Conecta con nosotros

Más Noticias

Más de una decena de implicados en corrupción están presos en sus casas

Published

on

Santo Domingo, RD.-Unos catorce implicados cumplen su medida de coerción mediante la modalidad de prisión domiciliaria, la cual impide que salgan de sus casas, a menos que sea con una autorización judicial, quienes esperan que sus casos sean desestimados o enviados a juicios de fondo por supuestamente haber participado en actos de corrupción en contra del Estado, según el Ministerio Público.   

Tienen prisión domiciliaria de entre 12 y 18 meses.  Los arrestos se produjeron  en cuatro  operaciones realizadas entre noviembre de 2020 y junio de 2021, denominadas  Antipulpo, Coral, Medusa y 13.   

En total, en esas operaciones  fueron arrestadas y sometidas a la justicia 38 personas, entre  los que figuran funcionarios del pasado gobierno y del actual.

Los demás 24,  la mayoría cumple  prisión preventiva en el centro de corrección y rehabilitación Najayo, de San Cristóbal, y algunos en libertad bajo fianza.

Los imputados pueden solicitar revisión y apelación de las medidas de coerción, pero se ha observado que cuando están sujetos a prisión domiciliaria no suelen hacer uso de ese derecho. 

La prisión domiciliaria está acompañada de la colocación de brazaletes electrónicos.  
 
Operación Medusa
Mediante la operación Medusa, que puso en marcha el ministerio público el 28 pasado de junio, fueron arrestadas ocho personas implicadas en una  presunta estafa al Estado dominicano por más de 6,000  millones de pesos.  

El 13 de julio, el tribunal de atención permanente del Distrito Nacional dictó  medida de coerción, a tres de ellas consistente en arresto domiciliario.  

Con esa medida cautelar se encuentran Altagracia Guillén Calzado, Jenny Marte Peña y Rafael Antonio Mercedes Marte, por un periodo de 18 meses.

Cuatro cumplen prisión preventiva  en la cárcel Najayo: el exprocurador  Jean Alain Rodríguez, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto y Javier Alejandro Forteza.

Estos fueron enviados a ese recinto el 14 de julio, en la madrugada del día siguiente a dictarse la resolución de coerción.  

Los demás tienen como coerción presentación periódica, impedimento de salida y fianza.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Zulinka Pérez dice recibió «una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez»

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La familia Espaillat confirmó los más de 40 «acuerdos de compensación económica y apoyo humano» que fueron firmados por personas heridas y familiares de los fallecidos en el desplome del techo de la discoteca Jet Set, incluida Zulinka Pérez, hija de Rubby Pérez.

Luego de las criticas que generó la información, la cantante se defendió a través de un video publicado en sus redes sociales, donde da sus razones sobre las circunstancias en las que recibió el cheque de un millón de pesos que también se mostró en un documento depositado por Antonio y Maribel Espaillat, acusados de homicidio involuntario por el Ministerio Público, ante el tribunal que le conoció medida de coerción.

«Sí, es verdad, recibí una compensación solo como miembro de la orquesta, al igual que mi esposo Miguel Báez, quien también era miembro de la orquesta, ya que como comprenderán, dejamos de percibir ingresos a nivel laboral. Aclaro lo anterior, puesto que todo esto no se trata de como han querido insinuar, eso es una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez«, dijo Zulinka tras enviar un mensaje de solidaridad a los familiares de las demás víctimas.

Asimismo, la merenguera dijo que con sus declaraciones no pretende tener confrontaciones con otras personas.

«Lo único que yo deseo es que se respete el legado de mi familia. Entiendo que también se debe respetar la dignidad de mis padres, confío en que todo se podrá responder de manera más tranquila por las vías adecuadas con la intervención de nuestros abogados y si es necesario, de los medios y los canales legales correspondientes», afirmó.

El documento firmado

La familia Espaillat informó lo siguiente en su escrito de defensa en el tribunal, que también fue enviado a los medios de comunicación:

«Recibo de descargo y desistimiento suscrito por la señora Zulinka Yadhira Pérez Lizardo, en fecha 28 de mayo de 2025, cuya firma fue debidamente legalizada por el Notario Público del Distrito Nacional, Dr. José Manuel Vólquez Novas, conjuntamente con el cheque al que alude el referido acto, anexo al mismo; en ocasión del cual, quien suscribe da cuenta de haber recibido, por parte de la entidad Inversiones E & L, S. R. L., una asistencia o apoyo económico destinado a cubrir y solventar gastos médicos, personales y cualquier daño o perjuicio sufrido como consecuencia del colapso de la infraestructura donde operaba el establecimiento comercial conocido como Jet Set, incluyendo, la afectación que pueda haber recibido como empleada y miembro de la orquesta del señor Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido popularmente como Rubby Pérez, quien lamentablemente falleció a raíz del aludido suceso».

Continue Reading

Más Noticias

Familia Espaillat: Se han firmado más de 40 acuerdos de compensación económica con afectados Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La familia Espaillat emitió el jueves un comunicado en el que aseguró que más de 40 «acuerdos de compensación económica y apoyo humano» fueron firmados con los heridos y los familiares de los fallecidos en el desplome del techo de la discoteca Jet Set.

«Se han suscrito, sin publicidad ni condicionamiento alguno, más de 40 acuerdos de compensación económica y apoyo humano, legalizados ante notario, con familiares de fallecidos, personas lesionadas y músicos afectados», leía parte del referido documento.

Asimismo, en el comunicado se indica que se hizo público los presupuestos que depositó la defensa de los imputados en la investigación de la tragedia que dejó a 236 muertos y 180 heridos, Antonio y Maribel Espaillat.

