Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Brasil, un país obsesionado con el cuerpo, pero cada vez más gordo

Published

on

RIO DE JANEIRO.- Esculturales mujeres en diminutos biquinis toman sol mientras adonis en sunga juegan al fútbol en la playa: esta imagen clásica de Brasil, un país obsesionado con el cuidado del cuerpo, se ve amanazada por el sobrepeso, que ya afecta a la mitad de la población.

En la avenida que bordea el mar y en las playas de Rio, gordos y flacos exhiben democráticamente sus cuerpos en un país que en los últimos años ha logrado sacar de la pobreza a 30 millones de personas, y donde la dieta diaria tradicional incluye arroz, frijoles y carne de cerdo.

Pero de manera creciente, los ‘gordinhos’ comienzan a apoderarse de la escena, opacando a las musas que una vez inspiraron canciones como la popular Garota de Ipanema.

Un informe del ministerio de Salud, divulgado en abril, mostró que el porcentaje de personas con sobrepeso pasó de 42,7% en 2006 a 48,5% en 2011; mientras que el índice de obesos subió casi 5% en esos cinco años, de 11,4% a 15,8%.

«Es la hora de dar vuelta el partido para no llegar a ser un país como Estados Unidos», donde 35,7% de la población adulta es obesa, indicó entonces el ministro de Salud, Alexandre Padilha.

El brasileño «come mal, podría comer verduras, legumbres, pero no, prefiere el carbohidrato, la grasa, que es lo más fácil», dijo a la AFP Solange de Gonçalves, una carioca de 38 años que pesa 123 kilos y está entre los 30 millones de obesos del país.

La vida del obeso en Brasil no es fácil, siempre señalado y discriminado, considera Solange, que nunca pudo conseguir un trabajo.

«En la calle la gente se te queda viendo, comprar ropa es muy difícil, y en el autobús, una vez no conseguí pasar el torniquete y me quedé atascada. Después el cobrador, cuando me veía, me hacía entrar por la puerta de atrás, la gente no quiere sentarse a tu lado, es triste», recordó con voz quebrada.

Solange ve con cierto celo a los artistas, lindos y delgados, que colman todos los días los espacios de la televisión. Son los cuerpos de fantasía que tiene, por ejemplo, Suede Junior, un mulato modelo que en la playa de Ipanema luce un tatuaje en su pectoral derecho que dice ‘Made in Brazil’, para no dejar duda sobre su origen.

«Ir al gimnasio, cuidarse, es casi un hábito carioca. No es difícil» estar en forma, comentó, desafiando la condición de la mitad de la población.

Quirófano y más dieta

En julio, después de 12 años en lista de espera, Solange consiguió someterse sin costo, a través de la red de salud pública, a un bypass gástrico, una intervención quirúrgica con la que se reduce drásticamente el tamaño del estómago, cuya capacidad pasó de 1,2 litros a 30 mililitros.

«Estoy feliz, ya perdí 15 kilos y me dicen que puedo perder unos 50 kilos en total», expresó la mujer, que por su condición es hipertensa y diabética.

Con la cirugía bariátrica -el bypass es el más común- un obeso puede perder hasta 80% del exceso de peso, pero el procedimiento es sólo un pequeño paso en un tratamiento que incluye un cirujano, un endocrinólogo, un psicólogo y un nutricionista y que dura toda la vida.

«El secreto del tratamiento es hacer dieta. La cirugía funciona como una herramienta para ayudar al paciente, pero si se sale de la dieta -come dulces, gaseosas, alcohol y grasas- la tendencia es que recupere el peso perdido como cualquier persona que no cumple la dieta», explicó a la AFP el cirujano Octavio Falcao, especialista en operación de obesos.

El número de cirugías bariátricas aumentó 275% en Brasil entre 2003 y 2010, llegando a 60.000 intervenciones por año, según cifras de la sociedad médica.

El bypass gástrico es un procedimiento muy costoso pero cubierto por todos los planes médicos del país. Pero a casos como el de Solange, sin seguro o dinero, les toca la larga espera de la salud pública.

