Economía
CDEEE pagaría 300 millones de dólares a generadores
Published
10 años agoon
By
LA REDACCIÓNSe pretende llegar a un acuerdo con los bancos locales, en espcial BanReservas
SANTO DOMINGO.-El vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, aseguró que la empresa pagará en los próximos días 300 millones de dólares a los generadores de electricidad.
En un comunicado, explicó que el pago se hará mediante un factoring (cédito) que está muy adelantado, y del cual los generadores son parte, por lo que están al tanto de los esfuerzos que se realizan para concluir el proceso y depositar los recursos en las cuentas de cada uno de ellos.
Bichara informó que el factoring se negocia con un grupo de bancos, liderados por el Banco de Reservas, con los cuales ya se llegó un acuerdo y se ha adelantado en las gestiones para obtener la dispensa de la Superintendencia de Bancos, por lo que el proceso está a punto de culminar.
Recordó que se trata de una suma importante para una economía como la dominicana y de un proceso algo complicado, por lo que ha tomado más tiempo del deseado. «No estamos hablando de una partida pequeña, sino de 300 millones de dólares», expresó.
«Hay que programar los bancos, tiene que definirse cómo es que van a participar, con qué monto se comprometen, hay que lograr las dispensas de la Superintendencia, las partes del Banco del Reservas, que lidera ese pool de bancos que van a manejar la operación del factoring, y los generadores no están al margen ya que justamente ellos son parte del proceso», dijo.
Insistió en que «el proceso, como ellos bien conocen, está en camino, que tiene todas las aprobaciones fundamentales hechas y que ya en los próximos días quedará consumado y el dinero irá a sus respectivas cuentas».
En cuanto al monto de la deuda, Bichara recordó que una parte de los compromisos de las empresas distribuidoras con las generadoras es deuda congelada, por lo que un abono de 300 millones a la deuda actual es un pago significativo.
Destacó que lo costoso del parque de generación unido a las pérdidas del sistema incrementa cada mes un déficit que hace difícil a la empresa mantener al día sus cuentas.
Pidió a los generadores su participación activa en la solución a los problemas del sector, ya que si ellos no colaboran en la modificación del parque actual «nunca tendremos el espacio y la tranquilidad que esperamos para la población con un servicio estable, confiable y a buen precio.»
Diario Libre
Economía
Revistas financieras reconocen al Banco Popular Dominicano
Published
2 días agoon
mayo 27, 2023El Banco Popular Dominicano informó ayer que las revistas financieras Euromoney y Global Finance premiaron el trabajo realizado por el Área de Banca Privada de esta entidad financiera como el mejor del país. Las publicaciones destacan su capacidad de ofrecer innovadores productos y servicios a sus clientes afluentes de alto poder adquisitivo y un elevado nivel de sofisticación.
El Euromoney Global Private Banking Awards es uno de los máximos galardones para los banqueros privados y los administradores de patrimonio, reconocidos por la industria en todo el mundo. Es la segunda ocasión en que el Popular resulta elegido por esta publicación como la mejor banca privada del país.
Economía
Se activan las ventas en los comercios con motivo al Día de las Madres
Published
3 días agoon
mayo 27, 2023En centros comerciales, especialmente aquellos dedicados a la venta de electrodomésticos y artículos para el hogar, son los que principalmente ven los pasillos de sus tiendas más concurridos de lo habitual,en busca de estufas o neveras.
Santo Domingo.- El Día de las Madres es una de las festividades que se presta para comprar y obsequiar a una figura maternal en la vida de las personas, razón por la que este sábado en los comercios se percibe mayor afluencia de compradores en busca de sus regalos.
En los grandes centros comerciales, especialmente aquellos dedicados a la venta de electrodomésticos y artículos para el hogar, son los que principalmente ven los pasillos de sus tiendas más concurridos de lo habitual en busca de estufas o neveras.
Mientras que en tienda Plaza Lama de la avenida Churchill, un ejecutivo de la tienda manifestó que han registrado un incremento de clientes durante todo el mes de mayo, cuando iniciaron sus ofertas, resaltando que estas alcanzan hasta un 65% de descuento.
