Latinoamericanas
Chávez advierte que una derrota de la Revolución sería una pérdida para el mundo nuevo
Published
13 años agoon
By
LA REDACCIÓNEl candidato a la reelección advirtió que una derrota de la revolución en octubre significaría una pérdida para el proceso de liberación que se vive en el continente latinoamericano. Aseguró que, a diferencia del plan de Gobierno de la oposición, el proyecto bolivariano ha sido claro y transparente.
El candidato por la reelección, Hugo Chávez, destacó este viernes la importancia que tiene la continuidad del proyecto revolucionario para Venezuela y para el mundo.
El aspirante se dirigió al país desde el Poliedro de Caracas (oeste), donde señaló que, de no resultar vencedor de las elecciones presidenciales que se celebrarán en Venezuela el próximo siete de octubre, significaría una pérdida para el «mundo nuevo que esta naciendo»
«Los ojos de medio mundo y más; de los pueblos de América Latina, Asia, Europa, África y el Caribe van a estar pendientes de lo que pase en Venezuela el 7 de octubre, porque una derrota de la revolución bolivariana, sería una derrotada para el mundo nuevo que está naciendo y para la esperanza de un mundo mejor», expresó Chávez.
Agregó que la esperanza para los pueblos del mundo ha florecido desde Venezuela, lo cual, dijo, es reconocido institucionalmente, pese a la campaña de descrédito y descalificación de algunos mandatarios hacia el país y su gobierno.
El candidato añadió que “muchos actores políticos están pendientes de lo que ocurrirá el siete de octubre, de los acontecimientos que marcarán la historia de la Venezuela de este siglo”.
Hugo Chávez recordó la importancia de que Venezuela haya recuperado su soberanía e independencia. “Hemos recuperado la independencia nacional y no podemos permitir que se cierren los portones de esa independencia, los portones del futuro”.
El candidato por el PSUV dijo ante sus seguidores que, en medio del difícil escenario que tuvo que atravesar por su situación de salud, hizo un gran esfuerzo, porque está consciente de que “se juega la vida de la patria”
“Tan está en juego la vida de la patria que me propuse hacer el esfuerzo, me aferré a la esperanza de seguir viviendo por ustedes y para ustedes y aquí estoy. Yo he hecho este esfuerzo para conducirlos a una gran victoria el siete de octubre”, expresó Chávez ante cientos de seguidores.
En este sentido, hizo un llamado a organizarse con unidad para alcanzar “la victoria perfecta”. “La batalla perfecta para nosotros es una necesidad, no es un lujo (…) nada de sectarismos ni grupismos pongamos nuestra capacidad en las patrullas, unidad, unidad y más unidad”.
Chávez instó a escribir una de las páginas más gloriosas de la historia: “El siete de octubre escribamos una de las páginas más gloriosas de la historia de la república venezolana. Escribámosla desde hoy mismo, con un despliegue a lo largo y ancho de nuestro territorio”
Campaña de la oposición “ha sido fraudulenta”
Durante su alocución, el candidato Hugo Chávez, aseguró que la campaña electoral de la oposición venezolana se ha desarrollado de una manera fraudulenta. .
Chávez mostró el documento que contiene los verdaderos lineamentos del Programa de Gobierno de la Unidad Nacional (MUD) en Materia Económica y expuso la firma del aspirante opositor, Henrique Carpiles Radonski. Este documento contiene aspectos que ese sector no había dado a conocer de manera pública y fue suscrito en secreto.
El texto, entre otras cosas, plantea la reducción gradual de las transferencias de recursos a los consejos comunales, la suspensión del esquema de subsidio a la vivienda implementado por la misión impulsada por el Gobierno de Chávez para atacar el déficit habitacional, así como la desvinculación de los entes públicos de las actividades productivas y comerciales.
A propósito de estos lineamientos, el candidato socialista acusó a la oposición de carecer de experiencia política.
“Ellos (la oposición) no saben lo que están haciendo al decir que van a despolitizar la administración publica y al Estado,¿cómo se va a despolitizar un Estado, el Estado es esencialmente político, cómo vas a despolitizar a Pdvsa, involucrada de por sí en la geopolítica”, reflexionó Chávez.
