Conecta con nosotros

Nacionales

Candidatos presidenciales explican planes sobre justicia y corrupción

Published

on

Tavárez Mirabal aseguró que tiene la voluntad política para nombrar solo jueces de carrera, aunque la Constitución permita también el nombramiento de jueces que no sean de carrera.

PicMonkey-Collage-700x700Cuatro candidatos a la Presidencia expusieron sus planes sobre la justicia y el combate a la corrupción. Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Guillermo Moreno, de Alianza País (AlPaís); Minou Tavárez Mirabal, de Alianza por la Democracia (APD); y Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), coincidieron en que se debe nombrar jueces de carrera para tener una judicatura realmente independiente.

Tavárez Mirabal aseguró que tiene la voluntad política para nombrar solo jueces de carrera, aunque la Constitución permita también el nombramiento de jueces que no sean de carrera.

Se comprometió a un “cambio constitucional que cambie y saque la mayoría mecánica que tiene el Poder Ejecutivo en el Consejo Nacional de la Magistratura”, a fin de lograr una recomposición de ese organismo.

Guillermo Moreno también prometió una reforma constitucional con el fin de impedir que un partido pueda tener el control absoluto de la judicatura, como a su juicio sucede en la actualidad.

“Hay que revolucionar ese Poder Judicial de arriba hacia abajo, y, en ese sentido, para eso se requirirá modificar la Constitución y de una nueva composición del Consejo Nacional de la Magistratura, que nosotros somos partidarios y que lo vamos a impulsar”, afirmó.

Luis Abinader abogó por personas verdaderamente independientes que administren justicia, y señaló que si se logra esa justicia, “la gente sentirá temor de esa justicia, porque sabe que si caen ahí, con méritos suficientes, irán a la cárcel los corruptos”.

De su lado, Pelegrín Castillo consideró que la justicia ordinaria no está en capacidad de administrar justicia, por lo que propuso crear jurisdicciones especiales con alcance nacional. “Eso implica especializar jueces y especializar al Ministerio Público, bien seleccionado con un estatuto muy protegido para que puedan enfrentar el fenómeno del crimen organizado”, alegó.

Guillermo Moreno propuso que el nombramiento del Ministerio Público se haga por ternas que someta la sociedad civil, a fin de que el Procurador General pueda estructurar un Ministerio Público independiente. En ese sentido, aclaró que el Poder Ejecutivo podría designar al Procurador General, pero de ternas aportadas por los órganos de la sociedad civil.

Luis Abinader, del PRM, dijo estar comprometido con un Ministerio Público independiente, integrado por personas honestas y capaces, para cambiar la percepción actual de la justicia.

Precisó que si no se logra “una justicia verdaderamente independiente, la República Dominicana no se va a desarrollar nunca, no va a tener ni el desarrollo económico -porque los inversionistas no van a confiar en la justicia- y mucho menos el desarrollo humano y la representación que debe tener la sociedad en esos órganos”.

En tanto, el candidato de la FNP declaró la necesidad de un Ministerio Público fortalecido con los recursos necesarios para complementar la acción de la justicia. Asimismo, destacó la defensa de los ciudadanos, porque “el Ministerio Público tiene que jugar un papel no solamente de acusación, sino de protección mayor del ciudadano víctima de los criminales”.

Tavárez Mirabal declaró que el Procurador General no debe ser nombrado por el Presidente de la República, como tampoco los fiscales pueden ser designados porque sean parientes de un funcionario.

“Tiene necesariamente que respetarse la carrera del Ministerio Público que ha sido aprobada y que se ha convertido en algo que está ahí, pero con lo que no hay ninguna responsabilidad”, indicó.

En cuanto al combate a la corrupción, Pelegrín Castillo declaró que comenzará por el financiamiento de las campañas, ya que se convierten en “inversiones con tasas de retorno importantes”.

Prometió modificar los procedimientos de compra gubernamentales, incluyendo “los procedimientos de adjudicación de contratos y concesiones por unos mecanismos más estandarizados”.