Tras ser obeso durante 10 años, Jederson Edealdo das Dores ha decidido someterse a la operación, que dura unos 45 minutos si es laparoscópica -técnica privilegiada por la mayoría de los médicos privados- o seis horas si es una intervención común, como ocurrió con Solange, que luce una amplia cicatriz en la barriga.

«Antes era flaco, era una persona normal», dijo cabizbajo Jederson, que no pudo precisar su peso.

«Quiero vivir diferente, ser saludable, normal», insistió.

La sociedad se ha ido adaptando poco a poco a los cambios en la balanza de sus miembros.

El año pasado, por primera vez en la historia, la prestigiosa escuela de samba Salgueiro de Rio de Janeiro eligió como musa a Vania Flor, una gran bailarina de 27 años y de 104 kilos de peso.

AFP

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

HAITI: Policía y población ultiman a ocho presuntos pandilleros

Published

on

PUERTO PRINCIPE.- Al menos ocho presuntos miembros de pandillas que atacaron el hospital de Mirebalais y la localidad de Saut-d’Eau murieron este martes en enfrentamientos con la Policía y la población.

De acuerdo con medios locales, agentes especializados y de la Brigada de Intervención y Búsqueda, así como residentes persiguieron a los integrantes de bandas y algunos fueron linchados y sus cuerpos quemados. La Policía también recuperó fusiles y otros insumos.

Horas antes hombres armados atacaron el Hospital Universitario de Mirebalais en el departamento Centro, y en videos que circularon en las redes sociales se podían ver los agujeros de balas en las paredes.

Personal de la institución confirmó a la prensa que no se registraron muertes ni heridos, sin embargo, los impactos dañaron la unidad de cuidados intensivos para recién nacidos.

Presuntamente, la misma banda atacó el viernes y el lunes últimos la comuna de Saut-d’Eau también en el departamento Centro con un saldo de una veintena de muertos y lesionados, de acuerdo con autoridades locales.

El ataque a la localidad tuvo lugar durante la misma jornada en que líderes de bandas se comprometieron con no atacar a la población indefensa y permitirles realizar sus actividades con normalidad.

Haití sigue inmerso en una profunda violencia en medio del crecimiento de las pandillas y el aumento de sus zonas de control.

Informes de Naciones Unidas revelaron que en lo que va de año al menos dos mil 500 personas fueron asesinadas y un millar secuestradas.

El deterioro de la seguridad también provocó desplazamientos masivos y solo de agosto a septiembre más de 32 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares en Carrefour Feuilles y Tabarre en esta capital.

ATACAN HOSPITAL

Hombres armados atacaron hoy el Hospital Universitario de la ciudad de Mirebalais, en el departamento Centro de Haití, sin que hasta el momento se registren víctimas mortales.

Los hechos ocurrieron en la madrugada, precisó a la prensa personal del centro hospitalario, uno de los más grandes y mejor equipados del país.

Videos publicados en las redes sociales muestran agujeros de bala en las paredes del hospital universitario de la comuna de Mirebalais. También dañaron la unidad de cuidados intensivos para recién nacidos.

Los individuos también saquearon las localidades cercanas y mataron a al menos una persona y asaltaron una oficina de transferencias.

En represalia por el incidente en el nosocomio, residente lincharon y quemaron vivo a un supuesto miembro de la banda de Izo que reivindicó las agresiones en la región.

Desde el pasado viernes la zona sufre un auge de violencia y a incursión de las pandillas provocó una veintena de muertes y heridos. También incendiaron viviendas y vehículos y hurtaron 14 autos, confirmó la alcaldesa de Saut-d’Eau, Marie Andrée Ruth Thelus.

La gobernadora local pidió a las autoridades intervenir en la zona para permitir que los ciudadanos realicen sus actividades habituales.

Los recientes ataques suceden en momentos en que las pandillas se comprometieron a un supuesto alto al fuego y en un video que se viralizó en las redes sociales instaron a la población a regresar a sus hogares y a la diáspora a invertir en el país.

