Conecta con nosotros

Nacionales

Menos camas disponibles cada día para pacientes con coronavirus.

Published

on

Santo Domingo, RD.-El monitoreo oficial  ha establecido que la ocupación es de un 70% en sus camas regulares de Covid y de cuidados intensivos, así como de un 50% de sus equipos de ventilación registraban ayer los centros de salud privados, dejando capacidad de sólo un 30 y 50%, respectivamente.

Mientras a nivel público, donde el número de camas habilitadas para la atención de pacientes afectados con el virus es mayor, la ocupación de camas regulares era de un 31%, de UCI de un 54% y de ventiladores de un 37%.

En tanto el boletín epidemiológico 298 emitido ayer, reportaba ocupaciones generales de camas Covid a nivel nacional, de manera conjunta tanto del sector público como privado, de 46% con 1,213 pacientes ingresados; de UCI de un 62% con 320 pacientes en condiciones críticas y ventiladores de un 43% con 173 pacientes conectados a ventilación asistida.

El total de camas que se han habilitado en el país para COVID es de 2,625 para atención de cuidados intermedios, de 517 para pacientes en UCI y 399 ventiladores.

Activos superan los 41,000
Asimismo, los casos activos del virus siguen en incremento elevándose ayer a 41,967 con el ingreso a las estadísticas oficiales de 1,179 nuevos casos de contagios, pero ninguna muerte notificada en las últimas 24 horas.

La positividad diaria de las muestras procesadas se estableció en 26.92%, mientras la de las últimas cuatro semanas sigue ritmo ascendente colocándose en 19.82%.

El total de casos diagnosticados con el virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad del Covid acumulados en República Dominicana es de 182,282, de los cuales se han recuperado 138,888.

Ayer se procesaron 6,730 muestras PCR de laboratorio equivalente a 87,501 muestras por cada millón de habitantes,  acuerdo al boletín epidemiológico número 298, de la Dirección General de Epidemiología.

El total de muestras procesadas hasta el momento es de 914,256, por millón de personas es de 87,501.

No se notificaron muertes
En las últimas 24 horas el sistema no recibió la notificación de ningún paciente fallecido a causa de la COVID-19. El número de fallecidos acumulados es de 2,427.

 La letalidad por la enfermedad en el país continúa en descenso y se estableció ayer en 1.32 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes se ubica en 232.28.

El informe del Ministerio de Salud Pública registra que sigue en incremento en los casos positivos entre personas menores de 20 años, con un total de 18,547 infectados, así como 560 trabajadores de la salud y 309 embarazadas que han sido notificadas con el virus.

Alta ocupación
Además del hospital general de la Plaza de la Salud la mayoría de los centros privados que han habilitado camas para el ingreso de pacientes con COVID, sobre todo en las grandes ciudades han reportado incremento importante en la ocupación de camas, pese a que han ido ampliando su capacidad atendiendo requerimientos del Gobierno.

En la red pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha aumentado la capacidad de camas en los diferentes hospitales COVID del país, entre ellos el Hospital Marcelino Vélez Santana, uno de los más demandados en la capital, que el pasado viernes le fue aumentada en un 125 por ciento la capacidad de camas para Cuidados Intensivos y en 75% los ventiladores  como parte de las acciones para fortalecer la respuesta al COVID-19.

En el monitoreo de ayer, el SNS notificó que en Santo Domingo los hospitales de la red pública contaban con disponibilidad de camas regulares que iban de un cero a un 93% dependiendo del hospital, y de un cero a un 78% en UCI. En Santiago iba de un 14 a un 100%.

Plaza de la Salud recibe entre 25 y 30 casos del virus diario
Un importante aumento de pacientes con síntomas de Covid-19 ha estado recibiendo en las últimas semanas el hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) donde diariamente en su área de emergencia asiste entre 25 y 30 pacientes con síntomas de la enfermedad.

 La alta demanda de atención llevó al centro a habilitar un segundo pabellón dedicado al internamiento de pacientes con COVID, para incrementar su capacidad de camas, la cual había reducido a raíz de la disminución de casos que se había registrado meses atrás. Ayer el hospital tenía 35 pacientes con la enfermedad ingresados, de los cuales 16 se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Los detalles los ofreció a Listín Diario el doctor Nepomuceno Mejía, director médico del HGPS, quien dijo que ese aumento considerable de pacientes se viene registrando desde hace varias semanas y que continúa en aumento cada día.

  Informó que el centro tiene habilitadas 42 camas para pacientes con COVID y que ante el incremento de la demanda de internamiento registrada en las últimas dos o tres semanas tuvieron que habilitar un segundo pabellón de ingreso exclusivamente para esos pacientes.

Favorece rastreo
El director médico del HGPS dijo que comparte la inquietud expresada por Listín Diario en su editorial donde propone la necesidad de rastreo aleatorio de personas para captar asintomáticos y detectar casos de contagios.   El doctor Mejía dijo que esa sería una buena medida porque mientras mayor cantidad de pruebas diagnósticas se realizan, mayor cantidad de pacientes con el virus se identifican.

 Entiende que, si se puede detectar a los positivos, aislarlos y tratarlos, se logra un mejor control de la enfermedad.

