Conecta con nosotros

Nacionales

Cámara Diputados rompe con su plan de austeridad

Published

on

El organismo legislativo tiene abiertas convocatorias para comprar miles de libras de pavo, uvas y manzanas

El organismo legislativo dispara su presupuesto durante fechas festivas como Navidad y Reyes.

A pesar de que el Gobierno y la presidencia del Senado hablan de aplicar planes de austeridad en el sector público, y de que la entrega de dádivas no está entre sus funciones, la Cámara de Diputados mantiene activo un amplio programa de Asistencia Social.

A través de él, la entidad legislativa  tiene abiertas convocatorias a licitación para adquirir, por ejemplo, 125 mil  libras de pavo importado, del tipo “Premium”; 63 mil libras de uvas del tipo “Red Globe”;  cinco mil 500 cajas de manzana “Red Delicious”, cuyo contenido debe oscilar desde  80 a 113 unidades cada una; y 450 mil libras de arroz grado A, en fardos de 12 paquetes de cinco libras.

Además, la Cámara de Diputados hace un llamado a las empresas locales para comprar mediante licitación 98 mil 340 libras de habichuelas rojas, aceites y pollo en grandes cantidades.

Las convocatorias fueron dadas a conocer en las primeras semanas de este mes a través de los medios impresos de comunicación, y están colgadas en el portal del organismo legislativo (www.camaradediputados.gob.do), junto con los pliegos de condiciones.  El Programa de Asistencia Social de la Cámara no aparece consignado en la ejecución presupuestaria que el departamento de finanzas presenta a la opinión pública. Pero se pone en movimiento cuando se acercan las fechas festivas que la clase política tradicional utiliza para alimentar el clientelismo.

Así, los artículos comestibles que hoy se licitan estarían incluidos en las canastas y cajas que parte de la membresía del hemiciclo utilizará para agradar a votantes, amigos y empleados en la Navidad venidera.

Con el Día de las Madres pasado ocurrió lo mismo. Diputados y diputadas (en plena campaña por la Presidencia de la República) lo celebraron con sus seguidores en las primeras semanas de mayo, regalando los RD$136 millones en electrodomésticos y “enseres del hogar” que la institución adquirió mediante la licitación pública de febrero.

Un mes antes los mismos legisladores estaban repartiendo las 150 mil piezas de “juguetes convencionales que la administración presidida por Abel Martínez (representante de Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana) adquirió en octubre del 2011. En ese  año también se registró otra compra masiva de arroz, pollos, aceite, pavos y otros artículos comestibles.

“Debe manejarse con otro criterio, porque se presta a muchas interpretaciones, de clientelismo por un lado, de negocio por otro lado, aunque no los haya”, dice el diputado Juan Hubieres cuando se le pregunta sobre el particular.

Ya la legisladora peledeísta Minerva (Minou) Tavárez Mirabal había hecho la crítica al clientelismo que se sostiene con el presupuesto del ala izquierda del Congreso Nacional. Pero ni su partido ni la administración de Martínez le han puesto punto final a la historia. Todo lo contrario. La extienden en estos días de déficit y reforma fiscal, en los que el presidente Danilo Medina hasta ha tenido que poner a Dios como testigo de la preocupante situación que afecta a los fondos del Estado.

Doble “asistencia social”

De manera recurrente la Cámara de Diputados se dedica a gastar parte importante de sus fondos (públicos) en  un Programa de Asistencia Social que no aparece detallado en sus reportes de ejecución presupuestaria (al menos de modo explícito).

Además de no ser transparente, y de estar divorciada de las funciones propias del Congreso (legislar, fiscalizar y representar), esta práctica es hasta redundante dentro del mismo organismo. Y es así porque sus 190 miembros reciben cada mes, aparte  de sus altos salarios, viáticos y gastos de representación, un fondo de asistencia social (cofrecito) que asciende a RD$50 mil, más otros RD$87 mil que, según el diputado Cristian Paredes, pueden manejar a discreción en sus respectivas comunidades, sin rendir cuentas de nada a nadie.

El presupuesto

Para todo el 2012, la Cámara se preparó un  presupuesto de RD$3 mil 716 millones 957 mil 980.

Aunque la entidad tiene a la transparencia administrativa como lema propagandístico, la ejecución de estos recursos se lleva a cabo dejando a su paso muchos espacios oscuros. Por ejemplo: el organismo proyectó un gasto anual de RD$35 millones 601 mil 500 en la categoría presupuestaria de “Otros servicios no personales”, pero el primer semestre no bien había cerrado cuando los desembolsos de este renglón llegaban a  RD$247 millones 258 mil 503. Esto significa una diferencia absoluta de RD$211 millones 657 mil, y un cambio porcentual de 594 por ciento.

Es más fácil comprender el significado de esta variación si se piensa que representa el sueldo base de 23 mil 590 maestros y maestras del nivel básico del sector público, y al de más de 40 mil agentes rasos de la Policía Nacional.
Así se manejan las cuentas en el Congreso de la República Dominicana, justo cuando la ciudadanía está invitada por las autoridades a “apretarse los cinturones” para asumir una nueva carga tributaria.

Diputados dan en Reyes, Madres y Navidad

La Cámara de Diputados insiste en tener un programa de Asistencia Social a pesar de que el Poder Ejecutivo cuenta con todo un gabinete asignado a esa función estatal. En su afán de “ayudar a los pobres”, la Cámara Baja aparta fondos para celebrar el Día de Reyes, Día de las Madres y Navidad, además de que asigna recursos para la  compra de útiles escolares, entre otros servicios en comunidades.