El candidato socialista dijo que “ojalá que después del siete de octubre la oposición hiciera una verdadera revisión de sí misma y le den a Venezuela esa oposición seria, responsable, de altura”.
Al contrastar ambas campañas, Chávez refirió que la suya ha sido “transparente, de propuestas”.
“Esta ha sido una campaña transparente, de propuestas, de sumatoria de fuerzas (…) La campaña opositora es la del odio y de la oscuridad, del ocultamiento, del fraude, del paquete neoliberal que está contenido en la propuesta de la burguesía”
“Nosotros, en cambio, tenemos porque ocultar nuestros orígenes, somos del pueblo, campesinos, juventud estudiosa. Estamos orgullosos de lo que hemos sido y de lo que somos”, aseveró Chávez.
El candidato socialista instó a los patrulleros (comandos municipales) a llegar a la meta de los 10 millones de votos, a través del registro 1 por 10 e informó que actualmente hay registrados más de 850 mil venezolanos en ese sistema.
«Ya nosotros tenemos más de 850 mil venezolanos 1 por 10 en el país, lo cual totaliza un aproximado de 6 millones y medio de votantes para las elecciones», dijo.
Latinoamericanas
La mayoría de la población cubana sigue en apagón 24 horas después del colapso energético
Published
2 días agoon
marzo 17, 2025Por Efe
Cuba.-Los trabajos para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba tras el apagón total de la víspera avanzaron el pasado sábado de forma lenta y laboriosa, mientras la mayoría de la población de la isla permanece sin corriente cuando se cumplen 24 horas del colapso.
La grave crisis energética cubana -que se retroalimenta con la crisis económica que lastra al país desde hace cinco años- se evidenció con el cuarto apagón nacional en menos de seis meses, fruto de la desestabilización del sistema por una avería en una subestación de La Habana.
Hasta el momento, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la estatal Unión Eléctrica (UNE), se ha conseguido restablecer la corriente en zonas muy puntuales de casi todas las provincias del país, principalmente en torno a lo que las autoridades han denominado «centros vitales», como hospitales y centros de producción de alimentos.
En La Habana, donde el flujo había llegado durante la tarde a algunos barrios, un nuevo fallo durante las tareas de recuperación volvió a dejar sin corriente a toda la capital.
El director general de Electricidad del Minem, Lázaro Guerra, aseguró en la televisión estatal que algunas unidades de generación térmica están operativas y otras en proceso de arranque (aunque la mayoría aún no están operativas).
Sobre el horizonte temporal del apagón, Guerra evitó dar fechas concretas y reconoció que, aunque se han producido avances durante la jornada, y que siempre puede suceder algún imprevisto que retrase el restablecimiento del SEN.
A este respecto, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, agregó que «durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades».
En los últimos tres apagones nacionales, registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024, la UNE comenzó reactivando microsistemas (alimentados por grandes generadores que emplean fueloil o diésel) y luego procedió a interconectarlos y a llevar la corriente a las grandes centrales para poder encenderlas y sincronizarlas con el SEN.
Este complejo proceso de avance incierto -y en ocasiones con retrocesos- se prolongó durante varios días en los tres casos. El Gobierno llegó a suspender la actividad laboral y escolar en todo el país, algo sobre lo que las autoridades no se han pronunciado por el momento.
De acuerdo con el Minem y la UNE, la «desconexión» del SEN ocurrió sobre las 20.15 hora local (0:15 GMT) de este viernes, a raíz de una avería en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana.
Esto provocó la salida en cadena de varias unidades de producción eléctrica con una «pérdida importante de generación en el occidente de Cuba» y, posteriormente, la «caída total» del sistema.
Crisis energética
El SEN se encuentra desde hace meses en una situación muy precaria por las frecuentes averías en sus siete centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones, y por la falta de diésel y fueloil para sus motores de generación distribuidos por todo el país, porque el Estado no cuenta con las divisas necesarias para importar suficiente.
Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno apunta a los efectos de las sanciones estadounidenses en este ámbito.
Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el SEN, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.
Los cortes también generan un fuerte descontento social y han sido detonante en los últimos años de inusuales protestas en la isla, como las masivas del 11 de julio de 2021, las del verano de 2022 en La Habana y Nuevitas (este) o las del 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.
Latinoamericanas
Nueva masacre en México deja al menos 7 muertos y 4 heridos
Published
2 días agoon
marzo 17, 2025Agencias
REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Siete personas murieron y al menos cuatro resultaron heridas en un ataque armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza, en el municipio de Salamanca (Guanajuato, México), cuando una camioneta se detuvo cerca de la cancha de usos múltiples de la localidad y hombres armados comenzaron a disparar indiscriminadamente contra los presentes, informaron medios locales.
Entre las víctimas hay jóvenes, adolescentes e incluso al menos un menor de edad. Los servicios de emergencia, entre ellos la Guardia Nacional y la Cruz Roja, acudieron inmediatamente al lugar, donde se encontraron alrededor de 50 casquillos de rifles. Las autoridades locales restringieron el acceso a la comunidad e iniciaron operaciones de búsqueda de los atacantes, que huyeron en el mismo vehículo.
El alcalde de Salamanca, César Prieto, condenó el ataque y reiteró el compromiso de restablecer la paz en la región, haciendo hincapié en la necesidad de trabajar conjuntamente con las fuerzas federales para garantizar la seguridad. «No daremos un paso atrás en nuestra lucha por recuperar la paz en Salamanca. El atroz hecho que le arrebató la vida a personas inocentes en la comunidad de San José de Mendoza no quedará impune», escribió en sus redes sociales.
Salamanca se ha visto envuelta en una ola de violencia y este 2025 puede ser uno de los años más violentos en los tiempos recientes.
Latinoamericanas
Las bandas criminales azotaron a la capital de Haití en los últimos días
Published
2 días agoon
marzo 17, 2025Las bandas criminales azotaron a varios sectores de Puerto Príncipe, la capital de Haití, durante el fin de semana como represalia a los ataques de la Policía y a la Misión Multinacional, que había matado a varios delincuentes con drones explosivos.
Los ataques fueron encabezados por la coalición criminal «Viv Ansanm», encabezada por Jimmy Chérizier, alias Barbecue, quien días antes había realizado la advertencia.
Ayer domingo, los delincuentes fuertemente armados quemaron un camión de la Policía haitiana mientras patrullaba por el sector llamado Kenscoff, en Puerto Príncipe.
De igual manera, la noche del viernes, el centro de Puerto Príncipe se sumió en el caos, debido a una serie de incendios y actos de violencia atribuidos a la coalición criminal «Viv Ansanm», reportó el diario Le Nouvelliste.
Testigos de las avenidas Christophe, Cameau, Lafleur Ducheine y Marcellin informaron sobre incendios en varios edificios que albergaban escuelas y comercios, provocados por miembros de la mencionada coalición.
Además, se registraron saqueos en la avenida Christophe y la calle Capois.
También, el pasado jueves, los hombres armados atacaron las instalaciones en Puerto Príncipe de la Radio Televisión del Caribe (RTCV), el mayor grupo de medios de Haití.
40,000 desplazados
Los ataques de las bandas han provocado que personas abandonen sus hogares por temor a la inseguridad.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 40,000 personas fueron desplazadas en el área metropolitana de Puerto Príncipe (Haití) en menos de un mes -entre el 14 de febrero y el 5 de marzo-, el mayor número que se registró en un periodo tan corto desde 2021
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también advirtió que la falta de fondos está provocando «un rápido deterioro de las condiciones en los lugares de desplazamiento Puerto Príncipe».
Según Dujarric, una misión interinstitucional dirigida por la OCHA, que visitó uno de los centros de desplazamiento más grandes, pudo comprobar que muchas familias se tuvieron que trasladar tres e incluso cuatro veces, por lo que son «cada vez más vulnerables».
En 2024, según la ONU, al menos 5,626 personas murieron en Haití como consecuencia de las acciones de bandas.