Conecta con nosotros

Sin categoría

Cada 40 segundos un ser humano decide suicidarse

Published

on

Hay quienes piensan que no tienen futuro.

Ginebra.  – Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo, lo que eleva a 1 millón anual la cifra de quienes deciden acabar con su vida, una epidemia que cada vez más se extiende a los jóvenes, según denuncia laOrganización Mundial de la Salud (OMS).

El próximo lunes, 10 de septiembre, se conmemora el Día para la Prevención del Suicidio, un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo y a todos los grupos de edad, y que es especialmente preocupante porque por cada suicidio hay 20 tentativas fallidas.

Sin embargo, en medio siglo ha habido un cambio de tendencia- si en 1950 el 60% de los suicidios eran protagonizados por personas mayores de 45 años, actualmente, el 55% de las personas que acaban con su vida son menores de esta edad.

De hecho, el suicidio es la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 44 años, yentre los jóvenes de 10 a 24 años, globalmente, el suicidio constituye la segunda causa de muerte.

Los índices de suicidios entre los jóvenes han aumentado tanto que en un tercio de los países esta franja de edad es considerada la de «mayor riesgo» por la OMS.

«Las causas exactas del por qué de este cambio de tendencia no las sabemos. Es un fenómeno que afecta a todos los países y que va en aumento, pero las razones principales no las conocemos, son muchas, variadas y cambian mucho de caso a caso», señaló en entrevista a Efe Alexandra Fleischmann, del departamento de Salud Mental de la OMS.

En general, las mujeres llevan a cabo más tentativas de suicidios que los hombres, pero éstos son más efectivos que las féminas porque usan métodos más radicales (como pistolas o pesticidas) frente al abuso de medicamentos por parte de las mujeres.

Los factores que determinan llevar a cabo una tentativa de suicidio son múltiples y variados -sicológicos, sociales, biológicos, culturales y medioambientales-, pero, generalizando, se puede afirmar que los desordenes mentales (depresión y uso desproporcionado del alcohol, especialmente) son un factor mayor de riesgo en Europa y Estados Unidos, mientras que en los países asiáticos el impulso «juega un papel esencial».

«Por ejemplo, en las zonas rurales de Asia hay un gran problema con los pesticidas. En una situación desesperada, los agricultores toman impulsivamente el pesticida y mueren rápidamente», explicó Fleischmann.

«Además -agregó-, en las zonas remotas el acceso a los establecimientos de sanidad es mucho más difícil que si el intento de suicidio se realiza en un apartamento de una gran ciudad desarrollada, donde esa persona puede ser llevada de urgencia a un hospital y ser salvada».

Con respecto a América Latina, la región ha mantenido tradicionalmente bajos niveles de suicidios, si bien existen grandes diferencias entre países, como lo revela el 1.9 por cada 100,000 hombres peruanos que acaban con su vida, frente a los 26 por cada 100,000 de los hombres uruguayos.

«Tradicionalmente las tasas en América Latina se han mantenido bajas, pero vemos la misma tendencia que en el resto del mundo de que los índices aumenten, sobre todo entre los jóvenes», destacó la experta.

Fleischmann explicó que los recientes estudios revelan que si bien los países escandinavos siguen teniendo altas tasas de suicidios, el fenómeno se extiende en Europa del Este y, particularmente, en Asia, «en grandes países como China o India, con una gran población y con inmensos problemas ligados al desarrollo y a la globalización».

Consultada sobre el aumento de suicidios relacionados con la crisis económica que afecta a algunos países de Europa, Fleischmann afirmó que, en la mayoría de los casos, las personas que los cometieron eran «vulnerables» previamente, y la presión sólo exacerbó la situación.

Ante esta situación, la OMS recomienda actuaciones multidisciplinarias, como la formación del personal educativo y sanitario, la restricción del acceso a los métodos (pistolas, pesticidas, medicamentos), «cuidar» la presentación pública de los casos (evitar publicarlos en los medios de comunicación), entre otros.

La experta alertó sobre el peligro que representa la falta de conciencia sobre la importancia del problema y el hecho de que sea un tema tabú en muchas sociedades.

http://www.eldiariony.com/

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sin categoría

Las remesas recibidas por República Dominicana crecieron un 5,6 % en enero

Published

on

EFE
Santo Domingo, RD.-Las remesas recibidas en República Dominicana durante enero ascendieron a 802.0 millones de dólares, exhibiendo un 5,6 % de crecimiento interanual, con 42,7 millones más que los recibidos en 2022 y 9,2 millones adicionales con respecto a 2021, informó este martes el Banco Central (BCRD).

Estos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, con aumentos del 0,3 %, 0,1 % y 0,4 % en octubre, noviembre y diciembre, respectivamente, indicó la entidad en un comunicado de prensa.

El monto registrado en enero es de casi el doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 2015-2019, que fue de 439,1 millones, generando un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora.

El 83,3 % de los flujos formales correspondientes a enero procedieron de Estados Unidos, con 544,9 millones de dólares, según el BCRD, que destacó que la economía del país norteamericano creció un 2,1 %, según su Oficina de Análisis Económico, mientras que el desempleo en enero de 2023 se ubicó en el 3,4 %, el menor en más de 50 años.

La recepción de remesas procedentes de España en enero alcanzó los de 45,2 millones de dólares, un 6.9 % del total, siendo el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana, al que siguen Haití e Italia, con 1,2 % y 1,0 % de los flujos recibidos, respectivamente.

El BCRD prevé que durante 2023 continuará habiendo flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa, divisas que seguirán incidiendo en la estabilidad relativa del tipo de cambio actual, de tal manera que la moneda nacional se apreció en 0,5 % durante el mes de enero.

La institución resaltó que los mayores flujos de ingresos externos permitieron la acumulación de reservas internacionales al cierre de enero sobre los 14.600 millones de dólares, un 12,1 % del PIB, métrica que supera los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Continue Reading

Sin categoría

Quickspin Slot gratorama delete account Machine Gioca A sbafo

Published

on

Giochi simili hanno la possibilitò di risiedere trovati seppure nel Bet365 Bisca. Il giocatore della penisola è malcontento poichè il casa da gioco continua verso sostenere di non aver anche fatto i requisiti di posta. Congerie aveva stimolato chiaramente i requisiti affermazione lettere di nuovo allora il attribuzione è governo preciso. Il giocatore gotico sta lottando verso prendere le sue vincite a motivo successo una ispezione KYC incompiuta. (más…)

Continue Reading

Sin categoría

How to Write a Descriptive Essay, Part II

Published

on

An article is, generally speaking, simply a written piece that present the rechtschreibprufung online writer’s view, generally, but not always, the whole definition is vague, encompassing those of an guide, letter, book, pamphlet, newspaper, and perhaps a children’s publication. Essays used (más…)

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group