Reinaldo dijo que habría austeridad legislativa

A finales de agosto, con menos de un mes en el cargo de Presidente de la República, Danilo Medina anunció al país una serie de medidas de austeridad orientadas a  recortar los gastos del Gobierno Central. Dijo que se venderían los vehículos de lujo del Ejecutivo, se eliminaría el uso de ciertas tarjetas de crédito, se reduciría el gasto de combustible y, entre otras cosas, se cancelarían las canastas y fiestas navideñas.

Poco después, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aseguró que el Congreso Nacional se sumaría a los planes de Medina. En ese entonces los medios tomaron la palabra a Pared Pérez como  presidente del Senado, pero también como el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que es  capaz compartir las líneas partidarias relacionadas con todo el Poder Legislativo. Ahora las licitaciones de la Cámara de Diputados ponen en duda la promesa.

El Caribe

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

RD entre países más prósperos de América Latina y el Caribe

Published

on

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana aparece como una de las cinco economías más prósperas de América Latina y el Caribe, al alcanzar el quinto lugar en el nuevo “Índice de Prosperidad”.

Así lo aseguran datos del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismos que evalúan  tanto el crecimiento económico como la calidad de vida y el bienestar social.

En el más reciente Índice, que analiza el desarrollo integral de 186 países a partir de factores económicos y sociales, la República Dominicana alcanzó la quinta posición entre 23 países de América Latina y el Caribe, con una puntuación de 37.4 sobre 100.

Con ese resultado, aparece solo detrás de Chile, Uruguay, Panamá y Argentina y supera a naciones relevantes de la región como Brasil, El Salvador, Costa Rica y Colombia.

VARIABLES CLAVES

Este ascenso de la República Dominicana evidencia avances notables en variables claves, como el aumento del Producto Interno Bruto per cápita y la reducción sostenida de la pobreza monetaria.

Con esta nueva clasificación, República Dominicana consolida su posición como una de las economías emergentes más dinámicas de la región, mientras busca cada día transformar el progreso económico en bienestar tangible para sus ciudadanos.

agl/of-am

Continue Reading

Nacionales

Por narcotráfico y lavado de activos condenan una pareja a 12 y cinco años de prisión.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Una pareja de esposos, identificados como Yohan Altagracia  y Yunior Santos Restrepo, fue condenada por un tribunal de San Pedro de Macorís a 12 y cinco años de cárcel, así como al pago de una multa equivalente a 400 salarios mínimos por ser encontrados culpables de narcotráfico y lavado de activos.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo explicó que el Juzgado de la Instrucción de San Pedro de Macorís ordenó, además, el decomiso de todos los bienes y activos, incluyendo los derechos sobre bienes muebles e inmuebles lujosos, villas, apartamentos y vehículos de alta gama que fueron obtenidos por los procesados a través del narcotráfico y el lavado de activos.

La investigación reveló que la red introdujo al sistema económico más de 300 millones de pesos, utilizando empresas fachadas para adquirir bienes, muebles e inmuebles de alto valor y dar apariencia de legalidad a las ganancias ilícitas.

Durante los allanamientos realizados en septiembre de 2023, las autoridades incautaron 93 paquetes de cocaína, armas de alto calibre, dinero en efectivo, vehículos de lujo y otros bienes relacionados con la red criminal.

Por el hecho, hay otros miembros con medidas de coerción, esperando la audiencia para su acusación, estos son: a Walky Cuevas Charles, regidor electo por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Hellwy Santos Restrepo y Danilo Piñeyro Aristy, hermana y cuñado, de Yunior Santos Restrepo.

La procuradora, Ramona Nova, titular de Antilavado del Ministerio Público, manifestó que el órgano persecutor del delito continuará firme para que caiga todo el peso de la ley contra los demás miembros de la red que faltan por procesar.

Aseveró, que la investigación realizada en coordinación con los fiscales José Manuel Calzado y Manuel Santiago Castro Lora, quienes han aportado pruebas suficientes para identificar y vincular a los acusados a los hechos por los que son procesados.

Continue Reading

Nacionales

Será este sábado que depositarán solicitud de medida de coerción contra dueños del Jet Set.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La solicitud de medida de coerción será depositada por el Ministerio Público este sábado en contra de Antonio Espaillat y su hermana Maribel, propietarios de la discoteca Jet Set, ya que se les cumple las 48 horas que establece la Constitución de la República.

Antonio Espaillat fue trasladado la noche del jueves al centro de atención de privación de libertad provisional de este recinto.

El empresario enfrenta varias demandas interpuestas por los familiares de las víctimas mortales de la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, donde murieron 236 personas y más de 180 resultaron heridas.

Maribel y Antonio Espaillat fueron arrestados tras ser interrogados por el titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, quien los citó a su despacho el pasado jueves.

Según los fiscales, ambos imputados mostraron “una inmensa irresponsabilidad y negligencia” al presuntamente dejar de realizar una intervención física que impidiera que el techo del centro de diversión colapsara, que provocó 236 muertos y más de 180 heridos.

Asimismo los fiscales investigan a los hermanos por el delito de homicidio involuntario. Además, aseguran que ambos intentaron «intimidar o manipular» a empleados que pueden servir de testigos en la investigación del derrumbe de la discoteca.

Igualmente se informó que Maribel Espaillat fue ingresada en un centro de salud luego de estar recluida en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Los arrestos ocurrieron un día después de que un empleado de Jet Set asegurara que le advirtió con anterioridad a Espaillat que no se podía realizar la fiesta del 8 de abril amenizada por el merenguero Rubby Pérez, en la que fallecieron 236 personas y otras 180 resultaron lesionadas.

El Ministerio Público pudo acceder al celular del empleado, para extraer conversaciones que tuvo con Espaillat.

Asimismo, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) ya entregó el informe preliminar a la Procuraduría con la explicación de las causas que produjeron la caída del techo.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group