 Desde finales del año pasado se registra una alta demanda en la población de pruebas PCR de personas que tienen síntomas o han hecho contacto con infectados, pero tanto en el sector público como en el privado hay limitación para satisafacer los requerimientos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Propietario del Jet Set dice que no hay palabras para expresar el dolor que genera este acontecimiento”

Published

on

Santo Domingo. – El propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, expresó  este martes, tras el trágico colapso del techo del establecimiento que ha dejado 66 fallecidos y decenas de heridos, que se trata de un hecho devastador para todos.

“Lo que pasó ha sido devastador para todos. Hoy queremos dirigirnos sobre todo a las familias afectadas por la tragedia ocurrida anoche en Jet Set. No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento”, expresó Espaillat.

El empresario aseguró que desde el primer momento han estado en comunicación constante con las autoridades y colaborando de forma total y transparente con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

“Queremos que sepan que estamos con ustedes, que compartimos su angustia, cada decisión, cada paso, tiene un solo propósito: estar a la altura de su dolor y acompañarlos”, manifestó en un comunicado.

Espaillat también agradeció al presidente de la República, Luis Abinader, por su presencia en el lugar de los hechos, así como el esfuerzo de los equipos de emergencia y la forma respetuosa en que la ciudadanía y los medios han manejado la situación.

“Hoy más que nunca, somos una familia”, concluyó durante unas declaraciones para el grupo de RRC Media.

Continue Reading

Nacionales

Ya son 66 la cantidad de muertos tras colapso de techo de discoteca Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El general Juan Manuel Mendez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó la tarde de este martes que asciende, hasta el momento, a 66 el número de fallecidos como consecuencia del colapso del techo en la discoteca Jet Set, hecho registrado la madrugada de hoy.

En la zona del desastre continúan los trabajos de rescate, en los que participan brigadas del COE, el Ministerio de Obras Públicas, el Sistema 911, la Policía Nacional, el Ejército de la República Dominicana y la Defensa Civil.

El general Méndez también informó que no han encontrado ningún cadáver que corresponda o se parezca al merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta al momento del siniestro.

Lista de los fallecidos identificados:

1. Andrés Pichardo

2. Aneuris Viña

3. Carolina Pérez Flores

4. Cheila Berroa

5. Daniel Taveras Polanco

6. Diego Armando Severino

7. Elva Gálvez

8. Génesis de León

9. Héctor Bienvenido Peguero Ramírez

10. Indira Disla Méndez

11. Lorenzo Ricardo

12. Lourdes Ricard

13. Luis Emilio Solís

14. María Isabel Guerrero

15. Nelsy Milagros Cruz

16. Nidia Carolina Solano

17. Paulino Lorenzo

18. Pedro Cepeda

19. Ramón Alberto Santana Benítez

20. Randy Alexander Rodríguez

21. Vianka Reyes

22. Julio César Valera

23. Aracelis Rodríguez

24. César López Gronell

25. Desnaud Wilmord

26. Fray Luis Rosario

27. Isabel Betania Cabrera

28. Miguel Ángel Pérez Suárez

29. Nelsida Sánchez

30. Ruth Delania Santana

31. Tony Enrique Blanco Cabrera

32. Yaris Francisco Holguín Arias

Continue Reading

Nacionales

Rubby Pérez muere bajo los escombros de la discoteca Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Rubby Pérez vuela alto. El merenguero finalmente no pudo salir con vida de los escombros de la discoteca Jet Set, donde tocaba la madrugada del martes cuando el techo se vino abajo. Tenía 69 años de edad.

La muerte de “La voz más alta del merengue” se confirmó pasadas las 5:00 de la tarde, dijo a Listín Diario el mánager Enriquito Paulino, su representante en Estados Unidos.

Desde el suceso, entrada la madrugada del martes, hasta su declaración de muerte quedaba la esperanza de encontrarlo con vida, lo que no sucedió, generando una tristeza generalizada en la sociedad dominicana.

Roberto Antonio Pérez Herrera,  su nombre completo, nació el 8 de marzo de 1956, en Haina.

El pasado 25 de marzo fue reconocido con el Soberano al Mérito durante la edición 40 de los Premios Soberano, entregados en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Su entrada al merengue se registró luego de varios años de la trágica fecha del 13 de junio de 1972 cuando la vida le cambió para siempre, con apenas 15 años de edad.

Un vehículo lo atropelló en Haina, fracturándole la pierna derecha y sepultando sus sueños de ser pelotero, como después lo sería su hermano Neifi Pérez.

Casi un año permaneció hospitalizado y fue allí donde una guitarra se convirtió en su “nuevo bate” y con este instrumento alegraba a los pacientes y abría las puertas de nuevos sueños.

En esos años también fue parte del coro de una iglesia y ya en 1977 la música se erigió en su renovada ilusión y en la que permaneció hasta el mismo día de su muerte.

Sus reconocimien tos se los ganó con su talento y sus aportes en el ritmo patria, el merengue, en el que debutó en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo, en Haina.

Luego vendría su historia con el “Mayimbe” Fernando Villalona: “Me dijeron que él andaba buscando un cantante y me dijo que entrara a cantar, luego de eso me quedé en su agrupación”. De esa manera comenzó en 1980 su andar en el merengue, ritmo en el que se le conoce como la voz más alta.

En esa época, «El Mayimbe» andaba en busca del sustituto de Raulín Rosendo y anunció en el programa televisivo «El Show del Mediodía» que buscaba a alguien para que le ayudara en los coros y que fuera a una fiesta que tenía esa noche en la Esquina Caliente del sector capitalino de Herrera, donde se apareció Rubby Pérez.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group