Guillermo Moreno declaró que no se trata solo de castigar a los corruptos, sino también de recuperar lo robado del patrimonio público. Por eso dijo que abrirá una investigación de los casos de corrupción de los últimos veinte años, a fin de que los responsables paguen por su delito y se recupere lo sustraído.

Planteó, además, la creación de una Procuraduría General de Persecución de la Corrupción, con “el mismo rango del Procurador, pero independiente del Procurador, y que el titular de esa Procuraduría sea propuesto en ternas que sean propuestas por la sociedad civil”.

Por su parte, Tavárez Mirabal aseguró que, de llegar al poder, no juramentará a ningún funcionario que previamente no haya depositado su declaración jurada de bienes.

Agregó que hay que exigirles a “los funcionarios una rendición permanente de cuentas”.

Abinader garantizó que no permitirá ningún acto de corrupción, sin importar el partido que sea, y advirtió que el miembro del PRM que delinca, es “un gran traidor, no solamente al país sino también a nuestro partido”.

Prometió que nadie empañará su gobierno, porque “cualquier persona que vaya a cometer actos de corrupción, nosotros lo vamos a enfrentar, sea quien sea, para bien de la República Dominicana”.

Los candidatos también presentaron sus propuestas sobre el tema de la transparencia, en cuanto a licitaciones y compras públicas.

Luis Abinader declaró que tiene que haber un gobierno transparente, por lo que contempla establecer un solo organismo de licitación, según los niveles. Indicó que “debería de conocerse y estar digitalmente establecido y con acceso a la población, cualquier cheque, cualquier licitación”.

Pelegrín Castillo favoreció el uso de técnicas para que “las discusiones con los oferentes sean filmadas y grabadas, por separado”, y donde no sea necesaria la participación de los funcionarios. Esto, a su juicio, permitiría sopesar los pro y los contra de cada discusión.

Minou Tavárez Mirabal apostó al cumplimiento de la ley, enfatizando que “la cultura de la transparencia, la cultura de la sanción a la impunidad, tiene que construirse en cada espacio de poder, del Poder Ejecutivo y de los demás poderes del Estado”.

Añadió que ese cumplimiento es importante para que los funcionario sepan que “si no se ajustan a esa conducta honesta y decente, van a ser no solo destituidos: van a ser sancionados”.

Por su parte, Guillermo Moreno señaló que las licitaciones y los concursos hay que hacerlos de forma transparente, para evitar que se conviertan en mecanismos de engaño y enriquecimiento.

Los aspirantes fueron entrevistados por los periodistas Huchi Lora y Diana Lora en el segundo de ocho programas de la serie “La Batalla por tu Voto”, que se transmite cada sábado de 7:00 a 8:00 p.m. por Telesistema 11.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Mil pesos de multa a conductores que giren a la izquierda en la Lope de Vega

Published

on

Santo Domingo, R.D.-A partir del próximo lunes los conductores que infrinjan la restricción del giro a la izquierda en las tres intersecciones de la avenida Lope de Vega deberán pagar RD$1,000 a  como parte del plan “RD se mueve”.

Esto en virtud de que para esta fecha habrá transcurrido dos semanas desde que el Instituto Nacional de Tránsito de Transporte Terrestre (Intrant) empezó a ejecutar las medidas para reducir el congestionamiento vehicular en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.

Entre las disposiciones se encuentra la prohibición del giro a la izquierda en algunas intersecciones estratégicas en la avenida Lope de Vega con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, que está dentro de la primera fase y se empezó a ejecutar desde el domingo 6 de julio.

Estas vías eran observadas por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en un proceso orientativo durante los primeros días para facilitar la adaptación de los conductores en sus recorridos habituales.

Sin embargo, el coronel Rafael Baldera, de la Digesett, informó que a partir del próximo lunes iniciará la fiscalización formal a quienes violenten la normativa.

En la implementación de la segunda fase está la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda, quien entrará en vigencia el 20 de julio.

El 27 de julio, serán implementadas en la tercera fase la avenida Abraham Lincoln con las calles Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar. Asimismo, la avenida Pedro Livio Cedeño con avenida Máximo Gómez y avenida Winston Churchill con las calles José Amado Soler y Roberto Pastoriza.