Entre los enseres más buscados por los clientes, que según el ejecutivo han sido más concurrentes desde el viernes, son televisiones, estufas, neveras y vajillas.
De su lado Noelia Araujo, una de las compradoras, dijo que en comparación al año pasado, a pesar de los altos costos, este año las ofertas son más notorias.
Duarte
Una de las principales arterias comerciales es la avenida Duarte, donde en los negocios dedicados a la venta de electrodomésticos y otros utensilios domésticos vieron incrementadas sus ventas este sábado y esperan aumenten en el transcurso de la tarde.
En el caso de la tienda “Garrido”, Pedro Marte, gerente de la tienda, aseguró que las ventas han incrementado con preferencia en electrodomésticos, vestimentas y otros artículos, ya que “se especializan en todas las áreas”.
“Por fin el flujo de público ha sido constante, ha ido en aumento, según van pasando los días y según se va acercando el día grande que es mañana”, agregó.
Respecto a los productos más buscados por los clientes, el ejecutivo indicó que “como de costumbre el Día de las Madres es una marginación a la mujer, porque no compran artículos para mamá, compran artículos para el hogar” y en ese sentido, lo que más compran en esa sucursal son bajillas y demás electrodomésticos.
Economía
El FMI pide a RD bajar exenciones, aumentar la base tributaria y una ley de responsabilidad fiscal
Published
1 semana agoon
mayo 22, 2023El Fondo Monetario prevé que el crecimiento de la economía baje de 4.9 % en 2022 a alrededor del 4 % en 2023
Santo Domingo, RD.-La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que visitó el país recientemente, sugiere aplicar medidas de corto y mediano plazo para asegurar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal, entre las que enfatiza en la introducción de una ley que regule a las cooperativas no reguladas.
Así como también introducir una ley de responsabilidad fiscal, bajar las exenciones y aumentar la base tributaria.
República Dominicana ha sido una de las más dinámicas y resilientes del hemisferio occidental durante las últimas dos décadas, mostrando una impresionante recuperación de la pandemia, respaldada por las sólidas políticas de las autoridades.
Las condiciones financieras globales más estrictas, el menor crecimiento global, así como un retiro oportuno y apropiado de la política monetaria acomodaticia interna, han contribuido a la moderación del crecimiento en 2023, que respalda el regreso de la inflación al rango objetivo.
En el corto plazo, las prioridades de política deben permanecer enfocadas en continuar asegurando la estabilidad macroeconómica y financiera. A mediano plazo, nuevas mejoras en los marcos de políticas, el clima de negocios, la gobernanza y las redes de seguridad social pueden fomentar un crecimiento más.
COMUNICADO DEL FMI
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), dirigido por el Sr. Emilio Fernández Corugedo, visitó la República Dominicana del 8 al 19 de mayo para llevar a cabo las discusiones de la Consulta del Artículo IV de 2023.
Al término de la misión, el Sr. Fernández Corugedo emitió el siguiente comunicado:
“La economía de la República Dominicana ha sido una de las economías más dinámicas y resilientes del Hemisferio Occidental durante las últimas dos décadas. Las reformas y las buenas políticas monetarias y fiscales han fortalecido los marcos macroeconómicos—incluyendo el régimen de metas de inflación y la introducción de un marco fiscal de mediano plazo—y el sistema bancario, con la consiguiente estabilidad macroeconómica atrayendo considerables flujos de inversión extranjera directa, apoyando un crecimiento de más del doble de la renta per cápita y la reducción de la pobreza a la mitad.
Estos factores han contribuido a una impresionante recuperación económica de la pandemia, que se ha visto respaldada por las sólidas políticas de las autoridades, así como por efectos de contagio globales positivos. La fuerte recuperación comenzó a moderarse a fines de 2022 en respuesta a condiciones financieras globales más estrictas, una demanda global más baja y el retiro adecuado de las políticas de estímulo, lo que contribuyó a la convergencia de la inflación hacia su meta. El déficit en cuenta corriente se amplió en 2022 debido a la disminución de las exportaciones de bienes, el aumento de los precios de los productos básicos y la continua recuperación de la demanda interna, y fue financiado principalmente por flujos de IED, y el país mantuvo un sólido acceso al mercado. A pesar del endurecimiento reciente de las condiciones financieras nacionales e internacionales, el sector financiero parece adecuadamente capitalizado, líquido y rentable.