A su regreso de Nueva York, donde participó en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas, el primer ministro Ariel Henry desestimó la acción de las pandillas y aseguró que los grupos armados no pueden ofrecer paz a Haití.

Continue Reading

Latinoamericanas

Canadá sanciona a tres empresarios haitianos por «alimentar la violencia» en el país caribeño

Published

on

Europa Press
El Ejecutivo canadiense ha impuesto sanciones contra cerca de una treintena de ciudadanos haitianos en los últimos diez meses
El Gobierno de Canadá ha incluido este jueves en su lista de sanciones a tres empresarios haitianos, a los que acusa de «alimentar la violencia y la inestabilidad» en la nación caribeña a través de «la corrupción y otros actos criminales» que facilitan la actividad de bandas armadas.

Así, el Ministerio de Exteriores de Canadá ha anunciado sanciones contra Marc Antoine Acra, Carl Braun y Jean Marie Vorbe, «tres miembros de la élite económica haitiana» que, a partir de ahora, tendrán prohibida la entrada a territorio canadiense y estarán sujetos a «una amplia prohibición de realizar transacciones».

La diplomacia canadiense ha recalcado que seguirá apoyando «todos los esfuerzos para abordar la actual crisis política, de seguridad y humanitaria en Haití«, y responder así a las «necesidades urgentes» de la población, según reza el escrito.

La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, ha remarcado que las autoridades canadienses consideran que este tipo de sanciones «son una herramienta importante» para abordar la situación en la nación caribeña, y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para «ejercer presión» sobre quienes alimentan la violencia.

En los últimos diez meses, el Ejecutivo canadiense ha impuesto sanciones contra cerca de una treintena de ciudadanos haitianos en virtud de la Ley de Medidas Económicas Especiales.

Continue Reading

Latinoamericanas

Poderes Judiciales de RD y Perú firman Memorándum de Entendimiento

Published

on

Lima, Perú.- Los poderes judiciales de República Dominicana y de la República de Perú firmaron un Memorándum de Entendimiento para desarrollar acciones estratégicas coordinadas, según lo permitan la normativa y legislación interna de los dos países, en áreas como la lucha contra los crímenes transnacionales, la ciberdelincuencia, delitos en contra de personas vulnerables, trámites electrónicos y juzgados especializados en delitos de flagrancia.

El convenio firmado en el marco de la celebración de la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realiza en Perú, fue rubricado por el magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo el Poder Judicial de República Dominicana y Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial del Perú.

También se comprometen a realizar congresos, seminarios, coloquios, simposios y conferencias, así como visitas mutuas y pasantías de alto nivel del sector judicial de ambos países, así como entre los distintos tribunales, con el fin de intercambiar experiencias de gestión para el fortalecimiento de la función jurisdiccional.

Además, se difundirán las actividades y programas de capacitación que de forma independiente organicen ambas partes para la participación de los jueces y funcionarios de ambas instituciones.

Asimismo, se comprometen a compartir las publicaciones editadas por ambas instituciones para enriquecer el acervo bibliográfico de ambas partes y estimular la participación de los jueces y funcionarios de ambas partes como investigadores, autores y revisores en las revistas editadas por ambos poderes judiciales.

Además, el Poder Judicial dominicano y el de la República de Perú se comprometen a elaborar, implementar y evaluar un Plan de Trabajo Bianual que incluya actividades de capacitación, pasantías, análisis jurisprudencial e investigaciones y publicaciones.

En la firma del acuerdo acompañaron a Molina, el embajador dominicano en Perú, Alejandro Arias, los magistrados Justiniano Montero Montero, juez de la Primer Sala de la SCJ y Modesto Martínez, miembro del Consejo del Poder Judicial, la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, secretaria general del CPJ y la directora de Planificación del PJ, Isnelda Guzmán.

La XXI versión de la Cumbre Judicial Iberoamericana se realiza en Perú, en virtud de que el Poder Judicial de esa nación ostenta la Secretaría pro tempore para el período 2021-2023. El eje temático de la Asamblea Plenaria es “Por una Carrera Judicial Independiente y Eficaz”, con este se busca fortalecer la carrera judicial y su función pacificadora.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group