La cuarta fase, aún sin fecha definida, contempla restricciones en varias intersecciones clave: la Núñez de Cáceres con John F. KennedyMáximo Gómez con Kennedy; Abraham Lincoln con Kennedy; Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; Winston Churchill con 27 de Febrero; y Lincoln con Roberto Pastoriza.

Continue Reading

Nacionales

Gobierno depositará proyecto de reforma policial el 16 de agosto

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un proyecto de ley destinado a sentar las bases para la transformación y consolidación de la reforma de la Policía Nacional será sometido ante el Congreso Nacional por  el presidente Luis Abinader el próximo 16 de agosto.

El anuncio lo hizo durante el acto inaugural de la Octava Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública de las Américas (VIII MISPA), que se celebra en la ciudad de Santiago de los Caballeros, con República Dominicana como país anfitrión.

El congreso internacional fue convocado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Abinader explicó que la reforma no puede ser un nombre ni puede ser un proyecto: “La reforma tiene que ser parte e involucrar al gobierno, desde su presidente, y también a todo el liderazgo del gobierno y a toda la dirección policial”.

El jefe del Estado agregó que la reforma policial la ha llevado a tres ejes: educativo, operativo y administrativo.

Como parte de la transformación que ha registrado la Policía Nacional, el mandatario también afirmó que en su administración se han construido unas 72 nuevas estaciones de policía, con imágenes renovadas de proximidad y servicio, y equipamiento esencial para el patrullaje.

Casi ha triplicado los salarios y los beneficios laborales desde el 2020, subrayó.

Exhorta a no bajar la guardia contra la criminalidad

El presidente Abinader exhortó este miércoles a no bajar la guardia en la lucha contra la criminalidad, resaltando que “el crimen no duerme”.

Advirtió que, a pesar de los avances alcanzados en materia de seguridad ciudadana, el gobierno no bajará la guardia frente a la delincuencia.

«Este logro nos inspira, pero también nos recuerda, con humildad y sensatez, que el crimen no duerme y que jamás podemos bajar la guardia. Y, aún con esa tasa, nosotros le damos seguimiento día a día, semana tras semana.

El jefe del Estado dijo que el país cerró el 2024 con una tasa de homicidios de 9.6 por cada 100 mil habitantes, y una reducción a 8.2 en la última semana de junio de 2025.

Abinader dijo que hoy más que nunca los países hermanos de América deben unir fuerzas y renovar la determinación que las sociedades esperan de sus países.

«Necesitamos sus líderes, necesitamos acciones conjuntas, sostenibles e innovadoras para enfrentar amenazas y desafíos complejos de seguridad y crimen organizado», apuntó el mandatario.

Continue Reading

Nacionales

Se reservan fallo en caso implicados en red de sobornos en instituciones públicas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente luego de que los abogados de la defensa culminaran con las contra réplicas hacia los argumentos del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena, decidió reservarse el fallo con relación a la medida de coerción contra los implicados en la red de militares y civiles acusados de dedicarse a estafar al Estado dominicano.

El juez decidió que será a las 6:00 p. m. de este jueves cuando dará a conocer cuál será su decisión; el Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra cinco de los 10 implicados.

«Hemos aportado al tribunal pruebas simple y sencillamente irrefutables; cada persona que se pagó en soborno está probado en el tribunal con los documentos contables. Cada una de las personas implicadas están registradas el el pago de los sobornos», expresó el procurador adjunto, Wilson Camacho.

Igualmente resaltó que contra el coronel Andrés Pacheco Varela, Ramón Quezada Ortiz; Quilvio Rodríguez, quien es propietario de la Empresa Servicio Nacional de Seguridad Privada (Senase); el teniente Wellington Peralta Santos y el gerente de seguridad de Edenorte, Bolivar Nicolás Fernández Espinal, quienes decidieron colaborar con las autoridades y declararse culpables, se le fue solicitada la prisión domiciliaria como medida de coerción.

Con la reserva del fallo, la audiencia de conocimiento de medida cautelar entrará este jueves a su cuarto día de una jornada que terminó sobre las 11:00 de la noche en las primeras dos fechas.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group