En esos presupuestos califica como una «conducta solidaria» por parte de Antonio y Maribel el haber suscrito los mencionados acuerdos, sin esperar el desenlace del proceso de investigación y legal.

¿QUIENES FIRMARON EL ACUERDO?

En este documento también se enumera las víctimas y familiares de los fallecidos en el colapso del Jet Set que, hasta el momento de publicación de esta noticia, han firmado un acuerdo de compensación con la empresa Inversiones E y L, S. R. L., compañía propietaria del Jet Set.

De manera similar estos acuerdos, según lo establecido en los presupuestos, fueron firmados entre el 2 de mayo y 12 de junio de este año.

Los firmantes identificados son Simeón Mueses, Yira Hernández Martínez, Epifania López Sánchez, Aura Rosario Soriano, Winelys Medina Marte, Ronny Darinel Taveras Minaya, Kelvin Sterling Peralta Delgado, Luz María Divina Peralta Delgado, Miguel Antonio Brito, Kirssy Guillermina Pérez Cruz de Álvarez y Ramon de Jesús Álvarez Guerrero.

También Johanna Franceli Pérez Hernández, Luis Alberto Saavedra Alvarado, Luis Javier Saavedra Martín, Yanitza Carolina Marín de Saavedra, Fredzaid del Carmen Tovar Santana, Jhoana García Reyes, Rosa Irania García Reyes, Neury Elizabeth Lora Morel, Francisca Mariñez Rosario

Elpidio Marilez Ramírez, Jhonelyn Manuel Mariñez Mojica, Jianny Cesarina Mariñez Mojina y Juana Francisca Mojica.

Igualmente firmaron acuerdos Ángel Alberto Franco Fuentes, Anibal Arodi Albuerme Rosa, Deivis Alberti Antigua Paulino, Esdras Hernández Segura, Carlos Ubiera Payano, Jordy Ramírez Matos, Juan Luis Gómez Espinal, Junior Radhaméz Sánchez Pérez, Manuel de Jesús Tatis, Martín José Encarnación Pineda, Misael Abreu Cruz y Máximo Leonardo Núñez Díaz.

Lo mismo hicieron Raúl Andrés Castro Valerio, Teosaris Miguel Báez Polanco, Teófilo Blas Dimil Reyes Céspedes, Félix Fernando Soto Rodríguez y Zulinka Yadhira Pérez Lizardo.

Estos acuerdos fueron firmados en disposición de descargo por lo sucedido en la tragedia del Jet Set y como garantía económica correspondiente al de pago por daños físicos, psicológicos y gastos médicos por los afectados.

Continue Reading

Más Noticias

“La libertad podría costar menos de 12 mil pesos por cada vida perdida”, Félix Portes sobre Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-“¿Se pagan los 50 millones de pesos de la garantía económica impuesta?”, cuestionó este jueves el abogado Félix Portes la medida de coerción dictada por la jueza Fátima Veloz a los imputados Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, cuyo techo colapsó y dejó un saldo de 235 muertos y unos 180 heridos.

“La respuesta es no”, dijo Portes a través de su cuenta de X.

El abogado, representante de varias de las víctimas del derrumbe del techo de la discoteca, señaló que la garantía económica de 50 millones de pesos fijada por el tribunal a los hermanos Espaillat no implica el pago total de ese monto, sino apenas una fracción del mismo.

Portes explicó que esta garantía económica fue impuesta mediante una aseguradora, lo que significa que los imputados solo deben pagar una prima —es decir, un porcentaje del monto total— que generalmente oscila entre un 4 % y un 10 %, dependiendo la aseguradora.

En términos prácticos, cada uno podría pagar entre 2 y 5 millones de pesos por concepto de prima”, indicó el abogado.

Pero lo más interesante fue el cálculo que realizó, partiendo de la garantía económica: si se toma como base una prima de cinco millones de pesos, y se divide entre las 415 víctimas del desastre (235 muertos y 180 heridos), el resultado sería de apenas RD$12,048 por cada vida afectada, explicó Portes.

La libertad podría costar menos de 12 mil pesos por cada vida perdida o destruida. Así de barata puede salir la impunidad en República Dominicana”, criticó Portes en la red social.

Portes también enfatizó que la prima pagada a la aseguradora no es reembolsable, incluso si los imputados cumplen todas las condiciones impuestas por el tribunal, lo que convierte ese pago en el simple costo de recuperar la libertad mientras avanza el proceso.

“Es importante destacar que la prima pagada no es reembolsable, aunque la persona cumpla con todas las condiciones impuestas por el tribunal. Es el costo de contratar la fianza”, escribió.

“burla a las víctimas”

Casi a las dos de la madrugada del jueves, la jueza Veloz ordenó que los hermanos Espaillat encaren en libertad su juicio por homicidio involuntario. Además de la fianza, a ambos se le dictó presentación periódica e impedimento de salida.

El Ministerio Público (MP) solicitó prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario para Maribel. El caso se declaró complejo, según abogados que participaron en la audiencia.

El MP apelará la decisión de la jueza, indicó el titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho.

Camacho dijo a los periodistas que la medida de coerción es una “burla a las víctimas”.

“Sabor a injusticia”

La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, dijo que la decisión de la jueza ha dejado un “profundo sabor a injusticia” en el país.

“Esta decisión no solo hiere la memoria de quienes ya no están, sino que también pone en entredicho la esperanza de cientos de familias que claman por justicia”, escribió Ramos en su cuenta de X.

No puede haber paz mientras la impunidad tenga más peso que el dolor colectivo”, agregó.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group