Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Cadena perpetua para el atacante de congresista Giffords

Published

on

El juez Larry Burns dictó la sentencia al acusado Jared Lee Loughner, de 24 años

Gabrielle Giffords

Christina Taylor Green, una niña de once años fue una de las víctimas fatales del ataque.

Jared Lee Loughner. AP

TUCSON, Arizona, EE. UU. — El hombre que se declaró culpable de un ataque a tiros que mató a seis personas e hirió, entre otros, a la ex representante federal Gabrielle Giffords fue sentenciado a cadena perpetua el jueves.

El juez Larry Burns dictó la sentencia al acusado Jared Lee Loughner, de 24 años, por el ataque perpetrado en enero del 2011.

Loughner se declaró culpable de cargos federales según un acuerdo que garantiza que pasará el resto de su vida en prisión sin la posibilidad de libertad condicional.

La audiencia fue la primera vez que las víctimas, entre ellas Giffords, pudieron enfrentar a Loughner en el tribunal.

El marido de la representante, el astronauta Mark Kelly, tomó la palabra. «Su vida», dijo, «ha cambiado para siempre. Los planes que ella tenía para nuestra familia y su carrera se han alterado enormemente. Todos los días es una lucha continua para hacer todo aquello en lo que descollaba».

Loughner no mostró ninguna emoción y miró a las otras víctimas, mientras su madre sollozaba cerca.

«Señor Loughner, puedes haber metido una bala en su cabeza, pero no le has hecho mella en su espíritu y en su compromiso por hacer del mundo un lugar mejor», agregó Kelly.

Giffords besó a su marido cuando este terminó de hablar. Le tomó la mano y los dos salieron, ella cojeando.

Poco antes, Loughner le dijo al juez que no hablaría durante la audiencia.

Hace tres meses, el acusado se declaró culpable de 19 cargos federales. Ambas partes convinieron el acuerdo después que un juez declaró que Loughner era capaz de comprender los cargos. Tras el ataque se le diagnosticó esquizofrenia y fue sometido a tratamientos forzados con sicotrópicos.

Después de la audiencia, Loughner oyó hablar a sus víctimas.

«Tú me apuntaste con un arma y me disparaste tres veces», dijo Susan Hileman. «Y ahora yo saldré de este tribunal y reanudaré el resto de mi vida y no volveré a pensar en ti».

Diario Libre

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

Insertan 300 dominicanos a mercado laboral de Nueva York

Published

on

New York, EE.UU.-Unos 300 dominicanos fueron insertados al mercado laboral de Nueva York, tras la Feria de Empleos, Salud y Recursos Sociales realizada por el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, en colaboración con el Instituto del Dominicano en el Exterior y más de 50 organizaciones y agencias locales.

Durante el evento realizado en el Hospital NYC Health+Hospitals/Lincoln, ubicado en el Bronx, participaron más de 600 dominicanos, quienes, además de aplicar por un puesto laboral, también recibieron atenciones médicas, sesiones de capacitación, charlas de prevención de sobredosis, entre otras.

De las plazas laborales obtenidas por los dominicanos en la feria se encuentran: El Hospital Lincoln, el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY), el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), el Departamento de Probatoria del Condado de Westchester, el Departamento de Parques de la Ciudad y el sector de cuidado para envejecientes.

“Estamos muy contento con el logro alcanzado en este evento, desde que llegamos al Consulado nos hemos trazado la meta de estar cada vez más cerca de nuestros compatriotas dominicanos, las puertas siempre estarán abiertas, cuando el dominicano sale del país es precisamente a esto, a trabajar”, manifestó Vásquez.

Dijo que este evento llegó en un momento oportuno para la comunidad dominicana, que abre las puertas de las oportunidades para que los dominicanos puedan seguir creciendo y desarrollándose en la ciudad de Nueva York.

Señaló que en el campo de la salud fueron realizados chequeos de presión arterial, información sobre detección de cáncer, sesiones de capacitación, sobre el uso de Narcan (inyección de Naloxona) para la prevención de sobredosis, así como información sobre recursos de inmigración y acceso a servicios comunitarios.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Encuentran sin vida a dominicana Pamela Alcántara, reportada desaparecida en El Bronx

Published

on

Fue encontrada sin vida Pamela Alcántara, de 26 años, una dominicana que había sido reportada como desaparecida el 01 de marzo de este año en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo “Univisión 41”, el cuerpo de la mujer fue localizado en el interior de una maleta, sin que se tengan mayores detalles.

El diario explica que por este caso hay una persona bajo custodia que se presume sería la expareja sentimental de la mujer. Según testigos y cámaras de seguridad, la última vez que se supo de ella fue cuando estaba en su casa en el 2200 de Morris Avenue, en El Bronx, junto a su expareja.

De acuerdo al informe, en las cámaras de seguridad se observa a Pamela ingresar al edificio el sábado en la noche, pero no se le observa salir.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

EU: Ocupan drogas y armas en escondite de narco dominicano

Published

on

LAWRENCE.- Autoridades estadounidenses descubrieron un escondite utilizado por Leury Then Rosario, dominicano de 33 años vinculado al Cártel de Sinaloa, en Lawrence, Massachusetts.

Rosario, quien residía en esa ciudad, se dedicaba a distribuir fentanilo y metanfetamina en la zona de North Shore.

La investigación, iniciada en enero de 2023 por la DEA, reveló que Rosario recibía drogas sintéticas suministradas por el cártel mexicano para su distribución en Estados Unidos.

Tras meses de seguimiento, fue arrestado el 25 de febrero de 2024, y se allanaron su residencia y un supuesto local comercial que funcionaba como escondite.

El escondite, disfrazado como un negocio de servicios múltiples, escondía en su sótano equipos para la fabricación de drogas, como balanzas, licuadoras y materiales de envasado.

Detrás de una pared trampa, operada con un mando a distancia, las autoridades encontraron más de 16 kilogramos de pastillas falsificadas, un kilo de cocaína, más de dos kilos de fentanilo en polvo y prensado, una prensa de pastillas para falsificar medicamentos, tres pistolas semiautomáticas, dos armas estilo Glock y un rifle AR-15.

Rosario fue acusado de conspiración para distribuir drogas, lo que podría resultar en una pena de 10 años a cadena perpetua.

La fiscal federal Leah B. Foley destacó que este caso refleja las nuevas tácticas de los narcotraficantes, pero también el compromiso de las autoridades en combatir el tráfico de drogas.

La audiencia de Rosario está programada para el 7 de marzo de 2024, donde se espera que se presenten más detalles sobre su operación y vínculos con el Cártel de Sinaloa. Este descubrimiento subraya la complejidad y peligrosidad del narcotráfico en la actualidad. 

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group