Felton. Se encontraban en mantenimiento varias unidades de Santa Cruz, Cienfuegos y Renté.

PARQUES FOTOVOLTAICOS

Los parques fotovoltaicos, sobre los cuales el régimen hace tanta propaganda a diario, solo entregan al Sistema Electroenergético poco más de 300 MW.

Con este panorama crítico, para este 25 de junio las autoridades del régimen pronosticaron un déficit de 1835 MW.

La publicación de la UNE en Facebook ya supera los 200 comentarios de residentes en el país molestos con los apagones.

Una internauta escribió: «Nos están acomodando para que el déficit sea de 2000. Yo pienso que es hora de decir que ya no podemos con esto».

CRISIS EMPEORA

La crisis energética solo empeora en el país, mientras el verano inicia y las temperaturas suben aún más.

Ya en marzo anterior hubo un apagón nacional en la isla, el cuarto en seis meses.

sp-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group