“Con el respaldo de políticas y fundamentos sólidos, la perspectiva económica es positiva, aunque está sujeta a una gran incertidumbre, principalmente global. Después de repuntar con fuerza, la recuperación posterior a la pandemia se ha moderado y se prevé que el crecimiento disminuya levemente del 4,9 % en 2022 alrededor del 4 % en 2023, lo que respalda el regreso de la inflación al objetivo del banco central. Se espera que el crecimiento vuelva a la tendencia en torno a 2024 a medida que se recupere el crecimiento mundial.
“Las prioridades de política a corto plazo deben seguir asegurando el regreso de la inflación al objetivo, mantener la trayectoria descendente de la deuda pública mientras navegan por la moderación del crecimiento y salvaguardan la estabilidad financiera:
• Las políticas que buscan llevar la inflación a la meta y mantener la estabilidad macroeconómica siguen siendo apropiadas. Dado que se prevé que la inflación disminuya y las expectativas de inflación estén ancladas, la política monetaria debe seguir dependiendo de los datos y calibrada para garantizar que la inflación converja completamente a su objetivo en el horizonte de la política. La flexibilidad del tipo de cambio y la acumulación de reservas, que han alcanzado niveles históricamente altos, pueden seguir desempeñando un papel amortiguador.
• La política fiscal debe seguir centrada en colocar la deuda en una senda firmemente descendente. La consolidación fiscal, respaldada por el retiro gradual de medidas de apoyo no focalizadas en respuesta a shocks adversos y con la ayuda de medidas bien focalizadas para apoyar a los más vulnerables, puede complementar los esfuerzos de reducción de la inflación y será importante para construir amortiguadores fiscales.
• Si bien el sector financiero sigue siendo resistente, el entorno actual de condiciones financieras más estrictas requiere un seguimiento estrecho continuo, incluso a través de la continuación de las mejoras en la recopilación de datos y el análisis macroprudencial de los balances de los hogares y las empresas.
En el mediano plazo, las acciones deben centrarse en mejoras adicionales a los marcos de políticas, el clima de negocios y las redes de seguridad social para fortalecer el crecimiento inclusivo:
Tipo de cambio y monetario. La recapitalización del banco central reforzará su autonomía, mientras que una estrategia para continuar profundizando el mercado de divisas y expandir el uso de mecanismos de cobertura también mejorará el marco de metas de inflación.
Política fiscal
-Las actualizaciones adicionales a los marcos de políticas, incluida la introducción de una ley de responsabilidad fiscal, las mejoras en la gestión financiera pública, la gobernanza de la infraestructura y la administración tributaria, junto con los esfuerzos para aumentar los ingresos de manera duradera mediante la ampliación de la base impositiva y la reducción de las exenciones, también pueden respaldar la sostenibilidad fiscal.
Política financiera
-Se requieren más avances para modernizar el marco regulatorio y ampliar el conjunto de herramientas macroprudenciales. La Superintendencia de Bancos ya está monitoreando de cerca la capacidad de las instituciones financieras para cumplir con los estándares internacionales. La introducción de un marco regulatorio prudencial para las cooperativas de ahorro y préstamo no reguladas también mejorará la estabilidad financiera.
Reformas estructurales
Los grandes esfuerzos para mejorar las instituciones públicas, la gobernabilidad y el clima de negocios, en el centro de la agenda de reforma de las autoridades, son esenciales para impulsar el crecimiento inclusivo y la resiliencia. Las autoridades deben perseverar en las reformas del sector eléctrico, al tiempo que garantizan el apoyo adecuado a los más vulnerables. La implementación de políticas de mitigación y adaptación climática bajo el plan de acción de Contribución determinada a nivel nacional debe continuar para frenar las vulnerabilidades.
La misión se reunió con el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el Ministro de Hacienda, José Manuel Vicente Dubocq, otros altos funcionarios y representantes de la sociedad civil y el sector privado. La misión expresa su sincero agradecimiento a las autoridades por su excepcional hospitalidad, plena cooperación y diálogo abierto y franco”.